La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

USO DE INSULINA MPSS María José Robles Andrade. ¿Qué es la insulina? es la principal hormona que controla el metabolismo intermediario, ejerce sus principales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "USO DE INSULINA MPSS María José Robles Andrade. ¿Qué es la insulina? es la principal hormona que controla el metabolismo intermediario, ejerce sus principales."— Transcripción de la presentación:

1 USO DE INSULINA MPSS María José Robles Andrade

2 ¿Qué es la insulina? es la principal hormona que controla el metabolismo intermediario, ejerce sus principales efectos en el hígado, el músculo y el tejido adiposo Hormona anabólica: su acción global consiste en conservar la energía, a través de la estimulación de la captación y el almacenamiento de glucosa, aminoácidos y grasas después de una comida.

3 Se une a un receptor glucoproteico transmembrana específico en la superficie de células diana Los receptores ocupados se reúnen en grupos, que luego son interiorizados en vesículas, con lo que se reduce el número de receptores. La insulina interiorizada se degrada en los lisosomas, los receptores son reciclados y pasan de nuevo a la membrana plasmática

4

5

6 Al inicio de la enfermedad, si aparece pérdida de peso, cetonuria intensa o síntomas cardinales de diabetes, especialmente con HbA1c > 9%. Durante el seguimiento puede ser necesaria la insulinización transitoria o permanente ¿Cuándo iniciar el tratamiento con insulina?

7 opciones de inicio de insulinización: --- Insulina basal. Una o 2 dosis de insulina NPH, o una dosis de análogo basal: glargina, detemir y degludec. --- Insulina prandial. Se realiza con 3 dosis de insulina rápida o análogo ultrarrápido antes de las comidas. --- Mezclas de insulinas. Dos o más dosis de mezclas fijas de insulina rápida o ultrarrápida con insulina intermedia.

8 Se puede optar por una dosis de insulina basal antes de acostarse de 10 U o 0,2 U/kg en obesos El ajuste de dosis se realiza en función de las glucemias basales cada 3 días La titulación puede ser realizada también por el paciente, debidamente instruido. Si en 3-4 meses no se consiguen los objetivos glucémicos con insulinas basales a una dosis mayor de 0,5 U/kg, habría que plantearse la intensificación terapéutica ¿Cómo iniciar el tratamiento con insulina?

9

10

11

12

13

14

15

16 suele iniciarse, con una dosis diaria de insulina más baja (0,1 UI/kg) que en sujetos más jóvenes con DM2 Los análogos de insulina basal (glargina, detemir) son preferibles a la insulina NPH, y los análogos de insulina rápida son preferibles a la insulina regular, por su menor tasa de hipoglucemias. Paciente mayor de 75 años o frágil la insulina, puede darse siempre, el resto de fármacos deben usarse con precaución ante FG < 60 ml/min. Paciente con enfermedad renal crónica Ante un FG 8,5 % se introducirá la insulina basal. Paciente con enfermedad cardiovascular establecida En general no son aconsejables los fármacos que incrementan el peso corporal (sulfonilureas, repaglinida, pioglitazona e insulinas), debiendo valorarse el uso de fármacos que reduzcan el peso (iSGLT2 y arGLP-1) o la cirugía bariátrica ante un IMC superior a 35. La insulina basal debe ser considerada si la HbA1c > 1 % del objetivo previsto Paciente con obesidad

17


Descargar ppt "USO DE INSULINA MPSS María José Robles Andrade. ¿Qué es la insulina? es la principal hormona que controla el metabolismo intermediario, ejerce sus principales."

Presentaciones similares


Anuncios Google