La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIRECTIVA N° GR- C/GEREDU-C/SGGP ORIENTACIONES SOBRE FINALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2022 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL ÁMBITO DE LA GERENCIA REGIONAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIRECTIVA N° GR- C/GEREDU-C/SGGP ORIENTACIONES SOBRE FINALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2022 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL ÁMBITO DE LA GERENCIA REGIONAL."— Transcripción de la presentación:

1 DIRECTIVA N° 017 -2022-GR- C/GEREDU-C/SGGP ORIENTACIONES SOBRE FINALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2022 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL ÁMBITO DE LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO

2 Finalidad Establecer los orientaciones y procedimientos para la finalización del año escolar 2022 en las Instituciones y Programas Educativos de Educación Básica del Ámbito de la Gerencia Regional de Educación Cusco garantizando la oportuna culminación de las actividades del año escolar 2022

3 Objetivo Orientar al personal directivo, docente, auxiliar y administrativo de las instituciones y programas educativos de la Educación Básica, para la adecuada finalización de las actividades del año escolar 2022.

4 Orientaciones generales Para la finalización de año escolar 2022, considerar lo establecido en la R.M. N° 186- 2021-MINEDU, en referencia al cumplimiento de las 36 semanas lectivas correspondientes al año escolar.

5 Orientaciones generales El quinto bloque de semanas de gestión estará orientado a la realización de la evaluación final al culminar el año escolar, con espacios de reflexión sobre algunos aspectos, entre ellos, la planificación del año siguiente y el desarrollo de procesos que hayan presentado deficiencias, por lo que se sugiere implementar las acciones sugeridas en el Oficio Múltiple N° 212- 2022-GR-C/GEREDU-C/UGEL- C/DIRECCIÓN.

6  Cerrar las actas de evaluación de los años 2020 y 2021 cerradas (registro de notas de estudiantes en refuerzo escolar).  Registro de logros de aprendizaje en el SIAGIE, conforme lo establece el Oficio Múltiple 212-2022-MINEDU/VMGP- DIGEBR, "Precisiones de evaluación por competencias de estudiantes de Educación Básica del año escolar 2023”  La emisión de documentos de carácter oficial (constancias de nivel de logro, certificado oficial de estudios, nómina de matrícula, acta de evaluación y otros) por parte de las IGED se realizará a través del SIAGIE considerando el marco legal vigente.

7 Para los estudiantes que no lograron los niveles esperados  Programas de recuperación escolar, durante 6 semanas en los meses de enero y febrero. ( Puede ser de forma presencial, semipresencial o a distancia)  Desarrollo de la Carpeta de Recuperación Pedagógica.  Registro en el SIAGIE hasta el 14 de abril del 2023.

8  Ejecución de evaluaciones simulacro de forma trimestral. Otras acciones sugerentes  Generar espacios para seguir fortaleciendo el aspecto socio emocional de la comunidad educativa.  Programación y ejecución de jornadas y encuentros con padres de familia para involucrarlos en la mejora de los aprendizajes..  Implementar concursos para la promoción de la lectura en la comunidad educativa.  Implementar proyectos innovadores para desarrollar competencias en los estudiantes.  Fomentar espacios para el desarrollo de la creatividad a través de concursos, exposiciones, otros.  Implementar REDES EDUCATIVAS para seguir desarrollando un trabajo colegiado y dar propuestas innovadoras.

9 En las instituciones educativas privadas, el pago de las pensiones u otros conceptos, no será impedimento para la entrega del informe de progreso de los aprendizajes u otros documentos. Orientar a la comunidad educativa sobre el trámite virtual de constancias y certificados de estudios (https:// https://micertificado.com/) y la firma del director en la IE, siendo este trámite gratuito. Para la elaboración del Informe de Gestión Anual (IGA) se debe considerar como referente las prácticas de gestión sugeridas para cada compromiso según la RM Nº 189-2021- MINEDU.

10 Orientaciones específicas

11 Para el nivel primario… a)Del docente al director de IE (hasta el 30-12-2022). -Registro auxiliar de evaluación 2022. -Informe estadístico de estudiantes matriculados, asistentes, no asistentes y trasladados. -Matriz de evaluación y análisis del Programa Regional de Emergencia por el Refuerzo Escolar (Anexo 2). -Relación de estudiantes que pasan al proceso de nivelación para la recuperación y consolidación de aprendizajes de las áreas de comunicación y matemática, precisando las conclusiones descriptivas del desarrollo de competencias: avances, dificultades y recomendaciones para la mejora de su aprendizaje. -Carpeta de Recuperación Pedagógica que responda a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y permita su desarrollo autónomo; esta puede elaborarse a partir de los cuadernos de trabajo, páginas de libros, fichas u otros recursos del Ministerio de Educación.

12 Para el nivel primario… b) Documentos a entregar del director de la IE a la UGEL (hasta el 16-01-2023). -Informe consolidado de l a matriz de evaluación y análisis del Programa Regional de Emergencia por el Refuerzo Escolar (según Anexo 2). -Informe de Gestión Anual 2022 (Anexo 4).

13 De la evaluación de competencias de estudiantes c) Educación primaria y secundaria Acerca de las condiciones de promoción, de 2º grado del Nivel de Educación Primaria de EBR, así como en los grados sucesivos, se podrá registrar Promovido (PRO) si al concluir el año escolar 2022 el estudiante ha logrado los niveles esperados en las competencias establecidas por el/la docente durante el año escolar 2022 (RM Nº 186-2022-MINEDU). En el marco del desarrollo de las competencias establecidas en el CNEB la calificación del nivel de logro en un grado define su nivel de logro en los grados anteriores. En este sentido, se debe tener en cuenta que, en el caso de estudiantes con competencias pendientes de calificación en años anteriores, las y los docentes a cargo deberán consignar el calificativo de tales competencias antes de consignar las correspondientes al año escolar 2022. - Para el registro de los niveles de logro en educación primaria se utilizará los niveles de logro B, A y AD.

14 Promoción de estudiantes y nivel de logro -La promoción de los estudiantes de primer a segundo grado de primaria es automática (RVM N° 094-2020- MINEDU). -Si el docente no ha logrado realizar acciones para el desarrollo de alguna de las competencias o no cuenta con información suficiente (evidencias) para determinar un nivel de logro o calificativo deberá seleccionar un comentario predeterminado que exprese de manera cercana la situación de los estudiantes.

15 Registro en el SIAGIE  En el SIAGIE aparecerán las siguientes opciones o comentarios predeterminados en una pestaña desplegable:  No se logró realizar acciones para su desarrollo.  No se cuenta con evidencia suficiente para determinar el nivel de logro.  Otros (en caso se considere que los comentarios predeterminados no representan la situación del estudiante).  Los estudiantes, cuyos casilleros en el acta oficial se quedaron en blanco, podrán realizar cualquier opción de recuperación pedagógica establecidas en el numeral 6.4 de la presente directiva, hasta antes del inicio del año lectivo 2023.  Las acciones de recuperación o subsanación podrán realizarse en cualquier IE, previa autorización de la IE de origen.

16 ANEXO 2 MATRIZ DE EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DEL PROGRAMA REGIONAL DE EMERGENCIA POR EL REFUERZO ESCOLAR UGEL CÓDIGO MODULAR NIVEL ÁREA GRADO APELLIDOS Y NOMBRES DEL DOCENTE ASPECTOSLOGROSNUDOS CRÍTICOSSUGERENCIA DE MEJORA PRESENTACIÓN DE FORMA DEL PROGRAMA REGIONAL FORMULACIÓN DE APRENDIZAJES BÁSICOS ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN

17 ANEXO 4 INFORME DE GESTIÓN ESCOLAR ANUAL 2022 IIEE: …………………………………………………………………………………………………….. DIRECTOR: …………………………………………………………………………………………… COMPROMISOS META LOGRADA DIFICULTADESACCIONES DE MEJORA CUALITATIVOCUANTITATIVO 1.- Desarrollo de las y los estudiantes 2.- Accesos de las y los estudiantes al Sistema educativo Peruano (SEP) hasta la culminación de su trayectoria educativa 3.- Gestión de las condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio educativo ofrecido por la I.E. 4.- Gestión de la Práctica Pedagógica orientada al logro de los aprendizajes previstos en el perfil de egreso del CNEB. 5.- Gestión del Bienestar Escolar que promueva el desarrollo integral de las y los estudiantes.

18  Analizar…

19


Descargar ppt "DIRECTIVA N° GR- C/GEREDU-C/SGGP ORIENTACIONES SOBRE FINALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2022 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL ÁMBITO DE LA GERENCIA REGIONAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google