La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PARTE 2 PROPIEDAD DE LOS MINERALES. Los minerales se clasifican por su composición química y su estructura cristalina. Esta última característica se producen.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PARTE 2 PROPIEDAD DE LOS MINERALES. Los minerales se clasifican por su composición química y su estructura cristalina. Esta última característica se producen."— Transcripción de la presentación:

1 PARTE 2 PROPIEDAD DE LOS MINERALES

2 Los minerales se clasifican por su composición química y su estructura cristalina. Esta última característica se producen en un nivel microscópico Existeotra manera de determinar las características de los minerales, medianteotras propiedades algunasorganolépticas y otras no Propiedadesde los minerales Físicas Mecánicas Ópticas Magnéticas Radioactivas Químicas Solubilidad Efervescencia Morfológicas ( cristalográficos)

3 PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES Algunas propiedades físicas, son determinadas por métodos instrumentales o métodos ópticos, precisan de equipos especiales y preparaciones complicadas de las muestras. Las propiedades físicas que pueden determinarse por inspección visual o ensayos simples son: Mecánicas.- Son las propiedades relacionadas con la aplicación de fuerzas sobre el mineral. Las principales son: Dureza Tenacidad Fractura – Exfoliación – Cavidad Densidad Peso específico

4 Ópticas Dureza, Color, Transparencia Sabor y olor Tacto, Raya, brillo, exfoliación Magnéticas Magnetismo Luminiscencia fluorescencia Eléctricas Conductividad Radioactividad

5 PROPIEDADES MECANICAS LA DUREZA Es la resistencia que ofrece un mineral a ser rayado por otro material, mas no la facilidad con la que se rompe. La dureza depende de los enlaces que hay dentro del mineral. LadurezamineralsemideenlaescaladeMohsdedureza,quecomparala dureza de diferentes minerales. Se mide en la escala de Mohs, escala de números enteros que van del 1 al 10. El diamante es el mineral más duro, por lo que tiene un 10 en la escala de Mohs. En el otro extremode dureza está el talco, con un 1 en la escala.

6 DurezaMineralSe raya con / raya aComposición química 1TalcoSe raya fácilmente con la uñaMg 3 Si 4 O 10 (OH) 2 2YesoSe raya con la uña con más dificultadCaSO 4 ·2H 2 O 3CalcitaSe raya con una moneda de cobreCaCO 3 4FluoritaSe raya con un cuchillo de aceroCaF 2 5ApatitoSe raya difícilmente con un cuchilloCa 5 (PO 4 ) 3 (OH-,Cl-,F-)l 6 Ortosa, Ortoclasa Se raya con una lija para el aceroKAlSi 3 O 8 7CuarzoRaya el vidrioSiO 2 8Topacio Rayado por herramientas de carburo de wolframio Al 2 SiO 4 (OH-,F-) 2 9CorindónRayado por herramientas de carburo de silicioAl 2 O 3 10Diamante El material más duro en esta escala (rayado por otro diamante). C ESCALA DE MOHS

7 Ejercicios SielmaterialA(talco)norayaalmaterialB,entoncesBesmásduroqueel material A. Ejemplo. Se tiene una muestra B que no le raya la Apatita (5), pero si que le raya la Ortoclasas (6).R.- Entonces lamuestra tiene una dureza entre 5 y 7

8 Consideraciones Noconfundirlarayaconlahuellaquedejanlosmineralesmásblandos. Mientras la huella puede ser limpiada, la raya es irreversible., Ej. La Tiza Si las dos muestras son iguales en dureza entonces no se rayará ninguno. Siladurezadelamuestradesconocidaesaproximadamente2omenos,se puede hacer un rasguño sin mucho esfuerzo. Existen materiales cuya dureza (H) es conocida. Por ejemplo La uña del dedo (H =2a2.5) Una moneda de cobre (H = 3) Una punta de acero de un cuchillo, un clavo etc. (H = 5) Un fragmento de vidrio (H = 5.5a6,6)

9 Para establecer la dureza de un mineral con cierta aproximación se puede aplicar las siguientes reglas: Un mineral tiene dureza 1, si tizna el papel o si es rayado por la uña (la uña tiene dureza aproximadamente igual a 2 Un mineral tiene dureza inferior a 5,si es rayado por la navaja (H=5) o por un vidrio de ventana (H= 5,5) Un mineral tiene dureza mayor de 6,si raya al vidrio Un mineral tiene dureza mayor de 7,si raya al cuarzo El mineral yeso puede ser rayado con la uña, la uña tiene una dureza de 2 a 3 El cuarzo,tiene 7 de dureza y puede ser rayado con un cuchillo de acero. La calcita se diferencia del cuarzo porque la calcita puede ser rayada con una navaja, mientras que el cuarzo no. Por eso, las lijas estás hechas de cuarzo.

10 Aparte de la escala de Mohs, se han inventado muchos ensayos de dureza diferentes con el fin de mejorar los resultados. Estos incluyen pruebas de Brinell, Knoop, Rockwell, Vickers y Shore. Para cada una de estas pruebas se utiliza un pequeño "penetrador" que se aplica al material que se prueba con una cantidad medida de fuerza, que permite calcular el valor de la dureza del material.

11 La dureza de los minerales tambiénse clasifican en muy blandos, blandos, duro y muy duros.

12 DUREZA DE OTROS MINERALES DurezaMinerales 9Safiro 7.5 - 8Berilo 6.5 - 7Olivino (Peridoto), Jade, Espodumena (Kunzita), Epidota, Casiterita 6 - 6.5Pirita, Rutilo, Albita, Prehnita, Benitoita, Epidota, Casiterita 5 – 65 – 6Turquesa, Hematites, Augita, Diópsido, Moldavita 5 - 5.5Goethita, Natrolita, Datolita, Analcima, Wollastonita 4.5 - 5Apofilita, Scheelita 4 - 4.5Platino, Smithsonita, Wolframita 3.5 - 4 Aragonito, Ankerita, Dolomita, Azurita, Malaquita, Esfalerita, Calcopirita, Cuprita, Rodocrosita, Estroncianita, Estilbita, Heulandita, Mimetita 3 - 3.5Barita, Celestina, Cerusita, Atacamita 3Wulfenita, Vanadinita, Bornita 2.5 - 3Oro, Plata, Cobre, Galena, Anglesita, Mica Flogopita 2.5Micas (Biotita, Lepidolita) 2 - 2.5Cinabrio, Ambar, Mica Muscovita 2Azufre 1.5 - 2Molibdenita 1 - 21 - 2Auricalcita

13 Ejercicio en clase En base al orden de dureza de la tabla anterior (que mineral se deja rayar de quién) y cuál es el último mineral de la escala que puede ser rayado y explique como se clasifican en muy blandos, blandos, duro y muy duros. Wolframita Turquesa Berilo Dolomita Molibdenita Oro Cinabrio Goethita Pirita Bornita Casiterita Berilo

14 TENACIDAD O COHESIÓN Es el mayor o menor grado de resistencia que ofrece un mineral ( absorber energía mecánica) a la rotura, deformación, curvatura, aplastamiento o pulverizado. Clasificación de las clases de tenacidad: Frágil, maleable, dúctil, flexible, sectil y elástico. Frágil Mineralse rompe o se pulveriza con facilidad. Ejemplo: la piritay el cuarzo (vidrio) La mayor parte de silicatos y óxidos son minerales frágil o e r s Maleable Mineralque puede ser moldeado y extendido a láminas o planchas con el calor. Ejemplo:el Au, Ag, Pt, Cu, Sn, Pb, Zn, Fe y Ni.

15 Dúctil Mineralquepuedenserestiradoahilosoalambresdelgadoscuandoson golpeados. Ejemplo: el oro, la plata y el cobre. Algunosmineralescomo:eloro,plataycobresondúctilesademásde maleables. Flexible Mineral que puede ser doblado fácilmente y norecobra su forma original. Ejemplo: el yeso y el talco. talco

16 Elástico Mineralquepuede ser doblado y unavez dejade recibirpresiónrecuperasu forma original. Ejemplos:Moscovita,tienealtafirmeza elasticidad. Láminas de mica (silicatos), también el talco mecánica,dureza,flexibilidady

17 Séctil Mineral que puede cortarse en forma virutas con un cuchillo. Ejemplo un tipo de yeso en láminas Y la clorargirita LaDuctilidad,SectilidadyMaleabilidad,sonpropiedadescaracterísticasde minerales con enlaces metálicos clorargirita

18 Ejercicio en clase Cual de las siguientes definiciones de propiedades específicas de los materiales o minerales que pueden ser relacionados con el oro, yeso, cuarzo y cobre Un material es frágil, cuando se rompe o reduce a polvo fácilmente. Unmaterialesmaleable,cuandoselepuededarformaenhojasdelgadas golpeando. Un material es dúctil, cuandopuede estirarse fácilmente hasta formar un hilo Un material es Séctil,que puede cortarse en virutas con un cuchillo Un material es flexible, cuando puede ser doblado pero no tiene la capacidad de recuperar su forma original, manteniendo la deformación de forma permanente Un material es elástico, cuando el material recupera su forma original tras ser deformado

19 LA FRACTURA Describe cómo se rompe un mineral sin ningún criterio en formas irregulares, ante un determinado esfuerzo de presión en dos o más piezas Una fractura mineral es cada una de las formas que puede adoptar la superficie por la cual se rompe un mineral que ha sido golpeado. Las fracturas se caracterizan por su forma, brillo y textura, cuyos factores contribuyen a la identificación del mineral La fractura puede ser de varios tipos Cuando un mineral se rompe lo puede hacer de diversas formas: A.- Concoidea: la fractura presenta una superficie lisa y de suave curva, como la que muestra una concha por su parte interior. Ejemplos: sílex y obsidiana. B.- Fibrosa o astillosa. Con una superficie con entrantes y salientespuntiagudos en forma de astillas o fibras. Ejemplo: la actinolita. C.- Ganchuda: cuando se produce una superficie tosca e irregular, con bordes agudos y dentados. Ejemplos: magnetita y cobre nativo D.- Lisa: es la que presenta una superficie lisa y regular E.- Granular. Cuando el mineral se fractura en forma de granos F.-Terrosa:eslaquesefracturadejandounasuperficieconaspectogr r a a n s: u n losoo pulverulento

20 Ejemplosdespuésdelafracturalosmineralesensusuperficiequeadoptan diferentes formas: ConcoidalLisaIrregularFibrosa se curvanson lisosson rugosoen fibras El mármolLa calizaEl BeriloLa serpentina

21 G.- LA EXFOLIACIÓNO CLIVAJE Es una propiedad de ruptura que tienen algunos minerales de partirse o separarse dejando caras planas y paralelas a las caras reales. Ejemplos: mica, galena, fluorita y yeso Tipos de exfoliación a.-Cúbica B.-Octaédrica C.-Dodecaédrica D.-Romboédrica E.-Prismática F.-Pinacoidal (triclínico) (Es de n lados/ otras n caras) Caras: 12 Caras: n Caras: 8 Caras: 6

22 Ejs.deMINERALESEXFOLIABLEScuandorecibengolpesserompenen forma de: Cubos, como la halita Láminas, como el yeso laminar y las micas (silicatos de Al, Fe, Ca, etc.) Octaedros, como la fluorita Los cristales resultantes se llaman sólidos de exfoliación. Ejs.deMINERALESNOEXFOLIABLES,alromperse,presentansuperficies irregulares denominadas fracturas. Concoidal (fractura en forma de concha) propia del cuarzo Astillosa como la escamosa, etc.

23 Ruptura con un martillo Mineral: La CalcitaCO3Ca Exfoliación: Romboédricas rotura-bloques caras paralelas de romboedros Mineral: La halitaNaCl exfoliación: Cubos rotura - bloques caras planas con ángulos de 90⁰

24 Otros Ejemplos: La galena (PbS) Exfoliación:en cubos La fluorita (CaF 2) Exfoliacion:octaedros perfectos

25 Mineral: La Pirita-Fe2S Al ser golpeada sufre una exfoliación Exfoliación : Cúbica

26 Mineral: La Galena-PbS Al ser golpeada sufre una exfoliación Exfoliación : Cúbica Mineral: moscovita - KAl 2 (OH,F) 2 AlSi 3 O 10 Su exfoliación es en delgadas láminas flexibles, elásticas y muy brillantes Exfoliación:Pinacoidal

27 Mineral: YesoSO4Ca.2H2O Forma: Monoclínico (rombo) Exfoliación o clivaje : en finas laminas- rotura laminar

28 Ruptura con un martillo Mineral: La CalcitaCO3Ca Exfoliación: Romboédricas rotura-bloques caras paralelas de romboedros Mineral: La halitaNaCl exfoliación: Cubos rotura - bloques caras planas con ángulos de 90⁰

29 Mineral: Danalita(Be 3 (Mn 2+ ) 4 (SiO 4 ) 3 S) Exfoliación: Cristales octaédricos y dodecaédricos de hasta 10 cm

30 n caras Mineral: Cerucita PbCO 3 Exfolición:pinacoidal

31 PROPIEDADES ÓPTICAS LUSTRE O BRILLO Es la posibilidad que tiene el mineral de refractar o reflejar el rayo de luz que sobre él incide. Se denomina brillo de un mineral al aspecto de la superficie de un mineral cuando se refleja en ella la luz Existen tres tipos de lustre o brillo, de mayor a menor índice de refracción Brillometálico–muyreflejante,propiodemineralesopacos,tienenelaspecto brillante de un metal y son completamente opacos al paso de la luz ulfuroscomo: pirit Ej.- Producido por los metales nativos y la mayor parte de sa, magnetita, hemetita, grafito, galena, oro plata Brillo Semimetálico, el de sustancias opacas cuando son gruesas pero que cuando se exfolian en láminas finas son transparentes. Ej. uraninita magnetita

32 Brillonometálico–quenoesreflejante(mineralestranslucidos),producido por sustancias transparentes, de colores claros y transmiten el paso de laluz. Tipos de brillos no metálicos Adamantino.- El diamante, goethita, rutilo, el brillo, (reflejo fuerte y brillante) Resinoso.- El azufre, es un brillo intenso y de color amarillento, la esfaleritade brillo intenso Vítreo.- Cuando brilla como el vidrio. El cuarzo- calcedonia, yeso (como el brillo delvidrio) Graso.- Lanefelina de brillo gris, que parce estar cubierto de aceite, el talco Nacarado.-Lasperlas(brillodelasperlas),talco,fluorita,biotita,siderita,La calcita Sedoso.- El yeso fibroso, asbesto,goethita, malaquita Mate, terroso.- El brillo de la tiza, bauxita,caolín cuarzo

33 EL COLOR El color de un mineral es el tipo de luz que refleja al ser iluminado. El color permite distinguir a los minerales y no sólo depende de la composición del mineral, sino también se ve influido por las impurezas que contiene. Se distinguen dos tipos de colores minerales: idiocromáticos y alocromáticos Minerales idiocromáticos Enelloselcoloresconstanteyaqueesunapropiedadinherente,algún constituyente esencial es el agente de pigmentación. Malaquita (verde)Azurita (azul)Pirita (amarilla)

34 Minerales idiocromáticos MineralColor Magnetitanegro Hematitarojo Epidotaverde Fluoritamorado, verde Beriloverde, azul Turquesaazul característico Malaquitaverde brillante Cobre nativorojo cobrizo

35 Minerales alocromáticos Enellosloscoloresvaríamuchoylasvariacionessedebenalapresenciade pigmentos e impurezas o por las inclusiones de otros minerales coloreados El Cuarzo puro es incoloro, la presencia de varias inclusiones líquidas le danun color blanco lechoso ocastaño, transparentes, obscuros,rosados, etc. Loscoloresrojizossuelesestarrelacionadosconcontenidosenhierro,azuly verde con el cobre, etc Variedades de cuarzoVariedades de ágata

36 En el feldespato potásico, el color varia de incoloro a blanco pasando por color carne hasta rojo intenso o incluso verde. Amatista,esdecolorpúrpuracaracterísticoqueprobablementeesdebidoa impurezas de Fe 3+ y Ti 3+ y la irradiación radioactiva.

37 EL COLOR DE LA RAYA Larayaohuellaesunapropiedadqueevalúacuales cuando esta se encuentra totalmente en polvo fino colordelmineral, Para evaluar esta propiedad se utiliza un trozo de base blanca de porcelana no esmaltada Sobre esta lámina se desliza la muestra, ella deja un polvo material particulado en la superficie de la lámina, ese color que vemos se llama raya La mayoríade los minerales opacos dejan una raya obscuro como: la magnetita deja una raya decolor negro El oligisto un color rojizo La calcita deja una raya blanca Oligisto Fe 2 O 3

38 El color de la raya es muy útil para la identificación de los minerales La raya intensa y de colores definidos es propia de los minerales metálicos como por ejemplo los sulfuros, la pirita (sulfuro de hierro) Los minerales no metálicos como: los silicatos o carbonatos es siempre blanco o colores muy claros Hay algunos minerales que no generan ninguna raya En ese caso se trata de rayas traslucidas; entonces se trata de minerales que tiene una dureza mas alta que la dureza de la porcelana; por lo tanto no alcanzan a dejar material particulado sobre la lámina

39 Ejemplo: en el caso de la hematita, el color del mineral puede variar de pardusco a gris acero y negro hierro, pero el color de la raya es siempre rojo pardusco. hematita Fe 2 O3

40 Ejemplo: en el caso de la pirita, el color del mineral puede variar de amarillo pálido metálico, pero el color de la raya es siempre negruzca Raya de Pirita

41 PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS Las características de los minerales que es percibido por nuestros sentidos que ayudan en su identificación. EL SABOR servir Los minerales solubles en agua o en saliva generalmente tienen sabores característicos. Algunos minerales tienen un sabor fuerte. Pero no se recomienda este método, algunos minerales son venenoso o contienen sustancias peligrosas como mercurio o arsénico, el crisotilo (amianto o silicato cálcico magnésico) es cancerígeno Ejemplos: Alcalino: sabor del carbonatodela Calcita (CaCO3) Acido: sabor seco y amargo como del azufre y sus compuestos Salino: sabor salado del cloruro de sodio o halita Amargo:sabor sal picante dela Silvina (KCl) Picante: sabor fuertea tinta, laMelanterita(FeSO4.7H2O) Fresco: sabor de frescura como del nitrato de sodio o de potasio(KNO3) Agrio:sabor fuerte el ácido sulfúrico, pero mejor no probar

42 Para evitar riesgos de ingesta innecesaria de mineral tóxico, se recomienda mojar el dedo, poner sobre la muestra y probar después del dedo. Sidesea saborear con mayor intensidad el mineral, bastará con tocarlo con la punta de la lengua. EJEMPLOS MineralFórmulaSabor EpsomitaMgSO4.7H2Osalado amargo MelanteritaFeSO4.7H2Opicante a tinta CarnalitaMgCl3.6H2Oamargo CalcantitaCuSO4.5H2Ometálico BóraxNa2B4O5(OH)4.8H2Oalcalino dulce NitratinaNaNO3fresco SilvinaKClSal picante Chalcantita

43 EL OLOR Se pueden llegar a percibirse ciertos olores, por fricción de los minerales o por golpe, humedeciendo con agua, por liberación de algún ingrediente volátil a través del calor o por reacción con ácidos. Ejemplos de minerales con olores Ejemplos de minerales con olores: Sulfurosos: olor maloliente (huevos podridos) propio del azufre, la pirita y otros sulfurosyse obtiene por fricción y calentamiento de estos. Ajo: olor de los vapores que se producen al calentar minerales de arsénico Aliáceo: olor a ajo, se produce por fricción de minerales arsenicos como de la arsenopirita (FeAsS), además desprenden vapores tóxicos cuando son calentados con minerales arsénicos Rafanáceo:olor a rábano en descomposición esfuerte y picante. Se produce cuando se calientan minerales de selenio

44 Fétido: Minerales que contienen restos de materia orgánica o bituminosa (hidrocarburos) Desprenden este olor por fricción o al golpear a las variedades de calizas bituminosas con un martillo, produciendo la liberación de sulfuro de hidrógeno (se lo compara con el de los huevos podridos). Arcilloso: es el olor del barro húmedo. Las arcillas (caolinita) entre otros minerales, cuando se humedece con agua y se calienta se obtiene el olor arcilla fresca Los minerales de arcilla son filosilicatos de aluminio hidratados, a veces con cantidades variables de hierro, magnesio, metales alcalinos, tierras alcalinas y otros cationes Bituminoso:olorproducido mineralesquecontienen orgánicasobituminosas.Se por los materias obtiene golpeandolamuestraconunmartillo (asfalto)

45 ELTACTO Cuandosetocaunmineral,enalgunoscasos,seproduceunasensaciónque puede ayudar en su determinación. Ejemplo de algunas de las sensaciones: Frío. Los minerales metálicos, como el diamante, cobre o la plata, también dan sensación de frío. Grasiento. El talco proporciona una sensación grasienta. Áspero. Algunosmineral dan sensación de aspereza por tener pequeños cristales en su superficie. Suave. Minerales que no presentan irregularidades ni asperezas. Sedoso. Sensación que proporcionan los minerales fibrosos. Mineralescomolasepiolitaporsuspropiedadeshigroscópica,secaracterizan por pegarse a la lengua. Tosco: áspero al tacto como la tiza

46 TRANSPARENCIA Es la propiedad que tienen los minerales de dejar pasar luz a través de sí mismo. Según el grado de transparenciaPueden ser: Transparentes.-Cuando se puede leer perfectamente un escrito a través de un trozo grueso de mineral. Ejemplos: La calcita, el cuarzo, la selenita CaSO 4 · 2H 2 O, el diamante y el topacio Translúcido.- Cuando el mineral deja pasar la luz,pero no se puede leer Ejemplo: La Blenda ZnS, el azufre, el oropimente As 2 S 3. Semitransparente.-Cuando la escritura leída a través del cristal no es todo clara. Ejemplo: El cuarzo rosa, la celestina SrSO 4 y las esmeraldas azufre

47 Notransparente.-Cuandonodejanpasarluznisiquieraenláminas delgadas, en polvo son translucidas Ejemplo: El talco, la tremolita Ca 2 Mg 5 Si 8 O 22 (OH) 2, la hematita Fe 2 O 3. Talco Calcosina Pirita Opaco.-Cuando el mineral ya sean en polvo o en lámina delgada no deja pasar nada luz, aún bajo la visión de un microscopio. Ejemplo:lapirita,lacalcosina Cu 2 S,óxidos(magnetita,pirolusita),y algunos elementos nativos como la plata, el cobre o el oro.

48 DEBER No 2 Consultar 5 EJEMPLOS relacionados al : Sabor, Color, Olor Tacto, Transparecia TAREA 1 Realizar la determinación de las propiedades organolépticas y ópticas de su mineral que utiliza en su proceso

49 DENSIDAD DEL MINERAL Es la relación entre la masa de un mineral y el volumen que ocupa. Se suele expresar en g/cm 3. Según su densidad, los minerales se clasifican en: Minerales ligeros: Sus densidades son inferiores a 2,5 g/cm 3. Minerales normales: Su densidad está entre 2,5 y 4 g/cm 3. Minerales pesados: Su densidad es superior a 4 g/cm 3. La densidad es un dato de gran fiabilidad para la determinación de los minerales.

50 MATERIALES DENSIDAD Cuarzo Aluminio Aragonito Fluorita Pirita Magnetita Hierro Cinabrio cobre Plata Plomo Oro ( g/cm3) 2,65 2,7 2,95 3,18 5,0 5,2 7,8 8,1 8,93 10,5 11,37 19,3

51 PROCEDIMIENTO: EJEMPLO 1 1.- Cálculo de la densidad de un mineral: Ρ = m / v Donde: Ρ= densidad m = masa v= volumen Determinar la masa y volumen del mineral 2.- Cálculo de la masa Pesar la masa del mineral en una balanza 3.- Cálculo del volumen m= 10 g Medir elvolumen del mineralpor inmersión en un líquido contenido en una probeta y agua de la siguiente manera: a. Introducir un volumen de agua conocido en la probeta (Vi) Volumen inicial = 40 cm³ b. Introducir el mineral problema en la probeta conteniendo agua

52 c. Anotar el valor del nuevo volumen, una vez introducido el mineral (Vf)Volumen final (Vf) 42,0 cm³ d. Calcularel Volumen del mineral mediante la siguiente fórmula: V mineral = V final - V inicial V mineral = 42,0cm³ – 40 cm³ V mineral = 2,0cm³ 4. Calcular de la densidad ρ = m / v ρ =10 g / 2,0 cm³ ρ = 5,0 g/cm³ 5. Nombre de nuestro mineral problema: Comparando con la tabla de densidades que se tiene corresponde posiblemente a la Piritayque indica que este es 5 veces “más pesado” que el agua

53 PROCEDIMIENTO: EJEMPLO 2 Cual densidad de un mineralen base a la tabla anterior:ρ ρ = m / v ρ =? m = masa del mineral 500 g Vi = volumen inicial de agua325 cm³ Vf = volumen final de agua 400 cm³ SOLUCIÓN V mineral = V final - V inicial V mineral = 400cm³ – 298 cm³ V mineral = 102cm³ ρ = 500 g / 102 cm³ ρ = 4,9 g/cm³ Comparando con la tabla de densidades que se tiene corresponde a la magnetitayque indica que este es 4,9veces “más pesado” que el agua


Descargar ppt "PARTE 2 PROPIEDAD DE LOS MINERALES. Los minerales se clasifican por su composición química y su estructura cristalina. Esta última característica se producen."

Presentaciones similares


Anuncios Google