La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ÁCAROS Subórdenes: Tetrastigmata Mesostigmata Prostigmata Astigmata.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ÁCAROS Subórdenes: Tetrastigmata Mesostigmata Prostigmata Astigmata."— Transcripción de la presentación:

1 ÁCAROS Subórdenes: Tetrastigmata Mesostigmata Prostigmata Astigmata

2 SUBORDEN ASTIGMATA ■Sarcoptes scabiei es la única especie que ataca al humano produciendo la sarna ■Es un artrópodo pequeño de distribución universal ■La hembra mide entre 300 y 350 μm y el macho solamente alrededor de 150 μm ■Machos y hembras se pueden diferenciar por su tamaño, por los órganos genitales, en los cuales se ven en la hembra muy frecuentemente 1 o 2 huevos.

3 ■La principal sintomatología de la sarna está producida por la hembra. ■Una vez fecundada, fabrica túneles cutáneos en la capa córnea, en los que va depositando huevos y excrementos a medida que avanza. ■Al cabo de 30 a 45 días, la hembra muere, luego de haber depositado un total de 30-80 huevos durante toda su vida. ■De los huevos emergen larvas que suben a la superficie de la piel en donde crecen y maduran hasta la etapa adulta en 12 a 16 días. ■Al transitar la hembra a través de los túneles, las secreciones y residuos que va dejando producen un prurito muy intenso, el cual provoca el rascado, el que a su vez ocasiona lesiones en la piel.

4 ■La principal forma de contagio de la sarna es por contacto directo con la persona infestada. ■Los sitios característicos de las lesiones por sarna son las zonas interdigitales de la mano, la muñeca, la parte inferior del abdomen, debajo de los senos en las mujeres y la parte inferior de la espalda. ■La denominada "sarna noruega" es una presentación clínica que desarrollan los pacientes con inmunodepresión y poseen la característica de que las lesiones no pican. ■La sarna está considerada una enfermedad de transmisión sexual, ya que el contacto directo favorece enormemente su transmisión. ■Las demás familias de este suborden están constituidas principalmente por ácaros que se encuentran en el polvo de las habitaciones, en los productos alimenticios almacenados, en productos vegetales, ropas, colchones, almohadas y producen dermatitis alérgicas, alergias respiratorias y cuadros de asma.

5 SUBORDEN PROSTIGMATA ■Demodex folliculorum y Demodex brevis han sido descritos como parásitos humanos de distribución universal. ■Se caracterizan por su forma alargada, parasitan por lo general pelos y glándulas sebáceas de la cara tales como pestañas y cejas, en especial en las personas de más de 40 años. ■Habitualmente no ocasionan ninguna sintomatología clínica.

6 ■Pyemotes tritici y Pyemotes ventricosus actúan sobre diversos tipos de insectos. ■Se alimentan de larvas de insectos que atacan al ganado o infestan semillas, granos y tallos de plantas. ■Las personas que trabajan en graneros o con animales y que acostumbran a dormir sobre la paja, pueden ser atacadas por esta garrapatilla. ■Trombicula alfreddugesi y Eutrombicula batatas, “bichos colorados” parasitan la piel de los animales domésticos, aves y humanos, habitan generalmente en la hierba y en el suelo. ■Los adultos son de vida libre y las ninfas son parasitas. Ocasionan intenso prurito, pápulas critematosas, vesículas y pústulas. ■Se los ve recubiertos de numerosos pelos.

7 SUBORDEN MESOSTIGMATA ■Los ácaros del género Ornithonyssus son ácaros parásitos de roedores, aves, otros mamíferos y el humano. ■Afectan a personas que viven o trabajan en bodegas, almacenes, depósitos o graneros. Ocasionan dermatitis con ronchas, pápulas y vesículas, que pueden infectarse con el rascado. ■Son vectores de Rickettsia akari y de Rickettsia typhi. ■Dermanyssus gallinae, parasita generalmente a aves de corral, ratones, conejos y humanos. Produce lesiones urticantes y papulosas similares a las de la sarna. ■Son vectores potenciales de la encefalitis equina.

8 CLASE INSECTA ■Son artrópodos cuya característica primordial es la de poseer 3 pares de patas, por lo que reciben el nombre de hexápodos. ■El cuerpo consta de tres partes: cabeza, tórax y abdomen. ■Pueden ser ovíparos, ovovivíparos o vivíparos. ■Los sistemas circulatorio, respiratorio, nervioso y digestivo son similares en todos los artrópodos. ■Son de sexos separados.

9 ORDEN ANOPLURA (Piojos hematófagos o chupadores) ■Parasitan numerosos animales así como también al humano. ■Tienen sus órganos bucales adaptados para chupar, alimentándose por lo tanto de sangre o líquidos tisulares del hospedador. ■Los tres pares de patas terminan en uñas conformadas para la fijación a los pelos. ■La hembra fecundada pone después de 1-2 días los huevos, fijándolos a los pelos. ■Al cabo de 4-14 días salen de ellos pequeños parásitos muy similares a los adultos. ■Los géneros que parasitan al humano son dos: Pediculus y Phthirus.

10 ■Pediculus humanus presenta dos variedades: P. h. capitis habitante de la cabeza y P. h. corporis, habitante del cuerpo y las ropas. ■La hembra se diferencia del macho por la terminación ligeramente bifurcada del abdomen, en cambio el macho termina en forma redondeada, con un apéndice terminal. ■Pthirus pubis vulgarmente ladilla, son piojos que se asientan de preferencia en los pelos del pubis y, más raramente en los de la axila, pecho, cejas y pestañas. ■La acción parasitaria de Pediculus y de Phthirus. se debe a la irritación que produce el piojo sobre la piel, ocasionando prurito intenso, que a raíz del rascado se producen escoriaciones en la piel que pueden originar infecciones secundarias. ■El tratamiento de la pediculosis acostumbra hacerse con insecticidas, aplicados en forma de loción, jabón o champú.

11 ORDEN DICTYOPTERA (Cucarachas) ■La importancia de estos insectos estriba en su participación como vectores mecánicos de un gran número de infecciones gastrointestinales, por vírus, bactérias, protozoários, hongos y helmintos. ■Las especies mas conocidas son: Periplaneta americana, Periplaneta australasiae, Blatella germanica y Blatta orientalis.

12 FAMILIA CIMICIDAE (Chinches de cama) ■Insectos aplanados dorsoventralmente, color café rojizo. ■Cabeza pequeña con trompa chupadora reclinada debajo de la porción cefálica. ■Tórax pequeño, no tienen alas. Son hematófagas. ■Las especies con hábitos antropofilicos son Cimex lectularis, que predomina en Europa y Cimex hemipterus, que habita en zonas tropicales y subtropicales. ■La importancia de estas chinches se reduce a efectos locales de la picadura,prurito, ronchas. ■No se los considera vectores biológicos de ningún agente infeccioso.

13 SUBFAMILIA TRIATOMINAE (Triatominos, vinchucas, barbeiros, pitos, chicha guasu) ■Son insectos que poseen una cabeza alargada, con la trompa picadora en su extremidad anterior. ■Del tórax emergen 3 pares de patas y dos pares de alas. ■El margen lateral del abdomen que no está cubierto por las alas se denomina conexivo, notándose en él variaciones en el dibujo y el color, que son útiles para su clasificación. ■Teniendo en cuenta sus hábitos, los triatominos pueden ser selváticos, domiciliarios o peridomiciliarios. ■Así como según su alimentación se denominan zoofilicos o zooantropofilicos. No se conocen vinchucas netamente antropofilicas.

14 ■La principal importancia de los triatominos se basa en su participación como vectores de Tripanosoma cruzi agente de la enfermedad de Chagas. ■Cuando las heces son depositadas en la piel, la penetración de las formas infectantes puede producirse a través de las pequeñas escoriaciones del rascado o por la mucosa de la conjuntiva ocular o bucal. ■Las especies de triatominos más importantes como vectores de la enfermedad de Chagas son Triatoma infestans, que es el vector domiciliario en la parte Sur y Central de Sudamérica y Rhodnius prolixus, que habita la parte Norte de Sudamérica y casi toda Centroamérica.

15 COLEOPTERA ■Estos insectos tienen dos pares de alas ■Son masticadores ■La acción más importante de algunas especies de este grupo, es la de producir lesiones cutáneas eritematosas con formación de vesículas dolorosas. ■Todo ello es debido a sustancias irritantes líquidas y volátiles de este tipo de insectos, como la cantaridina.

16 HYMENOPTERA (Abejas, avispas, hormigas) ■Las abejas y avispas poseen un aparato venenoso en el abdomen, formado por glándulas, un bulbo muscular y el aguijón. ■Algunas especies de hormigas también tienen este aparato, pero la mayoría de ellas solo muerden con sus mandíbulas y luego rocían con veneno la herida. ■Las abejas al picar dejan el aguijón con todo el aparato venenoso, con lo cual la acción del veneno que aún queda en el aguijón es más eficaz y prolongada. ■La reacción a la picadura puede circunscribirse al dolor con pequeño eritema y edema local, pero dependiendo del numero de picaduras pueden ocasionar fenómenos generales graves de intoxicación que pueden llevar a la muerte.

17 ■Las hormigas se ubican dentro de la familia Formicidae, siendo Solenopsis uno de sus géneros más importantes en América denominada vulgarmente hormiga de fuego o colorada. ■El veneno de Hymenoptera puede ocasionar cuadros alérgicos de distinta gradación, que van desde manifestaciones locales, hasta las manifestaciones generalizadas más graves, incluso la muerte. ■Pueden producir un cuadro agudo de disminución de la presión arterial por vasodilatación periférica y de bronco constricción. La persona puede morir en minutos.

18 ORDEN DIPTERA (Moscas y mosquitos) ■Los mosquitos son insectos de cuerpo fino, cilíndrico, que miden entre 5-1O mm. ■En la cabeza, que es globosa, se observan dos ojos y dos antenas. Estos últimos poseen abundantes y largos pelos, dándole un aspecto plumoso a los machos, ya que las hembras solo tienen antenas con escasos pelos cortos. ■La anatomía de la trompa presenta adaptaciones que le permite chupar la sangre de los vertebrados. ■Los huevos al ser puestos por la hembra, miden 0,7 mm. y se desarrollan en medios siempre acuáticos. ■En las formas adultas las hembras son hematófagas y los machos fitófagos. Las especies según sus hábitos pueden ser zoofilicas, antropofilicas o zooantropofilicas. ■La hembra fecundada necesita chupar sangre para desarrollar los huevos fecundados.

19 GÉNEROS AEDES, ANOPHELES Y CULEX ■Son los 3 géneros más importantes para el humano ■Etapas: Huevos: Los huevos de Culex se disponen en paquetes aglutinados, se mantienen a flote sobre la superficie del agua como si fueran pequeñas balsas. Los huevos de Anopheles se encuentran casi siempre aislados, o bien, unidos a veces por los polos, tienen flotadores laterales, constituidos por pequeños sacos de aire. Los huevos de Aedes se encuentran aislados, son ligeramente poligonales y carecen de flotadores. La mayoría de los huevos desarrollan las larvas dentro de las 24-48 horas.

20 Larvas: Las larvas de Culex poseen mayor número de pelos en todos los segmentos abdominales. Cuando se encuentran adheridas a la superficie del agua para respirar, mantienen la posición oblicua con la cabeza hacia abajo. El sifón de Aedes es menos alargado que el de Culex. Las larvas de Anopheles carecen de sifón, presentan en cambio dos orificios de apertura de los espiráculos para respirar, cuando respiran en la superficie del agua se mantienen en forma paralela a la misma.

21 Pupas: Tienen la forma de coma, siendo muy móviles. Miden alrededor de 3-5 mm. Permanecen casi siempre flotando en la superficie del agua, respirando mediante sus trompetas torácicas. La diferenciación de las pupas se hace mediante las trompetas respiratorias; Culex las tiene largas y estrechas, Aedes oblicuamente truncadas en sus extremos libres y las de Anophes es son cortas y en forma de embudos.

22 Adultos: El mosquito Anopheles adulto en reposo tiene la probóscide en línea recta con el cuerpo, adoptando una posición oblicua con respecto a la superficie sobre la cual se posa. Las formas adultas de Culex y de Aedes no tienen la probóscide alineada en línea recta con el cuerpo, presentan una joroba a nivel del tórax. Al pararse sus cuerpos se colocan en forma paralela a la superficie en la que se posan. Aedes posee manchas blancas en las patas y en el tórax, en forma de bandas, que sirven para diferenciarlo de Culex que no las posee.


Descargar ppt "ÁCAROS Subórdenes: Tetrastigmata Mesostigmata Prostigmata Astigmata."

Presentaciones similares


Anuncios Google