Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLarry Zapa Modificado hace 2 años
1
OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA AFIANZANDO CONOCIMIENTOS NIVELES DE RIESGO LABORAL. NIVEL DE RIESGO LABORAL EN MAQUINARIA PESADA. AFIANZANDO CONOCIMIENTOS
2
RIESGO LABORAL. NIVELES DE RIESGO LABORAL. QUE LEY RIGE. NIVEL DE RIESGO LABORAL EN MAQUINARIA PESADA. SUGERENCIAS DE SEGURIDAD. INTEGRANTES JESUS MANUEL MEZA PEÑA JHON JAIRO MERCADO ESTRADA JAVIER ALBERTO MERCADO AVILEZ DEIVIS RAFAEL MERCADO LUNA YEINER YESID MEDINA AGUAS TUTOR: LARRY ZAPA BOHORQUEZ PROGRAMA:OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA FUNDETEC, COROZAL, 2023.
3
RIESGO LABORAL Los riesgos laborales se han convertido en un tema de alta importancia en las organizaciones del país. Actualmente, la legislación colombiana exige medidas de prevención y acción frente a accidentes en el trabajo. No importa cual sea el cargo o la posición, todas las empresas deben evaluar el riesgo en el cumplimiento de las labores.
4
Que ley exige la implementación de riesgos laborales? El decreto 1295 de 1994 donde considera enfermedad profesional todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el gobierno nacional, luego imparten la ley 1562 de 2012 es la que se encarga de ampliar y modernizar el sistema de riesgo laborales y le brinda a todas las personas, con diferentes tipos de contrato y afiliación, el programa de prevención y promoción a los afiliados al sistema de riesgos laborales.
5
Riesgos laborales: ¿Qué son y cómo se clasifican?
6
Clasificación de Riesgos laborales
7
Clase I – Riesgo mínimo: Actividades comerciales y financieras, centros educativos, trabajos de oficina. Clase II – Riesgo bajo: Algunas labores agrícolas, algunos procesos manufactureros. Clase III – Riesgo medio: Procesos de fabricación de alcoholes, alimentos, automotores. Clase IV – Riesgos alto: Actividades de transporte aéreo o terrestre, procesos de galvanización, fabricación de vidrios. Clase V – Riesgo máximo: Minería, construcción, manejo de explosivos, explotación petrolera, manejo de asbestos, bomberos, ejército, policía. Teniendo en cuenta que los sectores de construcción, minería y operadores de maquinaria pesada son los que están más expuestos a los riesgos laborales, es preciso que quienes trabajan en estas empresas tengan en cuenta toda la normatividad de seguridad relacionada con el oficio. Sin embargo, es posible que muchos operadores desconozcan los peligros propios de su labor, por esta razón, vamos a señalar las actividades más riesgosas:
8
NIVEL DE RIESGO LABORAL PARA OPERADORES DE MAQUINARIA PESADA ¿Qué riesgo tiene un operador de maquinaria pesada? Por medio de las vibraciones, ruido, mal o nó uso de protección auditiva se puede ir deteriorando el sistema auditivo. - riesgo de atropellar a peatones que circulen en el área de trabajo, por encontrarse en puntos ciegos de este. -Chocar o golpear otros vehículos u obstáculos al realizar su labor. - Causar Golpes a personas o equipos en maniobras de operación y tránsito.
9
. Sufrir volcamientos debido a la inestabilidad del terreno
10
En que nivel de riesgo laboral nos encontramos clasificados los operadores de maquinaria pesada?
11
Clase V – Riesgo máximo Clase V – Riesgo máximo Los sectores de construcción, minería y operadores de maquinaria pesada son los que están más expuestos a los riesgos laborales, es preciso que quienes trabajan en estas empresas tengan en cuenta y cumplan toda la normatividad de seguridad relacionada con el oficio.
12
Sugerencias de seguridad para trabajar con maquinaria pesada A continuación mencionamos algunas normas de seguridad para el resguardo de la salud de los operadores de maquinaria pesada: 1.Contar con equipo de seguridad adecuado. Ajustar el cinturón de seguridad y el asiento, Utilizar guantes y gafas de seguridad para efectuar trabajos en la batería. 2.Realizar la inspección previa de la máquina. En los trabajos de mantenimiento y reparación estacionar la máquina en suelo firme, colocar todas las palancas en posición neutral y parar el motor quitando la llave de contacto. 3.Cuando la máquina no esté en uso deberá permanecer apagada. No debe liberarse los frenos de la máquina en posición de parada si antes no se ha instalado tacos de inmovilización de las ruedas. 4.Estacionar la máquina en una superficie nivelada. 5.Contar con un gran ángulo de visión. Mirar continuamente en la dirección de la marcha para evitar atropellos durante la marcha atrás. 6.Mantente fuera de los puntos ciegos del equipo, conoce dónde están ubicados los demás trabajadores y mantenerlos fuera del trayecto de la maquinaria pesada en movimiento.
13
GRACIAS POR SU ATENCION…
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.