La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Dermatología Diana Isabel Malpica Mora Micosis superficiales: Pitiriasis Versicolor y Candidiasis.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Dermatología Diana Isabel Malpica Mora Micosis superficiales: Pitiriasis Versicolor y Candidiasis."— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Dermatología Diana Isabel Malpica Mora Micosis superficiales: Pitiriasis Versicolor y Candidiasis cutánea

2 Pitiriasis versicolor

3 Pitiriasis Versicolor Micosis superficial benigna recurrente, ocasionada por las levaduras Malasezia globosa y Malasezia furfur. ● Género malasezia ● Microorgnismo comensal de organismos de sangre caliente. ● Habitad natural: ser humano Malasezia globosaMalasezia furfur Saul A. Lecciones de dermatología. Mc Graw Hill Education; 2015.

4 Epidemiología ● Distribución mundial ● Climas cálidos y húmedos ● México: costas ● Edades: cualquier edad, predominio en juventud y 20-30 años. ● Sin distinción de raza ni nivel socioeconómico. ● Ambos sexos por igual: predominio femenino. ● Frecuente en inmunodeprimidos Pitiriasis Versicolor Saul A. Lecciones de dermatología. Mc Graw Hill Education; 2015.

5 Topografía ● Tronco anterior y posterior. ● Cuello ● Hombros ● Cara ● Cuero cabelludo ● Muslos ● Nalgas ● Raíces de extremidades Pitiriasis Versicolor Infancia: cara, zona del pañal, variedad hipocrómica. Saul A. Lecciones de dermatología. Mc Graw Hill Education; 2015.

6 Morfología ● Inicio: discretas manchas eritematosas cubiertas por escamas delgadas. ● Posteriormente: Pitiriasis Versicolor Hipocromiante ➔ Manchas más claras que piel. ➔ Lenticulares ➔ Descamación furfurásea ➔ Confluentes ➔ Bien delimitadas ➔ Bordes inactivos, deshilachados ➔ Crónica, asintomática o prurito leve. ➔ Diámetro 2-4 mm o 1-2 cm Desaparecen en semanas Hipercromiante Color café claro Desaparecen rápido. Persisten en condiciones de calor y humedad. Saul A. Lecciones de dermatología. Mc Graw Hill Education; 2015.

7 Morfología Pitiriasis Versicolor Mancha hipocromiante

8 Morfología Pitiriasis Versicolor Mancha hipercromiante

9 Clínico Observación al microscopio Diagnóstico Raspar lesiones o pegar tira adhesiva sobre ellas, observarlas al micro para ver microorganismo. Esporas redondeadas entre mallas de micelios. Basarse en morfología y topología. Signo de la uñada, o Besnier. Luz de Wood Fluorescencia naranja o amarillo dorada. Prevención, diagnóstico y tratamiento de la pitiriasis versicolor en el primer nivel de atención, México: Secretaría de Salud, 2008.

10 Diagnóstico diferencial ● Lepra ● Eritrasma ● Nevos acrómicos o pigmentados Puede producir foliculitis. Guzmán RA. Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. Mc Graw Hill; 2019. Pitiriasis alba Dermatitis solar hipocromiante Eccematides Nevos Vitiligo

11 Tratamiento Tópico Ketoconazol, spray o crema al 2%, 1 vez al día por 4 semanas. Ketoconazol, champú al 2% o flutrimazol champú 1 vez al día por 14 días Clotrimazol, spray o crema al 1% 1 vez al día por 7 días Bifonazol, spray, polvo o crema al 1% una vez al día por siete días 01 Sistémico Ketoconazol tabs 200mg/día x 10 días Itraconazol caps o tabs 200mg/día 7 días. 02 Sistémico cuando haya poca respuesta al tópico o sea recurrente. Explicar al paciente factores de riesgo Prevención, diagnóstico y tratamiento de la pitiriasis versicolor en el primer nivel de atención, México: Secretaría de Salud, 2008.

12 Candidiasis cutánea

13 Candidiasis Parasitación de la piel, mucosas y vísceras por levaduras del género Cándida. ● Levaduras, hifas y pseudohifas. ● Microbiota de mucosas. ● No es habitual encontrarla en la piel. ● Micosis oportunista. Especies  C. albicans  C. parapsilosis  C. krusei  C. glabrata  C. dubliniensis  C. tropicalis Se transforma de saprófita en patógena en ambientes con pH mayor a 7 y 37°. Saul A. Lecciones de dermatología. Mc Graw Hill Education; 2015.

14 Factores que alteran pH Maceración, humedad y traumatismos Dermatosis inflamatorias previas Mal estado de mucosas Enfermedades metabólicas Enfermedades inmunodepresoras Uso de antibióticos. Medio ambiente no influye Factores predisponentes Candidiasis Saul A. Lecciones de dermatología. Mc Graw Hill Education; 2015.

15 Morfología Topografía Síntomas Enrojecimiento, placas cremosas, blanquecinas, mucosa empedrada. Mucosa de los carrillos, dorso de lengua, velo del paladar, encías, tráquea Mucosas Ardor Dificultad de deglución Candidiasis Muguet o algodoncillo Aparece en la boca del recién nacido por su bajo pH. Saul A. Lecciones de dermatología. Mc Graw Hill Education; 2015.

16 Morfología Topología Dermatitis del pañal Por maceración y aplicación de esteroides Pliegues: interdigitales en manos y pies, inguinales, submamarios, axilas, interglúteo, periné. Piel Se promueve por la orina, pomadas y la maceración. Morfología: zonas eritematosas con vesículas y pústulas, erosiones, costras y escamas con ardor y prurito. Topología: regiones inguinales, glúteas y genitales. Candidiasis Fisuras, erosiones eritematosas, maceración, vesículas, pústulas, costras y escamas. Saul A. Lecciones de dermatología. Mc Graw Hill Education; 2015.

17 Reborde ungueal Uña Lesiones profundas (Candidiasis granulomatosa) Inflamado, eritematoso, desprendido de la uña De la matriz al borde libre. Aparecen estrías, se torna amarillenta y opaca, se despule. Lámina ungueal engrosada Uñas Rara en niños Levadura penetra la piel causando granulomas Topología: piel cabelluda, cara y manos. Morfología; lesiones ulcerovegetantes, costrosas, nodulares, Candidiasis Perionixis (inflamación periungueal) y afección a uñas en quienes tienen manos dentro del agua: empacadores de frutas, pescados y mariscos. Saul A. Lecciones de dermatología. Mc Graw Hill Education; 2015.

18 Clínico Examen directo Cultivo Identificar lesiones clínicas En Sabouraud produce colonias de aspecto cremoso. Exudado de lesiones en portaobjetos, solución de potasa al 20% y buscar levaduras Diagnóstico 0102 03 Candidiasis Guzmán RA. Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. Mc Graw Hill; 2019.

19 ObjetivoBocaAnogenitales Imidazoles Modificar condiciones pH Enfermedades Ácido acético o láctico. 5-10mL en 1L de agua Gárgaras con agua con bicarbonato de sodio. Dentaduras: retirarse y enjugarse 30mins Vinagre Hipoclorito de sodio Gluconato de clorehexidina al 2% Tópico Miconazol Clotrimazol Ketoconazol Sistémico Ketoconazol Itraconazol Fluconazol Tratamiento 01 02 03 04 Candidiasis Guzmán RA. Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. Mc Graw Hill; 2019.

20 Tratamiento Nistatina Específico para Cándida Usar según localización No se absorbe en tubo digestivo. 01 Sistémico Ketoconazol 200mg/día x 10 días o 400mg DU Itraconazol 100mg/día 7 días 02 Candidiasis Guzmán RA. Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. Mc Graw Hill; 2019.


Descargar ppt "Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Dermatología Diana Isabel Malpica Mora Micosis superficiales: Pitiriasis Versicolor y Candidiasis."

Presentaciones similares


Anuncios Google