Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFANY DIAZ Modificado hace 2 años
1
Vida y Obra del General Francisco Morazán
2
¿Quién es Francisco Morazán? José Francisco Morazán Quesada fue un militar y político hondureño que gobernó a la República Federal de Centro América durante el turbulento periodo de 1830 a 1839. Saltó a la fama luego de su victoria en la Batalla de La Trinidad, el 11 de noviembre de 182
3
Primeros Años de Morazán Durante el régimen colonial en Centroamérica, no existían escuelas publicas y el caos reinaba con una majestuosidad suprema. La niñez no tenia aspiraciones ni podía seguir una carrera profesional, las ciencias y las artes no estaban al alcance de la juventud. Solamente el sacerdocio era profesión accesible para cierta clase privilegiada.
4
Núcleo Familiar Francisco Morazán se casó con María Josefa Lastiri en la Catedral de Comayagua el 30 de diciembre de 1825. Adela Morazán Lastiri nació de este matrimonio en San Salvador en 1838: la única hija de Morazán. María Josefa pertenecía a una de las familias más ricas de la provincia de Honduras.
5
Su padre era el comerciante español Juan Miguel Lastiri, quien jugó un papel importante en el desarrollo comercial de Tegucigalpa. Su madre era Margarita Lozano, miembro de una poderosa familia criolla de la ciudad. María Josefa era una viuda que se había casado primero con el terrateniente Stephen Naughty, con quien había procreado 4 hijos. El General Morazán también tenía un hijo adoptivo llamado José Antonio Ruiz, quien acompaño a su padre adoptivo en las diversas acciones militares y se convirtió en general de brigada. Murió en Tegucigalpa en 1883.
6
Los inicios de su vida profesional La Dirección General de Puertos de Guatemala se independizó de España en 1821. Fue entonces cuando Francisco Morazán comenzó a participar activamente en la vida política. Trabajó en el municipio de Tegucigalpa, donde fue secretario del alcalde Narciso Mallol y defensor público en casos civiles y penales, entre otros. Independencia de Centroamérica de España ✍ Después de la independencia de América Central de España en 1821 y su emancipación absoluta el 1 de julio de 1823, la nación centroamericana fue finalmente libre e independiente. Esta nueva nación fue rebautizada como Provincias Unidas de América Central y estaba compuesta por los estados de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.
7
Posteriormente, el 22 de noviembre de 1824, bajo el lema "Dios, Unión y Libertad", se aprobó la Constitución y la nación pasó a denominarse República Federal de Centroamérica. Control de poder Al mando del estado de Honduras Francisco Morazán llegó al poder tras su victoria en la Batalla de la Trinidad. El gobierno federal encabezado por Manuel José Arce tenía la intención de disolver el Congreso Federal y, por lo tanto, convocó una reunión en Cojutepeque el 10 de octubre de 1826 para elegir un Congreso extraordinario.
8
Líder del movimiento liberal Después de su victoria en Trinidad, Morazán se convirtió en el líder del movimiento liberal y fue reconocido por sus habilidades militares en toda Centroamérica. Por estas razones, Morazán recibió llamadas de ayuda de los Liberales de El Salvador. Al igual que en Honduras, los salvadoreños se opusieron a los nuevos miembros del Congreso y a otros funcionarios elegidos por decreto el 10 de octubre de 1826. Los salvadoreños exigieron la restitución de los ex líderes políticos, pero el presidente Manuel Arce argumentó que esto era necesario para restaurar el orden constitucional. Después de varios acontecimientos, el General Morazán gobernó a la Republica Federal durante el periodo de 1830 – 1839.
9
Tras su primer período de gobierno, se convocaron nuevas elecciones. Resultó ganador José Cecilio del Valle, que sin embargo murió antes de asumir el cargo; tras una nueva elección Morazán se alzó con el triunfo de nuevo. El pensamiento de Francisco Morazán era similar al de Simón Bolívar, pues creía en una Centroamérica unida, como una sola nación Eso le creó muchos enemigos y hubo dos claros intentos de asesinarlo, por lo que tuvo que luchar contra sus detractores. Finalmente se exilió en Perú y posteriormente en Panamá. Fue apresado en Cartago, Costa Rica, y lo fusilaron el 15 de septiembre de 1842.
10
En 1848 - 1849 exhuman restos del general Morazán para ser entregados al gobierno de El Salvador como muestra de tratado amistad. El Cementerio de Los Ilustres está ubicado en la ciudad de San Salvador, lugar donde descansan los restos del General Francisco Morazán
11
Francisco Morazán, uno de los próceres más importantes del país, fue reconocido como un gran pensador y visionario. Intentó transformar a Centroamérica en una nación grande y progresista. Decretó las reformas liberales, las cuales incluyeron la educación, libertad de prensa y de religión, entre otras. Para conmemorar a este héroe nacional, el 3 de octubre -que es la fecha de su nacimiento- se celebra el Día del Soldado.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.