La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Socialización de Servicios de Primera Infancia Primera Jornada – 2 de marzo de 2023 Centro de Desarrollo Infantil CDI San José Contrato de Aporte celebrado.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Socialización de Servicios de Primera Infancia Primera Jornada – 2 de marzo de 2023 Centro de Desarrollo Infantil CDI San José Contrato de Aporte celebrado."— Transcripción de la presentación:

1

2 Socialización de Servicios de Primera Infancia Primera Jornada – 2 de marzo de 2023 Centro de Desarrollo Infantil CDI San José Contrato de Aporte celebrado con el ICBF No. 05004512023 Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia De Cero a Siempre Institución Universitaria Visión de las Américas Departamento Centro de Desarrollo Social

3 Objeto del contrato: “Prestar los servicios de educación inicial en el marco de la atención integral en centros de desarrollo infantil – CDI, Hogares Infantiles – HI- y desarrollo infantil en medio familiar – DIMF, de conformidad con los manuales operativos de las modalidades institucional y familiar, el lineamiento técnico para la atención a la primera infancia y las directrices establecidas por el ICBF, en armonía con la política de estado para el desarrollo integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre” Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia De Cero a Siempre Institución Universitaria Visión de las Américas Departamento Centro de Desarrollo Social

4 MONTO DE LA INVERSIÓN Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia De Cero a Siempre Institución Universitaria Visión de las Américas Departamento Centro de Desarrollo Social

5 VALORES CANASTA Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia De Cero a Siempre Institución Universitaria Visión de las Américas Departamento Centro de Desarrollo Social

6 Curso, duración 56 horas Coordinador General Técnico Sistemas de Información Mantenimiento de Infraestructura Compra de dotación según la Guía Orientadora CONTRAPARTIDA Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia De Cero a Siempre Institución Universitaria Visión de las Américas Departamento Centro de Desarrollo Social

7 MODALIDAD: Institucional SERVICIO: Centros de Desarrollo Infantil – Hogares Infantiles La modalidad institucional es una de las formas de atención que reciben niñas y niños de primera infancia desde los 2 años, 11 meses y 29 días podrán ser atendidos niñas y niños entre los 6 meses y 2 años (sala cuna) y hasta los 5 años. Esta modalidad cuenta con diferentes espacios que promueven y potencian el desarrollo integral de niñas y niños de primera infancia a través de los servicios de educación inicial en el marco de la atención integral, con el fin de dar a los padres de familia y cuidadores la confianza y tranquilidad de que sus hijos tendrán oportunidades para un óptimo crecimiento, que de manera integral significa que pueden disfrutar de una alimentación balanceada y proporcional a sus requerimientos nutricionales, así como espacios para desarrollar las actividades propias de la primera infancia como arte, literatura, juego y exploración del medio Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia De Cero a Siempre Institución Universitaria Visión de las Américas Departamento Centro de Desarrollo Social

8 MODALIDAD: Institucional SERVICIO: Centros de Desarrollo Infantil Los usuarios que son beneficiarios cuentan además con profesionales capacitados para la orientación de los diferentes procesos y áreas que promueven la calidad en la atención. El talento humano de estas unidades de servicio está conformado por un director, un asistente administrativo, agentes educativos, auxiliar pedagógico, profesional psicosocial, auxiliar de servicios generales y profesional en salud y nutrición. Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia De Cero a Siempre Institución Universitaria Visión de las Américas Departamento Centro de Desarrollo Social

9 COMITÉ DE CONTROL SOCIAL IMPORTANCIA: El comité de control social es una instancia estratégica y fundamental para mejorar la calidad de la atención de los servicios prestados a los niños y las niñas en las unidades de servicio a través de acciones de vigilancia y verificación que permitan a las EAS mejorar la prestación del servicio. ¿QUIÉNES LO CONFORMAN? El comité de control social podrá ser conformado por los usuarios de los servicios; sus familias, cuidadores de las niñas y los niños de primera infancia y/o comunidad en general. Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia De Cero a Siempre Institución Universitaria Visión de las Américas Departamento Centro de Desarrollo Social

10 Funciones del comité de control social 1. Realizar a través de visitas a las UDS, la vigilancia y el control de calidad de la atención en los servicios de la Dirección de Primera Infancia del ICBF, siempre cumpliendo con el protocolo de ingreso a las UDS establecido por el ICBF para tal fin. 2. Vigilar la correcta ejecución del contrato de aporte que cobija la respectiva UDS. 3. Mantener un constante diálogo con la EAS dándole a conocer las situaciones que considera sujeto de mejora, estudiar y analizar las explicaciones brindadas por el operador. 4. Presentar informes y acciones escritas al supervisor del contrato y/o al ICBF, con los soportes respectivos que evidencien la información presentada. 5. Construir un plan de acción que de cuenta de las visitas a realizar a las UDS y las acciones a desarrollar durante la vigencia del comité. 6. Reunirse periódicamente para conocer y profundizar las características de los servicios prestados por la Dirección de Primera Infancia, modo de operación de las EAS y la implementación de la política pública de primera infancia

11 7. Velar por la garantía de los derechos de las niñas y los niños. 8. Contribuir de manera propositiva en la mejora continua de los servicios prestados por la Dirección de Primera Infancia. 9. Solicitar capacitación o acompañamiento en procesos de formación relacionados con los servicios de primera infancia, en caso de que se requiera, para fortalecer el proceso de control social y vigilancia de la calidad de atención a las niñas y los niños que brinda el ICBF. ¿A QUÉ LE PUEDEN REALIZAR CONTROL SOCIAL? El comité en aras de contribuir de manera propositiva en su función de vigilancia y control de la calidad de atención de los servicios de la DPI, sin excluir ningún tema, podrá centrar sus esfuerzos en los siguientes aspectos de los servicios: a. Cobertura b. Talento Humano. c. Alimentos. d. Dotación del Mobiliario e. Plan Pedagógico.

12 CLAUSULAS CONTRACTUAL COMPONENTE SALUD Y NUTRICIÒN ALIMENTO DE ALTO VALOR NUTRICIONAL (AAVN)

13 ¿Qué son AAVN Alimentos de Alto Valor Nutricional? El Gobierno Nacional a través del ICBF programa cada año, la producción y distribución de los Alimentos de Alto Valor Nutricional, para la atención de todos los beneficiarios de los servicios contratados con los Operadores. Como recurso del Gobierno, esta prohibida su venta, comercialización e indebido uso. AAVN: “ BIENESTARINA Más” Es un complemento alimenticio de alto valor nutricional con gran contenido de proteínas, vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales, que contribuyen a la prevención de la anemia y otras deficiencias de micronutrientes.

14 -Realizar toma de medidas antropométricas, Implementar oportunamente las acciones de articulación y de gestión para la atención de servicios de salud en los niños y las niñas con desnutrición aguda. -Plan de Saneamiento Básico -Desarrollo de acciones en torno a la educación alimentaria y nutricional -Cumplir con las directrices generadas desde el Manual Operativo Modalidad Institucional Versión 7.

15 El procedimiento de tamizaje antropométrico debe garantizar la protección a la intimidad del niño y la niña, para esto se debe involucrar a la familia y a los agentes educativos, donde ellos conozcan plenamente en que consiste el proceso, como y quienes lo realizan. En las UDS: se realiza tres valoraciones al año en las fechas dadas por el ICBF. Los datos antropométricos deben ser registrados máximo ocho días después de la toma del dato, en el sistema de información Cuéntame

16 DIAGNOSTICO NUTRICIONAL Adecuado Riesgo de desnutrición Desnutrición aguda moderada Desnutrición aguda severa Riesgo de sobrepeso Sobrepeso Obesidad

17 MINUTA SELECCION DE PROVEEDORES Mercados San Fernando Merque y Gane Carnicería la 22.

18 CLAUSULAS CONTRACTUAL COMPONENTE AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROECTORES

19 -Prestar el servicio en la infraestructura autorizado por el ICBF -Generar acciones a la identificación mitigación de riesgos y activación oportuna en caso de accidentes que afecten la integridad física -Garantizar la dotación cumpla con los requisitos emitidos en la Guía de dotación y Guía técnica de metrología -Utilizar los bienes exclusivamente para dar cumplimiento a las obligaciones contractuales

20 CLAUSULAS CONTRACTUALES REGISTRO DE LA INFORMACION

21 -Registro y actualización permanente de la información en las plataformas tecnológicas del ICBF: Talento humano, familia y beneficiarios. -Registro y actualización permanente de las 9 atenciones -Realizar la desvinculación oportuna del talento humano y beneficiarios retirados -Registrar la asistencia de los beneficiarios en el sistema -Diligenciar y firmar el formato “Compromiso de confidencialidad y no divulgación de la información”

22 CLAUSULAS CONTRACTUALES SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

23 EJE DE CALIDAD -Asegurar que el personal cumpla con el perfil estipulado en el manual operativo versión 7 -Realizar inducción al talento humano -Encuesta de satisfacción (Percepción del servicio) – Acciones de mejora -Contar con información documentada PQRSF -Equipos de medición (calibración) EJE DE SEGURIDAD DE INFORMACIÒN -Informar al supervisor en el momento que ocurran incidentes de seguridad -Prever el plan de recuperación y contingencia del servicio contratado

24 EJE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO -Certificar que se cuenta con un representante de seguridad y salud en el trabajo -Inducción al talento humano -Brindar elementos de protección -Presentar concepto medico ocupacional favorable -EJE AMBIENTAL -Adoptar las medidas necesarias para el ahorro y uso eficiente de agua, energía, papel y manejo de residuos -Plan de Saneamiento Básico

25 CLAUSULAS CONTRACTUALES COMPONENTE PEDAGOGICO -Velar por el cumplimiento del transito armónico -Proyecto pedagógico (UDS) -Proyecto pedagógico - planeaciones

26 CLAUSULAS CONTRACTUALES COMPONENTE FAMILIA, COMUNIDAD Y REDES -Velar por el cumplimiento del transito armónico -Caracterización -Procesos de formación a familias -Rutas y protocolos -Fomento de comunidad protectora (Redes)

27 COMPONENTE TALENTO HUMANO Contratación de personal idóneo, el cual cumple con los requisitos del perfil, contemplados en el Manual Operativo

28 ESPACIO PARA PREGUNTAS, INQUIETUDES O SUGERENCIAS

29


Descargar ppt "Socialización de Servicios de Primera Infancia Primera Jornada – 2 de marzo de 2023 Centro de Desarrollo Infantil CDI San José Contrato de Aporte celebrado."

Presentaciones similares


Anuncios Google