Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAdrian Dominguez Modificado hace 1 año
3
JUAN 5:39 Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí; BASE BIBLICA:
8
canon judío
9
canon católico
10
canon Evangélico
11
canon Ortodoxo
12
CUAL ES LA DIFERENCIA DE ESTAS 2 BIBLIAS BIBLIA QUE USAN LOS CATOLICOSBIBLIA QUE USAMOS LOS EVANGELICOS
13
La Biblia Evangélica es diferente de la católica. Mirando el índice de libros que contiene la Biblia contamos 66 libros, mientras que la Biblia que usan los católicos y la Biblia ortodoxa contiene siete libros más. En la Biblia Evangélica no hay 1 y 2 Macabeos, Tobías (o Tobít), Judit, Baruc, Sabiduría, y Eclesiástico (o Sirácides) conocidos como “Deuterocanónicos” o "Apócrifos", ya que "apócrifo" significa etimológicamente "escondido" o no inspirados haciendo alusión al autor, que es "desconocido" o suele esconderse tras un pseudónimo. la realidad es que los Evangélicos no admitimos estos libros como inspirados.
14
Problemas en los apócrifos Cuando indagamos en los apócrifos, encontramos numeroso problemas. Por ejemplo, vemos una evocación mágica donde el humo del corazón de un pez puesto en el fuego espanta los demonios.
15
Magia Tobías 6:5-8 dice: “El ángel añadió: «Abre el pez, sácale la hiel, el corazón y el hígado y guárdatelo, y tira los intestinos; porque su hiel, su corazón y su hígado son remedios útiles. El joven abrió el pez y tomó la hiel, el corazón y el hígado. Asó parte del pez y lo comió, salando el resto. Luego continuaron su camino, los dos juntos, hasta cerca de Media. Preguntó entonces el muchacho al ángel: «Hermano Azarías, ¿qué remedios hay en el corazón, el hígado y la hiel del pez?» Le respondió: “Si se quema el corazón o el hígado del pez ante un hombre o una mujer atormentados por un demonio o un espíritu malo, el humo ahuyenta todo mal y le hace desaparecer para siempre.”
16
la Biblia condena y prohíbe estas cosas, véase Deuteronomio 18:10 No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, Deuteronomio 18:11 ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Deuteronomio 18:12 Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones de delante de ti. Deuteronomio 18:13 Perfecto serás delante de Jehová tu Dios. Deuteronomio 18:14 Porque estas naciones que vas a heredar, a agoreros y a adivinos oyen; mas a ti no te ha permitido esto Jehová tu Dios.
17
¿Es verdad que el humo del corazón de un pez cuando es quemado, espanta los espíritus malignos? Por supuesto que no. Esa enseñanza supersticiosa no tiene lugar en la Palabra de Dios. Los apócrifos también enseñan que el perdón de pecados es por esfuerzo humano.
18
Salvación por obras: Tobías 4:10 “Porque la limosna libra de todo pecado, de la muerte, e impide caer en las tinieblas.” Tobías 12:9 “Porque la limosna libra de la muerte y purifica de todo pecado, y quien lo hace encontrará misericordia y larga vida.”
20
Sabemos de las Escrituras que las limosnas (dinero o comida, dada al pobre o necesitado como caridad) no purifica nuestros pecados. La sangre de Cristo es la que nos limpia, no el dinero o comida dada a la gente pobre. “Pero si caminamos en la luz, como el mismo está en la luz, estamos en comunión unos con otros, y la sangre de su Hijo Jesús nos purifica de todo pecado.” (1 de Juan 1:7). La idea de la salvación, por medio de obras de caridad; practicada por todos los pueblos paganos y rechazada completamente por la palabra de Dios. Véase Hebreos 9:22 y Juan 3:14-19.
21
Hebreos 9:22 Y casi todo es purificado, según la ley, con sangre; y sin derramamiento de sangre no se hace remisión.
22
Juan 3:14 Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado, Juan 3:15 para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Juan 3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
23
Juan 3:17 Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. Juan 3:18 El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. Juan 3:19 Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.
24
El dinero como una ofrenda por los pecados de los muertos 2 de Macabeos 12:43 “Después de haber reunido entre sus hombres cerca de 2.000 dracmas, las mandó a Jerusalén para ofrecer un sacrificio por el pecado de los muertos, obrando muy hermosa y noblemente, pensando en la resurrección.” ¿Puede alguien dar dinero como ofrenda para el perdón de pecados de los muertos? Aquel concepto no bíblico y supersticioso no tiene lugar en las Escrituras.
25
Errores en hechos históricos: Judit 1:1-5, “Ahora en el año doce de su reinado, Nabucodonosor rey de los Asirios, quien reinó en Nínive la gran ciudad, peleo contra Arfaxad y prevaleció.” El libro de Judit erróneamente dice que Nabucodonosor fue el rey de los Asirios cuando el fue rey de los Babilonios. Todo el mundo sabe que Nabucodonosor no fue rey de los Asirios, sino de los Caldeos. No reinó en Nínive sino en Babilonia (Daniel 4.30) Daniel 4:30 habló el rey y dijo: ¿No es ésta la gran Babilonia que yo edifiqué para casa real con la fuerza de mi poder, y para gloria de mi majestad?
26
Otra contradicción En Judit capítulo 9, verso 2 dice: "Señor Dios de mi padre Simeón a quien pusiste la espada en las manos para castigar aquellos extranjeros". Aquí dice que Dios puso la espada en las manos de Simeón y parece alabarse la acción de éste. Pero eso está en abierta oposición a la palabra de Dios que maldice la acción de Simeón. Véase Génesis 49:5 "Simeón y Leví; armas de iniquidades sus armas".
27
contradicciones en Baruc Baruc 6:2 “Y una vez llegados a Babilonia, estaréis allí muchos años y por largo tiempo, hasta siete generaciones; pero después yo os sacaré de allí en paz.” En Baruc dice que los judíos servirían en Babilonia por siete generaciones mientras que Jeremías dice que fue por 70 años. Jeremías 25:11 “Toda esta tierra será convertida en ruinas y en espanto; y servirán estas naciones al rey de Babilonia durante setenta años.”
28
Dice el Abate Du-Clot, en su libro "Vindicias de la Biblia", página 548 "Los judíos no admiten este libro por no hallarse en el hebreo". El libro se atribuye a Baruc, contemporáneo de Jeremías. En el capítulo 1, versículo 1 al 3 dice: "Estas son las palabras del libro que escribió Baruc, el año quinto, a siete del mes, después que los Caldeos se apoderaron de Jerusalén y la incendiaron. Y leyó Baruc (en Babilonia, junto al río Sudi), las palabras de este libro en presencia del hijo del rey Joaquín y de todo el pueblo que acudió a oírlo". fíjese bien en lo que acabamos de leer. Ahora bien; Jerusalén fue destruida en 588 a.C.
29
según el "diccionario Bíblico". En esta fecha, los Babilonios, dejaron en Judea a los más pobres y pusieron por gobernador a Gedalías; con este "residuo" quedaron Jeremías y Baruc. Pero algún tiempo después ciertos judíos mataron a Gedalías y se llevaron el residuo a Egipto. Véanse II Reyes, Capítulo 25, versículos 22 a 26, y Jeremías, capítulo 43, versículos 1 al 7. Baruc fue para Egipto con Jeremías y no para Babilonia. El libro de Baruc afirma que fue escrito en Babilonia, cinco años después de destruida Jerusalén, esto colocaría al libro como escrito en 583, antes de Cristo. Pero resulta que el verso 8 del capítulo primero dice: "Después que Baruc hubo recibido los vasos del templo del Señor, que habían sido robados del templo, para volverlos otra vez a tierra de Judá". Estos vasos que fueron llevados de Jerusalén a Babilonia, no regresaron hasta el año primero del reinado de Ciro, rey de Persia. Véase Esdras, capítulo uno. Los vasos regresaron el año 536, antes de Cristo. ¿Cómo pudo haber sido escrito el libro de Baruc, por éste, en Babilonia, siendo que Baruc, no fue llevado a dicha ciudad, sino que se marchó con Jeremías a Egipto?. ¿Cómo se puede armonizar el hecho de que fue escrito en 583, y el libro fue leído en Babilonia y sin embargo, los vasos no fueron devueltos a los judíos sino 47 años mas tarde?. Además según Esdras, los vasos no fueron entregados a Baruc, sino a Sesbassar, gobernador de Judea y a Esdras. Sacerdote. Véase Esdras 5:14 y 7:19. En la lista que tenemos en Esdras, capítulo dos, donde se mencionan todos los hombres notables que regresaron a Jerusalén con Esdras, ni siquiera se menciona a Baruc. En el Capítulo 3, verso 4 dice: "Dios de Israel, escucha ahora la oración de los muertos de Israel". ¿Qué quiere decir esto?.
31
Obviamente los apócrifos tienen serios problemas. Desde la magia, la salvación por obras, dinero dado como ofrenda por los pecados de los muertos, y errores en hechos históricos, además de muchas otras enseñanzas no bíblicas y falsas. No son escritura inspirada. De igual manera, no lo es la Iglesia Católica Romana, quien ha establecido apócrifos como inspirados. Esto demuestra que la Iglesia Católico Romana no es el medio por el cual Dios esta comunicando Su verdad a su gente, su Magisterium ha errado grandemente, y que esta infectado son falsas tradiciones de hombre, en vez de la absoluta verdad de Dios.
32
El autor de este libro jamás pretendió escribir bajo la inspiración del Espíritu Santo. El libro en general es el mejor de los Apócrifos. No obstante su lectura es un buen argumento contra la propia inspiración. Da consejos como estos: "Si te has visto forzado a comer mucho retírate de la concurrencia y vomita; y te hallarás aliviado". Capítulo 31 versículo 25. En el versículo 37, hablando del vino, dice: "El beberlo con templanza es salud para el alma". En el capítulo 33, verso 16, dice así: "Yo ciertamente, me he levantado a escribir el último y soy como el que recoge rebuscas tras los vendimiadores". Este testimonio del autor demuestra que él no creía que estaba escribiendo un libro que era la Palabra de Dios. El mismo confiesa que era el resultado de sus estudios y conocimientos. El que escribe por inspiración no habla así. Además los judíos creían que para escribir bajo inspiración de Dios había que ser profeta, y el canon auténtico del Antiguo Testamento, parece estar de acuerdo con este criterio.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.