Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porrosslin URQUIOLA Modificado hace 2 años
1
INCIDENCIA – PREVALENCIA Profesora: Carmen Marín
2
Definiciones básicas de medidas de morbilidad Tasa de Prevalencia: es el número de personas afectadas presente en una población en un momento específico dividido entre el número de personas presentes en la población en ese momento. Se denomina prevalencia de punto. T. de Prevalencia = _número de casos presentes en la población * 1000 Población presente en el lugar en ese momento
3
Definiciones básicas de medidas de morbilidad Tasa de Prevalencia periodo: es el número de personas afectadas en una población en un periodo dividido entre el número de personas de la población en el mismo periodo. En el denominador se usa la población a mitad de periodo como una aproximación. T. de Prevalencia periodo= __Número de casos en población en periodo “x” * 1000 Población en el lugar en el periodo “x”
4
Definiciones básicas de medidas de morbilidad Tasa de Incidencia: es el número de casos nuevos que ocurren en un periodo de tiempo en la población en riesgo. Mide el riesgo o probabilidad de enfermar en una población durante un período de tiempo. T. de Incidencia = Número de casos NUEVOS del evento en un periodo “x” * 1000 Población en riesgo del evento en el lugar en el periodo “x”
5
Definiciones básicas de medidas de morbilidad Densidad de Incidencia: es la incidencia medida teniendo en cuenta la duración de la observación en distintos individuos. D. de Incidencia = Número de casos NUEVOS del evento en el periodo “x” * 1000 Total de personas-tiempo en riesgo del evento en el mismo lugar en el periodo “x”
6
Definiciones básicas de medidas de morbilidad Densidad de Incidencia: es la incidencia medida teniendo en cuenta la duración de la observación en distintos individuos. SujetoEnero Abril Julio OctubreDiciembre A☺_______________________◊ B☺_______________________________________________ C☺_______________________† D☺_________________† E☺________________________________________________________
7
Investigación de brote Se denomina brote o epidemia a la ocurrencia de un número de casos de una enfermedad o daño específico mayor que los esperados en un área dada, en un período de tiempo establecido.
8
Definición de caso: Lista de criterios específicos usados para decidir si una persona presenta o no la enfermedad o evento de interés Investigación de brote
9
Caso índice: el caso que introduce la infección en la población Casos primarios: personas que se infectaron inicialmente de la misma fuente Casos secundarios: personas que se infectan por transmisión persona a persona a partir de casos primarios, con frecuencia familiares Investigación de brote
10
Tasa de ataque = # casos nuevos x 100 personas expuestas Tasa de ataque secundario = # casos nuevos x 100 personas expuestas a un caso primario Investigación de brote
11
Incidencia el día lunes = 1 / (50 – 1) Incidencia el día martes = 3 / (50 – 1 – 2) ó 3 / 47 Incidencia el día miércoles= 6 / ( 50 – 1 - 2 - 3) ó 6 / 44 Incidencia el día jueves= 10 / ( 50 –1 - 2 –3 - 4) ó 10 / 41
12
Identificación de un brote: Comparar el número de casos observado con el esperado Verificar que se usa la misma definición de caso Verificar fuente y regularidad del reporte Verificar si hay cambios en el tamaño de la población (denominador) Investigación de brote
13
Identificado el brote, se llevan a cabo medidas de tratamiento adecuado de casos y prevención de la aparición de nuevos casos interrumpiendo la trasmisión y adoptando medidas generales. Se controla el brote.
14
Investigación de brote Las características del problema mismo influyen en las decisiones sobre si se debe investigar un brote y con qué profundidad: la severidad de la enfermedad, la fuente o el modo de transmisión y la viabilidad de las medidas de control y prevención.
15
Pasos para la investigación de brote 1.- Preparar el trabajo de campo. 2.- Establecer la existencia del brote. 3.- Verificar el diagnóstico. 4.- Definir e identificar los casos: a. establecer la "definición de caso“; b. identificar y contar los casos. 5.- Realizar la descripción epidemiológica del brote 6.- Plantear hipótesis. 7.- Evaluar las hipótesis planteadas. 8.- Reconsiderar y mejorar las hipótesis mediante: a. Estudios epidemiológicos adicionales. b. Otro tipo de estudios de laboratorio y/o ambientales. 9.- Desarrollar las medidas de prevención y control de caso. 10.- Comunicar los hallazgos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.