Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLuis Ccosi Modificado hace 2 años
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS “TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES APLICADAS EN EL DISEÑO DEL TÚNEL METRO SUR-NORTE EN LA CIUDAD DE AREQUIPA Y REDUCIR LA EMANACIÓN DEL MATERIAL PARTICULADO.− POR EL PARQUE AUTOMOTOR” Plan de tesis presentado por los egresados: Ccosi Mamani, Luis Enrique (L) Machaca Condori, José Alberto Quispe Pino, Wilmer Andrés Para optar el Título Profesional de Ingeniero de Minas Asesor: Dr. Chaucayanqui Quisa, Bruno Emilio Arequipa - Perú 2023
2
I.Planteamiento teórico de la investigación I.1. Exposición de la situación problemática El túnel metro de la línea 2 de Lima, hizo tramos diversos en base a la geotécnica, para ciertos tramos uso NATM, en cambio otros tramos con TBM, EPB ( (Reategui Quezada, 2020), p.19. Según Li y otros, (2015), uno de los principales contaminantes en el parque móvil del túnel urbano es el PM2,5. Cuyos datos de estudio refleja el flujo del tráfico, velocidad de los vehículos, la velocidad del aire y las concentraciones de contaminantes. Utiliza instrumentos portátiles y calibrados de alta resolución de 0.1 ppm, dichas concentraciones de PM2,5 se miden continuamente con una resolución temporal de 5 minutos y un tiempo de adquisición de 1 minuto en el túnel.
3
La ciudad de Arequipa está saturada de vehículos por el tráfico, la velocidad promedio del transporte público en hora punta es 11 kilómetros por hora (km/h). La cifra está debajo de estándares internacionales (16 km/h). Además, la mala distribución de oferta del servicio urbano, afecta la economía de los sectores más vulnerables la sobreoferta de buses de transporte público, Las familias de estas zonas pueden destinar hasta un 35% de su presupuesto para transportarse. (PMUS, 2021)
4
I.2. Planteamiento del problema I.2.1. Problema principal ¿Cuál es la relación que existe entre las tecnologías sostenibles aplicadas en el diseño del túnel metro sur-norte en la ciudad de Arequipa y la reducción de emanación del material particulado PM (2.5-10) por el parque automotor? I.2.2. Problemas secundarios 1) ¿Cuál es la relación que existe entre las tecnologías sostenibles aplicadas en el diseño del túnel metro sur-norte en la ciudad de Arequipa y la geotécnica?2) 2) ¿Cuál es la relación que existe entre la reducción de emanación del material particulado PM (2.5-10) y el parque automotor después de construir el túnel?
5
I.3. Justificación El presente proyecto de investigación es importante porque plantea diseñar el túnel metro sur-norte en la ciudad de Arequipa aplicando tecnologías sostenibles para reducir la emanación del material particulado PM (2.5-10) generado por el parque automotor. Lo que beneficiaría a cerca de 1 millón 316 mil habitantes, según el último censo 2017. Además, se reduciría el tiempo de espera de 1 hora y 20 minutos a media hora para llegar al centro de la ciudad. O expresado en valores monetarios, se evitaría perdidas anuales de S/. 700 millones por congestión vehicular.
6
I.4. Objetivos I.4.1. Objetivo general Determinar la relación que existe entre las tecnologías sostenibles aplicadas en el diseño del túnel metro sur-norte en la ciudad de Arequipa y la reducción de emanación del material particulado PM (2.5-10) por el parque automotor. I.4.2. Objetivos específicos 1)Evaluar la relación que existe entre las tecnologías sostenibles aplicadas en el diseño del túnel metro sur-norte en la ciudad de Arequipa y la geotécnica. 2)Analizar la relación que existe entre la reducción de emanación del material particulado PM (2.5-10) y el parque automotor después de construir el túnel.
7
I.5. Viabilidad y factibilidad Resulta viable, debido a que la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa cuenta con repositorio institucional de acceso gratuito a las tesis e investigaciones, así como accesos a bibliotecas virtuales de web of Science, Scopus, etc. Y es factible dado que, contamos con recurso humano, recursos materiales, tiempo y asesoría.
8
I.6. Hipótesis I.6.1. Hipótesis General Existe relación entre las tecnologías sostenibles aplicadas en el diseño del túnel metro sur-norte en la ciudad de Arequipa y la reducción de emanación del material particulado PM (2.5-10) por el parque automotor. I.6.2. Hipótesis secundarias 1)Existe relación entre tecnologías sostenibles en el diseño del túnel metro sur- norte en la ciudad de Arequipa con la geotécnica. 2)Existe la relación entre la reducción de emanación del material particulado PM (2.5-10) y el parque automotor después de construir el túnel.
9
I.7. Variable e indicadores I.7.1. Variables Variable independiente: Diseño del túnel metro Variable dependiente: Reducción del PM (2.5-10) I.7.2. Indicadores Son las representaciones cuantitativas que sirven para medir el cambio de una variable comparada con otra. En este caso, tenemos los siguientes: geología, geotécnica, costos, maquinaria, métodos, límite máximo permisible.
10
I.8. Operacionalización de variables VariablesDimensionesIndicadoresÍtemsEscala Variable independiente Diseño del túnel metro Formaciones y características estructurales Geología1-10Nominal Propiedad geotécnica y construcción Geotécnica1-5Ordinal Método1-2Ordinal Recursos e inversión Maquinaria1-2Ordinal Costos1-2De razón Tiempo1-2De razón Variable dependiente Reducción del PM 2.5-10 Control de emanación del material particulado Límite máximo permisible 1-2De razón
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.