La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Las Etapas de la Independencia Paraguaya Prof. Dr. Herib Caballero Campos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Las Etapas de la Independencia Paraguaya Prof. Dr. Herib Caballero Campos."— Transcripción de la presentación:

1 Las Etapas de la Independencia Paraguaya Prof. Dr. Herib Caballero Campos

2 SUMARIO El Paraguay en tiempos de la Independencia Las Etapas de la Independencia Conclusión

3

4

5 La Provincia del Paraguay en el momento de la Independencia contaba con poco más de cien mil habitantes. Las principales poblaciones, que contaban con Cabildo eran Asunción Villarrica Curuguaty Concepción Los principales rubros de exportación eran el tabaco, la yerba mate, las maderas, así como cuerdas para embarcaciones y embarcaciones de diverso porte

6 El régimen de gobierno era el de la Intendencia que estaba vigente desde 1782, que estaba a cargo de un Intendente designado por el Rey. El Intendente tenía jurisdicción en las Causas de Gobierno, Justicia, Hacienda y Guerra. Además era Vicepatrono de la Iglesia del Paraguay Los últimos gobernadores-intendentes fueron Coronel Pedro Melo de Portugal, Tte. Cnel. Joaquín de Alós y Brú, Capitán Lázaro de Ribera, Brigadier Bernardo de Velasco, Eustaquio Giannini y Manuel Gutiérrez

7 Etapas de la Independencia Bajo el trono vacío La Autonomía La República Aislada El Reconocimiento

8 Baja el trono vacío El Rapto de Bayona en 1808 significó la Crisis más importante de la Monarquía Española. Napoleón Bonaparte había raptado al Rey Carlos IV y a su heredero Fernando VII. Las Noticias de lo sucedido en España se esparcieron por toda la Monarquía en la Península se formó la Junta Suprema Central. En el Paraguay se realizó la Jura solemne a Fernando VII el 16 de octubre de 1808, siendo Alcalde de Primer Voto de Asunción el Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia. Durante este período se produjo un cambio profundo en la mentalidad de las élites criollas, que aprovecharon la circunstancia para exigir participar nuevamente del gobierno real.

9 Batalla de Tacuary 9-03-1811

10 La Autonomía Este período se inicia el 24 de julio de 1810, fecha en la cual se reunió un Cabildo Abierto bajo la presidencia del gobernador Bernardo de Velasco, que se mantuvo fiel al Consejo de Regencia y no aceptó someterse a la Junta de Buenos Aires, ciudad sede del Virreinato al cual pertenecía el Paraguay. Un segundo hecho importante de este período fueron los acontecimientos de Mayo de 1811, a consecuencia de los mismos se formó una Junta Superior Gubernativa presidida por Fulgencio Yegros que gobernaba el país en nombre de Fernando VII.

11 Dicha Junta Superior Gubernativa desarrollo un política de cordiales relaciones con Buenos Aires, a quien propuso la confederación en el marco de igualdad y reciprocidad. Durante dos años el gobierno de Asunción, espero que Buenos Aires cumpla con su parte del Tratado del 12 de octubre de 1811, que finalmente no se cumplió los productos paraguayos tabaco y yerba mate fueron cargados con pesadas cargas impositivas para financiar la defensa de Buenos Aires, como secularmente había ocurrido en el régimen colonial. Por lo tanto dicha situación provocó un malestar generalizado en la Provincia.

12 La República Aislada Para lograr la “adhesión” del Paraguay a la Confederación, el gobierno de Buenos Aires, destacó un emisario ante el gobierno de Asunción. La Junta Superior Gubernativa que para entonces era sólo un Triunvirato compuesto por Fulgencio Yegros, Pedro Juan Caballero y José Gaspar Rodríguez de Francia, resolvieron convocar a un congreso general. Los diputados fueron electos en verdaderos Asambleas en los diversos pueblos, se dejó de lado el sistema de citas e invitaciones para la participación de tan magno acontecimiento. Durante los primeros doce días del mes de octubre de 1813, se reunió dicho Congreso en el Templo de la Merced.

13 Primer Escudo de la república

14 En dicho Congreso se rechazó la invitación de Buenos Aires, se proclamó tácitamente la República, sin mencionar claramente la Independencia y se eligió el Consulado como forma de gobierno. Luego vendrán los 26 años del gobierno dictatorial del Dr. Francia, unos seis meses de Anarquías, pero el Paraguay estaba libre de influencia externas mas nadie lo reconoció como un estado soberano, por eso denominamos a este período como el de la república aislada.

15 El Reconocimiento El gobierno consular de Carlos A. López y Mariano Roque Alonso (1841-1844) tuvo contactos con emisarios ingleses, y ante la necesidad de respaldar la independencia de hecho, se necesitó un documento formal que certifique dicha situación. Un Congreso Extraordinario reunido en la Iglesia de la Encarnación el 25 de noviembre de 1842, ratificó la Independencia Nacional en un Acta suscripta por casi 400 diputados. En dicho congreso se adoptaron los símbolos nacionales y se dispuso que en todas las localidades del país se procedería a la Jura Solemne de la Independencia Nacional el 25 de diciembre de 1842.

16 Representación del Congreso de 1842 del Pintor Keterer 1956

17 Entre los primeros países que reconocieron la Independencia del Paraguay podemos mencionar a: Brasil Bolivia Chile Pero recién el 17 de julio de 1852, cuando la Confederación Argentina reconoce formalmente la Independencia del Paraguay los demás países, y por sobre todo los Europeos reconocen que el Paraguay es una nación independiente, libre y soberana. España lo hará hacia fines del siglo XIX.

18 Iglesia de la Encarnación

19 Síntesis Final El próximo año conmemoraremos el Bicentenario de la Independencia del Paraguay, pero debemos hacerlo con una visión de proceso que nos permita comprender que los acontecimientos de 1811 fueron importantes, pero más que el final de un período fue el inicio de un proceso bastante prolongado que concluyó cuarenta y un años después con el reconocimiento de la Independencia del Paraguay por parte de la Confederación Argentina. Por lo tanto la Independencia Paraguaya fue el resultado de la voluntad de miles de anónimos patriotas que durante cuatro largas décadas decidieron en su mayoría construir una nación independiente denominada, Paraguay. Muchas Gracias


Descargar ppt "Las Etapas de la Independencia Paraguaya Prof. Dr. Herib Caballero Campos."

Presentaciones similares


Anuncios Google