Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjuan Saavedra Modificado hace 2 años
1
TEMA III: LA REVELACIÓN 1. Origen de la palabra: La palabra Revelación, del latín reveltio (re-velatio, velum=velo), significa remoción de un velo, o quitar el velo para conocer lo que se oculta detrás de él. Su concepto se aplica a la manifestación de una verdad intelectual. Revelación Divina: Se define como la manifestación hecha por Dios al hombre de una verdad oculta o al menos no tan perfectamente conocida.
2
TIPOS DE REVELACIÓN Revelación natural: Es la manifestación de una verdad religiosa hecha por Dios al hombre a través de las criaturas visibles y conocida por el hombre mediante la razón natural. Revelación Sobrenatural: Es la manifestación de una verdad hecha por Dios mediante una acción indebida a la naturaleza creada y superior a las posibilidades de ésta. Los sobrenatural es algo que supera o está fuera de la naturaleza, que se añade a ésta para perfeccionarla y elevarla al orden divino.
3
DIFERENCIA ENTRE REVELACIÓN Y OTRAS ACCIONES DIVINAS Ciencia infusa: por la que se infunde directamente al hombre un conocimiento, sin que él mismo lo sepa de dónde le viene. Profecía: por la que se conocen las cosas futuras y pueden darse por el llamado instinto profético sin caer en la cuenta que proviene de Dios. Inspiración bíblica: donde el hagiógrafo recibe la asistencia divina al omento de escribir la voluntad de Dios. Infabilidad pontificia: O imposibilidad de equivocarse, que se obtiene por medio de una vigilancia exterior para que el hombre no yerre al hablar en determinadas circunstancias. Milagro: Revelación sobrenatural que actúa sobre las leyes humanas.
4
LOS MISTERIOS Y SU REVELACIÓN: El Misterio designa algo oculto (o encubierto) ya sea en el orden real o del conocimiento. Actualmente significa una verdad escondida. Los griegos usan este término para designar ciertos cultos, expresado en sus ritos a los dioses. En el N.T. se usa como sinónimo de la economía divina de la Salvación; más tarde se empleó en la liturgia en el sacramento de la Eucaristía, y en la doctrina al hablar del misterio de la Trinidad. La existencia de los misterios, así como la posibilidad de su revelación, es verdad de fe divina
5
LA REVELACIÓN EN EL ANTIGUO TESTAMENTO: El Plan Divino de Salvación empieza con la creación. Desde este punto Dios empieza a revelarse, se comunica a los hombres interviniendo en la historia. En el AT esa intervención reveladora de Dios se expresa con el hablar divino, es decir con la “Palabra” de Yahvé. Palabra en Hebreo es Dabar que indica la idea de “estar detrás de, lo que hay dentro de y empujar”. En la traducción de los Setenta Dabar se tradujo por Logos y en la Vulgata por Verbum. La palabra de Dios es reveladora, comunica un conocimiento a los hombres. Es eficaz, se realiza en la historia.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.