Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVICTORIA PADRON Modificado hace 2 años
1
LINEAMIENTOS MAPAS PARLANTES
2
Los mapas parlantes son instrumentos técnicos y metodológicos, que permiten conocer en forma gráfica el proceso vivido por los actores locales, los factores de riesgo y protección: sanitario ambiental, socioeconómico y biológico. El mapa parlante es también una herramienta dinámica que permite identificar los riesgos, implementar acciones y monitorear las condiciones de salud de una población." MAIS, 2015
3
MAPA PARLANTE ESTABLECIMIENTO DE SALUD FORMATO A0 Dimensiones: 84.1 cm -118.88 cm Impreso a full color en material resistente. (Por colores se establecen los EAIS con los que óptimamente debería contar la unidad.) En el mapa A0 se representa la Unidad Operativa.
4
MAPA PARLANTE PARA EQUIPOS DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD (EAIS) FORMATO A2 Mapa para los Equipos de Atención Integral de Salud (EAIS) Dimensiones: 42 cm -59.4 cm Impreso en Lona a full color.
5
ICONOGRAFÍA La iconografía utilizada será para el MAPA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD A0, será la siguiente:
6
ICONOGRAFÍA La iconografía utilizada será para el MAPA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD A0, será la siguiente: Se han excluido temas como VIH por la confidencialidad con la que se debe manejar el paciente. LA SIMBOLOGÍA DE LOS 5 GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA deberá ser impresa en: Dimensiones: 1,5 cm por 1,5 cm. Serán impreso en papel adhesivo, y el número de impresión de cada iconografía dependerá de la necesidad de cada establecimiento de salud según la información levantada en campo.
7
Para el MAPA PARLANTE ESTABLECIMIENTO DE SALUD FORMATO A2, será:
8
Deberá ser impresa en: Dimensiones: 1.0 cm por 1.0 cm. Serán impreso en papel adhesivo, y el número de impresión de cada iconografía dependerá de la necesidad de cada establecimiento de salud según la información levantada en campo.
9
MAPA PARLANTE ESTABLECIMIENTO DE SALUD FORMATO A0: Será utilizado para la Identificación de los problemas de salud de los grupos prioritarios según la iconografía, mediante de la ubicación de los iconos en cada uno de los EAIS. Así se establece visualmente cuáles son los EAIS que requieren más atención por los problemas de salud que presentan. El resumen numérico será registrado en la parte inferior incluyendo el total de los casos por la iconografía. MAPA PARLANTE ESTABLECIMIENTO DE SALUD FORMATO A2: El mapa parlante A2 será una herramienta para que los profesionales de la salud puedan realizar las actividades extramurales y así poder ubicar a las personas según sus problemas de salud. Adicionalmente se coloca el número de historia clínica debajo de cada icono.
10
Se colocará el Mapa Parlante A0 en un lugar visible para el personal de salud y para que sirva como herramienta al momento de trabajar con la comunidad en el Diagnóstico de Salud Participativo. De preferencia un lugar cerrado para evitar cualquier inconveniente o cambio por parte de la comunidad.
11
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.