Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAngel Juan Gonzalez Modificado hace 1 año
1
Acciones esenciales para la seguridad del paciente L.E. DE LA ROSA ESCOBAR MAYRA ITZEL ¿Tienes buen ojo para la seguridad o estás cegado por los malos hábitos?
2
REVISION… PREAMBULO REFLEXION DATOS INTRODUCCION PLAN DE ACCIÓN MUNDIAL 2021-2030 AEPSP
3
Aunque los controles de seguridad cumplen una función necesaria, algunos viajeros —particularmente los que tienen prisa— tienden a verlos como una MOLESTIA. ●VOLAR a 11.000 metros de altura puede amedrentar a algunas personas. ●Es como si se fuera en contra de las leyes de la naturaleza. ●Pero en vista de las estrictas normas de seguridad actuales y la gran fiabilidad de la aviación, los posibles peligros que conlleva desplazarse a grandes velocidades por la atmósfera dentro de un tubo de metal son mínimos. ●No obstante, de vez en cuando, la cruda realidad nos recuerda que sí pueden producirse accidentes.
4
Millones EA 2.6 millones de defunciones anuales 130 Actividad y gasto 15% Resultado directo EA 80% 4/10 Sufren daño en la atencion Prevención muertes 5 Cada minuto Es de importancia ??? INVOLUCRAR a los pacientes, si se hace bien reducir la carga de los daños hasta en un 15%
5
patiens PACIENTE: PADECER O SUFRIR ● AUSENCIA DE PELIGRO O RIESGO ● SENSACIÓN DE TOTAL CONFIANZA QUE SE TIENE EN ALGO O ALGUIEN SEGURIDAD
6
Cuatro eventos en pacientes que modificaron el campo moderno de la seguridad del paciente
7
Indicadores de seguridad del paciente relacionados con el área ●Cuerpo extraño retenido durante el procedimiento ●Neumotórax iatrogénico ●Infecciones específicas relacionadas con la atención médica ●Dehiscencia posoperatoria de la herida abdominopélvica ●Punción y lesión accidentales ●Reacción de transfusión Hemorragia o hematoma posoperatorio Reproducido con permiso de Agency for Healthcare Research and Quality. Patient Safety Indicators Overview. AHRQ Quality Indicators. Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality; febrero 2006. Disponible en: https://www.qualityindicators.ahrq.gov/. Consultado octubre 24, 2018https://www.qualityindicators.ahrq.gov/
8
INTRODUCCIÓN Recomendaciones para la atención libre de daños accidentales y que los establecimientos de salud aseguren sistemas y procesos operativos que minimicen la probabilidad de error. DISCIPLINA = CADA AÑO MOSTRAR RESULTADOS
9
WHY IS THIS DAY IMPORTANT? 01
10
COMO VAMOS A AVANZAR… -DIAGNOSTICAR ● ANALIZAR/NOTIFICACIÓN = YA NO ES SUFICIENTE ● USAR- BUSQUEDA INTENCIONADA TRIGGER(LECTURA DEL EXP CLINICO) ● SALIR A COMUNICARNOS MÁS CON EL PROFESIONAL DE SALUD EXPLOTAR EL TALENTO DEL PERSONAL
11
DE LOS PREVENIBLES SUMA DE ¿HÁBITOS? = SEGURIDAD DAÑO 0 (CERO)... «Plan de acción mundial para la seguridad del paciente 2021-2030» 7X5 1 GOBIERNOS 2 ORGANIZACIONES DE SALUD, TODAS LAS INSTITUCIONES 3 PROFESIONAL DE SALUD!!!
12
● ESTRATEGIAS PARA LA SEGURIDAD ● AEPSP ● BARRERAS DE SEG COMO ALGO OBLIGATORIO ● RECURSOS NO SOLO BUENAS INICIATIVAS SOPORTE ● NIVEL POLITICO REGULACIÓN GOBIERNO-INSTITUCION-PROFESIONAL ● ACREDITACIONES ● ESTRATEGIAS POR EJEMPLO DE ENTREGA DE PACIENTES BARRERAS DE SEG POR GRUPO DE PACIENTES = ALINEARLO POR SERVICIO
13
PACIENTE SERVICIO PERSPECTIVAS DE SEGURIDAD LIDERAZGO COMPETENCIAS EVALUACIONES DE PUESTO CAPACIDADES FUNCION ESTRATEGICA QUE PUEDE AFECTAR LA SEGURIDAD
14
BARRERAS PARA LA SEGURIDAD PAQUETES DE SEGURIDAD IDENTIFICAR: ● PELIGROS ● PROBLEMAS: EVENTOS ● ESTRATEGIAS Establece los lineamientos sobre los cuales se deben realizar las actividades de la tecnovigilancia con la finalidad de garantizar la protección de la salud del paciente y la seguridad de los productos. NORMA Oficial Mexicana NOM-241- SSA1-2012
16
DESDE QUE SE SOLICITA LA ATENCIÓN RESPECTO A LOS DATOS COMPLEMENTARIOS 2:1FN NOMBRE COMPLETO TODOS LOS DOCUMENTOS 1. IDENTIFICACION CORRECTA DEL PACIENTE
17
¿Dónde? CUANDO?
18
2. COMUNICACIÓN EFECTIVA Profesionales de la salud, pacientes y familiares ● OBTENER INFORMACIÓN CORRECTA, OPORTUNA Y COMPLETA DURANTE EL PROCESO DE ATENCIÓN Uso del protocolo Escuchar-Escribir-Leer-Confirmar-Transcribir-Confirmar y Verificar.
19
Cuando la comunicación es oportuna, precisa, completa, inequívoca y comprendida por quien la recibe, disminuye errores y da como resultado una mejora en la seguridad del paciente.
20
3. SEGURIDAD EN EL PROCESO DE MEDICACIÓN Fortalecer Los errores de medicación que involucran a los medicamentos antes mencionados son los que producen la mayor cantidad de eventos centinela Los medicamentos forman parte del plan de tratamiento de un paciente, es fundamental el manejarlos adecuadamente a fin de garantizar la seguridad del paciente.
21
Este estándar debe ser implementado en todas las organizaciones en las cuales se preparen y/o se administren: CITOTOXICOS INSULINAS LASA ELECTROLITOS CONCENTRADOS RADIOFARMACOS ANTICOAGULANTES IV
23
4. SEGURIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS Reforzar las prácticas de seguridad ya aceptadas internacionalmente y reducir los eventos adversos para evitar la presencia de eventos centinela derivados de la práctica quirúrgica procedimientos de alto riesgo fuera del quirófano por medio de la aplicación del Protocolo Universal en los establecimientos del Sistema Nacional de Salud.
25
POLITICIAN Antes de la anestesia Anestesiólogo, cirujano y enfermería Pausa quirurgica ●Presentarse ●Instrumental ●Profilaxis, complicaciones ●Confirmar LVSC ●CONFIRMAR VERBALMENTE ●RECU-TX-RIESGOS
26
5. REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE LA SALUD (IAAS ) NAVM INFECCIONES ASOCIADAS CON EL USO DE CATÉTERES CENTRALES INFECCIONES ASOCIADAS CON EL USO DE CATÉTERES VASCULARES INFECCION DE VIAS URINARIAS INFECCIONES DE SITIO QUIRÚRGICO
27
● AREA ADMINISTRATIVA PROGRAMA INTEGRAL DE LA HIGIENE DE MANOS JEFES DE ENSEÑANZA ● COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE ● COMITÉ PARA LA DETECCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE LA SALUD
28
Evaluación y re-evaluacion Acciones de la organizacion 6. REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DAÑO AL PACIENTE POR CAUSA DE CAÍDAS Acciones generales Psiquiatricos Pediatricos Personal de limpieza Pisos secos y señalizacion
29
Factores a evaluar
30
CENTINELA ● INESPERADO ● MUERTE ● DAÑO F-PS ● GRAVE ● X = HNE ADVERSO ●INCIDENTE ●DAÑO LEVE O MODERADO CUASIFALLA ●ESTUVO A PUNTO DE GENERAR UN DAÑO PERO SE EVITÓ 7. REGISTRO Y ANÁLISIS DE EVENTOS CENTINELA, ADVERSO Y CUASIFALLA
31
8. CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE SECCIÓN A: Su área de trabajo SECCIÓN B: Su supervisor/jefe SECCIÓN C: Comunicación SECCIÓN D: Frecuencia de eventos reportados SECCIÓN E: Grado de Seguridad del Paciente SECCIÓN F: Su Hospital SECCIÓN G: Número de eventos reportados SECCIÓN H: Información complementaria SECCIÓN I: Sus comentarios Por favor escriba los comentarios adicionales que desee hacer sobre la seguridad del paciente, error, o reporte de eventos en su hospital.
32
“LA VERDADERA SEGURIDAD SE HALLA MÁS BIEN EN LA SOLIDARIDAD QUE EN EL ESFUERZO INDIVIDUAL AISLADO” FIODOR DOSTOYEVSKI
33
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by FreepikSlidesgoFlaticonFreepik GRACIAS!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.