La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TERMORREGULACIÓN Y SU PROCESO FISIOPATOLÓGICO. DEFINICIÓN El grado térmico en el cuerpo regulado por la termogénesis y la termolisis Concepto: Es el grado.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TERMORREGULACIÓN Y SU PROCESO FISIOPATOLÓGICO. DEFINICIÓN El grado térmico en el cuerpo regulado por la termogénesis y la termolisis Concepto: Es el grado."— Transcripción de la presentación:

1 TERMORREGULACIÓN Y SU PROCESO FISIOPATOLÓGICO

2 DEFINICIÓN El grado térmico en el cuerpo regulado por la termogénesis y la termolisis Concepto: Es el grado de calor que guarda un cuerpo, como resultado del metabolismo existiendo un equilibrio entre la producción y perdida de calor.

3 Es importante recordar que el centro termorregulador se encuentra en el hipotálamo cuando la temperatura aumenta sobre el nivel normal se activan mecanismos como vasodilatación, hiperventilación y sudoración que promueven la pérdida de calor. Si la temperatura disminuye por debajo del nivel normal se activan mecanismos como aumento del metabolismo y contracciones espasmódicas que producen los escalofríos

4 CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA TEMPERATURA Normotermia Temperatura normal 36 a 37.4 °C Febrícula Aumento de la temperatura de 37,5° a 37.9 °C Hipertermia o Hiperpirexia ( fiebre) Elevación de la temperatura por arriba de 38°C Hipotermia o hipopirexia Disminución de la Temperatura menor de 35.9 °C

5 FIEBRE INTERMITENTE Elevaciones de temperatura alternada con descensos de la misma. FIEBRE CONTINUA La temperatura se mantiene elevada y no desciende a cifras normales FIEBRE RECURRENTE Hay varios días con periodos de temperatura elevada con temperatura normal FIEBRE REMITENTE Variaciones diurnas de una temperatura elevada con exacerbaciones y remisiones, pero sin volver nunca a la normalidad

6 EDAD TEMPERATURA 3 meses 37.4 + /- 0.4 6 meses 37.4+ / - 0.3 1 año 37.4 + /- 0.2 3 años 37.2 + / - 0.2 5 años 37 + /- 0.2 7 años 36.8 + / - 0.2 9 años 36.7 + / - 0.2 11 años 36.7 + / - 0.2 13 años 36.5 +/- 0.2 15 años 36.3 + / - 0.2 18 años 36.3 + /- 0.2

7

8 FISIOPATOLOGÍA La elevación de la temperatura corporal central por encima de 38 °C, como respuesta del organismo a la interacción de múltiples agentes infecciosos y no infecciosos Las sustancias que producen fiebre se llaman pirógenos Endógenos Exógenos

9 Endógenos IL-6IL-1 INF TNF Exógenos Toxinas Bacterias Virus Interferón e interleuquinas

10 Criogenos AVP a-MSH ACTH

11

12

13 Inflamación Microorg anismos Isquemia Trauma IL-1 IL-6 INF MONOCITOS MACROFAGOS Órgano vascular Microglía Astrocito Barrera hemato encefálica (BHC) Pirógenos Hipotálamo Prostaglandina Fiebre

14 FORMAS DE PERDIDA DE CALOR Conducción: Contacto directo de la piel fría con superficies u objetos más fríos como (la ropa, bascula) Radiación: Proximidad de un objeto frio presente en el medio sin estar la persona en contacto con el ( Proximidad de ventanas, objetos fríos como paredes, sillas, camas frías, en reposo se pierde mucho calor )

15 FORMAS DE PERDIDA DE CALOR Evaporación: Cuando la piel húmeda se expone al aire ( piel mojada por el baño, el sudor evaporado) Convección: Perdida de calor desde el cuerpo caliente hacia un entorno con menor temperatura ( corrientes de aire, flujo de aire producido por personas en movimiento)

16 Algunos de los signos que puede presentar el paciente son: Taquicardia Taquipnea Cefalea Sudoración Calor y enrojecimiento cutáneo Escalofríos Piloerección Artralgias Alteraciones de la conciencia Convulsiones

17 REALIZA UN MAPA MENTAL DE LA FISIOPATOLOGÍA DE LA TEMPERATURA


Descargar ppt "TERMORREGULACIÓN Y SU PROCESO FISIOPATOLÓGICO. DEFINICIÓN El grado térmico en el cuerpo regulado por la termogénesis y la termolisis Concepto: Es el grado."

Presentaciones similares


Anuncios Google