La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 UNIDAD I Conceptos Generales martes, 21 de enero de 2021.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 UNIDAD I Conceptos Generales martes, 21 de enero de 2021."— Transcripción de la presentación:

1 1 UNIDAD I Conceptos Generales martes, 21 de enero de 2021

2 Economía La economía es la ciencia que estudia el mejor aprovechamiento de los recursos escasos para la producción de bienes y servicios que van a satisfacer las necesidades humanas. Se destaca la importancia del estudio de la economía por cuatro motivos: 1. Permite desarrollar un método de razonamiento. 2. Permite conocer la sociedad en que se vive. 3. Permite comprender los asuntos mundiales. 4. Permite ser un votante informado.

3 Principales divisiones de la economía La economía se divide en dos grandes ramas, la economía positiva y la economía normativa. 35 % 28 % 9%9% 2%2% Economía positiva: Es la que trata o estudia lo que es la manera como una sociedad resuelve en la practica el problema económico que enfrenta, esta a su vez se divide en economía descriptiva y teoría económica. La teoría económica se divide en microeconomía y macroeconomía. 1 Economía normativa: Es la que trata o estudia lo que debe ser, la manera como una sociedad debe resolver los problemas económicos, de ella nace la denominada política económica. 2 3

4 Economía descriptiva: Describe la acción económica y observa sistemáticamente el comportamiento de sus diversos agentes Teoría económica: Formula principios, teorías o modelos con base en las descripciones de la Economía Descriptiva. Política económica:Aplica los desarrollos hechos por la Teoría Económica para la mejor conducción de la acción económica. Economía positiva Economía normativa Diagrama de principales divisiones de la economía

5 Microeconomía 5 La microeconomía es la ciencia que estudia el comportamiento individual de los agentes económicos (familias = consumo = demanda), (empresarios =producción = oferta) para comprender la economía en su conjunto, por lo tanto, su campo de estudio específicamente son las familias y las empresas.

6 6 Las familias tienen un doble papel en la economía de mercado: son a la vez las unidades elementales de consumo y las propietarias de los recursos productivos. Las empresas son los agentes económicos destinados exclusivamente a la producción de bienes y servicios, para realizar su actividad necesitan los factores productivos que les entregan las familias, a cambio de ellos pagarán unas rentas: sueldos y salarios como contrapartida del trabajo; intereses, beneficios, dividendos, etc.

7 1 2 Equilibrio parcial Estudia el comportamiento de las unidades decisorias individuales y el funcionamiento de los mercados individuales, considerados aisladamente. Corto y largo plazo A corto plazo, la cantidad de uno o más factores de producción no es fija. A largo plazo, se define como un período de tiempo durante el cual el productor puede ajustarse completamente a cualquier cambio en las circunstancias económicas. 7 Enfoques para el estudio de la Microeconomía

8 Estática comparativa Estudia y compara dos o más posiciones de equilibrio, sin considerar el período de transición ni el proceso de ajuste. 8 Economía positiva Estudia lo que es, o la manera como una sociedad resuelve en la práctica los problemas económicos que enfrenta. 3 4

9 DIFERENCIAS ENTRE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA La microeconomía estudia individualmente el comportamiento de los consumidores y productores con el objeto de comprender el funcionamiento general del sistema económico, mientras que macroeconomía trata el estudio agregativo de la actividad económica y se ocupa de las magnitudes globales, con miras a determinar las condiciones de desarrollo y equilibrio del sistema económico.

10 10 Divisiones usuales de las tres partes principales de la economía

11 11 Diferencias entre microeconomía y macroeconomía Economía Descriptiva Observación sistemática de la realidad Teoría Económica Principios, leyes teorías y modelos Análisis Macroeconómico: Trata el estudio agregativo de la actividad económica y se ocupa de las magnitudes globales, con miras a determinar las condiciones de desarrollo y equilibrio del sistema económico. Análisis Microeconómico: Estudia individualmente el comportamiento de los consumidores y productores con el objeto de comprender el funcionamiento general del sistema económico. Teoría del consumidor Teoría de la empresa Teoría de la producción Teoría de la distribución Teoría de los Agregados Teoría general del equilibrio y crecimiento Teoría de la moneda Teoría de las finanzas públicas Teoría de las relaciones internacionales Teoría del desarrollo Política Económica Aplicaciones de instrumentos desarrollados por la teoría económica relacionados con objetivos indeterminados

12 12 Ciclo del flujo de bienes y servicios

13 13 Familias Compran y consumen bienes y servicios. Poseen y venden factores de producci ó n Empresas Producen y venden bienes y servicios. Contratan y utilizan factores de producci ó n. Mercado de Bienes y servicios Mercado De Factores de la Producci ó n Ingresos Alquileres y/o rentas, salarios, interés, ganancias Gastos Bienes y servicios vendidos Bienes y servicios comprados Factores de producci ó n GOBIERNO corriente real= corriente financiera o nominal= Tierra, trabajo, capital y capacidad empresarial

14 Factores productivos (corriente real) Para producir bienes y servicios es necesario utilizar recursos o factores productivos, entre ellos: la tierra, el trabajo y el capital, etc. 1. Tierra: se entiende no sólo la tierra agrícola sino también la tierra urbanizada, los recursos mineros y los recursos naturales en general. Retribución del factor productivo: renta o alquileres

15 2. Capital: se entiende el conjunto de recursos producidos por la mano del hombre que se necesitan para fabricar bienes y servicios: la maquinaria o las instalaciones industriales, por ejemplo. Retribución del factor productivo: interes 3. Trabajo: se entiende la actividad humana, tanto física como intelectual. En realidad, toda actividad productiva realizada por un ser humano requiere siempre de algún esfuerzo físico y de conocimientos previos. Retribución del factor productivo: salario 4. Capacidad empresarial: se refiere a la capacidad de organizar y dirigir el proceso productivo. Retribución del factor productivo: ganancias o beneficios


Descargar ppt "1 UNIDAD I Conceptos Generales martes, 21 de enero de 2021."

Presentaciones similares


Anuncios Google