La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CUIDADOS EN LOS ACCESOS VASCULARES DE HEMODIALISIS L.E.E.N ANGEL ERNESTO SOSA MARES ESPECIALISTA EN NEFROLOGIA PARA ENFERMERIA EGRESADO DE LA EP DE MEXICO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CUIDADOS EN LOS ACCESOS VASCULARES DE HEMODIALISIS L.E.E.N ANGEL ERNESTO SOSA MARES ESPECIALISTA EN NEFROLOGIA PARA ENFERMERIA EGRESADO DE LA EP DE MEXICO."— Transcripción de la presentación:

1 CUIDADOS EN LOS ACCESOS VASCULARES DE HEMODIALISIS L.E.E.N ANGEL ERNESTO SOSA MARES ESPECIALISTA EN NEFROLOGIA PARA ENFERMERIA EGRESADO DE LA EP DE MEXICO CERTIFICACIÒN NACIONAL EN EQUIPO DE RESPUESTA A URGENCIAS EN HEMODIALISIS

2 TIPOS DE DIALISIS DIALISIS PERITONEAL: - Manual - Automática HEMODIALISIS: - Domiciliaria - Hospital o Centro HD ACCESO DE DIALISIS

3 TIPOS DE ACCESOS DIALISIS DIALISIS PERITONEAL (Acceso peritoneal): - Catéter Peritoneal HEMODIALISIS (Acceso vascular): - Fístula Arteriovenosa + Autologa o nativa + Injerto Goretex - Catéter: + Temporal + Permanente

4 Cuando elegir uno u otro acceso vascular? Fistula Arteriovenosa nativa: siempre como primera opción Injerto Goretex: si no es posible Fistula nativa Catéter temporal: solo si se prevé necesidad inferior a 3-4 semanas Catéter permanente solo si: - No es posible FAVI - Mientras FAVI es valida para diálisis - Cardiopatía con Insuficiencia cardiaca

5 Cuidados territorio Venoso I Evitar siempre que sea posible la utilización de las venas de ambos brazo y flexuras para sacar sangre o poner vías y/o sueros Si es necesario, utilizar agujas finas, máxima asepsia para evitar flebitis, compresión prolongada tras su retirada para evitar hematomas y rotar el lugar de punción cada 5 días

6 Cuidados territorio Venoso II Preferible utilizar las venas del dorso de la mano o venas de la zona cubital del antebrazo. Rotar los lugares de punción Gasometrías arteriales en arteria humeral contralateral al brazo de la futura FAVI o brazo dominante. Ejercicios isométricos ambos brazos

7 Cuando se debe realizar la Fístula? Fistulas Nativas o autológas mínimo 3-4 meses antes de su utilización Injerto de Goretex no mas de 6 meses antes de su utilización REMITIR A CIRUGÍA VASCULAR CON FILTRADOS DE 15 ml/min

8 CONSULTA CIRUGÍA VASCULAR Exploración física Mapa venoso: Eco Doppler Flebografia - FAVI nativa o Injerto Goretex - Ubicación

9 TIPOS DE FAVIS I AUTOLOGA O NATIVA: - Radial (muñeca) - Humeral (codo): + Cefálica + Basílica VENTAJAS: menos complicaciones (infecciones, trombosis), mayor duración de la FAVI y supervivencia del paciente

10 TIPOS DE FAVIS I INJERTO GORETEX: - Antebrazo - Flexura - Brazo - Pierna (muslo) VENTAJAS: amplio trayecto, mas rápida maduración, fácil canalización DESVENTAJAS: mayor riesgo infección, trombosis y estenosis unión; menor duración y mayor coste

11 CUIDADOS FAVI TRAS INTERVENCION I A - PRIMERAS 48 HORAS TRAS CIRUGÍA: Brazo en reposo y ligeramente elevado Evitar dormir apoyado sobre el brazo del acceso vascular Vigilar el sangrado del área quirúrgica. - Si mancha el apósito, curar (Povidona Yodada y nuevo apósito). - Si sangrado importante comprimir ligeramente 10-15 m - Si sangrado no controlado, acudir a urgencias

12 CUIDADOS FAVI TRAS INTERVENCION II A - PRIMERAS 48 HORAS TRAS CIRUGÍA: Vigilar si enrojecimiento, calor o fiebre... Palpar el acceso a nivel de la herida quirúrgica en caso de no detectar vibración … Si dolor local Paracetamol, Nolotil (No antiinflamatorios). Si dolor muy intenso y/o impotencia funcional de la extremidad …

13 CUIDADOS FAVI TRAS INTERVENCION III B - A LOS 10-12 DÍAS RETIRADA DE LOS PUNTOS C - CUIDADOS DEL ACCESO VASCULAR HASTA SU UTILIZACIÓN: Evitar dormir sobre el brazo del acceso vascular Exploración diaria del vibracion a lo largo del trayecto No apoyar pesos sobre ese brazo y evitar realizar ejercicios intensos con el brazo del acceso

14 CUIDADOS FAVI TRAS INTERVENCION III C - CUIDADOS DEL ACCESO VASCULAR HASTA SU UTILIZACIÓN: Ejercicio isométrico diario de la extremidad: presión mano con pelota o similar en el caso de FAVI radiocefálica (muñeca) o flexo-extensión del brazo con peso de 1-2 Kg, en el caso de FAVI en codo. Está absolutamente prohibido la toma de TA en el brazo que porta el acceso vascular, así como la extracción de sangre para analíticas y la canalización venosa para sueroterapia en dicha extremidad. No llevar joyas ni ropas apretadas Se deben mantener todos los cuidados del territorio venoso previos a la realización de la FAVI

15 PROBLEMAS DE DESARROLLO FAVI No hay un desarrollo adecuado en 4-6 sem - Arteria insuficiente - Estenosis unión arteriovenosa - Colaterales 1º Ecografía Doppler 2º Fistulografía

16 CUIDADOS TRAS INICIO HEMODIALISIS 1ª CANALIZACION: cuidadosa, bajo flujo, coagulación prolongada (30-40 min) RESTO CANALIZACIONES: Siempre palpar y/o auscultar antes canalización Punción escalonada Evitar punciones reiteradas Coagulación: compresión prolongada propio paciente, no levantar antes de 15-20 minutos. Evitar usar pinzas de coagulación Limpieza brazo con agua y jabón antes de acudir a la Unidad de HD Crema hidratante/fibrinolitica día de no hemodiálisis Ejercicios de FAVI

17 COMPLICACIONES FAVI ESTENOSIS HEMATOMA/SANGRADO ANEURISMAINFECCION

18 TRATAMIENTO COMPLICACIONES FAVI RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA: CIRUGIA:

19 CATETERES HD: Temporales - NUNCA V. Subclavia - V. Yugular (derecha/Izda) - V. Femoral (Derecha/izda)

20 CATETERES HD: Permanente V. Yugular (derecha/Izda) V. Femoral (derecha/izda) Cava inferior

21 Cuidados Catéteres HD: Paciente Higiene corporal (apósitos impermeables) Lavado habitual de ropa vestir Evitar humedecer apósitos Evitar despegar apósitos Mantener apósitos limpios No manipular catéter Avisar si dolor local, sangrado o desprendimiento

22 Cuidados Catéteres HD: Unidad HD Protocolo de implantación y mantenimiento catéteres Máxima asepsia en la conexión y desconexión de HD Controles bacteriológicos protocolo o si el aspecto del orificio lo requiere. Antibioterapia según resultados

23 COMPLICACIONES CATETERES HD I Infección local: orifico o túnel subcutáneo Infección Sistémica: bacteriemia, sepsis Trombosis vena en la que esta introducido el catéter

24 COMPLICACIONES CATETERES HD II Malfunción: Flujo, presión retorno venoso Infradalisis Coagulación luz

25 GRACIAS

26


Descargar ppt "CUIDADOS EN LOS ACCESOS VASCULARES DE HEMODIALISIS L.E.E.N ANGEL ERNESTO SOSA MARES ESPECIALISTA EN NEFROLOGIA PARA ENFERMERIA EGRESADO DE LA EP DE MEXICO."

Presentaciones similares


Anuncios Google