Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjames coyo Modificado hace 2 años
1
Ministerio de la Presidencia Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) CAPACITACION TECNICA – UPRE CONVENIO CIF
2
FUE CREADA EL 4 DE ABRIL DE 2007 MEDIANTE EL D.S. 29091 Apoyar funcionalmente tanto en la parte técnica, logística y operativa a los proyectos especiales que el Presidente del Estado Plurinacional lleve a cabo durante su gestión Los proyectos deben ser aprobados por el Presidente para su ejecución. Cumplir con las políticas de financiamiento de proyectos en las áreas: Salud, Deportes, Educación, Infraestructura social, Productiva Infraestructura vial CREACIÓN MISIÓN I.- INTRODUCCIÓN MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO CIF CIFE 1 2
3
1.Apoyar TÉCNICAMENTE al Presidente en los proyectos elegidos a nivel municipal, regional o con organizaciones privadas. 2.Revisión de los proyectos elegidos por el Presidente en todas las áreas que compete a un proyecto a Diseño Final. 3.Evaluación, sistematización y seguimiento a la ejecución de proyectos elegidos. 4.Coordinación con las entidades responsables de ejecutar los proyectos elegidos. 5.Cooperación en la fiscalización y control de proyectos. 6.Promover la transparencia y la construcción de mecanismos de control social II.-FUNCIONES
4
4 III. POLITICA INSTITUCIONAL B ) SUBCONTRATACION en Proyectos CIF y CIFE (Incentivo) El contratista podrá realizar las subcontrataciones necesarias hasta el veinticinco por ciento (25%), Este porcentaje (25%) en subcontratos podrá ser incrementado hasta un 40% si el Proponente declara y certifica subcontratos con la Asociación de Mujeres Constructoras de Bolivia AMUCBOL y otras Empresas Subcontratistas con políticas inclusivas en la participación de la Mujer en el sector Constructivo. LINEAMIENTOS R.A. Nº RES/AD/0004/2022 EMPLEOS PARA MUJERES EN EL SECTOR DE CONSTRUCCIÓN Promueve e incentiva la equidad de género y la defensa de los derechos de la mujer a través de su inclusión en el sector de Construcción en los proyectos que financia y ejecuta la UPRE A)PERSONAL CLAVE* en Proyectos CIF y CIFE (Obligatorio) La empresa proponente en el proceso de contratación debe tomar en cuenta que al menos el 50% de su personal clave deben ser mujeres, el incumplimiento a este requerimiento es causal de descalificación de la Propuesta. El incumplimiento de la empresa a su propuesta de adjudicación durante la etapa de ejecución es sancionada económicamente con una multa***. * El Personal Clave son profesionales comprometidos por el contratista, responsables de la correcta ejecución de la obra. El personal clave debe tener formación académica y experiencia acreditada en el ramo que requiera la entidad convocante.
5
5 III. POLITICA INSTITUCIONAL C) PERSONAL DE APOYO** en Proyectos CIFE (Obligatorio) y Proyectos CIF (Progresivo) La propuesta técnica en el proceso de contratación elaborada por la empresa proponente debe presentar la cantidad mínima de frentes de trabajo de acuerdo al cronograma de ejecución y debe asegurar la incorporación de un mínimo de 20% de mujeres en el personal de apoyo. ** El personal de apoyo está compuesto por trabajadores (as) que intervienen directamente en la ejecución de cada una de los ítems de obra que se deben llevar a cabo para la realización de un proyecto. EMPLEOS PARA MUJERES EN EL SECTOR DE CONSTRUCCIÓN ***Multa por cambio de personal equivalente al 0,04% del monto total de contrato.
6
EJEMPLO DE APLICACIÓN “CONSTRUCCION DE LA “SEDE SOCIAL FENCOMIN R.L. – LA PAZ” es un proyecto CIFE que cuenta con un monto de financiamiento de Bs 4.647.049,60. De acuerdo a las especificaciones técnicas de contratación se puede realizar las siguientes proyecciones : PROYECCION TOTAL DE EMPLEOS EN “CONSTRUCCION DE LA “SEDE SOCIAL FENCOMIN R.L. – LA PAZ A)PERSONAL CLAVE (Obligatorio) B) SUBCONTRATACION (Incentivo) (Supuesto) CV C)PERSONAL DE APOYO (Supuesto) C)PERSONAL DE APOYO (Supuesto) CV El proyecto “CONSTRUCCION DE LA “SEDE SOCIAL FENCOMIN R.L. – LA PAZ” lograría generar empleo a un total de 44 personas, 29 hombres y 15 mujeres bajo los supuestos de que exista una subcontratación a ASOMUC y una distribución de actividades en 2 frentes de trabajo con un mínimo de 30 obreros y obreras.
7
Marzo 18 proyectos Julio 106 proyectos CP 29 Proy Convenio ≥125 965 837,80 millones de Inversión Actual con Convenio Diciembre 400 proyectos 980 890 952,49 Inversión Comprometida EVALUACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA
8
IV. DEL CUMPLIMIENTO A LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL PROCESO DE CONTRATACION Que para el personal clave se establece: En el proceso de contratación: Durante la etapa de ejecución: 4.3DESCRIPCION DE REQUERIMIENTO DE PERSONAL CLAVE PARA OBRA. El “Gobierno Autónomo Municipal de Betanzos en cumplimiento a la política institucional de UPRE “EMPLEOS PARA MUJERES EN EL SECTOR DE CONSTRUCCIÓN” que promueve e incentiva la equidad de género y la defensa de los derechos de la mujer en el sector de Construcción, valorará la equidad de género en el PERSONAL CLAVE de la propuesta técnica de los Proponentes, por lo que el proponente debe tomar en cuenta que al menos el 50% de su personal clave deben ser mujeres, el incumplimiento a este requerimiento es causal de descalificación de la Propuesta. Asimismo deberán contemplar la alternancia de una mujer y un hombre en los cargos de Director(a) de Obra y Residente de Obra. En caso de cambio de personal clave, éste deberá garantizar el cumplimiento de al menos el 50% de personal clave mujeres. 3.6FISCALIZACION Y SUPERVISION Exigir al CONTRATISTA el cumplimiento de la normativa establecida en el Estado Plurinacional de Bolivia referida a aspectos considerados en el Decreto Supremo Nº 3856, seguridad industrial, higiene, normativa ambiental vigente, asimismo a la política institucional de la UPRE: “EMPLEOS PARA MUJERES EN EL SECTOR DE CONSTRUCCIÓN” u otros según corresponda, durante la ejecución de la obra, debiendo informar a la ENTIDAD de dicho cumplimiento, a través de un informe Especial previo a la Recepción Provisional de la Obra; así como a través de los Informes Mensuales.
9
V. DEL CUMPLIMIENTO AL CONTRATO
10
VI. REMISIÓN DE INFORMACIÓN (BENEFICIARIO A UPRE) El CONVENIO de financiamiento, en la CLAUSULA de RESPONSABILIDADES establece: a) UPRE b) G.A.M. DE TUPIZA
11
VI. REMISIÓN DE INFORMACIÓN (BENEFICIARIO A UPRE) El CONVENIO de financiamiento, en la CLAUSULA de RESPONSABILIDADES establece: b) G.A.M. DE TUPIZA
12
VII. ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE LA EJECUCIÓN RESPONSABILIDAD UPRE RESPONSABILIDAD BENEFICIARIO S-F SUPERVISOR-FISCAL S-F S FORM FORMATO DE LA UPRE FORM T UPRE TÉCNICO UPRE ASIGNADO T UPRE MAE UPRE TÉCNICO UPRE ASIGNADO MAE UPRE S-F
13
VIII. REMISIÓN DE INFORMACIÓN (BENEFICIARIO A UPRE) FORM FORMATO DE LA UPRE (FICHA SEMANAL Y MODELO INFORME DE SUPERVISIÓN) FORM
14
IX.-PAGO DE PLANILLAS DE AVANCE RESPONSABILIDAD UPRE RESPONSABILIDAD BENEFICIARIO S-F SUPERVISOR-FISCAL FORM FORMATO DE LA UPRE (Lista de Control de Pago) TIEMPO TIEMPO CONTRACTUAL 20 MES PLAZO LIMITE 12-15 MES 10-12 MES 01 MES 3 DÍAS 2 DÍAS EL 01 DEL MES LA UPRE PROGRAMA EL PRESUPUESTO PARA EL MES, EN BASE A LA PROGRAMACIÓN QUE EL SUPERVISOR Y FISCAL ENVÍAN AL TÉCNICO UPRE RECURSOS ASEGURADO FORM S S F F PO DIGITAL EN SISTEMA UPRE: -BENEFICIARIO -EMPRESA -SUPERVISOR -FISCAL -TÉCNICO UPRE
15
CHECKLIST PAGO DE PLANILLA CONVENIO CIF
17
TODO FOLIADO DE ATRÁS HACIA ADELANTE, CON LOMO Y TAPA (FORMATO UPRE) 2 ORIGINALES CON CD + 1 COPIA (OPCIONAL)
18
X.-APROBACIÓN DE MODIFICACIONES AL CONTRATO RESPONSABILIDAD UPRE RESPONSABILIDAD BENEFICIARIO S-F SUPERVISOR-FISCAL LA MODIFICACIÓN DEBE ESTAR FORMALMENTE APROBADA POR EL BENEFICIARIO, DENTRO DE LA VIGENCIA DEL PLAZO CONTRACTUAL. NO EXISTEN MODIFICACIONES REGULARIZADORAS 1.ORDEN DE TRABAJO 2.ORDEN DE CAMBIO 3.CONTRATO MODIFICATORIO S F PO DIGITAL EN SISTEMA UPRE
19
CHECKLIST MODIFICACIONES CONVENIO CIF
22
TODO FOLIADO DE ATRÁS HACIA ADELANTE, CON LOMO Y TAPA (FORMATO UPRE) 1 ORIGINAL CON CD
23
TAPA DEL ARCHIVADOR DE PALANCA LOMO IDENTIFICACION DOCUMENTAL
24
XI.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO UPRE PAGINA WEB: upre.gob.bo Manuales y videos tutoriales sobre el manejo del sistema de seguimiento de proyectos UPRE
25
XI.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO UPRE DE LA EMPRESA PAGINA WEB: upre.gob.bo
26
XI.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO UPRE DE LA EMPRESA
27
XI.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO UPRE 2.-Se crea código de formulario 1.- Crear formulario (Agregar experiencia de adjudicación) DE LA EMPRESA
28
XI.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO UPRE DE LA EMPRESA PAGINA WEB: upre.gob.bo
29
XI.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO UPRE Ingresar código del proyecto proporcionado por el técnico de UPRE DE LA EMPRESA
30
XI.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO UPRE El monto total debe coincidir con el monto del proyecto ADJUDICADO (si no coindice comunicarse con TECNICO DE UPRE) PRECIOS UNITARIOS UNICAMENTE CON 2 DECIMALES Cargar en PDF: Cronograma de ejecución, Cronograma de desembolsos y precios unitarios PASA A TECNICO UPRE Y REVISA DE LA EMPRESA
31
XI.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO UPRE Proporcionar a la MAE: Numero de CI Fecha de nacimiento Celular Correo electrónico Contrato/Memorándum de designación En PDF PASA A TECNICO UPRE Y REVISA DE LA MAE
32
PAGINA WEB: upre.gob.bo XI.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO UPRE DEL SUPERVISOR Ingresar con usuario y contraseña remitidos al correo electrónico
33
XI.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO UPRE DEL SUPERVISOR CARGAR EN PDF PASA A TECNICO UPRE Y REVISA
34
XI.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO UPRE - PLANILLAS DE LA EMPRESA
35
XI.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO UPRE - PLANILLAS DE LA EMPRESA COMPUTOS METRICOS FOTOGRAFIAS PLANOS
36
XI.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO UPRE - PLANILLAS DEL SUPERVISOR CARGAR EN PDF Y REDACTAR RESUMEN APLICACIÓN SUPERVISION
37
XII.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO UPRE – APLICACIÓN SUPERVISION DESCARGAR APLICACIÓN FOTOS SUPERVISION INGRESAR CON EL USUARIO Y CONTRASEÑA DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO
38
XII.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO UPRE – APLICACIÓN SUPERVISION ACTIVAR EL GPS DEL TELEFONO MOVIL FOTOGRAFIAS TOMADAS (GEOREFERENCIADAS) LA PLANILLA PUEDE SER APROBADA DESDE LA APLICACIÓN O DEL COMPUTADOR
39
XII.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO UPRE - PLANILLAS DEL FISCAL
40
XII.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO UPRE - PLANILLAS DEL FISCAL CARGAR EN PDF Y REDACTAR RESUMEN
41
XII.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO UPRE - PLANILLAS DE LOS FORMULARIOS REPORTE DE COMPUTOS METRICOS F2 F4 F6 F1 RESUMEN DE COMPUTOS METRICOS
42
XII.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO UPRE - PLANILLAS RECOMENDACIONES ITEM SIN CERRAR AVANCE FINANCIERO ITEM CERRADO AVANCE FISICO SOLICITAR HABILITACION DE LA CASILLA DE REGULARIZACION – TECNICO UPRE
43
XII.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO UPRE - MODIFICACIONES DEL SUPERVISOR
44
XII.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO UPRE - MODIFICACIONES DEL SUPERVISOR CARGAR INFORME EN PDF
45
XII.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO UPRE - MODIFICACIONES DEL FISCAL EL SISTEMA NO GENERA FORMULARIOS EN MODIFICACIONES (A DIFERENCIA DE LA PLANILLA DE AVANCE)
46
XIII.-CONTACTO Y COORDINACIÓN
47
CONTACTO PERSONAL - UPRE MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA N°AREA ASIGNADASERVIDOR PUBLICOCARGOCELULAR 1AREA TECNICAGERMAN DELGADILLOJEFE UNIDAD TECNICA71644089 2REGION 1LUIS LOPEZ BOTELLORESPONSABLE REGION 1732 10023 3DEPTO POTOSÍPATRICIA CENTELLAS ROJASENCARGADO POTOSÍ69824036 4DEPTO POTOSÍ ALEJANDRA SAAVEDRA CONTRERAS TECNICO70170501 5AREA FINANCIERAHUGO ALTAMIRANO IBARRA JEFE UNIDAD ADMINISTRATIVO FINACIERO 72154181 6TECNICAJERSON ARIÑEZAMBIENTALISTA71073415 7LEGALALEX BRITOJEFE UNIDAD JURIDICA77134532
48
Zona Central Calle Loayza esq Ballivian Edif. Ex Focssap Sitio Web. www.upre.gob.bo Teléfonos: (591-2) 2146146 – 2146211 – 2146164 – Fax: 2146785La Paz - Boliviawww.upre.gob.bo GRACIAS Ministerio de la Presidencia Unidad de Proyectos Especiales (UPRE)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.