Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRosa Graciela Perez Chumpitaz Modificado hace 2 años
1
VERSIONES DE SQL SERVER (MICROSOFT)
2
Índice ¿Qué es MYSQL? Lenguajes de programación Aplicaciones Interfaces de usuario Interfaces gráficas de usuario MySQL Workbench Adminer ClusterControl Database Workbench DBeaver DBEdit HeidiSQL LibreOffice Base Navicat OpenOffice.org phpMyAdmin SequelPro SQLBuddy SQLyog Toad for MySQL Webmin Interfaz de línea de comandos Interfaces de programación de aplicaciones Forks Actual MariaDB Percona Server for MySQL Abandonado Drizzle WebScaleSQL Versiones de MySQL Especificaciones Plataformas Características adicionales Características Características distintivas Tipos de compilación del servidor Especificaciones del código fuente Desarrollo del proyecto Otras funcionalidades de las listas de correo Estructuras organizativas/asociativas o de decisión Industria relacionada MySQL en cifras Licencia ¿Qué es GNU/Linux? Etimología Creaci ó n Diseño Varias capas dentro de Linux, que también muestran separación entre el espacio de usuario y el espacio del kernel Entorno gr á fico Como sistema de programaci ó n Aplicaciones de usuario Empresas que patrocinan su uso Cuota de mercado Aplicaciones Supercomputadoras Implantación Administraci ó n P ú blica Fuerzas Armadas Distribuciones Principales distribuciones GNU/Linux Totalmente libres Ligeras Otras distribuciones ¿Cuál es la última versión de Windows Server? ¿Qué versiones existen? ¿Cuál es la última versión de Windows Server? ¿Qué versión es la adecuada para mi organización? Conclusión Cibergrafía
3
Microsoft SQL Server MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacional desarrollado bajo licencia dual: Licencia pública general/Licencia comercial por Oracle Corporation y está considerada como la base de datos de código abierto más popular del mundo, 1 2 y una de las más populares en general junto a Oracle y Microsoft SQL Server, todo para entornos de desarrollo web. MySQL fue inicialmente desarrollado por MySQL AB (empresa fundada por David Axmark, Allan Larsson y Michael Widenius). MySQL AB fue adquirida por Sun Microsystems en 2008, y ésta a su vez fue comprada por Oracle Corporation en 2010, la cual ya era dueña desde 2005 de Innobase Oy, empresa finlandesa desarrolladora del motor InnoDB para MySQL. Al contrario de proyectos como Apache, donde el software es desarrollado por una comunidad pública y los derechos de autor del código están en poder del autor individual, MySQL es patrocinado por una empresa privada, que posee el copyright de la mayor parte del código. Esto es lo que posibilita el esquema de doble licenciamiento anteriormente mencionado. La base de datos se distribuye en varias versiones, una Community, distribuida bajo la Licencia pública general de GNU, versión 2, y varias versiones Enterprise, para aquellas empresas que quieran incorporarlo en productos privativos. Las versiones Enterprise incluyen productos o servicios adicionales tales como herramientas de monitorización y asistencia técnica oficial. En 2009 se creó un fork denominado MariaDB por algunos desarrolladores (incluido algunos desarrolladores originales de MySQL) descontentos con el modelo de desarrollo y el hecho de que una misma empresa controle a la vez los productos MySQL y Oracle Database. Está desarrollado en su mayor parte en ANSI C y C++. Tradicionalmente se considera uno de los cuatro componentes de la pila de desarrollo LAMP y WAMP. MySQL es usado por muchos sitios web grandes y populares, como Wikipedia, Google (aunque no para búsquedas), Facebook, Twitter, Flickr, y YouTube.sistema de gestión de bases de datosrelacionalLicencia pública generalLicencia comercialOracle Corporationbase de datoscódigo abierto 1 2OracleMicrosoft SQL Serverdesarrollo webMySQL ABDavid AxmarkAllan LarssonMichael WideniusSun MicrosystemsOracle CorporationInnobase OyfinlandesaInnoDBApachederechos de autorempresa privadaGNUmonitorizaciónasistencia técnica2009forkMariaDBOracle DatabaseANSI CC++LAMPWAMPWikipediaGoogleFacebookTwitterFlickrYouTube
4
Lenguajes de Programación Existen varias interfaces de programación de aplicaciones que permiten, a aplicaciones escritas en diversos lenguajes de programación, acceder a las bases de datos MySQL, incluyendo C, C++, C#, Pascal, Delphi (vía dbExpress), Eiffel, Smalltalk, Java (con una implementación nativa del driver de Java), Lisp, Perl, PHP, Python, Ruby, Gambas, REALbasic (Mac y Linux), (x)Harbour (Eagle1), FreeBASIC, y Tcl; cada uno de estos utiliza una interfaz de programación de aplicaciones específica. También existe una interfaz ODBC, llamado MyODBC que permite a cualquier lenguaje de programación que soporte ODBC comunicarse con las bases de datos MySQL. También se puede acceder desde el sistema SAP, lenguaje ABAP.interfaces de programación de aplicacioneslenguajes de programaciónbases de datosCC++C#PascalDelphiEiffelSmalltalkJavaLispPerlPHPPythonRubyGambasREALbasicMacLinux(x)Harbour (Eagle1)FreeBASICTclODBCMyODBClenguaje de programaciónODBCSAPABAP Aplicaciones MySQL es muy utilizado en aplicaciones web, como Joomla, Wordpress, Drupal o phpBB, en plataformas (Linux/Windows-Apache-MySQL-PHP/Perl/Python), y por herramientas de seguimiento de errores como Bugzilla. Su popularidad como aplicación web está muy ligada a PHP, que a menudo aparece en combinación con MySQL. MySQL es una base de datos muy rápida en la lectura cuando utiliza el motor no transaccional MyISAM, pero puede provocar problemas de integridad en entornos de alta concurrencia en la modificación. En aplicaciones web hay baja concurrencia en la modificación de datos y en cambio el entorno es intensivo en lectura de datos, lo que hace a MySQL ideal para este tipo de aplicaciones. Sea cual sea el entorno en el que va a utilizar MySQL, es importante monitorizar de antemano el rendimiento para detectar y corregir errores tanto de SQL como de programación.aplicaciones webJoomlaWordpressDrupalphpBBPHPbase de datosMyISAM Interfaces de usuario Interfaces gr á ficas de usuario Una interfaz gráfica de usuario (GUI) es un tipo de interfaz que permite a los usuarios interactuar con dispositivos o programas electrónicos mediante iconos gráficos e indicadores visuales como la notación secundaria, a diferencia de las interfaces basadas en texto, las etiquetas de comandos mecanografiadas o la navegación de texto. Las GUI son más fáciles de aprender que las interfaces de línea de comandos (CLI), que requieren que los comandos se escriban en el teclado. Se dispone de aplicaciones de administración gráfica (o "frontales") de propiedad de terceros y gratuitas que se integran con MySQL y permiten a los usuarios trabajar con la estructura y los datos de la base de datos de forma visual. Algunos frontales muy conocidos son:interfaz gráfica de usuario MySQL Workbench MySQL Workbench es el entorno integrado oficial de MySQL. Fue desarrollado por MySQL AB, y permite a los usuarios administrar gráficamente las bases de datos MySQL y diseñar visualmente las estructuras de las bases de datos. MySQL Workbench reemplaza el anterior paquete de software, MySQL GUI Tools. Similar a otros paquetes de terceros, pero aún considerado como el front end autorizado de MySQL, MySQL Workbench permite a los usuarios administrar el diseño y modelado de bases de datos, el desarrollo de SQL (reemplazando al MySQL Query Browser) y la administración de bases de datos (reemplazando al MySQL Administrator). MySQL Workbench está disponible en dos ediciones, la habitual Edición Comunitaria gratuita y de código abierto que puede descargarse del sitio web de MySQL, y la Edición Estándar patentada que amplía y mejora el conjunto de características de la Edición Comunitaria.front endcódigo abierto Adminer Adminer (antes conocido como phpMinAdmin) es un front-end gratuito de MySQL para gestionar el contenido de las bases de datos MySQL (desde la versión 2, también funciona en las bases de datos PostgreSQL, Microsoft SQL Server, SQLite y Oracle). El administrador se distribuye bajo la licencia Apache (o GPL v2) en forma de un único archivo PHP (de unos 300 KiB de tamaño), y es capaz de gestionar múltiples bases de datos, con muchas pieles CSS disponibles. Su autor es Jakub Vrána, quien comenzó a desarrollar esta herramienta como una alternativa ligera a phpMyAdmin, en julio de 2007.PostgreSQLMicrosoft SQL ServerSQLiteOraclelicencia ApacheCSS ClusterControl ClusterControl es un sistema de administración de MySQL de extremo a extremo que provee la habilidad de desplegar, monitorear, administrar y escalar instancias de MySQL desde una sola interfaz. Es desarrollado por Severalnines. La versión comunitaria de ClusterControl es de uso libre y permite al usuario desplegar y monitorear sus instancias de MySQL. Las características avanzadas como el balanceo de carga, respaldo y restauración, conmutación por error, etc. son parte de una oferta de pago.
5
Database Workbench Database Workbench es una aplicación de software para el desarrollo y la administración de múltiples bases de datos relacionales utilizando SQL, con interoperatividad entre diferentes sistemas de bases de datos, desarrollada por Upscene Productions. Dado que Databases Workbench es compatible con múltiples sistemas de bases de datos, puede proporcionar a los desarrolladores de software la misma interfaz y el mismo entorno de desarrollo para estos sistemas de bases de datos que, de otro modo, serían diferentes, e incluye también herramientas de bases de datos cruzadas. Database Workbench soporta las siguientes bases de datos relacionales: Oracle Database, Microsoft SQL Server, SQL Anywhere, Firebird, NexusDB, InterBase, MySQL y MariaDB. Database Workbench 5 funciona en plataformas Windows de 32 o 64 bits. Bajo Linux, FreeBSD o macOS Database Workbench puede funcionar con Wine.FirebirdInterBaseMariaDBLinuxFreeBSDmacOSWine DBeaver DBeaver es un cliente SQL y una herramienta de administración de base de datos. DBeaver incluye soporte extendido para las siguientes bases de datos: MySQL y MariaDB, PostgreSQL, Oracle, DB2 (LUW), Exasol, SQL Server, Sybase, Firebird, Teradata, Vertica, Apache Phoenix, Netezza, Informix, Apache Derby, H2, SQLite y cualquier otra base de datos que tenga un controlador JDBC u ODBC. DBeaver es un software libre y de código abierto que se distribuye bajo la licencia Apache 2.0. El código fuente está alojado en GitHub.DB2TeradataApache PhoenixInformixApache DerbyJDBCODBCGitHub DBEdit DBEdit es un editor de base de datos, que puede conectarse a un Oracle, DB2, MySQL y cualquier base de datos que proporcione un controlador JDBC. Funciona en Windows, Linux y Solaris. DBEdit es un software libre y de código abierto y se distribuye bajo la Licencia Pública General GNU. El código fuente está alojado en SourceForge.SourceForge HeidiSQL HeidiSQL, anteriormente conocido como MySQL-Front, es un cliente libre y de código abierto, o frontend para MySQL (y para sus bifurcaciones como MariaDB y Percona Server), Microsoft SQL Server y PostgreSQL. HeidiSQL es desarrollado por el programador alemán Ansgar Becker y algunos otros colaboradores en Delphi. Para manejar bases de datos con HeidiSQL, los usuarios deben ingresar a un servidor MySQL local o remoto con credenciales aceptables, creando una sesión. Dentro de esta sesión los usuarios pueden manejar las bases de datos MySQL dentro del servidor MySQL conectado, desconectándose del servidor cuando haya terminado. Su conjunto de características es suficiente para las operaciones más comunes y avanzadas de bases de datos, tablas y registros de datos, pero permanece en desarrollo activo para avanzar hacia la funcionalidad completa que se espera en un Frontend MySQL. LibreOffice Base La base de LibreOffice permite la creación y gestión de bases de datos, la preparación de formularios e informes que proporcionan a los usuarios finales un fácil acceso a los datos. Al igual que Microsoft Access, puede utilizarse como interfaz para diversos sistemas de bases de datos, incluidas las bases de datos Access (JET), las fuentes de datos ODBC y MySQL o PostgreSQL.LibreOfficeMicrosoft AccessPostgreSQL Navicat Navicat es una serie de software de gestión y desarrollo de bases de datos gráficas producido por PremiumSoft CyberTech Ltd. para MySQL, MariaDB, Oracle, SQLite, PostgreSQL y Microsoft SQL Server. Tiene una interfaz gráfica de usuario similar a la de Explorer y admite múltiples conexiones de bases de datos locales y remotas. Su diseño está hecho para satisfacer las necesidades de una variedad de audiencias, desde administradores y programadores de bases de datos hasta diversas empresas/empresas que atienden a los clientes y comparten información con los socios. Navicat es una herramienta multiplataforma y funciona en plataformas Microsoft Windows, OS X y Linux. En el momento de la compra, los usuarios pueden seleccionar un idioma para el software entre los ocho idiomas disponibles: inglés, francés, alemán, español, japonés, polaco, chino simplificado y chino tradicional. OpenOffice.org La base de OpenOffice.org es de libre acceso y puede manejar bases de datos MySQL si se instala toda la suite.OpenOffice.org phpMyAdmin phpMyAdmin es una herramienta gratuita y de código abierto escrita en PHP destinada a manejar la administración de MySQL con el uso de un navegador web. Puede realizar diversas tareas como crear, modificar o eliminar bases de datos, tablas, campos o filas; ejecutar sentencias SQL o gestionar usuarios y permisos. El software, que está disponible en 78 idiomas, es mantenido por The phpMyAdmin Project. Puede importar datos de CSV y SQL, y transformar los datos almacenados en cualquier formato utilizando un conjunto de funciones predefinidas, como la visualización de datos BLOB como imágenes o enlaces de descarga. SequelPro Sequel Pro es una aplicación MacOS gratuita y de código abierto para trabajar con bases de datos MySQL de forma local o remota. Utiliza el modelo freemium, en el que los usuarios de Gratis están obteniendo características de la mayoría de los servicios básicos. Se necesita una tabla SQL para manejar estas solicitudes. Puede manejar las nuevas y "divertidas" características de UTF-8 para el nuevo unicode, así como tener múltiples tablas de GB sin problemas. SQLBuddy SQLBuddy es una aplicación de código abierto basada en la web y escrita en PHP, destinada a manejar la administración de MySQL y SQLite con el uso de un navegador web. El proyecto hace hincapié en la facilidad de instalación y en una interfaz de usuario sencilla. SQLyog SQLyog es una herramienta GUI disponible tanto en versión gratuita como de pago. Las manipulaciones de datos (por ejemplo, insertar, actualizar y eliminar) pueden realizarse desde una interfaz similar a una hoja de cálculo. Su editor tiene resaltado de sintaxis y varias opciones de formato automático. Se pueden manipular tanto los datos de la tabla en bruto como el conjunto de resultados de una consulta. Su función de búsqueda de datos utiliza una sintaxis de búsqueda similar a la de Google y se traduce a SQL de forma transparente para el usuario. Cuenta con una herramienta de respaldo para realizar copias de seguridad desatendidas. Las copias de seguridad pueden ser comprimidas y opcionalmente almacenadas como un archivo por tabla, así como identificadas con una marca de tiempo.resaltado de sintaxis Toad for MySQL Toad for MySQL es una aplicación de software de Dell Software que los desarrolladores de bases de datos, administradores de bases de datos y analistas de datos utilizan para administrar tanto bases de datos relacionales como no relacionales utilizando SQL. Toad es compatible con muchas bases de datos y entornos. Funciona en todas las plataformas Windows de 32 bits/64 bits, incluyendo Microsoft Windows Server, Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y 8 (32 o 64 bits). Dell Software también ha lanzado una edición de ToadWorld.com.Dell Software
6
Webmin Webmin es una herramienta de configuración de sistemas basada en la web para sistemas de tipo Unix, aunque las versiones recientes también pueden ser instaladas y ejecutadas en Windows. Con él es posible configurar los elementos internos del sistema operativo, como los usuarios, las cuotas de disco, los servicios o los archivos de configuración, así como modificar y controlar las aplicaciones de código abierto, como el servidor HTTP Apache, PHP o MySQL. Webmin se basa en gran medida en Perl, ejecutándose como su propio proceso y servidor web. Se comunica por defecto a través del puerto TCP 10000 y puede ser configurado para usar SSL si se instala OpenSSL con los módulos adicionales de Perl necesarios. Está construido alrededor de módulos, que tienen una interfaz con los archivos de configuración y el servidor Webmin. Esto hace que sea fácil añadir nuevas funcionalidades. Debido al diseño modular de Webmin, es posible para cualquiera que esté interesado en escribir plugins para la configuración del escritorio. Webmin también permite controlar muchas máquinas a través de una sola interfaz, o el inicio de sesión sin problemas en otros hosts de Webmin en la misma subred o LAN.SSLOpenSSLmódulos adicionales de Perl Interfaz de línea de comandos Una interfaz de línea de comandos es un medio de interactuar con un programa informático en el que el usuario emite comandos al programa escribiendo en líneas sucesivas de texto (líneas de comandos). MySQL se envía con muchas herramientas de línea de comandos, de las cuales la interfaz principal es el cliente mysql. Las utilidades de MySQL son un conjunto de utilidades diseñadas para realizar tareas comunes de mantenimiento y administración. Incluidas originalmente como parte del Banco de Trabajo de MySQL, las utilidades son una descarga independiente disponible en Oracle. Percona Toolkit es un kit de herramientas multiplataforma para MySQL, desarrollado en Perl. Percona Toolkit puede ser usado para probar que la replicación funciona correctamente, arreglar datos corruptos, automatizar tareas repetitivas y acelerar los servidores. Percona Toolkit está incluido en varias distribuciones de Linux como CentOS y Debian, y los paquetes están disponibles para Fedora y Ubuntu también. Percona Toolkit fue desarrollado originalmente como Maatkit, pero a partir de finales de 2011, Maatkit ya no está desarrollado. El shell de MySQL es una herramienta para el uso interactivo y la administración de la base de datos MySQL. Soporta los modos JavaScript, Python o SQL y puede ser utilizado para la administración y el acceso.interfaz de línea de comandoslíneas de comandosPerlCentOSDebianFedoraUbuntu Versiones de MYSQL El siguiente gráfico provee un resumen de varias versiones de MySQL y sus estados actuales de desarrollo: Especificaciones Plataformas MySQL funciona sobre múltiples plataformas, incluyendo: AIX BSD FreeBSD HP-UX Kurisu OS GNU/Linux Mac OS X NetBSD OpenBSD OS/2 WarpOS/2 QNX SGI IRIXIRIX Solaris SunOS SCO OpenServer SCO UnixWare Tru64 eBD Windows 95, Windows 98, Windows NT, Windows 2000, Windows XP, Windows Vista, Windows 7, Windows 8, Windows 10 y Windows Server (2000, 2003, 2008 y 2012).Windows 95Windows 98Windows NTWindows 2000Windows XPWindows VistaWindows 7Windows 8Windows 102000200320082012 OpenVMS46OpenVMS46 Oracle provee el código fuente de MySQL Community Edition y versiones compiladas para diferentes sistemas operativos, aunque el rendimiento de MySQL se encuentra optimizado para sistemas GNU/Linux, con pequeñas diferencias de rendimiento entre las diferentes distribuciones.
7
Características adicionales Usa GNU Automake, Autoconf, y Libtool para portabilidad Uso de multihilos mediante hilos del kernel. Usa tablas en disco b-tree para búsquedas rápidas con compresión de índice Tablas hash en memoria temporales El código MySQL se prueba con Purify (un detector de memoria perdida comercial) así como con Valgrind, una herramienta GPL. Completo soporte para operadores y funciones en cláusulas select y where. Completo soporte para cláusulas group by y order by, soporte de funciones de agrupación Seguridad: ofrece un sistema de contraseñas y privilegios seguro mediante verificación basada en el host y el tráfico de contraseñas está cifrado al conectarse a un servidor. Soporta gran cantidad de datos. MySQL Server tiene bases de datos de hasta 50 millones de registros. Se permiten hasta 64 índices por tabla (32 antes de MySQL 4.1.2). Cada índice puede consistir desde 1 hasta 16 columnas o partes de columnas. El máximo ancho de límite son 1000 bytes (500 antes de MySQL 4.1.2). Los clientes se conectan al servidor MySQL usando sockets TCP/IP en cualquier plataforma. En sistemas Windows se pueden conectar usando named pipes y en sistemas Unix usando ficheros socket Unix. En MySQL 5.0, los clientes y servidores Windows se pueden conectar usando memoria compartida. MySQL contiene su propio paquete de pruebas de rendimiento proporcionado con el código fuente de la distribución de MySQL. Características Inicialmente, MySQL carecía de elementos considerados esenciales en las bases de datos relacionales, tales como integridad referencial y transacciones. A pesar de ello, atrajo a los desarrolladores de páginas web con contenido dinámico, justamente por su simplicidad. Poco a poco los elementos de los que carecía MySQL están siendo incorporados tanto por desarrollos internos, como por desarrolladores de software libre. Entre las características disponibles en las últimas versiones se puede destacar:integridad referencialtransaccionessoftware libre Amplio subconjunto del lenguaje SQL. Algunas extensiones son incluidas igualmente.SQL Disponibilidad en gran cantidad de plataformas y sistemas. Posibilidad de selección de mecanismos de almacenamiento que ofrecen diferentes velocidades de operación, soporte físico, capacidad, distribución geográfica, transacciones...mecanismos de almacenamiento Transacciones y claves foráneas.claves foráneas Conectividad segura. Replicación. Replicación Búsqueda e indexación de campos de texto.indexación MySQL es un sistema de administración relacional de bases de datos. Una base de datos relacional archiva datos en tablas separadas en vez de colocar todos los datos en un gran archivo. Esto permite velocidad y flexibilidad. Las tablas están conectadas por relaciones definidas que hacen posible combinar datos de diferentes tablas sobre pedido.MySQL es software de fuente abierta. Fuente abierta significa que es posible para cualquier persona usarlo y modificarlo. Cualquier persona puede bajar el código fuente de MySQL y usarlo sin pagar. Cualquier interesado puede estudiar el código fuente y ajustarlo a sus necesidades. MySQL usa el GPL (GNU General Public License) para definir qué puede hacer y qué no puede hacer con el software en diferentes situaciones. Si usted no se ajusta al GPL o requiere introducir código MySQL en aplicaciones comerciales, usted puede comprar una versión comercial licenciada.
8
Características distintivas Las siguientes características son implementadas únicamente por MySQL: Permite escoger entre múltiples motores de almacenamiento para cada tabla. En MySQL 5.0 éstos debían añadirse en tiempo de compilación, a partir de MySQL 5.1 se pueden añadir dinámicamente en tiempo de ejecución:motores de almacenamiento o Los hay nativos como MyISAM, Falcon, Merge, InnoDB, BDB, Memory/heap, MySQL Cluster, Federated, Archive, CSV, Blackhole y Example.MyISAMInnoDBBDBMySQL ClusterCSV o Desarrollados por partners como solidDB, NitroEDB, ScaleDB, TokuDB, Infobright (antes Brighthouse), Kickfire, XtraDB, IBM DB2. InnoDB Estuvo desarrollado así pero ahora pertenece también a Oracle. o Desarrollados por la comunidad como memcache, httpd, PBXT y Revision. Agrupación de transacciones, reuniendo múltiples transacciones de varias conexiones para incrementar el número de transacciones por segundo.transacciones Tipos de compilación del servidor Hay tres tipos de compilación del servidor MySQL: Estándar: Los binarios estándar de MySQL son los recomendados para la mayoría de los usuarios, e incluyen el motor de almacenamiento InnoDB.InnoDB Max (No se trata de MaxDB, que es una cooperación con SAP): Los binarios incluyen características adicionales que no han sido lo bastante probadas o que normalmente no son necesarias.MaxDBSAP MySQL-Debug: Son binarios que han sido compilados con información de depuración extra. No debe ser usada en sistemas en producción porque el código de depuración puede reducir el rendimiento.depuración Especificaciones del código fuente MySQL está escrito en una mezcla de C y C++.CC++ Desarrollo del proyecto El desarrollo de MySQL se fundamenta en el trabajo de los desarrolladores contratados por la empresa MySQL AB quienes se encargan de dar soporte a los socios comerciales y usuarios de la comunidad MySQL y dar solución a los problemas encontrados por los usuarios. Los usuarios o miembros de la comunidad MySQL pueden reportar bugs revisando el manual en línea que contiene las soluciones a problemas encontrados; el historial de cambios; la base de datos bugs que contiene bugs reportados y solucionados y en las listas de correo MySQL. A través de las listas de correo los usuarios pueden enviar preguntas y éstas serán contestadas por desarrolladores brindándoles mejor soporte. Otras funcionalidades de las listas de correo Anuncios: informan sobre nuevas versiones de MySQL y programas relacionados. MySQL: lista principal de discusión de MySQL y sql. Bugs: permite a la gente buscar y arreglar bugs. Temas internos: para gente que trabaja con el código de MySQL. Es el fórum para discutir sobre el desarrollo de MySQL. MySQLdoc: para gente que trabaja en documentación. Pruebas de rendimiento: para gente interesada en temas de rendimiento no solo de MySQL, sino de otros motores de bases de datos. Empaquetadores: para discusiones sobre empaquetamiento y distribución de MySQL. Java: discusiones sobre MySQL Server y Java. Otras listas de correo son: MyODBC, Herramientas GUI, Cluster, Dotnet, PlusPlus y Perl. La industria radica en la venta de productos software y de algunos servicios relacionados con numerosas empresas que utilizan estos productos. MySQL AB clasifica los productos así: MySQL Enterprise: incluye MySQL Enterprise Server, Monitoreo de la red MySQL, servicios de consulta y soporte de producción MySQL. MySQL Cluster MySQL Embedded Database. MySQL Drivers: para JDBC, ODBC y.Net MySQL Tools: MySQL Administrator, MySQL Query Browser, and the MySQL Migration Toolkit. MaxDB: MaxDB es una base de datos de código abierto certificada para SAP/R3.MaxDB código abierto Los ingresos de esta empresa por la venta de licencias privativas de sus productos y los servicios suman los U$12 millones. MySQL en cifras Según las cifras del fabricante, existirían más de seis millones de copias de MySQL funcionando en la actualidad, lo que supera la base instalada de cualquier otra herramienta de bases de datos. El tráfico del sitio web de MySQL AB superó en 2004 al del sitio de IBM.IBM Licencia La licencia GNU GPL de MySQL obliga a que la distribución de cualquier producto derivado (aplicación) se haga bajo esa misma licencia. Si un desarrollador desea incorporar MySQL en su producto pero desea distribuirlo bajo otra licencia que no sea la GNU GPL, puede adquirir una licencia comercial de MySQL que le permite hacer justamente eso.GNU GPLGNU GPL ¿Qué es GNU/Linux? GNU/Linux (pronunciado oficialmente como njuː ˈlɪnəks o también «ge-ene-u Linux» en español), es un sistema operativo (o una familia de sistemas operativos) tipo Unix compuesto por software libre y de código abierto. GNU/Linux surge de las contribuciones de varios proyectos de software, entre los cuales destacan GNU (iniciado por Richard Stallman en 1983) y el kernel «Linux» (iniciado por Linus Torvalds en 1991). A pesar de que en la jerga cotidiana la mayoría de las personas usan el vocablo «Linux» para referirse a este sistema operativo, en realidad ese es solo el nombre del kernel o núcleo, ya que el sistema completo está formado también por una gran cantidad de componentes del proyecto GNU junto a componentes de terceros, que van desde compiladores hasta entornos de escritorio. Cabe señalar que existen derivados que usan el núcleo Linux pero que no tienen componentes GNU, como por ejemplo el sistema operativo Android. También existen distribuciones de software GNU donde el núcleo Linux está ausente. Los sistemas operativos GNU/Linux se encuentran normalmente en forma de compendios conocidos como distribuciones o distros. Entre las más populares se encuentran Debian, Ubuntu, Red Hat y SUSE. El propósito de estas distribuciones es ofrecer GNU/Linux como un producto final para instalar o probar en un ordenador, cubriendo una gama de necesidades que van desde el uso cotidiano personal hasta aplicaciones muy específicas en ambientes especializados. Al sistema base las distros añaden su propia selección de aplicaciones y programas preinstalados (por ejemplo ambientes gráficos basados en X11, Gnome y KDE), o aplicaciones que pueden descargarse desde un repositorio para su posterior instalación. Algunas de estas distribuciones son especialmente conocidas por su uso en servidores de Internet, en supercomputadoras, y en sistemas embebidos; mercados donde GNU/Linux tiene la mayor cuota de participación. El proyecto de ranking Top500.org informa que, desde 2017, las 500 supercomputadoras más potentes del mundo utilizan todas ellas alguna versión del sistema operativo GNU/Linux; y desde 2004 ya era el sistema dominante Diversas encuestas lo han posicionado constantemente como el sistema operativo más popular para servidores web. En aplicaciones embebidas es común encontrar Linux instalado en routers, smart TVs y relojes inteligentes, sistemas de entretenimiento de automóviles, y grabadoras de video digital. Aunque con menor participación, el sistema GNU/Linux también se usa en el segmento de las computadoras de escritorio, portátiles, dispositivos móviles, computadoras de bolsillo, videoconsolas y otros. GNU/Linux es uno de los ejemplos más prominentes de software libre: todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquier persona, empresa o institución, bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU, así como de otra serie de licencias de derechos de autor.sistema operativotipo Unixsoftware librecódigo abiertoGNURichard Stallmankernel «Linux»Linus Torvaldskernel o núcleocompiladoresentornos de escritorioAndroiddistrosDebianUbuntuRed HatSUSEaplicacionesX11GnomeKDErepositorioservidoressupercomputadorassistemas embebidosTop500.orgservidores webrouterssmart TVsrelojes inteligentesgrabadoras de video digitalcomputadoras de escritorioportátilesdispositivos móvilescomputadoras de bolsillovideoconsolassoftware librecódigo fuenteLicencia Pública General de GNU
9
Adicional a las listas de correo, se encuentra el soporte de IRC de la comunidad MySQL. Además, hay soporte a través de foros agrupados en categorías tales como: Migración, Uso de MySQL, Conectores MySQL, Tecnología MySQL y Negocios. Estructuras organizativas/ asociativas o de decisión La dirección y el patrocinio de los proyectos MySQL están a cargo de la empresa MySQL AB quien posee el copyright del código fuente MySQL, su logo y marca registrada. MySQL, Inc. y MySQL GmbH son ejemplos de empresas subsidiarias de MySQL AB. Están establecidas en los Estados Unidos y Alemania respectivamente. MySQL AB, cuenta con más de 200 empleados en más de 20 países y funcionan bajo la estrategia de teletrabajo. En enero del 2008 Sun Microsystems anuncia su compra. En abril de 2009 Oracle anunció la compra de Sun Microsystems.Sun MicrosystemsOracleSun Microsystems Industria relacionada La industria radica en la venta de productos software y de algunos servicios relacionados con numerosas empresas que utilizan estos productos. MySQL AB clasifica los productos así: MySQL Enterprise: incluye MySQL Enterprise Server, Monitoreo de la red MySQL, servicios de consulta y soporte de producción MySQL. MySQL Cluster MySQL Embedded Database. MySQL Drivers: para JDBC, ODBC y.Net MySQL Tools: MySQL Administrator, MySQL Query Browser, and the MySQL Migration Toolkit. MaxDB: MaxDB es una base de datos de código abierto certificada para SAP/R3. MaxDB código abierto Los ingresos de esta empresa por la venta de licencias privativas de sus productos y los servicios suman los U$12 millones. MySQL en cifras Según las cifras del fabricante, existirían más de seis millones de copias de MySQL funcionando en la actualidad, lo que supera la base instalada de cualquier otra herramienta de bases de datos. El tráfico del sitio web de MySQL AB superó en 2004 al del sitio de IBM.IBM Licencia La licencia GNU GPL de MySQL obliga a que la distribución de cualquier producto derivado (aplicación) se haga bajo esa misma licencia. Si un desarrollador desea incorporar MySQL en su producto pero desea distribuirlo bajo otra licencia que no sea la GNU GPL, puede adquirir una licencia comercial de MySQL que le permite hacer justamente eso.GNU GPL ¿Qué es GNU/Linux? GNU/Linux (pronunciado oficialmente como njuː ˈlɪnəks o también «ge-ene-u Linux» en español), es un sistema operativo (o una familia de sistemas operativos) tipo Unix compuesto por software libre y de código abierto. GNU/Linux surge de las contribuciones de varios proyectos de software, entre los cuales destacan GNU (iniciado por Richard Stallman en 1983) y el kernel «Linux» (iniciado por Linus Torvalds en 1991). A pesar de que en la jerga cotidiana la mayoría de las personas usan el vocablo «Linux» para referirse a este sistema operativo, en realidad ese es solo el nombre del kernel o núcleo, ya que el sistema completo está formado también por una gran cantidad de componentes del proyecto GNU junto a componentes de terceros, que van desde compiladores hasta entornos de escritorio. Cabe señalar que existen derivados que usan el núcleo Linux pero que no tienen componentes GNU, como por ejemplo el sistema operativo Android.sistema operativotipo Unixsoftware librecódigo abiertoGNURichard Stallmankernel «Linux»Linus Torvaldskernel o núcleocompiladoresentornos de escritorioAndroid
10
También existen distribuciones de software GNU donde el núcleo Linux está ausente. Los sistemas operativos GNU/Linux se encuentran normalmente en forma de compendios conocidos como distribuciones o distros. Entre las más populares se encuentran Debian, Ubuntu, Red Hat y SUSE. El propósito de estas distribuciones es ofrecer GNU/Linux como un producto final para instalar o probar en un ordenador, cubriendo una gama de necesidades que van desde el uso cotidiano personal hasta aplicaciones muy específicas en ambientes especializados. Al sistema base las distros añaden su propia selección de aplicaciones y programas preinstalados (por ejemplo ambientes gráficos basados en X11, Gnome y KDE), o aplicaciones que pueden descargarse desde un repositorio para su posterior instalación. Algunas de estas distribuciones son especialmente conocidas por su uso en servidores de Internet, en supercomputadoras, y en sistemas embebidos; mercados donde GNU/Linux tiene la mayor cuota de participación. El proyecto de ranking Top500.org informa que, desde 2017, las 500 supercomputadoras más potentes del mundo utilizan todas ellas alguna versión del sistema operativo GNU/Linux; y desde 2004 ya era el sistema dominante Diversas encuestas lo han posicionado constantemente como el sistema operativo más popular para servidores web. En aplicaciones embebidas es común encontrar Linux instalado en routers, smart TVs y relojes inteligentes, sistemas de entretenimiento de automóviles, y grabadoras de video digital. Aunque con menor participación, el sistema GNU/Linux también se usa en el segmento de las computadoras de escritorio, portátiles, dispositivos móviles, computadoras de bolsillo, videoconsolas y otros. GNU/Linux es uno de los ejemplos más prominentes de software libre: todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquier persona, empresa o institución, bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU, así como de otra serie de licencias de derechos de autor.distrosDebianUbuntuRed HatSUSEaplicacionesX11GnomeKDErepositorioservidoressupercomputadorassistemas embebidosTop500.orgservidores webrouterssmart TVsrelojes inteligentesgrabadoras de video digitalcomputadoras de escritorioportátilesdispositivos móvilescomputadoras de bolsillovideoconsolassoftware librecódigo fuenteLicencia Pública General de GNU Etimología El acrónimo recursivo GNU, GNU's Not Unix (GNU no es Unix), proviene de las herramientas básicas de sistema operativo creadas por el proyecto GNU, iniciado por Richard Stallman en 1983 y mantenido por la Free Software foundation. El nombre Linux viene del núcleo Linux, inicialmente escrito por Linus Torvalds en 1991.acrónimo recursivoherramientas básicasGNURichard Stallman1983Free Software foundationnúcleo LinuxLinus Torvalds1991 La contribución del proyecto GNU al sistema es la razón por la que existe controversia a la hora de utilizar Linux o GNU/Linux para referirse al sistema operativo formado por el sistema GNU y el núcleo Linux en su conjunto. El sistema operativo Unix fue concebido e implementado en 1969 en los laboratorios Bell de AT&T en los Estados Unidos por Ken Thompson, Dennis Ritchie, Douglas McIlroy, y Joe Ossanna. Unix se escribió completamente en lenguaje ensamblador por primera vez en 1971, ya que era una práctica común en el momento. Más tarde, en 1973, en un enfoque innovador, se volvió a escribir en el lenguaje de programación C, por Dennis Ritchie (a excepción del núcleo y del sistema de entrada y salida de datos). La disponibilidad de un lenguaje de alto nivel para implementar Unix propició su portabilidad a diferentes plataformas de computación con mayor facilidad; ayudando así a su propagación.Unixlaboratorios BellKen ThompsonDennis RitchieDouglas McIlroyJoe Ossannalenguaje ensambladorlenguaje de programación CDennis Ritchie Debido a un anterior caso antimonopolio que le prohibía entrar en el negocio de las computadoras, AT&T licenciaba gratuitamente el código fuente del sistema operativo Unix a cualquier persona que lo solicitara. Como resultado, Unix creció rápidamente y llegó a ser ampliamente adoptado por las instituciones académicas y empresas. En 1984, AT&T se despojó de Bell Labs; quedando libre de la obligación legal que requería la concesión de dichas licencias.antimonopolioAT&TBell Labs Creación El proyecto GNU, iniciado en 1983 por Richard Stallman, tiene el objetivo de crear un «sistema de software compatible con Unix, compuesto enteramente de software libre». El trabajo comenzó en el año 1984. Más tarde, en 1985, Stallman fundó la Free Software Foundation para financiar el desarrollo de GNU, y redactó la Licencia Pública General de GNU en 1989. A principios de la década de 1990, muchos de los programas que se requieren en un sistema operativo (como bibliotecas, compiladores, editores de texto, un shell Unix, y un sistema de ventanas) ya se habían conseguido desarrollar y estaban operativos en el proyecto GNU. Sin embargo, otros elementos, como los controladores de dispositivos y los daemons, estaban todavía en desarrollo e incompletos. En retrospectiva, Linus Torvalds declaró que si el núcleo del proyecto GNU hubiera estado disponible en 1991, no se habría decidido a desarrollar su propio núcleo. Asimismo, también declaró que si el núcleo 386BSD (del cual NetBSD, OpenBSD y FreeBSD descienden), cuyo desarrollo es anterior al núcleo Linux y que no se liberó hasta 1992 por temas legales, hubiera estado disponible probablemente tampoco lo habría desarrollado. En 1991, cuando Torvalds asistía a la Universidad de Helsinki y era usuario del sistema operativo MINIX, y de los programas provenientes del proyecto GNU, estaba muy interesado por el funcionamiento de los sistemas operativos. Frustrado por la concesión de licencias de uso que utilizaba MINIX, que en ese momento se limitaba a uso educativo, ese mismo año decidió comenzar a desarrollar su propio núcleo. Hacia 1992, Torvalds había trabajado tanto en el desarrollo del núcleo Linux que llegó a superar a otros núcleos que se encontraban también en desarrollo en ese momento. Las aplicaciones GNU también se fueron desarrollando de modo que reemplazaron todos los componentes de MINIX, porque era más ventajoso utilizar el código libre del proyecto GNU con el nuevo sistema operativo. El código GNU con licencia bajo la GPL puede ser reutilizado en otros programas de computadora, siempre y cuando también se liberen bajo la misma licencia o una licencia compatible. Posteriormente Torvalds inició un cambio de su licencia original, la cual prohibía la redistribución comercial, y lo difundió bajo la licencia GPL. Los desarrolladores de ambas partes trabajaron para integrar componentes de GNU con el núcleo Linux, consiguiendo un sistema operativo completamente funcional.GNURichard Stallmansoftware libreFree Software FoundationLicencia Pública General de GNUsistema operativobibliotecascompiladoreseditores de textoshell Unixsistema de ventanascontroladores de dispositivosdaemonsLinus Torvaldsnúcleo del proyecto GNUNetBSDOpenBSDFreeBSDUniversidad de HelsinkiMINIX núcleo LinuxGPL Diseño Muchos desarrolladores de código abierto están de acuerdo en que el núcleo Linux no fue diseñado, sino que evolucionó a través de una forma de «selección natural». Torvalds considera que, aunque el diseño de Unix sirvió como andamiaje, «Linux creció con muchas mutaciones, y debido a que las mutaciones eran menos que aleatorias, eran más rápidas y más dirigidas que las partículas alfa en el ADN». Raymond considera que los aspectos revolucionarios de Linux son sociales, no técnicos, antes de que el software complejo de Linux fuera diseñado cuidadosamente por grupos pequeños, pero «Linux evolucionó de una manera completamente diferente. Desde casi el principio, fue pirateado de manera bastante casual por un gran número de voluntarios coordinando sólo a través de Internet. La calidad se mantuvo no por estándares rígidos o autocracia, sino por la estrategia ingenuamente simple de publicar cada semana y obtener comentarios de cientos de usuarios en unos días, creando una especie de selección darwiniana rápida sobre las mutaciones introducidas por los desarrolladores». Bryan Cantrill, un ingeniero de un sistema operativo de la competencia, está de acuerdo en que «Linux no se diseñó, evolucionó», pero considera que esto es una limitación, y propone que algunas características, especialmente las relacionadas con la seguridad, no se pueden convertir en, «este no es un sistema biológico al final del día, es un sistema de software». Un sistema basado en Linux es un sistema operativo modular tipo Unix, que deriva gran parte de su diseño básico de los principios establecidos en Unix durante las décadas de 1970 y 1980. Dicho sistema utiliza un kernel monolítico, el núcleo Linux, que maneja el control de procesos, las redes, el acceso a los periféricos y los sistemas de archivos. Los controladores de dispositivos se integran directamente con el kernel o se agregan como módulos que se cargan mientras el sistema está en ejecución. El espacio de usuario de GNU es una parte clave de la mayoría de los sistemas basados en el núcleo Linux, siendo Android la excepción notable. La implementación del Proyecto de la biblioteca C funciona como un contenedor para las llamadas al sistema del núcleo Linux necesarias para la interfaz kernel-espacio de usuario. La cadena de herramientas es una amplia colección de herramientas de programación vitales para el desarrollo de Linux (incluidos los compiladores utilizados para construir el núcleo Linux así mismo), y las coreutils implementan muchas herramientas básicas de Unix. El proyecto también desarrolla Bash, un popular shell CLI. La interfaz gráfica de usuario (o GUI) que utilizan la mayoría de los sistemas Linux se basa en una implementación del sistema X Window. Más recientemente, la comunidad Linux busca avanzar a Wayland como el nuevo protocolo de servidor de visualización en lugar de X11. Muchos otros proyectos de software de código abierto contribuyen a los sistemas Linux.Bash
11
Los componentes instalados de un sistema Linux incluyen los siguientes: Un cargador de arranque, por ejemplo, GNU GRUB, LILO, SYSLINUX o Gummiboot. Este es un programa que carga el núcleo Linux en la memoria principal de la computadora, al ser ejecutado por la computadora cuando se enciende y después de que se realiza la inicialización del firmware. Un programa de inicio, como el sysvinit tradicional y el systemd más nuevo, OpenRC y Upstart. Este es el primer proceso lanzado por el núcleo Linux, y está en la raíz del árbol de procesos: en otros términos, todos los procesos se inician a través de init. Inicia procesos como los servicios del sistema y las solicitudes de inicio de sesión (ya sean gráficos o en modo terminal). Bibliotecas de software, que contienen código que pueden utilizar los procesos en ejecución. En los sistemas Linux que utilizan archivos ejecutables en formato ELF, el enlazador dinámico que gestiona el uso de bibliotecas dinámicas se conoce como ld-linux.so. Si el sistema está configurado para que el usuario compile el software por sí mismo, también se incluirán archivos de cabecera para describir la interfaz de las bibliotecas instaladas. Además de la biblioteca de software más utilizada en los sistemas Linux, la biblioteca GNU C (glibc), existen muchas otras bibliotecas, como SDL y Mesa. o La biblioteca estándar C es la biblioteca necesaria para ejecutar programas C en un sistema informático, siendo la biblioteca GNU C el estándar. Para los sistemas embebidos, se han desarrollado alternativas como musl, EGLIBC (una bifurcación glibc usada una vez por Debian) y uClibc (que fue diseñado para uClinux), aunque las dos últimas ya no se mantienen. Android usa su propia biblioteca C, Bionic. Comandos básicos de Unix, siendo GNU coreutils la implementación estándar. Existen alternativas para los sistemas embebidos, como el copyleft BusyBox y el Toybox con licencia BSD. Los kits de herramientas de widgets son las bibliotecas que se utilizan para crear interfaces gráficas de usuario (GUI) para aplicaciones de software. Hay numerosos kits de herramientas de widgets disponibles, incluidos GTK y Clutter desarrollados por el proyecto GNOME, Qt desarrollado por Qt Project y dirigido por Digia, y Enlightenment Foundation Libraries (EFL) desarrolladas principalmente por el equipo de Enlightenment. Un sistema de gestión de paquetes, como dpkg y RPM. Alternativamente, los paquetes se pueden compilar a partir de archivos tar binarios o fuente. Programas de interfaz de usuario como shells de comandos o entornos de ventanas. Entorno gr á fico Los sistemas operativos GNU/Linux pueden funcionar tanto en entorno gráfico como en modo consola, ya que el entorno gráfico no va explícitamente unido al resto de programas de manejo del sistema y puede usarse de forma opcional. La consola es común en distribuciones para servidores, mientras que la interfaz gráfica está orientada al usuario final, tanto de hogar como empresarial. Asimismo, también existen los entornos de escritorio, que son un conjunto de programas formado por gestores de ventanas, iconos y muchas aplicaciones que facilitan la utilización de la computadora en modo gráfico. Los escritorios más populares en GNU/Linux son: GNOME, KDE Plasma, LXQt, Xfce, MATE y Cinnamon, aunque existen muchos más, también puede usarse con solo los gestores de ventanas, que son la columna vertebral de los entornos de escritorio, y los encargados de dibujar la interfaz de las aplicaciones y la composición.entorno gráficomodo consolaentornos de escritorioGNOMEKDE PlasmaLXQtXfceMATECinnamon Escritorio GNOME 43GNOME Escritorio KDE Plasma 5.22KDE Plasma Escritorio XFCE 4.18XFCE Entorno de escritorio de Deepin 23Deepin Escritorio Cinnamon 4.4.8Cinnamon Escritorio OpenboxOpenbox
12
Como sistema de programación La colección de utilidades para la programación de GNU es con diferencia la familia de compiladores más utilizada en este sistema operativo. Cuenta con capacidad para compilar código fuente de lenguajes de programación como: C, C++, Java, Ada, Pascal, D y Fortran, entre muchos otros. Además, soporta diversas arquitecturas de procesador mediante la compilación cruzada, lo que hace que sea un entorno adecuado para desarrollos heterogéneos. Existen varios entornos de desarrollo integrados disponibles para GNU/Linux, incluyendo Anjuta, KDevelop, Lazarus, Ultimate++, Code::Blocks, NetBeans IDE y Eclipse. También existen editores extensibles como Emacs o Vim. GNU/Linux también dispone de capacidades para lenguajes de guion (script), aparte de los clásicos lenguajes de programación de shell, o el de procesador de textos por patrones y expresiones regulares conocido como awk. La mayoría de las distribuciones tienen instalado Python, Perl, PHP y Ruby y en caso de no venir instalados estos lenguajes, es muy sencilla su instalación, generalmente a través de un repositorio común.programacióncompiladoresCC++JavaAdaPascalDFortranarquitecturas de procesadorentornos de desarrollo integradosAnjutaKDevelopLazarusUltimate++Code::BlocksNetBeans IDEEclipseEmacsVimshellawkPythonPerlPHPRuby Aplicaciones de usuario Las aplicaciones para GNU/Linux se distribuyen en una variedad de formatos debido a la diversidad de métodos de manejo de paquetes de software, algunos más preparados para ser ejecutados que otros. Mientras que en sistemas como Windows o MacOS el usuario normalmente busca el software de terceros por su cuenta; las distribuciones GNU/Linux fueron pioneras en los repositorios de aplicaciones soportadas oficialmente por el sistema operativo, similar a las tiendas de aplicaciones modernas, donde el usuario acude a buscar el software que desea instalar.3839 Las aplicaciones precompiladas existen mayoritariamente en los formatos.deb y.rpm, usados en Debian y Red Hat respectivamente y sus descendientes. También existe la posibilidad de compilar los programas en forma de recetas make a partir de su código fuente, y algunos desarrolladores de aplicaciones solo distribuyen su software de esta manera, transfiriendo la labor de crear un programa ejecutable a las distribuciones interesadas en empaquetar su aplicación, o al usuario por su propia cuenta, si lo desea.manejo de paquetes de softwaredistribuciones GNU/Linuxtiendas de aplicaciones3839deb.rpmDebianRed Hatcompilarmakeprograma ejecutable Durante la primera época había pocas aplicaciones de código cerrado para GNU/Linux. Con el tiempo se fueron uniendo programas no libres al sistema GNU/Linux, entre ellos Adobe Reader, Adobe Flash, Opera, entre muchos otros. Algunos ejemplos de aplicaciones en GNU/Linux se pueden ver a continuación.código cerradono libresAdobe ReaderAdobe FlashOpera OfimáticaOfimática[editar]editar Libreoffice Calligra Suite WPS Office Softmaker Office Apache OpenOffice Navegadores webNavegadores web[editar]editar Firefox Chrome Opera FirefoxChromeOpera Epiphany Midor i Brave EpiphanyMidor iBrave Waterfox Pale Moon GNU IceCat WaterfoxPale MoonGNU IceCat Reproductores multimediaReproductores multimedia[editar]editar VLC VLC Rhythmbox Rhythmbox Amarok Amarok Audacious Audacious Editores de imagenEditores de imagen[editar]editar GIMP GIMP Krita Krita Inkscape Inkscape Editores de audioEditores de audio[editar]editar Audacity Audacity Editores de vídeoEditores de vídeo[editar]editar DaVinci Resolve DaVinci Resolve Kdenlive Kdenlive Lightworks Lightworks OpenShot OpenShot Pitivi Pitivi Plataforma de videojuegosPlataforma de videojuegos[editar]editar Steam Steam RetroArch RetroArch Entornos de desarrollo integradoEntornos de desarrollo integrado[editar]editar Visual Studio Code Visual Studio Code Code::Blocks Code::Blocks Sublime Text Sublime Text Geany Geany Qt Creator Qt Creator Anjuta Anjuta GNOME Builder GNOME Builder Vim Vim Emacs Emacs VirtualizaciónVirtualización[editar]editar VirtualBox VirtualBox QEMU QEMU GNOME Cajas GNOME Cajas Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube[editar]editar Dropbox Dropbox MEGA MEGA Redes Sociales Red LinuxClick Red LinuxClick
13
Empresas que patrocinan su uso Con la adopción por numerosas empresas fabricantes, un buen número de computadoras se venden con distribuciones preinstaladas, y GNU/Linux ha comenzado a tomar su lugar en el vasto mercado de las computadoras de escritorio.computadorasdistribuciones Algunas de las empresas que colaboran en la difusión de este sistema operativo ya sea trabajando en el núcleo Linux, proporcionando soluciones de software o preinstalando el sistema operativo, son: Intel,404142Google,4344IBM,45AMD,46474849Sun Microsystems,50Dell,5152Lenovo,5354Asus,55Hewlett-Packard (HP),565758Silicon Graphics International (SGI),59Renesas Technology,60Fujitsu,61Analog Devices,62Freescale,63VIA Technologies,64Oracle,65Novell66 y RedHat,67 entre otras.68Intel404142Google4344IBM45AMD46474849Sun Microsystems50Dell5152Lenovo5354Asus55Hewlett-Packard565758Silicon Graphics International59Renesas Technology60Fujitsu61Analog Devices62Freescale63VIA Technologies64Oracle65Novell66RedHat6768 El respaldo de compañías de software también está presente, ya que, entre otras aplicaciones, Nero, Java, Google Earth, Google Desktop, Adobe Reader, Adobe Flash, RealPlayer y Yahoo! Messenger están disponibles para GNU/Linux. Al haber software equivalente, es innecesario instalar los precisamente mencionados con anterioridad.NeroJavaGoogle EarthGoogle DesktopAdobe ReaderAdobe FlashRealPlayerYahoo! Messenger Cuota de mercado IBM RoadrunnerIBM Roadrunner, la supercomputadora más potente de 2008, funcionó bajo la distribución GNU/Linux Red Hat Enterprise Linux hasta ser desmantelada. Numerosos estudios cuantitativos sobre software de código abierto están orientados a temas como la cuota de mercado y la fiabilidad, y ciertamente muchos de estos estudios examinan específicamente a GNU/Linux.69supercomputadoraRed Hat Enterprise Linuxcódigo abierto69 La medición "cuota de mercado" puede resultar inservible ya que es un concepto basado en ventas comerciales (unidades materiales vendidas). Por otro lado Linux es utilizado frecuentemente en servidores con acceso público desde Internet por lo que la cuota de mercado es extremadamente inferior a la cuota de uso. Baste notar, p.ej, que Facebook, Gmail, LinkedIn o Yahoo funcionan sobre servidores GNU/Linux, de tal forma que cuando estamos accediendo desde un navegador ejecutándose en Windows/Mac, la aplicación real se está ejecutando en servidores Linux y los datos están almacenándose igualmente en dichos servidores.70InternetFacebookGmailLinkedInYahoo70 Hay varias empresas que comercializan soluciones basadas en GNU/Linux: IBM, Red Hat (RHEL), Rxart, Canonical Ltd. (Ubuntu), así como miles de PYMES que ofrecen productos o servicios basados en esta tecnología.IBMRed HatRHELRxartCanonical Ltd.UbuntuPYMES Una aproximación estadística básica y estimada sobre número de usuarios de GNU/Linux a escala global lo ofrece el proyecto Linux Counter.Linux Counter GNU/Linux + Aplicaciones Supercomputadoras Dentro del segmento de las supercomputadoras, a noviembre de 2017, el uso de este sistema ascendió al 100% de las computadoras más potentes del mundo por su confiabilidad, seguridad y libertad para modificar el código.71 De acuerdo con TOP500.org, que lleva estadísticas sobre las 500 principales supercomputadoras del mundo, a noviembre de 2017: las 500 usaban una distribución basada en GNU/Linux. GNU/Linux, además de liderar el mercado de servidores de Internet debido, entre otras cosas, a la gran cantidad de soluciones que tiene para este segmento, tiene un crecimiento progresivo en computadoras de escritorio y portátiles. Además, es el sistema base que se ha elegido para el proyecto OLPC: One Laptop Per Child.7271TOP500.orgservidoresInternetOLPC72 El CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) usa Linux, primero Scientific Linux y luego crearon CCentSO (CERN CentOS), una versión de CentOS específica para las aplicaciones del CERN.7374CERNScientific LinuxCentOS7374 Para saber más sobre las arquitecturas soportadas, lea el artículo "Portabilidad del núcleo Linux y arquitecturas soportadas".Portabilidad del núcleo Linux y arquitecturas soportadas Implantación Administración Pública Véase también: Software libre en la Administración PúblicaSoftware libre en la Administración Pública Hay una serie de administraciones públicas que han mostrado su apoyo al software libre, sea migrando total o parcialmente sus servidores y sistemas de escritorio, sea subvencionándolo. Como ejemplos se tiene a Alemania, Argentina, Australia, Brasil, España, Chile, China, Cuba, México, Perú, Ecuador, El Salvador, Uruguay y Venezuela.AlemaniaArgentinaAustraliaBrasilEspañaChileChinaCubaMéxicoPerúEcuadorEl SalvadorUruguayVenezuela Fuerzas Armadas El sistema operativo del General Atomics MQ-1 Predator está basado en GNU/Linux, así como el del Boeing P-8 Poseidon.General Atomics MQ-1 PredatorBoeing P-8 Poseidon Denominacion GNU/Linux Evolución de los sistemas UNIX Parte de la comunidad y numerosos medios prefieren denominar a esta combinación como Linux, aunque GNU/Linux (con las variantes GNU con Linux y GNU+Linux) es la denominación defendida por el Proyecto GNU y la FSF junto con otros desarrolladores y usuarios para el conjunto que utiliza el sistema operativo Linux con las aplicaciones de sistema creadas por el proyecto GNU y por muchos otros proyectos de software.7576GNUFSFsistema operativoLinuxproyecto GNUsoftware7576 Desde 1984, Richard Stallman y muchos voluntarios están intentando crear un sistema operativo libre con un funcionamiento similar a UNIX, recreando todos los componentes necesarios para tener un sistema operativo funcional. A comienzos de los años 90, unos seis años desde el inicio del proyecto, GNU tenía muchas herramientas importantes listas, como editores de texto, compiladores, depuradores, intérpretes de comandos de órdenes etc., excepto por el componente central: el núcleo.1984libreUNIXaños 90GNUeditores de textocompiladoresdepuradoresintérpretesnúcleo GNUGNU tiene su propio proyecto de núcleo, llamado Hurd. Sin embargo, su desarrollo no continuó como se esperaba al aparecer el núcleo Linux. De esta forma, se completaron los requisitos mínimos y surgió el sistema operativo GNU que utilizaba el núcleo Linux.núcleoHurdnúcleo Linuxsistema operativoGNUnúcleo Linux El principal argumento de los defensores de la denominación GNU/Linux es resolver la posible confusión que se puede dar entre el núcleo (Linux) y gran parte de las herramientas básicas del resto del sistema operativo (GNU), y del sistema completo que usualmente se usa como combinación de GNU, Linux, y otros proyectos de software. Además, también se espera que con el uso del nombre GNU, se dé al proyecto GNU el reconocimiento por haber creado las herramientas de sistema imprescindibles para ser un sistema operativo compatible con UNIX, y se destaque la cualidad de estar compuesto solo por software libre. La primera distribución que incluyó el GNU en su nombre fue Yggdrasyl en 1992, donde aparecía como Linux/GNU/X. La FSF denominó a este sistema "Linux" hasta al menos junio de 199477 y recién a partir de enero de 1995 empezó a llamarlo "GNU/Linux" (también GNU+Linux y lignux, términos que han caído en desuso a instancias del propio Stallman).78proyecto GNUsistema operativoUNIXYggdrasyl7778 Algunas distribuciones apoyan esta denominación, e incluyen GNU/Linux en sus nombres, como Debian GNU/Linux o GNU/LinEx, mientras que otras, como Slackware, Gentoo o Ubuntu, eligen denominarse basadas en Linux.798081distribucionesDebian GNU/LinuxGNU/LinExSlackwareGentooUbuntu798081 En ocasiones, el proyecto KDE ha utilizado una tercera denominación: GNU/Linux/X para enfatizar los tres proyectos sobre los que se apoya su entorno de escritorio.KDE
14
Distribuciones Una distribución de Linux es una distribución de software basada en el núcleo Linux que incluye determinados paquetes de software para satisfacer las necesidades de un grupo específico de usuarios, dando así origen a ediciones domésticas, empresariales y para servidores. La distribución más famosa es Ubuntu, la cual ha sido una de las que han hecho famoso a Linux en el mundo y equiparable a otros sistemas como Windows o macOS, pero Ubuntu no existiría sin Debian, una de las más antiguas y grandes distribuciones de la cual se basó Canonical para desarrollar Ubuntu.distribución de softwarenúcleo Linuxpaquetes de softwareWindowsmacOSDebian Principales distribuciones GNU/Linux Distribución Descripción Captura de pantalla Nombre Debian Es una distribución de GNU/Linux realizada por una comunidad de desarrolladores y usuarios. Esta asociación de personas unidas por la causa de crear un sistema operativo 100% libre, y lo denominaron Proyec to Debian. Además se la considera una distribución madre, ya que a partir de Debian nacieron infinidad de distribuciones como Ubuntu, Linux Mint, SteamOS, Kali Linux, PureOs, Deep in, entre otras.Proyec to DebianUbuntuLinux MintSteamOSKali LinuxPureOsDeep in El proyecto Debian también desarrolla sistemas GNU basados en otros núcleos aparte de Linux como (Debian GNU/Hurd, Debian GNU/NetBSD y Debian GNU/kFreeBSD). El modelo de desarrollo del proyecto es ajeno a motivos empresariales o comerciales, siendo llevado adelante por los propios usuarios, aunque cuenta con el apoyo de varias empresas en forma de infraestructuras. Debian no vende directamente su software, lo pone a disposición de cualquiera en Internet, aunque sí permite a personas o empresas distribuirlo comercialmente mientras se respete su licencia.82 proyecto DebianGNULinuxDebian GNU/HurdDebian GNU/NetBSDDebian GNU/kFreeBSDusuariosempresassoftwareInternetempresaslicencia82 Es la quinta distribución más popular según DistroWatch.83 83 Debian 10 sobre GNOME Ubuntu Distribución basada en Debian, desarrollada y mantenida por la empresa Canonical, siendo una de las más utilizadas. Se orienta a usos generales y se caracteriza por su compatibilidad de software y facilidad de uso equiparable a Mac OS X o Windows. Cuenta con varias versiones, entre las que destacan: Ubuntu Desktop, Kubuntu, Xubuntu, Lubuntu y Ubuntu Server.CanonicalUbuntu DesktopKubuntuXubuntuLubuntu Cada seis meses se publica una nueva versión de Ubuntu. Esta recibe soporte por parte de Canonical durante nueve meses por medio de actualizaciones de seguridad, parches para bugs críticos y actualizaciones menores de programas. Las versiones LTS (Long Term Support), que se liberan cada dos años,84 reciben soporte durante cinco años en los sistemas de escritorio y de servidor.85 bugs84sistemas de escritorio85 Ubuntu 21.10 Fedora Distribución para propósitos generales, que hace uso de la paqueteria RPM. Se caracteriza por ser estable y seguro, la cual es desarrollada y mantenida por la empresa Red Hat y una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Sus usos se orientan más al desarrollo de software y servidores.RPMRed Hat El proyecto no busca solo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese ámbito tecnológico.86 87 Algo que hay que destacar es que los desarrolladores de Fedora prefieren hacer cambios en las fuentes originales en lugar de aplicar los parches específicos en su distribución, de esta forma se asegura que las actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de GNU/Linux.86 Max Spevack en una entrevista afirmó que: "Hablar de Fedora es hablar del rápido progreso del software libre y de código abierto."86 86 8786Max Spevacksoftware librecódigo abierto86 De acuerdo a DistroWatch, Fedora es la octava distribución de GNU/Linux más popular, por detrás de MX Linux, Manjaro, Linux Mint, Ubuntu, Debian, elementary OS y SolusOS.83 DistroWatchMX LinuxManjaroLinux MintUbuntuDebianelementary OSSolusOS83 Fedora 32 GNOME
15
OpenSUSE Distribución auspiciada por SUSE Linux GmbH (una división independiente de The Attachmate Group), y AMD. Se orienta en ofrecer un sistema operativo estable, potente y administrable para usos realmente avanzados, pero con una gran facilidad para todo público en general. Usa la paqueteria RPM.RPM OpenSUSE 15.1 KDE Arch Linux Es una distribución Linux para computadoras x8 6-64,88 orientada a usuarios avanzados. Se compone en su mayor parte de software libre y de código abierto (FOSS)89 y apoya la participación comunitaria. Su modelo de desarrollo es de tipo liberación continua (en Idioma inglés, "Rolling Release") y el enfoque de diseño persigue el Principio KISSdistribución Linuxcomputadorasx8 6-6488(FOSS)89liberación continuaIdioma inglésPrincipio KISS A diferencia de las distribuciones populares basadas en el Núcleo Linux como Ubuntu o Linux Mint, Arch Linux se caracteriza por la gran necesidad de manualmente configurar el sistema operativo, comparándose con otras distribuciones como Slackware o Gentoo Linux. Para instalar y configurar este sistema operativo se necesita un grado de conocimiento superior al básico. No obstante, se puede mantener y administrar el sistema de forma sencilla.Núcleo LinuxUbuntuLinux MintSlackwareGentoo Linuxsistema operativo Archlinux GNOME 3.2 Manjaro Manjaro Linux está basado en Arch Linux, pero tiene su propio conjunto de repositorios. La distribución apunta a ser amigable con el usuario manteniendo las características de Arch, como por ejemplo el gestor de paquetes Pacman y la compatibilidad con AUR (Arch User's Repository). Manjaro utiliza tres repositorios: el unstable que contiene los más recientes paquetes de Arch, probablemente con un retraso de uno a dos días; el repositorio testing que agrega paquetes desde el repositorio unstable cada semana; y el repositorio stable que contiene solo paquetes que son considerados estables por el equipo de desarrollo, además de scripts que ayudan a que las actualizaciones conflictivas se configuren automáticamente sin necesidad de intervención del usuario, como en el caso de las otras ramas, o en Arch Linux.Arch LinuxrepositoriosPacmanArch Linux Esta distribución llegó al segundo puesto en DistroWatch, está enfocada en la facilidad de uso. Usa un modelo de desarrollo denominado rolling release o de Liberación continua.Liberación continua Manjaro KDE 20 Gentoo Gentoo LinuxGentoo Linux es una metadistribución basado en el modelo de Liberación continua ("Rolling Release" en Idioma inglés) destinada a usuarios que quieran control completo del sistema.Liberación continuaIdioma inglés Debido a esto, es compatible con una gran multitud de arquitecturas por el hecho que se tiene que compilar los paquetes (a partir del código fuente) que se deseen instalar a medida del usuario y máquina destino. Todo esto está permitido por Portage, un gestor de paquetes basado en Ports, la base de los gestores de paquetes en los sistemas operativos basados en BSD.PortagePortsBSD Gentoo Linux corriendo KDE Plasma
16
Totalmente libres Son distribuciones seriamente comprometidas con el Software libre y se abstienen de incluir aplicaciones, manuales y documentación que no sean libres. Algunas de ellas son:Software libre Dragora GNU/Linux: Una distribución GNU/Linux independiente basada en la idea de simplicidad. Dragora GNU/Linux Dyne:bolic: Una distribución de GNU/Linux con especial énfasis en la edición de audio y vídeo. Es una distribución «estática», que normalmente se ejecuta desde un CD autónomo. Debería utilizarse sin conexión a la red, ya que no recibe actualizaciones de seguridad. Dyne:bolic gNewSense: Una distribución de GNU/Linux basada en Debian, con el patrocinio de la FSF. gNewSense Guix System: Una distribución GNU/Linux avanzada basada en GNU Guix, un gestor de paquetes puramente funcional para el sistema GNU. Guix System Hyperbola GNU/Linux-libre: Una distribución enfocada en la simplicidad y con soporte a largo plazo, basada en Arch GNU/Linux. Hyperbola GNU/Linux-libre Parabola GNU/Linux: Una distribución basada en Arch que prioriza la gestión sencilla del sistema y de los paquetes. Parabola GNU/Linux PureOS: Una distribución de GNU basada en Debian enfocada en la privacidad, la seguridad y la comodidad. PureOS Trisquel: Una distribución de GNU/Linux basada en Ubuntu y destinada a las pequeñas empresas, usuarios domésticos y centros educativos. Trisquel UTUTO S: Una distribución de GNU/Linux 100 % libre. Fue el primer sistema GNU/Linux completamente libre reconocido por el Proyecto GNU. UTUTO S Ligeras Distribuciones para dispositivos pequeños con recursos limitados, como por ejemplo un router inalámbrico. Estas distribuciones no son autónomas sino que deben poder ser desarrolladas y compiladas sobre una de las distribuciones libres completas de la lista anterior, posiblemente con el auxilio de herramientas de desarrollo libres distribuidas junto a la misma. libreCMC: Es una distribución GNU/Linux embebida para dispositivos con recursos muy limitados. Aunque está pensada principalmente para routers, ofrece soporte para una amplia gama de dispositivos y situaciones de uso. En 2015, LibreWRT se fusionó con libreCMC. libreCMC ProteanOS: Es una nueva distribución, pequeña y veloz, para dispositivos embebidos. Posee una funcionalidad de configuración que permite configurar los paquetes binarios en el momento de la compilación o en tiempo de ejecución, según los diferentes tipos de hardware y usos. ProteanOS Otras distribuciones elementary OSelementary OS Hera DeepinDeepin 15.4 Zorin OSZorin OS 15 KDE neon SolusOSSolusOS 4.1 Qubes OS XubuntuXubuntu 20.04 MX LinuxMX Linux 19 Linux MintLinux Mint 20.3
17
¿Cuál es la última versión de Windows Server? Windows Server es el nombre de un sistema operativo de Microsoft que se utiliza para controlar tanto el hardware como el software. Como sistema operativo de servidor, también es la plataforma para aplicaciones de servidor como Exchange Server o SQL Server. Existen diferentes versiones de Windows Server y son similares, sin embargo, existen algunas diferencias. ¿Qué versiones existen? Microsoft ha lanzado varias versiones de Windows Server a lo largo de los años y las versiones desde 2008 son: Windows Server 2008 Windows Server 2008 R2 Windows Server 2012 Windows Server 2012 R2 Windows Server 2016 Windows Server 2019 Windows Server 2022 Las versiones anteriores también están disponibles en diferentes variantes, a saber: Essentials, Standard y Datacenter. La siguiente figura muestra lo que se incluye en las versiones más comunes. ¿Cuál es la última versión de Windows Server? La última versión es Windows Server 2019. Este servidor fue lanzado el 2 de octubre de 2008. Las adiciones más importantes a la versión anterior son: Seguridad: máquinas virtuales blindadas y protección contra amenazas avanzada (ATP) de Windows Defender mejorada Almacenamiento: Storage Spaces Direct, Storage Migration Service, Storage Replica y System Insights. Servicios de contenedor: soporte para Kubernetes, soporte para Tigera Calico, contenedores de Linux en Windows Administración: OpenSSH incluido, Windows Admin Center, SetupDiag ¿Qué versión es la adecuada para mi organización? Como se mencionó anteriormente, existen múltiples versiones, como Windows Server 2008, 2012, 2016 y 2019. Muchas de las versiones anteriores a menudo solo son adecuadas en casos específicos y no siempre pueden funcionar con configuraciones modernas. Windows Server 2019 es la mejor opción cuando su hardware está actualizado y tiene el presupuesto para ello. Puede optar por una versión anterior, por ejemplo, si: - Tienes hardware desactualizado - Sin presupuesto para invertir en Windows Server 2019
18
La realización de este proyecto ha sido una de las experiencias mases interesantes que he vivido. Hasta este año no había tenido ningún tipo de experiencia laboral pero la realización de las prácticas me ha ayudado a iniciarme en el mundo laboral y a conocer cómo se trabaja. Pienso que este corto periodo en el que he estado trabajando me ha ayudado a valorar mi preparación previa, ya que me he podido acoplar perfectamente al tema del proyecto: el diseño e implementación de una página web. Gracias a mis conocimientos previos, me he podido desenvolver perfectamente en cada una de las tareas del proyecto y, si en cualquier momento tenía alguna duda o problema, los integrantes de la empresa no tenían ningún inconveniente en venir a ayudarme; cosa que es de agradecer. Como ya he dicho, la parte referente al diseño de la página web la he podido realizar sin ningún inconveniente significativo gracias a la preparación previa que había recibido y a que las herramientas que he utilizado eran bastante claras y, la mayoría, con manuales de usuario con los que poder consultar. En cambio, en la otra parte del proyecto, la exportación de la base de datos de MySQL a PostGIS y la muestra de datos mediante un script, ya no tenía los mismos conocimientos previos ya que se trataba de una parte más específica y concreta. Sin embargo, y a pesar de las dificultades, he podido realizar las tareas que se me requerían y pienso que de manera bastante eficiente. Además de las tareas que me eran requeridas, yo también aporte algunas ideas nuevas, como por ejemplo la generación del script a la hora de mostrar el mapa, permitiendo funcionalidades como la de hacer zoom únicamente a las líneas seleccionadas o asignarles colores a los recorridos. He de decir que me ha sorprendido la capacidad que he tenido en recopilar información e ir adaptándome y probando cosas que me iban acercando a lo que se me pedía. Este es uno de los aspectos mases positivos que me llevo: la capacidad de aprender cosas nuevas conforme se va necesitando para un proyecto real y concreto. También quiero destacar que, gracias a ello y a más aspectos, mi primera experiencia en el mundo laboral ha sido muy agradable. Y esto también es de agradecer a la empresa en la que he estado: Sistemas de Integración Almex. En esta empresa he estado trabajando muy cómodo y también he aprendido muchos aspectos del mundo laboral que seguro que me ayudarán en el futuro. El personal de la empresa con el que he estado cada día ha sido muy agradable y me han ayudado siempre que he tenido algún problema.
19
https://es.wikipedia.org/wiki/MySQL https://es.wikipedia.org/wiki/MySQL https://es.wikipedia.org/wiki/GNU/Linux https://es.wikipedia.org/wiki/GNU/Linux https://es.wikipedia.org/wiki/Berkeley_Software_Distribution https://es.wikipedia.org/wiki/Berkeley_Software_Distribution https://es.wikipedia.org/wiki/FreeBSD https://es.wikipedia.org/wiki/FreeBSD https://www.adminer.org/ https://www.adminer.org/ https://severalnines.com/blog/how-get-started-clustercontrol/ https://severalnines.com/blog/how-get-started-clustercontrol/ https://es.wikipedia.org/wiki/MacOS https://es.wikipedia.org/wiki/MacOS https://softtrader.es/cual-es-la-ultima-version-de-windows-server/
20
Gracias Profesor por esta nueva oportunidad Rosa Perez
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.