Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porManuel Jesús Aucapuri De La Vega Modificado hace 1 año
1
Actualización del plan de cierre de minas de Cerro Verde Realizado por: Anco Galdos Vania Bustamante Cardenas Fabricio Contreras Díaz Guillermo Muñoz Palma Maricielo Ojeda Vizarreta Taquima Cordova Edwin
2
Identificación del Proponente Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (en adelante SMCV) es una empresa peruana, subsidiaria de Freeport-McMoRan Copper and Gold Inc. (FCX). Detalles del Proponente Rubros Información del Proponente Razón SocialSociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (SMCV) Dirección Carretera Variante Tinajones Km. 25, Cerro Verde Uchumayo – Arequipa Teléfono(51) 54-381515 (Anexo 2357) Fax(51) 54-381515 (Anexo 2308) Correo electrónicomiluska_cervantes@fmi.com Número de Ruc20170072465 Número de Partida en Registros Públicos 11386053 Representante LegalMiluska Cervantes
3
Marco Legal Se desarrolla según los lineamientos desarrollados en la Guía para la Elaboración de Planes de Cierre de Minas, aprobada mediante Resolución Directoral 130- 2006-MEM-AAM, los cuales se derivan de las normas que regulan sus alcances conforme a la Ley que Regula el Cierre de Minas, Ley No. 28090, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo No. 033-2005-EM.
4
Marco Administrativo Compuesto por las autoridades del Estado que mantienen competencias relacionadas a la elaboración, ejecución, aprobación y/o supervisión del Cierre de Minas, las cuales son: Ministerio de Energía y Minas (MINEM) Dirección General de Minería (DGM) Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) Organismo Supervisor de Inversiones en Energía y Minería (OSINERGMIN) Ministerio del Ambiente (MINAM) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) Gobierno Regional de Arequipa Dirección Regional de Energía y Minas de Arequipa (DREM - Arequipa); y Municipalidades Distritales
5
Normativa Principal en el Cierre de Minas A través de la “Ley que regula el Cierre de Minas”, Ley Nº 28090, y su Reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo No. 033-2005-EM, se regulan las obligaciones y procedimientos que todo titular minero, en el presente caso SMCV, deberá cumplir durante el desarrollo del Proyecto para: 1. La elaboración, presentación e implementación del Plan de Cierre de Minas (PCM). 2. La constitución de las garantías ambientales correspondientes, que aseguren el cumplimiento de las inversiones que comprende el respectivo PCM.
6
Normativa de carácter secundario en el Cierre de Minas
8
Ubicación de la Unidad Minera La Unidad de Producción Cerro Verde (UPCV) se encuentra ubicada en los distritos de Uchumayo, Yarabamba y Tiabaya, provincia y departamento de Arequipa; a 30 km al sur de la ciudad de Arequipa. Geográficamente El área está ubicada en una planicie que ha sido erosionada y diseccionada por numerosos valles de arroyos secos, para formar la topografía local empinada y agreste. La mayor parte del área de la unidad está ubicada dentro de las quebradas de Enlozada y Huayrondo. Altura de 2 700 msnm, Unidad Minera Cerro Verde Ubicación en Coordenadas UTM EsteNorte Punto Central 224 297,00008 171 154,0000
9
Historia de la Unidad Minera SMCV
10
Información Histórica Los primeros indicios de la extracción de mineral de cobre de la mina de Cerro Verde datan del año 1868, cuando el mineral era embarcado directamente a Gales para la recuperación de los metales. En el año 1970, Minero Perú, La extracción de mineral de dos áreas a tajo abierto (Cerro Verde y Santa Rosa). El manejo de tres plataformas de lixiviación (PADs) y pozas de colección de una solución enriquecida (PLS), una planta de Extracción por Solventes y Electrodeposición para producir 33,000 t/año de cátodos de cobre de alta pureza, una planta concentradora con una capacidad de 3,000 t/día de mineral y las instalaciones de servicios auxiliares.
11
El 1° de junio de 1993 la Unidad de Producción Cerro Verde – Minero Perú pasa a ser operada por Sociedad Minera Cerro Verde S.A. En noviembre del mismo año, el gobierno peruano decidió privatizar la Mina Cerro Verde, siendo adquirida por Cyprus Climax Metals Company (CCMC) quien toma posesión de la misma el 18 de marzo de 1994; luego, a fines del año 1999, Phelps Dodge Corporation adquirió Cyprus Climax Metals Company y con ella, su participación en Cerro Verde. El 6 de diciembre de 1999, Sociedad Minera Cerro Verde S.A. se adecua a la Ley General de Sociedades, convirtiéndose en una Sociedad Anónima Abierta, cuyas acciones se cotizan en la actualidad en la Bolsa de Valores de Lima.
12
Posteriormente, SMCV amplió sus operaciones en la Unidad Minera de Cerro Verde a través de la Expansión de Sulfuros. En el mes de mayo del año 2007, SMCV obtuvo la aprobación del EIA de Cerro Negro, el que considera la explotación de los tajos Cerro Negro Norte y Cerro Negro Sur, para continuar con las actividades de lixiviación existentes en Cerro Verde. Con fecha 19 de marzo de 2007, Freeport-McMoRan Copper & Gold Inc. completó el proceso de adquisición de Phelps Dodge Corporation y, consecuentemente, SMCV pasó a ser una empresa subsidiaria de dicha corporación. Actualmente, SMCV explota sus reservas de óxidos y sulfuros a través del minado de los tajos Cerro Verde y Santa Rosa, las cuales se procesan mediante el sistema de lixiviación concentración de minerales. La capacidad de procesamiento instalada promedio es de 168 000 tm/d, para procesar 120 000 tm/d de concentrado y 48 000 tm/d de mineral para el proceso de lixiviación.
13
Objetivos del Cierre El presente Plan de Cierre de Minas tiene como propósito delinear una estrategia de acciones técnicas que deben ser efectuadas por SMCV a fin de que la Unidad Minera Cerro Verde se desactive en forma efectiva, y se rehabilite las áreas utilizadas y que potencialmente podrían ser afectadas por las actividades minero metalúrgico, una vez que cese la operación. Objetivos de salud humana y de seguridad. Objetivos de estabilidad física. Objetivos de estabilidad geoquímica. Objetivos de uso del terreno. Objetivos del uso de cuerpos de agua. Objetivos sociales.
14
Objetivos Generales Prevenir, minimizar y controlar los riesgos a la salud y seguridad de la población del área. Reducir o prevenir la ocurrencia de impactos negativos a los componentes ambientales, mediante el control de la estabilidad física y geoquímica. Rehabilitar el área donde se ubicarán los componentes de cierre a una condición similar a las existentes antes del inicio de la operación o a condiciones similares las que presentan áreas no intervenidas ubicadas en el entorno. Permitir el uso beneficioso del área donde se desarrolló la actividad minera. Eliminar los impactos adversos que pudieran haberse generado en la calidad del aire. Minimizar la necesidad de efectuar el cuidado y mantenimiento activo del sitio en el largo Plazo. Cumplir con la legislación ambiental vigente en el país, adoptando criterios de protección ambiental.
15
Criterios del Cierre Ningún Cuidado. Cuidado pasivo. Cuidado activo. Las actividades de cierre serán diseñadas para favorecer el cierre técnico con un cuidado pasivo e irán evolucionado hacia el escenario de Ningún Cuidado a medida que los resultados de los monitoreo así lo permitan. Para el presente, la condición de Ningún Cuidado, en la cual no se requieren actividades de monitoreo o mantenimiento, será solo factible para las instalaciones que serán desmanteladas o demolidas como edificios, tuberías y equipos. Para los demás componente minero-metalúrgicos como los tajos abiertos, Depósito de Relaves, Pads de Lixiviación, Depósitos de Desmonte, Depósitos de Material Excedente, se requerirá un Cuidado Pasivo.
16
COMPONENTES DEL CIERRE Los componentes de cierre considerados en la presente actualización del Plan de Cierre de la Unidad Minera Cerro Verde (APCCV), comprenden aquellos que han sido incorporados a sus operaciones, y aquellos que han sido sujeto de modificaciones, en fechas posteriores a la aprobación del Plan de Cierre de Minas (PCM) aprobado, y que cuentan con un instrumento ambiental aprobado.
18
Es importante mencionar que, en el PCM aprobado, se indicó que todas las operaciones de transporte del concentrado, incluyendo las instalaciones del puerto, serán manejadas y operadas por contratistas externos y, por lo tanto, no se incluyeron en el PCM. En la presente APCCV, se mantiene lo indicado. Por otro lado, en el PCM aprobado en el 2009 se incluyó como componente minero a un conjunto de socavones y piques en desuso, ubicados a 3,5 km al sureste del futuro depósito de desmonte de mina Cerro Negro. Dicho conjunto corresponde a instalaciones históricas de hace más de 100 años (PCM aprobado en el 2009)4 que no contienen residuos ni presentan emisiones; y por tanto no tratándose de instalaciones de actividad minera no fue correcta su inclusión en el PCM. Debido a ello, no se ha considerado como un componente de cierre en la presente APCCV.
19
Actualmente, dicho conjunto de instalaciones vienen siendo monitoreadas dada su importancia como hábitat de refugio para el murciélago Platalina Genovensium (longirostro peruano), categorizada como En Peligro Crítica (CR) por el D.S Nº 34-2006- AG. Además, entre otras acciones, se han implementado barrotes en las instalaciones determinadas en el PCM aprobado en el 2009 que permiten el paso del murciélago y a la vez impide el acceso de personas y animales mayores
20
MINA La Unidad Minera Cerro Verde ha desarrollado dos tajos abiertos: Tajo Cerro Verde y Tajo Santa Rosa, y tiene planificado la explotación del Tajo Cerro Negro, la cual a la fecha aún no inicia. Estos tres tajos fueron incluidos en el PCM aprobado. La explotación de los tajos se desarrolla mediante métodos convencionales de perforación y voladura, seguidos de carguío mediante palas y camiones de acarreo. Los sulfuros primarios son explotados de los tajos Cerro Verde y Santa Rosa, a una tasa de extracción promedio de 120 tm/d. En la tabla siguiente se presenta las principales características de los tajos abiertos mencionados.
21
Principales Características de los Tajos
23
Cierre durante la fase de construcción Los caminos de acceso internos, que no se utilizarán durante la etapa de operación, serán escarificados y nivelados e integrados al relieve inicial aproximado del terreno. El desmonte excedente de construcción será dispuesto en capas sucesivas compactadas Las tuberías y conexiones de agua que no serán utilizadas durante la etapa de operación serán desmanteladas y retiradas del lugar para su disposición final o reutilización en otra actividad complementaria. Una vez culminada la extracción del material para la fase construcción, se buscará que los taludes permanezcan estables y que no haya bloques desestabilizados.
24
Cierre temporal Se consideran las siguientes medidas de cierre temporal específicas para el manejo ambiental de algunos componentes: En cuanto a los insumos químicos continuarán siendo almacenados de la misma forma como se lleve a cabo durante la etapa de operación. Los residuos sólidos y materiales potencialmente peligrosos almacenados temporalmente serán evacuados por una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos. Los servicios auxiliares tales como aquellos de provisión de energía y agua deberán ser mantenidos activos durante el periodo de cierre temporal
25
Cierre progresivo Depósitos de Desmonte de Mina. PAD 1 Fase III Dentro de las medidas contempladas como parte del cierre progresivo de estas instalaciones se tienen las siguientes: desmantelamiento, salvamento y disposición, medidas asociadas a la estabilidad física y geoquímica, restablecimiento de la forma del terreno e inducción a la colonización de cactáceas
27
Cierre final de las estructuras Al final de la vida útil del proyecto quedarán como estructuras remanentes las instalaciones de mina, instalaciones de procesamiento, infraestructura de manejo de relaves, infraestructura de lixiviación de mineral, instalaciones auxiliares e instalaciones específicas asociadas a la etapa de construcción. En el caso de los tajos, en su etapa final, la profundidad máxima resultante de la unión de los tajos Santa Rosa y Cerro Verde será de aproximadamente 1 067 m. Debido a las interconexiones estructurales entre las formaciones rocosas de la zona, se presenten flujos de agua que ingresarán hacia ambas excavaciones, ocasionando la formación de dos lagunas, una en cada tajo.
29
Para el cierre de estas estructuras remanentes se han considerado los siguientes objetivos: Proteger la salud y seguridad pública Garantizar la estabilidad física Garantizar la estabilidad química Reducir los efectos de las instalaciones sobre el ecosistema Otorgamiento al terreno condiciones de uso compatible con su entorno
30
Desmantelamiento Infraestructura de mina Tajo Cerro Verde y Santa Rosa Desmantelamiento de los servicios auxiliares: provisión de energía y agua bombeo de agua subterránea instalados para la extracción de la misma dentro de los tajos Desmontaje y retiro de equipos. Instalaciones de procesamiento Desmantelamiento y remoción de equipos, instrumentos, piezas, suministros propios del procesamiento y recuperación de materiales Desmantelamiento y retiro de las estructuras que no tengan previsto un uso alternativo posterior.
31
Instalaciones de manejo de relaves Depósito de relaves. Las tuberías de transporte de relaves serán lavadas in-situ y luego serán desmanteladas para que puedan ser dispuestas apropiadamente. Instalaciones de lixiviación PAD 1 Fase III. Se retirarán las tuberías y conexiones del sistema de riego en el PAD 1. Instalaciones auxiliares y reubicadas Instalaciones de manejo de aguas El sistema de transporte de agua fresca será desmantelado El sistema de distribución de agua industrial será desmantelado. Se dispondrá de forma segura los lodos y/o escamas remanentes en los sistemas de tuberías. Infraestructura de suministro eléctrico.
32
las plataformas temporales para el almacenamiento de residuos no peligrosos serán cubiertas con material de relleno, con la finalidad de compatibilizar el área con el entorno circundante. las plataformas temporales para el almacenamiento de residuos peligrosos, éstas serán desmanteladas retirando la geomembrana también serán cubiertas con material de relleno.
33
Estabilidad física Los tajos abiertos fueron diseñados considerando criterios de cierre que asegurarán la estabilidad de los tajos. sin embargo se tomarán las medidas necesarias para asegurarla. Entre las principales medidas de cierre se tienen las siguientes: Perfilamiento de los tajos Construcción de una berma de enrocado alrededor del tajo Colocación de la señalización necesaria Cierre de accesos a los tajos. Depósitos de desmonte de mina En general los análisis de estabilidad física efectuados para escenarios de cierre resultaron en factores de seguridad superiores a 1,3 y son considerados aceptables, para los casos de fallas superficiales.
34
Instalaciones de manejo de relaves El estudio de factibilidad concluye con resultados para condiciones estáticas que muestran que el diseño cumple con los factores mínimos de seguridad
35
Estabilidad geoquímica Instalaciones de mina Tajos Cerro Verde y Santa Rosa se suspenderá el desaguado de ambos tajos, actividad realizada continuamente durante la etapa de operación, es de esperar que se presenten flujos de agua que ingresarán hacia ambas excavaciones, ocasionando la formación de dos lagunas, una en cada tajo,no se requeriría ningún tratamiento.
36
Depósitos de desmonte de mina Se ha diseñado un sistema de colección de infiltraciones para realizar un manejo adecuado de las potenciales filtraciones que pudieran ocurrir para eventos de tormenta extremos. El sistema de colección de aguas infiltradas ha sido diseñado para captar y conducir los lixiviados, El sistema fue dimensionado considerando un período de retorno de 100 años, por lo tanto, no se requerirían medidas de cierre adicionales a las contempladas en el diseño para garantizar la estabilidad geoquímica.
37
Instalaciones de manejo de relaves Es poco probable que se produzca drenaje ácido durante la operación del depósito y en la fase inicial de la etapa de cierre. Sin embargo, debido a los resultados geoquímicos, se hace necesario implementar una cobertura sobre el embalse de relaves.
38
Estabilización hidrológica Debido a la escasa precipitación del área de estudio, en la etapa de operación se consideró el diseño de canales erosionables para el manejo de escorrentía en la infraestructura principal. Restablecimiento de la forma del terreno Se realizará el escarificado, nivelado y perfilado con aporte de materiales acopiados desde la construcción de las obras, en particular los terraplenes Revegetación Inducción de cactáceas Para el cierre final se aplicarán los resultados de los ensayos de inducción de recolonización de cactáceas realizados durante el cierre progresivo de algunas instalaciones.
39
¿Quién realiza el PC de Cerro Verde? AUSENCO PERU S.A.C se encuentra en el registro de consultoras autorizadas para realizar planes de cierre La inscripción en el registro de entidades autorizadas esta a cargo de DGAAM del MEM AUSENCO PERU S.A.C se encuentra en el registro de consultoras autorizadas para realizar planes de cierre La inscripción en el registro de entidades autorizadas esta a cargo de DGAAM del MEM
40
Instrumentos Ambientales Previamente Aprobados
43
Permisos, Autorizaciones y/o Licencias Obtenidas
45
Acuerdos Suscritos con las Poblaciones o Autoridades Locales Desde inicios de la etapa de explotación de la Unidad Minera hasta el momento, SMCV ha venido suscribiendo acuerdos y convenios con autoridades locales y pobladores. Asimismo, se realizaron acuerdos y convenios previos a los EIAs y al Plan de Cierre de la Unidad Minera Cerro Verde, los cuales fueron presentados en los estudios correspondientes en cada caso.
46
Actividades de Mantenimiento Post-Cierre El Monitoreo Post-Cierre comprende una serie de actividades de seguimiento ambiental durante los años subsiguientes al cierre de las instalaciones o componentes minero metalúrgicos, con la finalidad de observar el comportamiento a largo plazo de las variables ambientales, y evaluar la efectividad de las medidas de cierre en términos de resultados concretos de calidad ambiental. La duración de la etapa de Monitoreo Post-Cierre será de 5 años luego de concluido el cierre de las instalaciones y componentes minero-metalúrgicos, de acuerdo a lo establecido en el artículo 31º del Reglamento para el Cierre de Minas (Anexo – Decreto 033-2005-EM), pudiendo verse incrementada o reducida su frecuencia en función a los resultados obtenidos en el proceso. En el caso del Depósito de relaves, se espera que la tasa de descarga de filtraciones disminuya constantemente durante un periodo de 15 a 20 años después del cierre. Por lo tanto, solo en este caso, se ha considerado que el monitoreo de estabilidad geoquímica tenga una duración de 20 años, cinco años adicionales al momento en que se estima comenzará la disminución de las filtraciones (MWH, 2006).
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.