Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEVELIN MONAR Modificado hace 2 años
1
LEGRADO UTERINO INSTRUMENTAL IRM. EVELIN MONAR
2
Legrado uterino instrumental: Antecedentes En 1846 el cirujano y ginecólogo francés Joseph Claude, introduce la cureta con la forma con la cual se conoce actualmente, para el raspado de la cavidad uterina. En 1886 se introducen los dilatadores del cuello elaborados en metal. Durante el siglo XX, en el año 1924, Howard Atwood Kelly inicia la era de legrados en el consultorio, con sedación o sin ningún tipo de anestesia. Emil Novak diseña su cánula o cureta de pequeño calibre y punta aserrada para hacer biopsias en 1935
3
Legrado uterino instrumental: Definición Método de evacuación del contenido uterino mediante el uso de legras que permiten eliminar la capa endometrial y/o los tejidos derivados del trofoblasto, cuando la paciente está o ha estado recientemente embarazada.
4
Indicaciones Sangrado excesivo y persistente Inestabilidad hemodinámica Evidencia de retención de tejido Corioplacentario - infectado Enfermedad trofoblástica gestacional
5
Indicaciones Ginecológicas Hemorragia uterina anormal Hiperplasia endometrial Biopsia endometrial Cáncer endometrial Pólipos endometriales DIU traslocado Obstétricas Aborto incompleto Aborto provocado Retención restos placentarios Enfermedad trofoblástica
6
Contraindicaciones Cavidades uterinas irregulares Trombofilias
7
Material Legra de Sims Dilatadores Hegar Pinza Pozzi/ Bozeman Pinzas Foerster Histerómetro Solución antiséptica
8
Legrado uterino instrumental: Procedimiento 1. Debe contarse con personal adiestrado para realizar este procedimiento quirúrgico: Médico Ginecoobstetra Anestesiólogo Personal de enfermería Una vez que se ha hecho una historia clínica completa y se deja clara la necesidad del legrado, se lleva la paciente al procedimiento bajo anestesia general, con ayuno mínimo de 8 horas (de acuerdo a la urgencia se puede realizar con ayuno de 6 horas).
9
Legrado uterino instrumental: Procedimiento 2.. El personal que va a intervenir debe seguir los mismos cuidados de antisepsia que los de una intervención mayor. La paciente se coloca en posición ginecológica y se practica un lavado perineal y del canal vaginal con sustancias antisépticas.
10
Legrado uterino instrumental: Procedimiento 3. Se hace un tacto bimanual para evaluar el tamaño uterino y su posición en la pelvis(anteversoflexión, neutro o en retroversoflexión) previo vaciamiento vesical.
11
Legrado uterino instrumental: Procedimiento 4.Secolocaelespéculoyseidentificaelcuelloyselimpialavaginacon yodopovidona utilizando una pinzadePozzi o de Bozeman. Posteriormente se pinza el cuello con la pinza de Pozzi. Existen varias formas de hacerlo: en el labio anterior, en el labio posterior. 5.Se introduce el histerómetro para medir el tamaño y posición de la cavidad uterina y, en aquellos casos que sea necesario, se dilata el orificio del cuello mediante dilatadores cervicales como: bujías de Hegar
12
Legrado uterino instrumental: Procedimiento DILATACIÓN DEL CUELLO ANTES DEL LEGRADO O DURANTE EL MISMO La dilatación del cuello puede ocurrir de manera espontánea como parte de los eventos que acompañan el aborto, o puede realizarse mediante maniobras bioquímicas o físicas. Misoprostol Dilatadores de hegar Oxitocina
13
Legrado uterino instrumental: Procedimiento
14
6. Luego se introduce la cureta y/o legra y se hace un movimiento de adentro hacia fuera, contra las paredes de la cavidad uterina, siguiendo el sentido de las agujas del reloj para evitar dejar alguna zona por donde no haya pasado la cureta y/o legra haciendo énfasis en las caras anterior y posterior de la cavidad endometrial.
15
Legrado uterino instrumental: Procedimiento 7. En algunos casos, y siempre que la dilatación cervical lo permita, es necesaria la introducción de una pinza de Foerster dentro de la cavidad uterina con el fin de extraer restos de placenta o partes fetales, sobre todo en abortos tardíos cuando se ha desarrollado el feto. 8. El procedimiento termina cuando la cavidad se siente limpia y antes de oír el llamado “grito uterino”, para evitar la posibilidad de sinequia.
16
Legrado uterino instrumental: complicaciones agudas Perforación uterinaInfección post-legrado. Puede ocurrir durante las maniobras abortivas o durante la realización del legrado. La lesión del útero puede estar acompañada de perforación del recto y por lo tanto de peritonitis. La infección post-legrado o endometritis se asocia a la presencia de tejido placentario remanente o a la utilización de elementos no estériles durante el procedimiento
17
Legrado uterino instrumental: complicaciones agudas
18
Legrado uterino instrumental: complicaciones tardías Son probables algunas complicaciones tardías como: Endometritis. Dolor pélvico por perforación pequeña inadvertida. Amenorrea por lesión de la capa basal del endometrio (Síndrome de Asherman). Trastorno de la fertilidad por la misma causa anterior. Lesión del cuello por desgarro durante el legrado. Incompetencia ístmico-cervical y aborto habitual por dilatación forzada durante el legrado.
19
Diferencias entre el LIU y el AMEU
20
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.