La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Economía y sociedad Economía y Sociedad 3° y 4° Medio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Economía y sociedad Economía y Sociedad 3° y 4° Medio."— Transcripción de la presentación:

1 Economía y sociedad Economía y Sociedad 3° y 4° Medio

2 Objetivo de aprendizaje OA 1 Explicar la Economía como una ciencia social que estudia las decisiones que toman las personas en su vida cotidiana, así como la familia, el sector privado y el Estado para enfrentar la escasez, considerando su método científico (supuestos y experiencias económicas, principios fundamentales y el análisis positivo y normativo. UNIDAD N°1: “ECONOMÍA, DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: LOS AGENTES ECONÓMICOS Y SUS DECISIONES”

3 A. ¿Qué es la economía y con qué la podríamos asociar? B. ¿Qué conceptos que conocen se relacionan con economía? C. ¿Por qué la vida en sociedad cuenta con una dimensión económica? D. ¿Por qué la economía en la actualidad influye cada vez más en las decisiones que tomamos en nuestra vida cotidiana? E. ¿Qué es un problema económico y de qué manera afecta a las familias, empresas y Estado ? Fundamente ACTIVIDAD N°1 : “EL CONCEPTO DE ECONOMÍA” Respondan en su cuaderno las preguntas que se plantean a continuación:

4 ¿Qué es la economía? Los antiguos griegos la utilizaban para referirse a la manera en que debía administrarse el hogar. En la actualidad: Es la disciplina que estudia la forma en que se administra la relación entre nuestras necesidades ilimitadas y los recursos con que contamos para satisfacerlas. ¿Cómo las personas estamos constantemente tomando decisiones en nuestra vida cotidiana?

5 Actividad N°2: Dos hermanos, Emilia y Daniel, ahorraron algo de dinero y ahora quieren gastarlo, pero no logran decidir cómo. Observa la situación de cada uno y responde: ¿Cuál es el problema que tiene Emilia y Daniel para satisfacer sus deseos (necesidades)? Fundamente Emilia ahorró $30.000 Le gustaría comprar un libro usado de álgebra que vale $5.000, una mochila más grande que vale $10.000, un juego de aros para gimnasia rítmica que vale $12.000, y entradas al cine para ella y su mejor amiga que valen $9.000 en total. También quiere cooperar con $15.000 para contratar un plan de Internet en su casa, ya que lo necesita para hacer sus trabajos y estudiar. Daniel ahorró $20.000 La inauguración de la feria costumbrista de la ciudad es el domingo y la entrada vale $5.000; nunca ha faltado. La entrada a la final del campeonato de fútbol vale $7.000. Ambos eventos coinciden en el día y en la hora. Además, Daniel quiere comprar una luz delantera para su bicicleta que vale $8.000. Problema económico: afecta a las personas, las empresas y los Estados. Ejemplos: Qué carrera estudiar, dónde vivir, qué almorzar o qué transporte tomar.

6 Recursos escasos-necesidades ilimitadas Escasez Contradicción entre necesidades ilimitadas y recursos limitados. Esto obliga a elegir cómo distribuir los recursos que son siempre escasos. Ejemplo: Imaginen dos ciudades distintas. En una hubo un sismo de gran magnitud que interrumpió el suministro eléctrico. En la otra nada particular ocurrió. En ambas ciudad hay una disponibilidad similar de velas para la venta. ¿En qué ciudad se produciría un problema de escasez?¿Por qué? Necesidades Como la alimentación, la vivienda, el vestuario, la recreación o la educación. Las necesidades son múltiples e ilimitadas. Relación ¿Por qué?

7 Confecciona una lista con las necesidades en las cuales gastarías el presupuesto de una familia y los motivos.

8 A.¿Cuál es la relación entre oferta y demanda en el precio de las paltas? B.¿Qué solución tiene una familia para enfrentar este problema? Fundamenta.

9

10 ¿A través de qué elementos se satisfacen las necesidades humanas? Bienes Servicios Son objetos tangibles o elementos que se utilizan para satisfacer necesidades. Pueden clasificarse en: Bienes económicos: tienen dueño y tienen precio. Bienes libres: aire, agua de mar, entre otros. Prestaciones humanas que permiten satisfacer necesidades económicas de otros Por ejemplo: la educación, la reparación de algún electrodoméstico, etc. Son producidos por los factores productivos: ✔ Tierra: Conjunto de recursos naturales. ✔ Trabajo: son las actividades humanas que se dedican a producir a cambio de un salario. ✔ Capital: conjunto de bienes que producen otros bienes. ✔ Iniciativa empresarial: organizar, gestionar y dirigir los anteriores.

11

12

13 Agentes y relaciones económicas Familias: Proveen a las empresa de trabajo a cambio de remuneración y consumen bienes y servicios. Además, pagan impuestos al Estado. Empresas: Producción de bienes y servicios. También pagan impuestos al Estado. Estado o sector público: Apoya la producción, incentiva la actividad del sector privado, crea empresas en sectores estratégicos, presta servicios públicos y controla el proceso económico, entre otras. Sector externo: Agentes económicos internacionales.

14

15 ¿Qué es el mercado?

16 Mercado Es el escenario físico o virtual en el que se produce un conjunto de transacciones e intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores. ¿Cómo sé que hay un mercado? Compradores reales o potenciales, los cuales tienen una necesidad que satisfacer. Se los denomina demanda. Vendedores: ofrecen un determinado producto. Esto constituye la oferta. Precio: acuerdo entre compradores y vendedores.

17 ¿Cómo se fijan los precios? ¿Qué puede influir en los precios de los productos? ✔ Costos de producción: Debe superarlos. ✔ Las modas. ✔ Las características de la competencia. ✔ El tamaño del mercado. ✔ Las características socioeconómicas de los compradores. ✔ Problemas políticos, sociales o económicos.

18 ¿Qué otros factores influyen en el mercado? Economías de libre mercado (liberalismo económico) Economía mixta (sector estatal y sector privado) Tipos de mercados Mercados de competencia perfecta: se basa en la oferta y demanda sin restricciones. Todos compiten sin ponerse de acuerdo y hay transparencia en la información. Mercados de competencia imperfecta: ❑ Los monopolios: Solo una persona o empresa produce un bien. No hay alternativas. ❑ Oligopolios: Existen pocos vendedores de un bien. Se ponen de acuerdo con los precios y cantidad de productos. En este contexto aparece la colusión (acuerdo para fijar los precios)

19 ¿Qué sucede económicamente cuando el mercado se encuentra desajustado? Incremento generalizado en los precios de los bienes y servicios. Eso significa que el dinero perdió valor y disminuyó el valor adquisitivo de las personas. Razones: aumento de la demanda en relación con la oferta y aumento de la cantidad de dinero impreso. Descenso global de los precios. Se produce cuando la oferta de bienes y servicios es mayor a la demanda. Devaluación de la moneda: caída del valor de la moneda en relación con otra (dólar o euro). Una razón es la poca confianza en la economía de ese país.

20 Ahorro, inversión y consumo responsable

21 ¿Qué es el dinero? Todo bien o activo generalmente aceptado como medio de pago por los agentes económicos en sus intercambios ¿Cómo se puede utilizar el dinero como medio de pago? Pago al contado ✔ Dinero en efectivo ✔ Cheque ✔ Tarjeta de débito Pago en crédito ✔ Tarjeta de crédito ✔ Préstamos ¿Qué problemas puede tener? Intereses

22 ¿Qué hacer cuando el dinero no alcanza para obtener un bien o un servicio? Ahorro Endeudamiento o compromiso financiero Préstamos o créditos. ¿Qué se debe tener en cuenta al pedirlos?  Tasa de interés: monto a pagar a quien le presta el dinero.  CAE: valor total del crédito (seguros, intereses, impuestos, etc.)  Tasa de interés máxima convencional, la cual es fijada por la Superintendencia de Bancos e instituciones financieras.

23 ¿Para qué ahorrar?

24 ¿Qué es el consumo responsable? Conducta en la que se compra un producto o un servicio no solo por su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social, y el proceso de elaboración. Para lograr lo anterior: Consumidor informado ▪ Comprar precio y calidad ▪ Condiciones de garantía. ▪ Intereses que cobran por el pago en cuotas.

25 Rol del Estado en la defensa de los consumidores


Descargar ppt "Economía y sociedad Economía y Sociedad 3° y 4° Medio."

Presentaciones similares


Anuncios Google