La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Semana Alistamiento 2023 CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Semana Alistamiento 2023 CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA."— Transcripción de la presentación:

1 Semana Alistamiento 2023 CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA

2 Inducción CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA “Transformando vidas, construyendo tejido social ”

3 Subdirector (E) Raúl Emilio Olarte Vargas Saludo Bienvenida

4 Coordinador de Formación Juan Alvaro Mendoza Cambios organizacionales

5 Fuente: Plan de acción 2023 - Lineamientos

6 Novedades de personal Saludo Coordinadores Académicos

7 Lunes, 16 de enero Martes, 17 de enero Bienvenida y Lineamientos Planeación de la FPI Ejecución de la FPI - Uso de tecnología Ruta de aprendizaje Extendida Monitoreo de la FPI Evaluación de los programas de formación Etapa productiva Debido proceso: Evaluación (instrumentos), Comité de evaluación y seguimiento. Previos Miércoles – viernes, 18 - 20 de enero Alistamiento formación y estudios previos materiales de formación Agenda Semana de alistamiento 2023 C.R.N.R La Salada

8 Planeación Pedagógica

9 ¿Cómo garantizar que la planeación, la ejecución y el monitoreo de la FPI se realice en condiciones de coherencia, pertinencia y eficacia?

10 Construcción colectiva. Facilitadores por programa de formación. Equipo por Área Programa de formación Fases Actividad de proyectos Carpetas: Guía (s) Material de apoyo Instrumentos de evaluación Planeación Pedagógica

11 Organización por programa Carpeta por programa de formación Por fase y documentos generales

12 Proceso de construcción Carpeta por actividad de proyecto

13 1. Cada instructor de acuerdo con su programación será responsable de entregar al facilitador del cada equipo ejecutor por programa de formación, según corresponda el material relacionado con el desarrollo de su proceso de formación, el cual de forma mínima incluye: a. Guía de aprendizaje b. Instrumentos de evaluación c. Material de apoyo.

14 2. El instructor responsable de desarrollar el proceso de formación deberá validar la distribución de los criterios de evaluación para cada resultado de aprendizaje, lo anterior con el propósito de garantizar la pertinencia en la construcción de las diferentes herramientas de formación. 3. El facilitador recibirá este material y en conjunto con el equipo ejecutor de cada programa deberán verificar la pertinencia de este material de acuerdo con la lista de verificación. 4. El facilitador cargará la información previamente validada en el repositorio dispuesto para tal propósito (espacio teams). 5. Adicionalmente el instructor responsable de la entrega de las guías y el material de formación deberá entregar al facilitador la información necesaria para que este diligencie la planeación pedagógica formato GFPI-F-134. (tener en cuenta la clasificación de los criterios de evaluación mencionado en el punto dos de este texto.

15 2. El instructor responsable de desarrollar el proceso de formación deberá validar la distribución de los criterios de evaluación para cada resultado de aprendizaje, lo anterior con el propósito de garantizar la pertinencia en la construcción de las diferentes herramientas de formación. 3. El facilitador recibirá este material y en conjunto con el equipo ejecutor de cada programa deberán verificar la pertinencia de este material de acuerdo con la lista de verificación. 4. El facilitador cargará la información previamente validada en el repositorio dispuesto para tal propósito (espacio teams). 5. Adicionalmente el instructor responsable de la entrega de las guías y el material de formación deberá entregar al facilitador la información necesaria para que este diligencie la planeación pedagógica formato GFPI-F-134. (tener en cuenta la clasificación de los criterios de evaluación mencionado en el punto dos de este texto.

16 2. El instructor responsable de desarrollar el proceso de formación deberá validar la distribución de los criterios de evaluación para cada resultado de aprendizaje, lo anterior con el propósito de garantizar la pertinencia en la construcción de las diferentes herramientas de formación. 3. El facilitador recibirá este material y en conjunto con el equipo ejecutor de cada programa deberán verificar la pertinencia de este material de acuerdo con la lista de verificación. 4. El facilitador cargará la información previamente validada en el repositorio dispuesto para tal propósito (espacio teams). 5. Adicionalmente el instructor responsable de la entrega de las guías y el material de formación deberá entregar al facilitador la información necesaria para que este diligencie la planeación pedagógica formato GFPI-F-134. (tener en cuenta la clasificación de los criterios de evaluación mencionado en el punto dos de este texto.

17 2. El instructor responsable de desarrollar el proceso de formación deberá validar la distribución de los criterios de evaluación para cada resultado de aprendizaje, lo anterior con el propósito de garantizar la pertinencia en la construcción de las diferentes herramientas de formación. 3. El facilitador recibirá este material y en conjunto con el equipo ejecutor de cada programa deberán verificar la pertinencia de este material de acuerdo con la lista de verificación. 4. El facilitador cargará la información previamente validada en el repositorio dispuesto para tal propósito (espacio teams). 5. Adicionalmente el instructor responsable de la entrega de las guías y el material de formación deberá entregar al facilitador la información necesaria para que este diligencie la planeación pedagógica formato GFPI-F-134. (tener en cuenta la clasificación de los criterios de evaluación mencionado en el punto dos de este texto.

18 Lista de chequeo planeación pedagógica Guía de aprendizaje. Material de apoyo. Instrumentos de evaluación

19 Portafolio del instructor Repositorio TEAMS Carpeta por instructor Verificación dos veces en la vigencia

20 Lista de chequeo portafolio del instructor 1.La planeación de las actividades de aprendizaje del proceso formativo está basada en el desarrollo curricular del programa. 2.Los aprendices matriculados se encuentran asociados a la ruta de formación. 3.Las novedades del ambiente o materiales de formación presentados se reportan en el formato GFP-F-021(cuando aplique). 4.El plan de trabajo concertado con el aprendiz para el desarrollo de la ruta de aprendizaje contiene los lineamientos establecidos en la guía de procesos formativos GFPI-G-013. Fuente: GFPI-F-025 Lista de verificación aplicación procedimiento ejecución de la formación profesional

21 5. En las actividades de aprendizaje formuladas en la Guía de aprendizaje se evidencia el uso de los ambientes y materiales definidos para el programa de formación. 6. La formación que imparte el instructor corresponde al programa de formación y al desarrollo curricular del mismo. 7. Aplica los recursos didácticos establecidos en el desarrollo curricular del programa de formación 8. Los planes de mejoramiento son implementados de acuerdo a los lineamientos institucionales 9. Material de apoyo. 10. Instrumentos de evaluación

22 Materiales de formación 1.Roles rotativos 2.Aprendizajes previos 3.Inicia en la semana de alistamiento 4.Responsabilidad del equipo ejecutor. 5.Entregas con compromisos en modo y tiempo.

23 Ejecución de la FPI

24 ¿Cómo garantizar que la planeación, la ejecución y el monitoreo de la FPI se realice en condiciones de coherencia, pertinencia y eficacia?

25 o Desarrollo de habilidades y herramientas para la sistematización de experiencias pedagógicas - Código: 41730051 o Planeación de Estrategias Pedagógicas y Técnicas Didácticas para la FPI - Código: 41311593 o Utilización de recursos TIC en la orientación de procesos formativos - Código: 41311176 o Evaluación del Aprendizaje en la FPI - Código: 41311608 o Aplicación de herramientas pedagógicas para la inclusión de personas con discapacidad - Código: 41311459 Capacitación

26 Uso de herramientas institucionales Tecnología para administrar y educar:

27 texto corto descriptivo a 2 o 3 líneas

28 1.Crear proyecto formativo. 2.Crear ruta de aprendizaje. 3.Asociar aprendices. 4.Gestionar inasistencia 5.Emitir juicios de evaluación -Descargar programa de formación -Descargar el proyecto formativo -Visualizar listado de aprendices y su estado -Visualizar proyecto formativo asociado a una ficha

29 Instructivos

30

31

32

33

34 Ingreso correo institucional:

35 Instructores: @sena.edu.co Aprendices: @soy.sena.edu.co

36 Aprendices: @soysena https://www.soysena365.com/sobresoysena

37 Programación instructores y fichas

38 Portafolio del instructor

39 Repositorios como Gestión del conocimiento

40 Caja de herramientas Documentos NO controlados

41

42

43

44  GFPI-P-006 - Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral  GFPI-M-001 Manual Proyecto Educativo institucional PEI  GFPI-F-023 Formato Planeación, seguimiento y evaluación etapa productiva  GFPI-F-147 Formato Bitácora de seguimiento Etapa productiva  GFPI-F-021 Formato Notificación Novedades Ambiente  GD-F-007 Formato acta y Registro de asistencia  GFPI-F-025 Formato Lista de verificación a la Ejecución de la FPI  GFPI-F-135 Formato Guía de Aprendizaje  GC-F-004 Formato Plantilla Presentación Power Point  GFPI-G-012 Guía Desarrollo Curricular  GFPI-G-013 Guía para desarrollar los procesos formativos  GFPI-G-015 Guía Estratégica de Formación Dual  GFPI-P-013 - Procedimiento Desarrollo Curricular  GFPI-G-012 Guía Desarrollo Curricular  GFPI-G-013 Guía para desarrollar los procesos formativos  GFPI-F-134 - Formato Planeación Pedagógica del Proyecto Formativo  GFPI-G-008 Guía Diseño Curricular  GFPI-G-014 Guía Orientación Formación ambientes virtuales de aprendizaje  GFPI-G-040 Guía Etapa Productiva Proceso Formativo  GFPI-G-005 Guía Giras Técnicas  GFPI-AN-007 Anexo metodológico para la producción de recursos didácticos

45 Entradas Salidas por ficha Actividades Reporte de aprendices actualizado Acta de inducción  Reconocimiento de aprendizajes previos  Los estilos y ritmos de aprendizaje de sus aprendices  Necesidades individuales Juicios de evaluación al día GFPI – F-135 Guía de Aprendizaje GD-F-007 Formato Acta con los planes de mejoramiento académicos para los aprendices que lo requieran GFPI-F-023 Formato Planeación, Seguimiento y Evaluación Etapa Productiva Registros de inasistencias en el aplicativo SOFIA plus Evidencias de conocimiento, actuación o desempeño y de producto Plan concertado de actividades Instrumentos de evaluación Recursos educativos (Material de apoyo) Salidas por programa Programa de formación Proyecto formativo y su Planeación pedagógica Acta de reuniones de equipo Novedades de ambiente

46 Proyecto Formativo Fases del Proyecto Formativo Recursos y Simuladores Generalidades Actividad del proyecto Resultado de aprendizaje Competencia Guía de aprendizaje – Plan Concertado Material de apoyo Evidencias Estructura de carpetas

47

48

49 Ruta de Aprendizaje Extendida RIE: Ruta de Investigación y emprendimiento

50 RUTA RIE “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.” Albert Einstein

51 Antecedentes Formación producción Grupo de investigación ambiental Senaempresa Worldskills Grupo de investigación la salada Semillero de emprendiento “El propósito de la educación desde este punto de vista es simplemente ayudar a las personas a encontrar las formas de aprender por ellas mismas.” Noam Chomsky

52 RUTA RIE

53

54 APRENDIZ Reclamar el carné Estilos y ritmos de aprendizaje (test de kolb) Llenar encuestas de inducción(2) Reconocimiento de saberes previos Reconocimiento de aprendices con necesidades individuales Bases de datos biblioteca INSTRUCTOR Elaborar acta de inducción Mosaico y reporte de aprendices Adecuar LMS - instrucción a aprendices APRENDIZ Crear portafolio del aprendiz Elección del vocero (acta) Registrarse en SGVA CAPRENDIZAJE INSTRUCTOR Portafolio del instructor Novedades de ambientes Novedades materiales de formación Acta cierre trimestre Comité ordinario de evaluación y seguimiento APRENDIZ Portafolio del aprendiz Monitorias bienestar INSTRUCTOR Portafolio del instructor Novedades de ambientes Novedades materiales de formación Acta cierre trimestre Comité ordinario de evaluación y seguimiento O12 Procesos Administrativos

55 APRENDIZ Portafolio del aprendiz INSTRUCTOR Portafolio del instructor Novedades de ambientes y materiales de formación Acta cierre trimestre Comité ordinario de evaluación y seguimiento APRENDIZ Portafolio del aprendiz INSTRUCTOR Portafolio del instructor Novedades de ambientes Novedades materiales de formación Acta cierre trimestre Comité ordinario de evaluación y seguimiento APRENDIZ Expoproyectos Worlskills Portafolio del aprendiz Fondoemprender INSTRUCTOR Portafolio del instructor Novedades de ambientes Novedades materiales de formación Acta cierre trimestre Comité ordinario de evaluación y seguimiento 345 Procesos Administrativos

56 APRENDIZ REDCOLSI Registrarse en APE Paz y salvo etapa lectiva Asistir a charla etapa productiva Solicitar carta de presentación empresa Portafolio del aprendiz INSTRUCTOR Portafolio del instructor Acta cierre de ficha Comité ordinario de evaluación y seguimiento APRENDIZ Pruebas TyT Inscripción a grados Subir bitácoras al LMS Asistir a evaluaciones etapa productiva Portafolio del aprendiz Paz y salvo etapa productiva Registrarse BD egresados INSTRUCTOR Portafolio del instructor Acta pertinencia programa 67 Procesos Administrativos

57 Monitoreo de la FPI

58 ¿Cómo garantizar que la planeación, la ejecución y el monitoreo de la FPI se realice en condiciones de coherencia, pertinencia y eficacia?

59 Monitoreo de la FPI Con el objetivo de estandarizar los procesos, adoptar buenas prácticas y aportar a la mejora continua de la formación profesional integral, se han desarrollado una serie de procedimientos, prácticas y documentos de apoyo propios del centro de formación y su equipo de trabajo.

60 Portafolio del instructor A través del portafolio de evidencias el instructor registrará las evidencias de los procesos formativos desarrollados por los aprendices. Contenido según la guía para desarrollar los procesos formativos GFPI-G-013: Plan de trabajo concertado con el aprendiz. GFPI-F-135 Guía de aprendizaje GD-F-007 Acta con planes de mejoramiento (con los aprendices que lo requieran) GFPI-F-023 Formato Planeación, seguimiento y evaluación etapa productiva (si la tiene asignada el instructor). Registro de inasistencias en Sofía Plus (Se recomienda llevar listado de asistencia en las sesiones presenciales pero no es obligación)

61 Portafolio del instructor Contenido Adicional (Centro de formación): Estructura curricular Proyecto formativo Planeación pedagógica Listado de aprendices matriculados Instrumentos de evaluación (Acompañan la guía de aprendizaje) Material de apoyo Juicios Evaluativos

62 Portafolio año 2023 Otras evidencias Portafolio año 2022 Evidencias de formación Formación Complementaria Formación titulada Ficha XXXXX - Programa Competencia - Resultado - Estructura Curricular - Planeación pedagógica Guía aprendizaje Plan concertado de actividades Instrumentos de evaluación Material de apoyo Juicios evaluativos Portafolio del instructor Seguimiento a Etapa práctica: Juicios evaluativos Seguimientos GFPI-F-023

63

64 Caja de herramientas documentos no controlados En esta caja de herramientas encontraremos todos los formatos, instructivos y otros documentos no controlados, que han sido creados por todo el equipo del CRNR La Salada, para el apoyo a la gestión y el mejoramiento continuo de la FPI. Además y como valor agregado, encontraremos todos los enlaces de interés para instructores y aprendices, con el fin de facilitar el acceso a la información.

65 Lunes, 16 de enero Martes, 17 de enero Bienvenida y Lineamientos Planeación de la FPI Ejecución de la FPI - Uso de tecnología Ruta de aprendizaje Extendida Monitoreo de la FPI Evaluación de los programas de formación Etapa productiva Debido proceso: Evaluación (instrumentos), Comité de evaluación y seguimiento. Previos Miércoles – viernes, 18 - 20 de enero Alistamiento formación y estudios previos materiales de formación Agenda Semana de alistamiento 2023 C.R.N.R La Salada

66 Oportunidades de mejora Etapa productiva Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada - Antioquia

67 A nivel actitudinal de los aprendices Aspectos positivos - Fortalezas RespetoCompromisoResponsabilidad Capacidad de adaptación Actitud de aprendizaje Receptividad Actitud de cambio Planeación Trabajo en equipo

68 A nivel actitudinal de los aprendices Aspectos negativos- Debilidades No cumplen horarios No cumplen reglamento de la empresa No cumplen con contratos firmados

69 A nivel actitudinal de los aprendices Aspectos que sería importante los instructores de lectiva reforzaran en los aprendices Identificar situaciones de acoso Seguir debido proceso Cumplimiento de Normas

70 A nivel técnico de los aprendices Aspectos positivos - Fortalezas Conocimientos técnicos Aporte a procesos Apropiación de procesos Adaptación a procesos Cumplimientos de objetivos

71 A nivel técnico de los aprendices Aspectos negativos- Debilidades Presentación de informes Manejo de plataformas tecnológicas No envían bitácoras a tiempo

72 A nivel técnico de los aprendices Aspectos que sería importante los instructores de lectiva reforzaran en los aprendices Uso de plataformas tecnológicas Apropiación de los procesos Integración de conocimientos técnicos Presentación de informes

73 Guía técnica para el monitoreo, seguimiento y evaluación a la ejecución de los programas de formación presencial y a distancia Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada - Antioquia

74 NormativaResponsables Decreto 249 de 2004ARTÍCULO 11. Funciones de la Dirección de Formación Profesional. 9. Orientar, asesorar y evaluar los programas y servicios de carácter tecnológico desarrollados en los centros de formación. ARTÍCULO 24. Funciones de las Direcciones Regionales y de la Dirección del Distrito Capital. 2. Medir y evaluar la gestión de los Centros de Formación y programas que dependan de la Dirección Regional o del Distrito Capital, con base en los indicadores definidos por el SENA. 14. Monitorear la contratación de instructores que ejecute el respectivo Subdirector de Centro, la cual se adelantará utilizando los bancos de contratistas y de instructores inscritos en los sistemas de información del Sena.” ARTÍCULO 27. Funciones de las Subdirecciones de los Centros de Formación Profesional Integral. 1.Planear, programar, ejecutar, controlar y evaluar los procesos de Formación Profesional Integral para atender las demandas de los sectores productivos y sociales, directamente o mediante alianzas o convenios con otros agentes públicos o privados. 17. Desarrollar procesos de evaluación de la formación profesional y aplicar indicadores para medir el desempeño de la gestión del Centro y el cumplimiento de sus planes de acuerdo con las orientaciones de la Dirección General y la Dirección Regional o Distrital, según el caso.” Marco Normativo Funciones de la Dirección de Formación

75 Marco Normativo Funciones de la Dirección de Formación NormativaResponsables Resolución 1427 de 2004 Funciones de los Grupos de Formación Profesional Integral, Empleo y Sistema Nacional de Formación para el Trabajo y los Grupos de Promoción y Relaciones Corporativas en las Regionales del SENA. 14. Coordinar y acompañar en la regional la consolidación de los sistemas de gestión en los centros de formación y los procesos de cambio institucional, para la ejecución de la Formación Profesional Integral con criterios de flexibilidad, pertinencia, calidad y cobertura poblacional. Resolución 4019 de 2019 Funciones de la Coordinación académica en los Centros de Formación Profesional Integral del SENA. 2.9. Realizar el seguimiento y evaluación a todo el proceso de ejecución de la formación en interacción con los equipos de desarrollo curricular, el(los) equipo(s) ejecutor(es) de proyecto(s) y el Comité de Evaluación y Seguimiento. Resolución 1539 de 2021 Funciones de los grupos internos de trabajo de la Dirección de Formación Profesional. Artículo 10. 1.Establecer las directrices, diseñar y liderar un sistema de seguimiento, evaluación y mejora a los componentes (instructores, aplicación de metodologías técnico-pedagógicas, ambientes y materiales de formación) que permitan garantizar la calidad del proceso de ejecución en los programas de formación en modalidades presencial, dual y a distancia; en articulación con las direcciones regionales y los centros de formación, con el fin de lograr mejores niveles de pertinencia, calidad, oportunidad y flexibilidad.

76 1. Modalidad 2. Nivel 3. RC- MEN - MNC 4. Matrícula 5. Certificación Verificar que el programa se ejecuta deacuerdo con la modalidad ofertada y autorizada No requiere verificación de cumplimiento; en el sistema aparece por defecto asociado al código del programa. Verificar en las resoluciones de aprobación de los programas, que el programa está vigente y que está autorizado para el lugar de la oferta. Verificar que la matrícula de la regional está acorde a lo prevista en la planeación indicativa, las metas y el calendario. Seguimiento a los aprendices matriculados en la cohorte del programa, su certificación y tiempos de certificación. 6. Deserción 7. Fichas 8. Aprendices 9. Instructores 10. Registro de juicios evaluativos Verificar cuántos aprendices abandonaron el programa de formación. Revisar causas de abandono. Verificar Fichas: en matricula y sin gestión, aprendices en tránsito, en ejecución e incorrectamente programadas, terminadas pro fecha, con aprendices sin asociar, pendientes de RAP por evaluar, Duración de la ficha y cupos. Analizar resultados de la encuesta de satisfacción. Verificar que los instructores cumplen con los perfiles descritos en el diseño curricular; horas de programación; cantidad de instructores para el desarrollo del programa. Verificar el estado de reporte de juicios evaluativos del programa por centro de formación; estado de reporte de juicios evaluativos en fichas terminadas por fecha del programa. Aspectos de Monitoreo

77 11. Competencias del programa 12. Giras técnicas 13. Aulas móviles 14. Ambientes y equipos 15. Materiales de Formación Verificar que se programan las competencias del programa; registro de juicios a la programación de la competencia; instructores programados a la competencia. Verificar si el programa tiene giras técnicas previstas y estas corresponden con las competencias previstas en el diseño curricular. Verificar si existe un aula móvil programada para el programa y corresponde a lo estipulado en el diseño curricular del programa. Verificar que los ambientes y equipos asignados para las competencias del programa corresponden a lo estipulado en el diseño. Verificar que las notas de salida, de elementos consumibles, de almacén corresponden con los materiales requeridos para el programa de formación; cantidad de aprendices, fecha de entrega y unidades entregadas. 16. Pertinencia del programa 17. Etapa productiva 18. Pruebas T&T 19. Atención diferencial 20. Reglamento del aprendiz Verificar si el programa de formación está ofertado por centros de formación que tienen en su línea medular la oferta/ Identificar % de ocupación del programa de formación Verificar si los aprendices del programa de formación que finalizaron etapa lectiva se encuentran programados en etapa productiva; tiempos de desarrollo y alternativas de etapa productiva utilizadas por los aprendices del programa. Verificar que los aprendices de las fichas de nivel tecnológico accedan a las pruebas T&T en los tiempos establecidos; verificación cumplimiento mínimo el 75% de sus RAP; análisis de los resultados de pruebas. Verificar el cumplimiento de las políticas de acceso, atención y permanencia a las poblaciones vulnerables. Verificar que se esté aplicando correctamente el reglamento; gestión oportuna de las solicitudes de novedades; si se adelantan comités de evaluación y seguimiento para el programa. Aspectos de Monitoreo

78 Guía técnica para el monitoreo, seguimiento y evaluación ¿En qué consiste? Es una ruta para identificar a tiempo las debilidades, reconocer aciertos y errores, establecer causas de los problemas encontrados en la ejecución de los programas de formación Presencial y a Distancia y proponer soluciones. ¿Para qué se realiza? Para implementar mecanismos que apunten a la mejora continua en la ejecución de los programas de Formación del SENA, desde el alcance de Dirección de Formación Profesional, Regionales y Centros de Formación. Aporte al cumplimiento del punto 9.F.19 del Acuerdo Colectivo del 3 de diciembre de 2021 acogido mediante Resolución 1-00032 de 2022. ¿Cómo se realiza? Por medio de la implementación de las fases de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación con la participación de Dirección de Formación, Dirección Regional y Centros de Formación.

79 identificarlasfuentesde información, para establecer las variables que permitan generar conexiones. Construcción de unidad Técnica Definir aspectos de monitoreo, seguimiento y evaluación de los programas. Construir indicadores e Verificar la consistencia, disponibilidad y accesibilidad de la información. Realizar análisis de las bases de datos de la entidad para extraer las variables de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación. Tratamiento de la información y construcción del modelo de la base de datos de monitoreo a la ejecución de la formación. Modelo de base de datos 3 4 Evaluación Análisis integral de la información periódica obtenida en el monitoreo y procesada en el seguimiento,, para 5 emitirobservacionesdelos problemas, debilidades, fortalezas, 6 1 2 Seguimiento A partir de la información del monitoreo, se realiza análisis estacional y su confrontación con indicadores trazadores y de resultados propuestos en los planes institucionales. Monitoreo Diseño Ficha de Monitoreo. amenazas, y oportunidades. Resultados esperados Cumplimiento de Ejecución de la formación según Lineamientos operativos. Estrategias de mejora continua Implementación de la estrategia. Recolectar, procesar consolidar, verificar y analizar la información relacionada con el programa de formación en todos los lugares de oferta. Monitoreo en centro, Regional y Dirección Regional. Mesas técnicas revisión de Monitoreo. Metodología Guía técnica para el monitoreo, seguimiento y evaluación

80 Implementación Piloto MONITOREO Propósito: Construir unalínea de base, avanzar en la elaboración del tablero de control para la consulta de la información respecto a los aspectos técnicos establecidos para el monitoreo. Alcance: Monitoreo a 8 programas de formación Titulada y Complementaria CODIGONOMBRENIVELMODALIDADSECTOR TOTAL DE CUPOS 662121CocinaAuxiliarPresencialServicios887 223104ConstrucciónenedificacionesTecnólogoPresencialConstrucción1.694 935175Confección industrial de ropaexteriorOperarioPresencialTextiles3.256 723105Gestión de empresasagropecuariasTecnólogoPresencialAgropecuario4.724 331120EnfermeríaTécnicoPresencialSalud3.865 42110153Derechos fundamentales Curso especial Presencial6.355 524139Diseño e integración demultimediaTécnicoPresencialIndustria22.176 634122Guianza turísticaTecnólogoA distanciaHoteleríay turismo 4.560

81 Implementación Piloto – Tablero de control MONITOREO Construcción de un modelo de datos en la herramienta Power BI que permita mantener control sobre los datos y registros de mayor relevancia que se requieren para una efectiva gestión.

82 Implementación Piloto – Ficha de Monitoreo MONITOREO Consolidación y análisis de la información recolectada en el Tablero Power Bi, para cada uno de los programas objeto de estudio.

83 ¿Qué sigue? 1.Establecer mesas técnicas con las Regionales para completar la fase de seguimiento. 2.Realizar el análisis integral de la información periódica obtenida en el monitoreo y procesada en el seguimiento para completar la fase de evaluación. 3.Ajustar Guía Técnica de acuerdo con los resultados de las mesas técnicas 4.Acompañar a los Directores Regionales en la primera fase del seguimiento Retos 1.Parametrización de Sofia Plus para generar reportes con las variables requeridas 2.Disponer de recursos Tecnológicos y Humanos para la implementación de la metodología como un proceso permanente.

84


Descargar ppt "Semana Alistamiento 2023 CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA."

Presentaciones similares


Anuncios Google