Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGabriel Eduardo Videz Barrera Modificado hace 2 años
2
1 Introducción a la salud y seguridad ocupacional prevención de riesgos laborales manejo de EPP para Monitores Asesor/Facilitador Eduardo Videz
3
2 Introducción a la Seguridad Industrial Contenido: Funciones de un monitor. Introducción a la seguridad Industrial (Gestión de Prevención de Riesgos) Prevención de Accidentes (normas generales de la Prevención) Riesgos laborales El trabajo inseguro Equipo de protección individual.
4
3 Funciones del Monitor SSO Llevar el control e inventario de insumos médicos de Enfermería y suministrarlos. Implementación de medidas preventivas, basado en el acuerdo gubernativo 229-2014 y sus reformas 33-2016. Realizar reportes semanales y mensuales de incidencias y presentación ante el comité bipartito. Reportes semanales y mensuales de casos COVID-19. Control de Tamizajes diarios
5
4 Funciones del Monitor SSO Monitoreo de indicadores en Salud ocupacional (accidentes de trabajo, ausentismo laboral, evaluaciones médicas, vacunaciones, fichas medicas). Asesoramiento para la implementación de medidas preventivas y capacitación al personal de brigadas. Gestiones con proveedores de servicios médicos, equipamiento de personal y pruebas COVID. Presentación de inspecciones ante entidades Reguladoras
6
5 Funciones del Monitor SSO Supervisar los temas de salud y seguridad ocupacional de trabajos internos y externos de la empresa. Supervisar los distintos proyectos de instalaciones para validar la seguridad de los colaboradores. Preparar y brindar temas de capacitación de SSO en área de proyectos. Reportar condiciones y actos inseguros Reportar incidentes y accidentes Revisión y control de EPP Revisión y control de permisos de trabajo. *Encargado de coordinar las actividades del Comité Bipartito y la transcripción de actas.
7
6 Inscripción del Monitor SSO SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL: 3 PASOS PARA REGISTRAR AL MONITOR DE SALUD DE LA EMPRESA Toda empresa, sin importar su tamaño, industria y a partir de un empleado, deberá nombrar a un monitor de salud y seguridad ocupacional -SSO-, responsable de vigilar, registrar y reportar mensualmente los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como de establecer las medidas preventivas para el control o eliminación de los riesgos identificados. Los monitores deben estar registrados en el Departamento de Salud y Seguridad Ocupacional del Ministerio de Trabajo y deberá asignarse uno por cada jornada de trabajo.
8
7 Número trabajadores en el lugar y Perfil del monitor por jornada Menos de 10 Trabajador de la empresa, capacitado. De 10 a 100 Auxiliar de enfermería o persona con competencia para el puesto. De 101 a 500 Enfermero Profesional o persona con competencia para el puesto Más de 500 Médico Colegiado activo
9
Es el conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los riesgos de trabajo y establecer las medidas para prevenir accidentes. CUAL ES SU FINALIDAD? PROTEGER AL PERSONAL DE LESIONES PROTEGER SU FUENTE DE TRABAJO Seguridad en el trabajo.- PROTEGER EL PROCESO
10
9 SALUD OCUPACIONAL DEFINICION “ Es el conjunto de actividades multidisciplinarias encaminadas a la promoción, educación, prevención, control, recuperación y rehabilitación de los trabajadores, para protegerlos de los riegos ocupacionales y ubicarlos en un ambiente de trabajo de acuerdo con sus condiciones fisiológicas ” (O.I.T.)
11
Medicina del Trabajo Higiene Industrial Seguridad Industrial Ergonomía Factores Psicosociales PRINCIPALES AREAS DE SALUD OCUPACIONAL
12
“ La Medicina del Trabajo busca promover y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones, prevenir todo daño causado a la salud de los trabajadores por las condiciones de su trabajo, protegerlos en su empleo contra riesgos resultantes de la presencia de agentes perjudiciales a la salud; colocar y mantener al trabajador en un empleo conveniente a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas, en suma adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su tarea ” ( OIT – OMS ) PRINCIPALES PROGRAMAS - Examen de pre–empleo - Análisis y Clasificación de ambiente - Exámenes médicos periódicos Medicina del Trabajo
13
Se ocupa del medio ambiente laboral, se define como “Ciencia y el Arte dedicado al reconocimiento, evaluación y control del aquellos factores ambientales que se originan en o por los lugares de trabajo y que pueden ser causales de enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar, incomodidades o ineficiencia entre los trabajadores, o entre los ciudadanos de la comunidad Higiene Laboral
14
“ Es el conjunto de actividades destinadas a la prevención, identificación y control de las causas que generan accidentes de trabajo ”. FACRTORES DE RIESGO -Condición ambiental peligroso. - Actos inseguros. - Riesgo por incendio y explosión. - Riesgo eléctrico Seguridad Industrial
15
“ Estudia el sistema Hombre-Máquina, tratando de conseguir un óptimo funcionamiento entre si, para que la condiciones de trabajo del hombre sean las más adecuadas y seguras en la prevención de la salud, de la integridad física y del exceso de fatiga. ” Ergonomía
16
Factores Psicosociales a.) Las características del trabajo o factores de tensión percibidas en el medio ambiente objetivo global del trabajo. b.) Las reacciones subjetivas de la persona a los factores de tensión percibidas en el trabajo denominados reacciones de tensión, y manifestadas por medio de reacciones psicológicas y fisiológicas, y c.) Los resultados de prolongadas situaciones de tensión: Enfermedad físico, perturbaciones mentales y conducta en retirada. Se encarga de estudiar :
17
16 En las ultimas décadas la Seguridad Industrial tuvo un auge vertiginoso, impulsado por el desarrollo e implementación de los Sistemas de Gestión de prevención de riesgos en las diferentes Industrias a nivel Internacional. Que es un sistema de Gestión de prevención de Riesgos? Es un “proceso” en el cual se desarrolla, aplica, alcanza, se revisa y se mantiene, los objetivos que la empresa se trazó para prevenir riesgos Laborales. A través de normativas que tiene carácter internacional. INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
18
Dependiente “Mi seguridad es responsabilidad del gerente” Independiente “La seguridad es mi responsabilidad” Interdependiente “La seguridad es responsabilidad de todos” Compromiso de la gerencia por crear un ambiente seguro Conocimientos, compromiso y estándares personales Fomentar el trabajo en equipo sobre seguridad La seguridad como condición de empleo Reconocer, asimilar y valorar la seguridad Desarrollar un interés por lo demás Supervisión y capacidad continua en seguridad Poner en práctica, hacerlo un hábito Supervisión mutua Control, enfásis y metas establecidas por el supervisor Involucrarse en los procesos de mejora Buscar la satisfacción común Valorar a todos los empleados Instinto Supervisión Yo Equipo Indice de lesiones DependienteIndependienteInterdependiente EVOLUCIÓN DE LA CULTURA DE SEGURIDAD
19
La Salud y la Seguridad en el Trabajo Puntos que hay que recordar 1.La Salud y la Seguridad Laborales abarcan el bienestar social, mental y físico de los trabajadores sea cual fuere su ocupación. 2.Las malas condiciones de trabajo pueden influir en la salud y la seguridad de los trabajadores. 3.Unas condiciones de trabajo insanas o inseguras pueden darse en cualquier parte, tanto si el lugar de trabajo es un recinto cerrado como si está al aire libre. 4.Unas malas condiciones laborales pueden influir en el entorno en que viven los trabajadores, lo cual quiere decir que los trabajadores, sus familias, otras personas de la comunidad y el entorno físico que rodea al lugar de trabajo pueden correr riesgo de verse expuestos a los riesgos que hay en el lugar de trabajo.
20
5.Los empleadores tienen la responsabilidad moral, y a menudo jurídica de proteger a sus trabajadores. 6.En todo el mundo son frecuentes los accidentes y las enfermedades relacionadas con el trabajo, que a menudo tienen múltiples consecuencias negativas directas e indirectas para los trabajadores y sus familias. Un solo accidente o una mera enfermedad puede acarrear enormes pérdidas para los trabajadores y empleadores. 7.Unos programas eficaces de salud y seguridad en el lugar de trabajo pueden ayudar a salvar vidas de trabajadores al disminuir sus riesgos y sus consecuencias. Los programas eficaces también pueden tener consecuencias positivas en la moral y la productividad de los trabajadores y ahorrar mucho dinero a los empleadores.
21
20 Sistema de Gestión de prevención de Riesgos La otra parte fundamental en un buen sistema de Gestión de prevención es la que se dedica exclusivamente a trabajar emergencias desde su prevención hasta su desenlace y posterior evaluación, para esto es necesario crear comités de emergencia con el personal de la empresa y la creación de planes de acción ente cualquier emergencia. INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
22
21 Mapeo del lugar, Evaluación y control del riesgo y Medio ambiente de Trabajo Orden y limpieza Mantén limpia y ordenada tu zona de trabajo, así como también, los equipos de protección individual, herramientas y otros asignados a tu custodia. Delimita con conos o cintas el área donde realices la instalación. Usa correctamente el uniforme o los gafetes de identificación. Revisa previamente el lugar donde trabajaras. zona de instalación. tipo de instalación eléctrica tipo de posteado lugares aledaños (casas, barandas, etc.). tipo de suelo, anclajes.
23
22 Factores de riesgo y mapeo del lugar Los factores de riesgo que pueden dar lugar a una caída en altura van a ser muchos, aunque los más habituales, de forma muy genérica, se pueden resumir así: - Andamios - Escalas y escaleras: fijas, de mano, otras - Plataformas, cestas elevadas - Pilares, postes, torres, columnas y antenas - Pozos, zanjas, aberturas - Tejados, cubiertas, planos inclinados en altura Árboles Muros Voladizos - Desniveles - Máquinas, equipos de elevación - Depósitos, tanques, cisternas - Tuberías de grandes dimensiones - Estructuras, celosías, pórticos - Huecos de ascensores - Rampas
24
23 Mapeo del lugar, Evaluación y control del riesgo y Medio ambiente de Trabajo Cuando realices operaciones se han de extremar las precauciones. Con carácter general, se cumplirán las siguientes medidas preventivas: Cuando un objeto se encuentre situado por encima del hombro utiliza escaleras manuales. Está prohibido encaramarse a las máquinas o estanterías y emplear taburetes, sillas, mesas o cajas. Antes de usar una escalera, asegúrate de que se encuentra en buen estado. Asegúrate de que la escalera está apoyada firmemente antes de subir. Para trabajar en altura (más de 2 metros) es obligatorio utilizar arneses de seguridad, siempre que no existan protecciones (barandillas) que impidan la caída. El arnés estará anclado a elementos fijos, móviles, definitivos o provisionales, de suficiente resistencia. Riesgo Eléctrico Vigila la proximidad de cables eléctricos en el entorno, evitando trabajar a menos de 3 metros. Señalizar la zona.
25
24 Enfermedades profesionales relacionadas al trabajo en alturas y de altura, (trabajos combinados). Las caídas y la electrocución son las dos eventos que ocasionan enfermedades profesionales como: Incapacidad por lesión, provocada por caída, trauma o shock eléctrico. Dificultad para realizar trabajos de tipo manual. Lesiones cerebrales por traumatismos. Amputaciones.Fobias a la Altura. Quemaduras incapacitantes
26
25 Factores de riesgo y mapeo del lugar Mapeo de riesgos específicos para instaladores y Evaluación y control del riesgo RIESGO Trabajos en altura Triple Riesgo de caída, ( Riesgo al subir, al trabajar y al bajar) Riesgo ante eventual rescate Respuesta al riesgo –Sistemas para Evitar/Detener las caídas –Normas para los Sistemas de Detención de Caídas JERARQUIA DE CONTROLES Eliminando el riesgo mediante rediseño esto es realizado por el departamento de seguridad Industrial Implementar medidas colectivas de Protección de Caídas - Pasivos –Barandas, escaleras, plataformas, redes. Implementar sistema personal de Protección de Caídas - Activos –Sistemas Personales de Protección de Caídas
27
IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS En este entorno y en relación con las circunstancias en que se realiza el trabajo, los principales riesgos a los cuales esta expuesto el trabajo son los siguientes: - Caída de personas u objetos - Contacto con líneas eléctricas - Golpes o desplomes Como requisitos básicos para los trabajadores que realicen trabajos de altura está el de no tener historia médica de existencias patológicas metabólicas, cardiovasculares, mentales neurológicas o de cualquier otro tipo que generen alguna de las siguientes restricciones y no puedan ser corregidas con tratamiento: Vértigo o mareo. Alteraciones del equilibrio. Alteraciones de la conciencia. Alteraciones de la audición que comprometa bandas conversacionales, Ceguera temporal o permanente. Alteraciones de la agudeza visual, percepción de color o de profundidad. Alteraciones de comportamiento mentales debidas a elementos tales como fobias a la altura. Estados alterados por cualquier substancia, alcohol, drogas, etc. Revisión y procedimientos de aseguramiento del área de trabajo. (normativa internacional)
28
ROTULACIONES Y GUARDAS Delimitación del área: A la hora de desarrollar cualquier actividad de trabajo en altura se debe delimitar la zona en la cual el trabajador puede estar expuesto a riesgo de caída o a caída de objetos. Busca prevenir que un trabajador se acerque a una zona donde puede estar expuesto a riesgos. Para delimitar esta área se usaran elementos de color amarillo y negro si son definitivos o naranja y blanco si son temporales. Ninguna persona que no cuente con permiso de trabajo y los EPIs necesarios podrá ingresar a la zona delimitada.
29
28 RIESGO ELÉCTRICO “Es la probabilidad de ocurrencia de daños en las personas, como consecuencia del paso de la corriente eléctrica por su organismo” También se conoce como riesgo de electrocución
34
Trabajos Inseguros Película
35
34 Generalidades Se deben considerar tres pilares para que se de una buena gestión de prevención de riesgos y actuación en emergencias, los cuales son: Antes (Prevención) Durante (actuación) Después (reorganización)
36
35 Funciones de Comité SSO: Comité de Seguridad e Higiene El Reglamento General sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo, establece que todo lugar de trabajo debe contar con una organización de Higiene y Seguridad. (Artículo 10). Que es un Comité de Seguridad e Higiene? Es un grupo de personas de una empresa, organizada para velar porque se mantengan buenas condiciones de Higiene y Seguridad, dar sugerencias para prevenir accidentes, el buen funcionamiento y estado de las máquinas y herramientas, reportar a la Dirección o Gerencia de la empresa los riesgos que detecten como un peligro para la salud de las y los trabajadores. Quienes deben conformar el comité? Debe integrarse con representantes de las y los trabajadores y del patrono, con el fin de que juntos propongan acciones para prevenir accidentes, enfermedades ocupacionales y mejorar las condiciones de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente.
37
36 Organización durante la emergencia Plan de prevención de riesgos laborales y plan de salud y seguridad ocupacional Objetivo del Plan La empresa es responsable de minimizar los riesgos para la vida, los bienes y la seguridad laboral que pudieran producirse como consecuencia de incendios, desastres naturales y provocados por el hombre. A tal efecto, se debe desarrollar un plan de emergencia por área cuyo fin es responder ante una emergencia que se presente y saber atenderla según las necesidades especificas del área.
38
37 Planes Plan de prevención de riesgos laborales y plan de salud y seguridad ocupacional Según el art. 302 del Ado. Gub. número 229-2014 el plan de SSO debe venir firmado por un médico registrado en el departamento de SSO del Ministerio de Trabajo y Previsión Social y el plan de prevención de riesgos laborales debe ser presentado y autorizado por dicho departamento. En esencia se trata de establecer las medidas de identificación, estimación, valoración, análisis, evaluación y gestión del riesgo, así como las medidas a adoptar para su mitigación o control. Sin perder la observancia de la ley.
39
38 Organización durante la emergencia Ejemplo del Plan de emergencia especifico : Debe contener la información necesaria para responder a cualquier emergencia: Organizar la evacuación de los empleados. Proporcionar primeros auxilios. Salvaguardar y restaurar las operaciones de la empresa. Accionar la alarma de emergencia más cercana. Dar voz de alarma por teléfono al número de emergencias e infórmele al operador la ubicación del desastre,tipo de desastre, cantidad aproximada de personas involucradas de ser posible. Rehabilitación de actividades.
40
39 Normas internacionales de Seguridad Las normas internacionales que rigen la seguridad de trabajo son: OHSAS (Occupational Health and Safety Assessment Series). OHSAS 18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series, Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad Laboral) se refiere a una serie de especificaciones sobre la salud y seguridad en el trabajo. La ISO es una organización no-gubernamental establecida en 1947. La misión de la ISO es promover el desarrollo de la estandarización y actividades relacionadas con el propósito de facilitar el intercambio internacional de bienes y servicios, y para desarrollar la cooperación en la esfera de la actividad intelectual, científica, tecnológica y económica. Los resultados del trabajo de la ISO en acuerdos internacionales son publicados como Estándares Internacionales. * NFPA.101. El código 101 de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios de los Estados Unidos (NFPA, por sus siglas en inglés) normas utilizadas en los demás cursos.
41
40 Normas internacionales de Seguridad Las normas internacionales que rigen la seguridad de trabajo son: NIOSH El Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH) es la agencia federal Estadounidense encargada de hacer investigaciones y recomendaciones para la prevención de enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo. GUIA BS 8800:1996 En el Reino Unido, la British Standards Institution (BSI) es el cuerpo nacional independiente responsable de preparar las normas británicas
42
41 Normas nacionales de Seguridad Las normas nacionales que rigen la seguridad del trabajo En Guatemala los entes encargados de la misma son el Ministerio de Trabajo por medio del departamento de salud y seguridad ocupacional y el IGSS, por medio de leyes laborales, decretos y normativas que regulan el requisito de un sistema de gestión. Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional Acuerdo Gubernativo 229-2014 Reformas al Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional - Acuerdo Gubernativo 51-2015 Reformas al Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional - Acuerdo Gubernativo 199-2015
43
42 Normas nacionales de Seguridad Reformas al Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional Acuerdo Gubernativo 33-2016 Acuerdo Gubernativo 57-2022 Acuerdo Gubernativo 179-2022 Acuerdo Gubernativo 23-2017
44
Equipo de protección individual EPP 43
45
Botas: se deberán utilizar calzado aislante sin ningún elemento metálico para evitar el paso y el contacto con la corriente eléctrica. HERRAMIENTAS: Las herramientas manuales para realizar trabajos en instalaciones de baja tensión, deberán estar protegidas por un aislamiento de seguridad. Ropa Adecuada, no floja o rota. Cuerdas
46
Equipo de protección que debe tener cada equipo de trabajadores
47
Cinturones para asegurar a una persona de manera que las fuerzas generadas al detener la caída sean distribuidas por lo menos entre los muslos, pelvis, cintura, tórax y hombros, al estar sujeto a otros componentes de un sistema de protección contra caídas. El arnés es el único accesorio aceptable para protección contra caídas. Un arnés distribuye la carga de impacto para minimizar lesiones. Posiciona a la víctima para el rescate. Debe ser inspeccionado antes de cada uso. Ser sencillo de colocar y quitar. Ajustarse al usuario adecuada y cómodamente. No deben usarse por personas de mas de 250 lb. ARNÉS
48
ANCLAJE Punto seguro de sujeción para cuerdas de vida, líneas estáticas o accesorios de desaceleración. Identificar un punto de anclaje adecuado es la llave del Sistema. El anclaje de equipo de protección contra caídas debe ser: Independiente y capaz de soportar 2,200 kg (5000 lb) por empleado. Diseñado con un factor de seguridad de dos. Fácil de alcanzar por el usuario. No amarre el gancho a la misma cuerda vida o alrededor de una viga. Superficies filosas o rugosas pueden cortar la cuerda. No “comparta” su punto de anclaje.
49
Deben ser de doble seguro (Dos acciones separadas para abrirlos) Los conectores hechos de aluminio (diseñados para alpinismo) no están permitidos en actividades industriales. Como cualquier otro elemento de un sistema de protección contra caídas, debe ser inspeccionados antes de cada uso. Son la unión crítica en sistemas de protección contra caídas, si se utilizan mal o no se les pone atención, pueden fallar. Son accesorios usados para unir partes de un sistema de protección contra caídas y mantenerlas juntas. Puede ser independiente o integral. NUNCA CONECTE DOS GANCHOS UNO AL OTRO, “GANCHO A GANCHO”. CONEXIONES
50
Las cuerdas tiene dos partes, la funda que tiene como objetivo proteger de rozamiento, humedad y demás elementos que podrían llegar a entrar en contacto con la cuerda y el alma que son las fibras que realizan todo el trabajo de soportar la carga. Si durante la inspección se notan desgastes significativos en la funda la cuerda debe ser sacada de trabajo inmediatamente. Si al tocar toda la extensión de la cuerda se encuentra alguna sección que muestre una reducción del diámetro es muestra que el alma o parte de las fibras que la conforman tiene daños y debe ser sacada de trabajo inmediatamente. Durante la vida útil, la cuerda siempre se debe proteger de sustancias químicas, trabajo bajo carga sobre aristas cortantes, no se deben pisar, no deben ser almacenadas húmedas, se debe secar a la sombra nunca expuesta al rayo directo del sol. Una cuerda debe ser dada de baja después de 5 años de ser fabricada sin importar su uso, a los dos años si tiene un uso regular, y al año si su uso es muy frecuente. También debe ser desechada si soporta una caída de tipo factor 2 (solo para cuerdas estáticas y semi estáticas). CUARDAS
51
ESCALERAS Transporte de escaleras A brazo: Procurar no dañarlas. Depositarlas, no tirarlas. No utilizarlas para transportar materiales Para una sola persona: Sólo transportará escaleras simples o de tijeras con un peso máximo que en ningún caso superará los 55 kg* No se debe transportar horizontalmente. Hacerlo con la parte delantera hacia abajo. No hacerla pivotar ni transportarla sobre la espalda, entre montantes, etc
52
ESCALERAS Levantamiento o abatimiento (I) Por una persona y en caso de escaleras ligeras de un sólo plano:Situar la escalera sobre el suelo de forma que los pies se apoyen sobre un obstáculo suficientemente resistente para que no se deslice Elevar la extremidad opuesta de la escalera Avanzar lentamente sobre este extremo pasando de escalón en escalón hasta que estéen posición vertical Inclinar la cabeza de la escalera hacia el punto de apoyo *Para el abatimiento, las operaciones son inversas y siempre por dos personas.
53
ESCALERAS Sistemas de sujeción. Zapatas Se basan en un fuerte incremento del coeficiente de rozamiento entre las superficies de contacto en los puntos de apoyo de la escalera. Hay diversos según el tipo de suelo. Suelos de cemento: Zapatas antiderrapantes de caucho o neopreno (ranuradas o estriadas) Suelos secos: Zapatas abrasivas Sobrepasado del punto de apoyo La escalera debe sobrepasar al menos en 1 m el punto de apoyo superior
54
ESCALERAS Inmovilización de la parte superior La inmovilización de la parte superior de la escalera por medio de una cuerda es siempre aconsejable sobre todo en el sector de la construcción y siempre que su estabilidad no esté asegurada. Se debe tener en cuenta la forma de atar la escalera y los puntos fijos donde se va a sujetar la cuerda.
55
ESCALERAS Está prohibido el empalme de dos escaleras, a no ser que se utilicen los dispositivos especialmente preparados para ello. Para trabajar con seguridad hay que colocarse en el escalón apropiado. El ascenso y descenso, y los trabajos desde escaleras se efectuarán de frente a las mismas. Dispondrán de zapatas antideslizantes y estarán fijadas en su extremo superior para evitar deslizamientos.
56
ESCALERAS Si se trabaja frente a una puerta deben adoptarse las medidas preventivas necesarias para que la puerta cerrada no pueda abrirse inesperadamente. Los trabajos a más de 3’ 5m que requieran movimientos peligrosos se realizarán con medidas de seguridad. Las escaleras de mano sobrepasarán 1m. el apoyo superior. Se colocarán formando un ángulo de 75º
57
ESCALERAS N o se utilizarán simultáneamente por dos trabajadores. Se utilizarán las dos manos para subir. No llevar objetos en las manos. Colocarlos en el cinturón y subirlos con una cuerda. Las escaleras de tijera o dobles estarán provistas de cuerdas o cadenas que impidan su abertura al ser utilizadas y topes en su extremo superior. Deben revisarse periódicamente.
58
SEGURIDAD EN EL USO DE LOS ANDAMIOS: Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech
59
¿QUÉ ÉS UN ANDAMIO? Un andamio consiste en cualquier plataforma temporalmente elevada --suspendida o apoyada-- con su estructura de soporte o sustentación e incluyendo los puntos de anclaje, y la cual es utilizada para aguantar el peso de los trabajadores y de los materiales a ser utilizados
60
Un andamio
61
LA BASE Las patas deberán apoyarse/descansar sobre un plato base o un gato ajustable (tipo tornillo) Colocar tablas gruesas (madera sólida) debajo de las patas, cuando sea necesario Debe estár “aplomada” (recta/ sin inclinación)
62
La base
63
El acceso al andamio Desde que se construye hasta que se desmantele Las escaleras deben ser compatibles con el tipo de andamio Tipo de superficie Limpieza
64
El acceso
65
Protección contra caídas Todo trabajador a más de 3 metros de altura en un andamio Las barandas o pasamanos deben instalarse de acuerdo a las medidas y resistencias de fuerza requeridas Los conectores cruzados (X braces) pueden ser usados como uno de los barandales o rieles de seguridad La plataforma de trabajo debe consistir de tablones colocados de extremo a extremo, excepto cuando se arman o desmantelan los andamios
66
Protección contra caídas Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech
67
Protección… Los tablones deben traslaparse por lo menos 12 pulgadas o deben ser aseguradas de otra manera No se debe pintar la superficie de los tablones Nunca debe usarse una escalera sobre las plataformas Proteccion de los bordes de la plataforma, para que no caigan hacia abajo materiales o herramientas Uso de cubiertas /doseles (canopy)
68
Traslape de los tablones
69
Muchas Gracias por su Atención eduardovidez@yahoo.com
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.