Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porELY ARCE Modificado hace 1 año
1
IV TALLER DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DE LA UGEL VILCAS HUAMÁN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física
2
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física Acuerdos para la interacción responsable Participar de manera activa Mantener el micro cerrado Utilizar el chat Cada vez que se pida la participación de los asistentes Mientras el facilitador está hablando Puede registrar allí sus preguntas o comentarios. También allí compartimos el link de asistencia y encuesta de satisfacción.
3
PROPÓSITO DEL TALLER Brindar orientaciones para evaluar formativamente a los estudiantes valorando sus logros y dificultades en su proceso de aprendizaje. Brindar orientaciones sobre la formulación de instrumentos de evaluación formativa sobre la base de la formulación de criterios. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física
4
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física ¿QUÉ ES EVALUACIÓN FORMATIVA? Participación de docentes Lluvia de ideas (Técnica) Uso de micrófono y chat (Estrategia)
5
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física EVALUACIÓN Contribu ye a su bienestar Refuerza su autoestima. Apoyando a consolidar una imagen positiva. Genera confianza en sus posibilidades. Motiva a seguir aprendiendo.
6
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física EVALUACIÓN Evaluación Desarrollo de competencias Aprendizajes del Perfil de egreso del CNEB Evaluación PARA el aprendizaje Evaluación DEL el aprendizaje Enfoque formativo Alineadas a los propósitos de aprendizaje Parte integral de la planificación de las EdA
7
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? “La evaluación es un proceso permanente y sistemático a través del cual se recopila y analiza información para conocer y valorar los procesos de aprendizaje y los niveles de avance en el desarrollo de las competencias… …sobre esta base, se toman decisiones de manera oportuna y pertinente para la mejora continua de los procesos de aprendizaje y de enseñanza ”. RVM N° 094-2020-MINEDU
8
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física ¿Cuándo Evalúo? La evaluación debe estar presente a lo largo del proceso de aprendizaje y ser parte de la planificación de la enseñanza. La evaluación no es un fin sino un medio Evaluación certificadora: evaluación del aprendizaje. RETROALIMENTACIÓN Evaluación formativa: evaluación para el aprendizaje
9
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física ¿Cuál es el proceso a seguir en la Evaluación? SELECCIÓN DISEÑO IMPLEMENTACIÓN Comprender la competencia Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo Seleccionar y diseñar situaciones significativas Definir los criterios de evaluación Comunicar a los estudiantes en que van a ser evaluados y los criterios de evaluación Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias Retroalimentar a los estudiantes y ajustar la enseñanza a las necesidades identificadas
10
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física Comunica los propósitos de aprendizaje y los criterios de evaluación EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE Recoge evidencias Analiza, interpreta y valora las evidencias Retroalimenta y reajusta el proceso de enseñanza Califica Informa el progreso del aprendizaje PASOS A SEGUIR POR EL DOCENTE EN LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
11
ENEFEB DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física PROCESO DE EVALUACIÓN - PROMOCIÓN GUIADA – PERIODOS PEDAGÓGICOS MARABRMAYJUNJULAGOSETOCTNOVDIC Consolidación de aprendizajes 2020 Tiempo adicional para asegurar competencias seleccionadas en el marco de la RVM N° 193-2020-MINEDU Refuerzo Escolar Tiempo adicional para estudiantes que aún muestran dificultades en el desarrollo de sus competencias del 2020 (RVM 193-2020-minedu) Continuidad de los aprendizajes 2021 Se incorpora las competencias adicionales a las seleccionadas El docente planificará tomando en cuenta diferentes niveles de complejidad. Recursos: AeC – Nuevas experiencias 2021 Uso de tabletas. Cuadernos de trabajo 2020 El docente planifica tomando en cuenta diferentes niveles de complejidad. Recursos: AeC 2021 – (en base a recursos 2020) Uso de tabletas. Cuadernos de trabajo 2021 Cierre calificaciones 2020 Completar calificaciones en el SIAGIE. Diagnóstico para la continuidad de aprendizaje Determinar qué estudiantes pasan a refuerzo Continuidad de los aprendizajes 2021-EBE Se incorpora las competencias adicionales a las seleccionadas Cierre calificaciones 2021 Diagnóstico de aprendizajes 2020 Evaluación psico pedagógica Nivelación en vacaciones Carpeta de recuperación. Nivelatec AeC vacaciones Registro en el SIAGIE Inicio del periodo lectivo 2021
12
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física ¿QUÉ SON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN? Son descripciones de niveles de logro de la competencia que se espera que alcancen los estudiantes. Son referentes específicos (parámetros) para el juicio de valor, ya que se describen las características o cualidades de aquello que se requiere valorar. Para formular se utiliza como referentes los estándares y los desempeños los cuales se vinculan a las capacidades y competencias.
13
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física ESTRUCTURA DE UN CRITERIO VERBOCONTENIDOCONTEXTO Indica habilidad o acción que se espera que el estudiante sea capaz de realizar o ejecutar en una actividad pedagógica. Se refiere a las palabras que indican sobre qué, con qué o cómo el estudiante se va desempeñar. Es la expresión que indica la situación o naturaleza en la que se desarrolla el aprendizaje. Reconoce la importancia de consumir alimentos ricos en hierro, de incluir hábitos de higiene y de practicar actividad física regularmente para cuidar su salud. Identifica los beneficios que tienen los ejercicios de desplazamiento libre en la salud física. Promueve la inclusión de diversas recetas nutritivas ricas en hierro en la dieta familiar. Crea y aplica estrategias y tácticas de juego en actividades recreativas en familia.
14
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física Para que se usan los criterios de Evaluación Para analizar e interpretar las evidencias de aprendizaje Para identificar las necesidades de aprendizaje. Para determinar el nivel de logro del estudiante. Para conocer dónde debo retroalimentar. Para evitar la subjetividad y malas interpretaciones de la evidencia
15
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física ¿Cómo formulamos Criterios de evaluación? Puedes abrir tu micrófono Puedes utilizar el CHAT de la plataforma zoom
16
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física Formulación de criterios para la evaluación de las competencias Para ambos fines de evaluación, los criterios se elaboran a partir de los estándares y sus desempeños que deben incluir a todas las capacidades de la competencia y se deben ajustar a la situación o problema a enfrentar, están alineados entre sí y describen la actuación correspondiente.
17
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física Formulación de criterios para la evaluación de las competencias FORMULACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identificar y analizar la competencia a desarrollar Analizar el estándar de aprendizaje (desempeños complejos) Contrastar el estándar con los desempeños de grado (determinar el nivel de complejidad) Identificar el propósito, reto (contextualizar los criterios) Describir el criterio de evaluación PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5
18
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física Paso 1: Analizar las competencias El estudiante comprende y toma conciencia de sí mismo en interacción con el espacio y las personas de su entorno, lo que contribuye a construir su identidad y autoestima. Interioriza y organiza sus movimientos eficazmente, según sus posibilidades, en la práctica de actividades físicas como el juego, el deporte y aquellas que se desarrollan en la vida cotidiana. Asimismo, es capaz de expresar y comunicar a través de su cuerpo : ideas, emociones y sentimientos con gestos, posturas, tono muscular, entre otros. Construcción y desarrollo de su esquema e imagen corporal. Desenvolverse adecuadamente e integrándose con sus pares conociendo sus posibilidades. Demostrando una adecuada coordinación y equilibrio en sus movimientos. El juego, el deporte y actividades de la vida cotidiana. Haciendo uso de su corporeidad y del movimiento. Competencia “Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
19
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física Paso 2: Analizar en estándar de aprendizaje Explora la alternancia de sus lados corporales. Regula la posición de su cuerpo según el espacio y el tiempo. Actitud positiva y voluntad para experimentar diversas situación. Crea nuevas posibilidades expresivas de su cuerpo. Comunica ideas, emociones, sentimientos, pensamientos. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo explorando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad y ajustando la posición del cuerpo en el espacio y en el tiempo en diferentes etapas de las acciones motrices, con una actitud positiva y una voluntad de experimentar situaciones diversas. Experimenta nuevas posibilidades expresivas de su cuerpo y las utiliza para relacionarse y comunicar ideas, emociones, sentimientos, pensamientos. Comprende su cuerpo Se expresa corporalmente Estándar IV ciclo Desempeños complejos Capacidades
20
Desempeños complejos a observar Le doy una mirada a los desempeños de 3° y 4° TERCER GRADOCUARTO GRADO Reconoce la izquierda y la derecha con relación a objetos y a sus pares, para mejorar sus posibilidades de movimiento en diferentes acciones lúdicas. Se orienta en un espacio y tiempo determinados, con relación a sí mismo, a los objetos y a sus compañeros; coordina sus movimientos en situaciones lúdicas y regula su equilibrio al variar la base de sustentación y la altura de la superficie de apoyo, de esta manera, afianza sus habilidades motrices básicas. Resuelve situaciones motrices al utilizar su lenguaje corporal (gestos, contacto visual, actitud corporal, apariencia, etc.), verbal y sonoro para comunicar actitudes, sensaciones, estados de ánimo y acciones que le posibilitan comunicarse mejor con los otros y disfrutar de las actividades lúdicas. Vivencia el ritmo y se apropia de secuencias rítmicas corporales en situaciones de juego para expresarse corporalmente a través de la música. Regula la posición del cuerpo en situaciones de equilibrio, con modificación del espacio, teniendo como referencia la trayectoria de objetos, los otros y sus propios desplazamientos, para afianzar sus habilidades motrices básicas. Alterna sus lados corporales de acuerdo a su utilidad y/o necesidad y se orienta en el espacio y en el tiempo, con relación a sí mismo y a otros puntos de referencia en actividades lúdicas y predeportivas. Utiliza su cuerpo (posturas, gestos y mímica) y diferentes movimientos para expresar formas, ideas, emociones, sentimientos y pensamientos en la actividad física. Utiliza lenguaje corporal para expresar su forma particular de moverse, creando secuencias sencillas de movimientos relacionados con el ritmo, la música de su cultura y la historia de su región. COMPRENDE SU CUERPO Explora la alternancia de sus lados corporales. Regula la posición de su cuerpo según el espacio y el tiempo. Actitud positiva y voluntad para experimentar diversas situación. SE EXPRESA CORPORALMENTE Crea nuevas posibilidades expresivas de su cuerpo. Comunica ideas, emociones, sentimientos, pensamientos. PASO 3. Contrastar con los desempeños de grado
21
Anteriormente, hemos realizado una serie de actividades conmemorando el bicentenario. Estas actividades nos han permitido expresar nuestra cultura y fortalecer nuestra identidad nacional. En esta experiencia de aprendizaje, junto a tu familia, crearás una coreografía con música y danzas del país, en la que se integren movimientos y secuencias sencillas, que permita expresarte corporalmente e interactuar con otras personas y, al mismo tiempo, continuar celebrando el bicentenario. El propósito de esta experiencia es que, mediante la creación y ejecución de una coreografía, experimentes nuevas posibilidades expresivas de tu cuerpo y explores la alternancia de tus lados corporales adecuando tu posición en el espacio y en el tiempo. Te proponemos como reto responder esta pregunta: ¿a través de qué movimientos sencillos y qué música de nuestra cultura peruana, podemos crear una coreografía en familia? Producto: Una coreografía en familia al ritmo de una danza o baile de nuestro Perú y la compartirás con tus compañeros revalorando nuestro Bicentenario. Información sobre el contexto relacionada a la situación. Vinculación del estudiante. Propósito. Reto. PASO 4. Identificar el propósito y reto de la situación significativa.
22
PASO 5. Describir el criterio de evaluación Criterios de evaluación Presentas con tu familia una coreografía expresando en tus movimientos diversas emociones de la danza peruana. Creas con tu familia una secuencia sencilla al ritmo de la danza peruana. Ajustas la posición de tu cuerpo al desplazarte o cambiar de posiciones de manera ordenada en la coreografía familiar Realizas movimientos alternando tus lados corporales para llevar el compas de la coreografía con tu grupo familiar. Capacidad Desempeños Complejos Desempeños de grado (4° grado) Elementos de la situación significativa Comprende su cuerpo Explora la alternancia de sus lados corporales. Regula la posición del cuerpo en situaciones de equilibrio, con modificación del espacio, teniendo como referencia la trayectoria de objetos, los otros y sus propios desplazamientos, para afianzar sus habilidades motrices básicas. RETO: ¿A través de qué movimientos sencillos y qué música de nuestra cultura peruana, podemos crear una coreografía en familia? PROPÓSITO: mediante la creación y ejecución de una coreografía, experimentes nuevas posibilidades expresivas de tu cuerpo y explores la alternancia de tus lados corporales adecuando tu posición en el espacio y en el tiempo. EVIDENCIA: Una coreografía en familia al ritmo de una danza o baile de nuestro Perú y la compartirás con tus compañeros revalorando nuestro Bicentenario. Regula la posición de su cuerpo según el espacio y el tiempo. Alterna sus lados corporales de acuerdo a su utilidad y/o necesidad y se orienta en el espacio y en el tiempo, con relación a sí mismo y a otros puntos de referencia en actividades lúdicas y predeportivas. Actitud positiva y voluntad para experimentar diversas situación. Se expresa corporalmente Crea nuevas posibilidades expresivas de su cuerpo. Utiliza lenguaje corporal para expresar su forma particular de moverse, creando secuencias sencillas de movimientos relacionados con el ritmo, la música de su cultura y la historia de su región. Comunica ideas, emociones, sentimientos, pensamientos. Utiliza su cuerpo (posturas, gestos y mímica) y diferentes movimientos para expresar formas, ideas, emociones, sentimientos y pensamientos en la actividad física.
23
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física COMPETENCIASCRITERIOSACTIVIDADES SUGERIDAS Asume una vida saludable Reconoce la importancia de consumir alimentos ricos en hierro, de incluir hábitos de higiene y de practicar actividad física regularmente para cuidar su salud. Identifica los beneficios que tienen los ejercicios de desplazamiento libre en la salud física Promueve la inclusión de diversas recetas nutritivas ricas en hierro en la dieta familiar. Actividad 5: Promover el consumo de alimentos ricos en hierro y una adecuada higiene personal Actividad 11: Proponemos diferentes tipos de dietas ricas en hierro para mejorar nuestra alimentación. CRITERIOS DE LA EdA N° 08
24
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física ¿Qué son los instrumentos de evaluación?
25
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Son herramientas que nos permiten determinar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes Tiene en cuenta un propósito previamente establecido. Estos instrumentos recogen información respecto al desempeño del estudiante A partir de evidencias se toman decisiones para: retroalimentar; hacer ajustes en la estrategia, recursos, materiales entre otros. En los I.Ev. se hacen visibles los criterios de evaluación como. Listas de cotejo, instrumentos de seguimiento del desarrollo y aprendizaje del estudiante, rúbricas entre otros.
26
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Permiten recoger, analizar y valorar las evidencias de aprendizaje en función a los criterios. El Portafolio de evidencias. Es de gran importancia por su versatilidad, por la diversidad de evidencias que puede almacenar, por una visión de progresión de aprendizajes, y por las potenciales oportunidades de autoevaluación y retroalimentación. Puede ser: - Un fólder - Bolsa de papel - Caja - Sobre grande - Espacio virtual (Drive) - Otros.
27
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física FICHA DE EVALUACIÓN Debe contener pocas preguntas (cuestionarios), pero potentes en la medida que promueven aprendizajes relevantes y complejos. Cada una de estas preguntas se encuentra alineadas a criterios relevantes ya compartidos con los estudiantes. Preguntas de respuesta abierta. Preguntas de elaboración que induzcan a: Indagar. Analizar. Sintetizar. Explicar. Interpretar. Comparar, etc.. Ejemplo: Cuestionarios
28
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física FICHA DE AUTOEVALUACIÓN o El estudiante se involucra en su evaluación. o Fomenta la reflexión autocrítica. o Valorar su propio desempeño. o Hacerse responsable de sus propios aprendizajes. o Promueva la autonomía en los estudiantes. ¿Qué he aprendido? ¿Cómo lo he aprendido? ¿Qué me ha resultado fácil en la actividad? ¿Por qué? ¿Qué me ha resultado difícil en la actividad? ¿Por qué? ¿Los criterios han sido claros? ¿Qué criterio me resultó más complejo? PREGUNTAS METACOGNITIVAS
29
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física LISTA DE COTEJO Señalan con precisión, detalle y pertinencia a lo que se quiere valorar. Estos criterios son valorados en forma de afirmación o negación CriterioSiNo Nivel de logro Retroalim. Crea y aplica estrategias y tácticas de juego en actividades recreativas en familia. NOMBRES López Cuevas, Marisol x Gutiérrez Juárez, Nancy x
30
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física Cotejo para valorar evidencias de un juego en familia Competencias seleccionadas Asume una vida saludable. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. Nivel de Logro alcanzado Explica acerca del bienestar (predisposición, disponibilidad y motivación) que produce la práctica de actividades físicas en relación a la salud (física, emocional, psicológica, etc.) con los miembros integrantes de su familia. Observación Evidencias Argumentación y selección de actividades físicas. Diseño y ejecución de una rutina de actividades físicas. Criterios 02 N° Apellidos y Nombres Explica con criterio los beneficios de actividades físicas para la salud. Selecciona actividades físicas adecuados para la rutina. Desarrolla la secuencia de actividades de la rutina con participación de la familia. Lidera la ejecución de la rutina disfrutando en familia. SINOSINOSINOSINO 01 X X X X B Requiere apoyo 02 X X X X B 03 X X X X A 04 X X X X A …
31
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física LA RÚBRICA Es un instrumento de evaluación que contiene criterios que permiten valorar los distintos niveles de logro (de menos a más) de un desempeños observados en relación al desarrollo de una competencia. Asimismo, los criterios permiten orientar la retroalimentación con mayor precisión. ESTRUCTURA SUGERIDA Y ELEMENTOS PRINCIPALES: Descriptores: Dimensiones para valorar Holísticas: Cuando sus criterios describen el nivel de desarrollo de toda la competencia / estándar de A. Analíticas: Cuando sus criterios describen el nivel de desarrollo de cada capacidad por separado / desempeño CriteriosInicio (C)Proceso (B)Logrado (A)Destacado (AD) Categorías Niveles de logro
32
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física Rúbrica para valorar evidencias de un juego en familia CriteriosInicio (C)Proceso (B)Logrado (A)Destacado(AD)Observación Aplica estrategias y tácticas de juego en actividades recreativas en familia Crea y aplica estrategias de juego en actividades recreativas. Crea y aplica estrategias de juegos en actividades recreativas, interactuando con los miembros de su familia Crea y aplica estrategias de juegos en actividades recreativas, interactuando con los miembros de su familia y asumiendo roles. Crea y aplica estrategias de juegos en actividades recreativas, interactuando con los miembros de su familia, asumiendo roles. y utilizando adecuadamente movimientos corporales. Juana X Erika X Rosa X Diana X José X Noemí X Olger X Patricia X
33
Lic. WILLIAM INCA CAUTI Cel. 966 692 731 e_mail: wily_inca@hotmail.com DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Dirección de Gestión Pedagógica Área : Educación Física
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.