Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Yordin Arqueño Caballero Modificado hace 1 año
1
Resumen de la norma e.070 “albañilería”
2
Norma e.070 - composición 10 capítulos 1.- aspectos generales 2.- definiciones y nomenclatura 3.- componentes de la albañilería 4.- procedimiento de construcción 5.- resistencia de prismas de albañilería 6.- estructuración 7.- requisitos estructurales mínimos 8.- análisis y diseño estructural 9.- diseño para cargas ortogonales al plano del muro 10.- interacción tabique de albañilería - estructura a porticada 33 artículos
3
Capitulo 1 – “aspectos generales” ART. 1 – ALCANCE 1.1 Requisitos mínimas en análisis, diseño, materiales, inspección, edifica. 1.2 Estructuras especiales, estos son arcos, chimeneas, muro contención, reservorio. 1.3 Sistemas fuera de la norma – Aprobación mediante resolución del MVCS, previa evaluación por SENCICO.-
4
ART. 2 – REQUISITOS GENERALES Determinar esfuerzos de la albañilería, sujetos a cargas vivas y muertas, sismo E.030, vientos, excentricidad de cargas, torciones, temperatura, asentamientos diferenciales, etc. Concreto armado E.060. Los planos indican dimensiones, ubicación de elementos estructurales, II.SS, eléctricas, etc. Tubos de I.SS con ɸ >=55mm se coloca fuera de los muros, en falsa columnas, ductos especiales, muro NP. Refuerzo estructural serán barras de acero F’c 4220 kg/cm2 aportan ductilidad. Capitulo 1 – “aspectos generales”
5
ART. 3 – DEFINICIONES Albañilería o Mampostería: Estructura compuesta por unidades de albañilería “ladrillos”. Albañilería o Armada: Estructura reforzadas interiormente con acero. Albañilería o Confinada: Estructura reforzado exteriormente con elementos armados. Arriostre: Elemento de refuerzo horizontal, vertical o muro transversal. Mortero: Material para adherir ladrillos o bloquetas. Grout: Concreto fluido con o sin agregado grueso. Capitulo 2 – “definiciones y nomencla”
6
ART. 4 – NOMENCLATURAS Ac: Área de la sección de una columna de confinamiento. Db: Diámetro de una barra de acero. F’b: Resistencia a la compresión axial del ladrillo. F’m: Resistencia a la compresión axial del muro. F’t: Esfuerzo admisible a tracción del muro. Vc: Fuerza cortante que absorbe la columna de confinamiento Me: Momento flecto de muro, ante sismo moderado. Capitulo 2 – “definiciones y nomencla”
7
ART. 5 – UNIDAD DE ALBAÑILERIA Ladrillo: se manipula con una sola mano. Bloque: se manipula con dos manos necesariamente. Pueden ser solido vacío = 30%,, alveolares o tubulares. PRUEBAS Muestreo: Lote hasta 50 millares, sacas muestra de 10 und, pruebas de variación dimensional y alabeo. F’b: Ensayo de laboratorio NTP 399.613 y 399.604 Variación dimensional: NTP 399.613 y 399.604 Alabeo: NTP 399.613 y 399.604 Absorción: NTP 399.613 y 399.604 Capitulo 3 – “componentes de la albañ.”
8
ART. 6 – MORTERO Esta constituido por una mezcla aglomerante y agregado fino. NTP 399.610 y 399.607 PRUEBAS Cemento portland tipo I y II, IP, mas cal hidratada NTP 339.002 Agregado fino, arena gruesa natural. CLASIFICACION P: muros portantes NP: muros no portantes PROPORCIONES Capitulo 3 – “componentes de la albañ.”
9
ART. 7 – CONCRETO LIQUIDO - GROUT Concreto liquido de consistencia fluida para rellenar los alveolos. NTP 399.609 y 399.608 CLASIFICACION Fino: Alveolos pequeños diámetro < 60mm Grueso: Alveolos pequeños diámetro >= 60mm COMPONENTES Cemento portland tipo I y II, IP, mas cal hidratada NTP 339.002 Agregado grueso, confitillo. PREPARACION: revenimiento = 225mm – 275mm Cono de Abrams RESISTENCIA: F’c = 140 kg/cm2, a los 28 días. Capitulo 3 – “componentes de la albañ.”
10
ART. 8 – ACERO DE REFUERZO La armadura debe cumplir lo establecido en la Norma Barras de Acero con Resaltes para Concreto Armado NTP 341.031. Barras lisas: Se usa solo en: Estribos y armaduras electrosoldadas, usadas como refuerzo horizontal La armadura electrosoldada debe cumplir la norma Malla de Alambre NTP 350.002. ART. 9 – CONCRETO El concreto de los elementos de confinamiento tendrá una resistencia a la compresión mayor o igual a 175 kg/cm2, E.060 Concreto Armado Cap. 3 – “componentes de la albañilería”
11
ART. 10 – ESPECIFICAICONES GENERALES Mano de obra calificada. Muros, a plomo y en línea. Juntas, mín 10mm y max 15mm, con refuerzo horizontal = min 6mm + ɸ acero. Hidratación del mortero (temple), solo una vez, antes del fraguado inicial del cemento. Ladrillos, limpiados, sin agua libre (chorreando) Bloques concreto, limpios y ligeramente húmedos con brocha Asentado, max 1.30m por jornada; en muro con alveolos, toda la altura y llenado mismo dia. Cap. 4 – “procedimiento de construcción.”
12
ART. 11 – ALBAÑÍLERIA CONFINADA Conexión columna – albañilería será dentado o a ras: Dentado: Longitud saliente max 5cm Ras: Adicionar chicotes o mechas – varillas de ɸ 6mm, penetren 40cm en albañilería y 12.5 cm en columna con un dobles de 10cm en 90 ⁰. Refuerzo horizontal: continuo y anclado en columna 12.5cm + 10cm a 90 ⁰. Traslapes: 45 veces el mayor ɸ de barra. Concreto: mayor igual 175 km/cm2 – revenimiento 12,7cm en cono abrams Columna: parte desde el cimiento, no desde el sobrecimiento, el acero penetra en cimiento y viga - recubrimiento: 2cm en muro tarrajeado y 3cm en no tarrajeado. Cap. 4 – “procedimiento de construcción.”
13
ART. 12 – ALBAÑÍLERIA ARMADA Empalmes: será por traslape o soldadura Traslape: Longitud 60 veces ɸ barra. Soldadura: Solo en barras de acero de cumplan con ASTM A706 soldables. Acero vertical: continuas en el 1er nivel, empalmado en el 2do nivel Refuerzo horizontal: continuo y anclado en columna 10cm Grout: vaciado en dos etapas, 1ra etapa a mitad del entrepiso, 2do luego de media hora. Alveolos: ɸ min 5cm por cada barra alojada o 4veces mayor ɸ de barra x #barras Cap. 4 – “procedimiento de construcción.”
14
ART. 13 – ESPECIFICACIONES GENERALES Resistencia, compresión axial F’m y corte Vm F’m: verificado con 3 pilas por cada 500m2 Vm: verificado con 3 muretes por cada 1000m2 Prisma: Tendrá un solaqueo con cemento y yeso para corregir irregularidades Serán almacenado a 10 ⁰C durante 28 días antes de la prueba. Cap. 5 – “resistencia - prismas de albañ.”
15
ART. 14 – ESTRUCTURA CON DIAFRAGMA RIGIDO Se prefiere edificaciones que tengan diafragma rígido y continuo. edificación en las que losas de piso, techo y cimentación integran a los muros, y se desplacen lateralmente similares. Sera diafragma rígido cuando la relación entre sus lados < 4veces. Deben tener una conexión firme y permanente con los muros. Elementos prefabricados, debe tener conexiones que permita conformar un sistema rigido. Cap. 6 – “ESTRUCTURACION”
16
ART. 15 – CONFIRGURACION DEL EDIFICO Simetría en la distribución de masas que logre simetría en rigidez lateral. Plantas simples y regulares (cuadradas) Las formas L y T deberán ser divididas en regulares. Proporciones en dimensiones en planta debe esta entre 1 a 4, elevación < 4. Densidad de muros debe ser similar en las dos dirección. Vigas peraltadas máximo de 60cm Capitulo 6 – “ESTRUCTURACION”
17
ART. 16 – OTRAS CONFIRGURACIONES Edificaciones sin diafragma horizontal, debe limitarse a un piso. De existir irregularidades, debe efectuarse el análisis dinamico NTE E.030. Capitulo 6 – “ESTRUCTURACION”
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.