Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGeras Ruiz Modificado hace 2 años
1
ANATOMÍA HOMBRO, BRAZO Y CODO R2 TYO Cal y Mayor hiram HGZ #2 SLP, SLP. DR. FRANCISCO PADRÓN PUYOU
2
MIEMBRO SUPERIOR
3
Constituido por 2 segmentos: CINTURA ESCAPULAR : Escápula y clavícula PORCIÓN LIBRE DEL MS : húmero, radio, cúbito y huesos del carpo, metacarpo y dedos. CINTURA ESCAPULAR CLAVÍCULA (anterior) + ESCÁPULA (posterior)
4
CLAVÍCULA Forma recurvada en S itálica. Es el primer hueso en osificarse. (5º semana de vida intrauterina – intramembranosa). Presenta 2 caras, 2 bordes y 2 extremidades. Es el único hueso horizontal, se observa subcutáneo, el hueso que se fractura con mayor frecuencia. EXTREMIDAD ACROMIAL CUERPO BORDE POSTERIOR BORDE ANTERIOR EXTREMIDAD ESTERNAL
5
CLAVÍCULA – MÚSCULOS TERCIO LATERAL: Músculo trapecio (superficie posterior) Músculo deltoides (superficie anterior) TERCIO MEDIAL: Músculo esternocleidomastoideo (superficie superior) Músculo pectoral mayor (superficie anterior) Músculo subclavio (superficie inferior - surco del músculo subclavio) Músculo esternohioideo (borde medial de la clavícula)
6
CLAVÍCULA – MÚSCULOS TERCIO LATERAL: Músculo trapecio (superficie posterior) Músculo deltoides (superficie anterior) TERCIO MEDIAL: Músculo esternocleidomastoideo (superficie superior) Músculo pectoral mayor (superficie anterior) Músculo subclavio (superficie inferior - surco del músculo subclavio) Músculo esternohioideo (borde medial de la clavícula)
7
ESCÁPULA Hueso plano triangular que se apoya sobre la parte superior, posterior y lateral de la caja torácica. En etimología griega es Omóplato (omo + plato = hombro ancho). Cara Costal: concava hacia adelante: FOSA SUBESCAPULAR. Cara Posterior: convexa dorsalmente: espina de escápula.
8
ESCÁPULA ACROMION BORDE MEDIAL FOSA SUBESCAPULAR BORDE LATERAL ÁNGULO SUPERIOR CAVIDAD GLENOIDEA CUELLO ESCAPULAR ESPINA ACROMION ESPINA ÁNGULO CARCOMIAL FOSA SUPRAESPINOSA FOSA INFRAESPINOSA ÁNGULO INFERIOR ESCOTADURA ESPINOGLENOIDEA VISTA ANTERIOR VISTA POSTERIOR APÓFISIS CORACOIDES
9
ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR Formada por la extremidad acromial de la clavícula y el acromion de la escápula. Puede desplazarse en 2 posibles direcciones: anterior/posterior y superior/inferior. Entre ambas carillas articulares, la AAC presenta un tejido de interposición de tipo meniscal LIGAMENTO ACROMIOCLAVICULAR
10
LIGAMENTO cORACOACROMIAL Unión entre el proceso coracoides y el acromion. Permite una movilidad muy limitada, alrededor de 5 grados.
11
LIGAMENTO CORACOVLAVICULAR Une la clavícula con la apófisis coracoides de la escápula. Tiene dos porciones: 1.Ligamento Trapezoide 2.Ligamento Conoide
12
Articulación glenohumeral Es una articulación sinovial esférica formada por los siguientes: 1.Cavidad Glenoidea (escápula). 2.Cabeza Humeral. Estabilidad: Ligamento Capsular Ligamento Coracohumeral Ligamentos Glenohumerales Superior Medio inferior
13
Articulación glenohumeral
14
MANGUITO ROTADOR Conjunto de músculos y tendones que proporcionan estabilidad al hombro. Sus estructuras conectan la escápula con el húmero.
15
Músculo deltoides Múscul triangular, grande, grueso; que cubre la articulación del hombro por anterior, posterior y lateral. TRES CABEZAS: 1.ANTERIOR (PORCIÓN CLAVICULAR) 2.MEDIAL (PORCIÓN ACROMIAL) 3.POSTERIOR (PORCIÓN ESPINAL) INSERCIÓN TUBEROSIDAD DELTOIDEA LATERAL DEL HÚMERO. INERVACIÓN N. AXILAR C5 – C6 IRRIGACIÓN A. CIRCUNFLEJA POSTERIOR
16
Plexo braquial Es un conjunto de nervios entrelazados que inervan el hombro y la extremidad superior. Porcede de los ramos anteriores de C5 – T1 SUBDIVISIONES: RAÍCES (RAMOS) TRONCOS DIVISIONES CORDONES (FASCÍCULOS) RAMAS. Las lesiones pueden ser parciales o completas. RAÍCES TRONCOS CORDONES RAMAS
17
Plexo braquial Las raíces y los troncos son supraclaviculares. Los cordones y las ramas son infraclaviculares. Las ramas terminales de los cordones son nervios periféricos para la región del hombro y extremidad inferior.
18
Plexo braquial NERVIORAÍZ AXILARC5 Y C6 RADIALC5, C6, C7, C8 Y T1 MEDIANOC5, C6, C7, C8 Y T1 CUBITALC7, C8, T1 MUSCULOCUTÁNEOC5, C6 Y C7 SUBESCAPULAR INFERIORC5 Y C6 TORACODORSAL (SUBESCAPULAR MEDIO) C5, C7 Y C8 SUBESCAPULAR SUPERIORC5 Y C6
19
PORCIÓN LIBRE DEL MS Constituido por: BRAZO: HÚMERO ANTEBRAZO: RADIO Y CÚBITO MANO: CARPO, METACARPO, FALANGES
20
HÚMERO Es un hueso largo, sensiblemente rectilíneo. Da una falsa impresión de torsión sobre su eje. Es irregularmente cilíndrico en su parte superior, triangular en su parte media e irregular y ovalado en su parte inferior.
21
HÚMERO DIÁFISIS TUBEROSIDAD DELTOIDEA CABEZA HUMERAL CUELLO ANATÓMICO CUELLO QUIRÚRGICO TUBÉRCULO MENOR (TROQUÍN) EPICONDILO MEDIAL TRÓCLEA FOSA CORONOIDEA CÓNDILO FOSA RADIAL TUBÉRCULO MAYOR (TROCÁNTER) SURCO RADIAL EPICÓNDILO LATERAL FOSA OLECRANEANA VISTA ANTERIOR VISTA POSTERIOR
22
NERVIO MUSCULOCUTÁNEOVENA CEFÁLICA TRONCO ASCENDENTE DE LA CIRCUNFLEJA ANTERIOR DE LA ARTERIA HUMERAL NERVIO AXILAR CIRCUNFLEJA ANTERIOR DE LA ARTERIA HUMERAL CIRCUNFLEJA POSTERIOR DE LA ARTERIA HUMERAL NERVIO RADIAL NERVIO MEDIANO VENA BRAQUIAL ARTERIA BRAQUIAL NERVIO CUBITAL
23
LA RAMA MOTORA ANTERIOR DEL NERVIO AXILAR ATRAVIESA EL HÚMERO HORIZONTALMENTE UNOS 6 CM DISTALES AL BORDE DEL ACROMION. EN LOS ABORDAJES Y FIJACIONES EXTERNAS, SE DEBE CONSIDERAR ESA DISTANCIA Y MARCAR UNA LÍNEA 2 CM DEBAJO DE ELLA COMO “ZONA SEGURA”.
24
Biceps humeral CABEZA CORTA ORIGEN APÓFISIS CORACOIDES CABEZA LARGA ORIGEN TUBEROSIDAD SUPRAGLENOIDEA DE LA ESCÁPULA, DESCIENDE POR CORREDERA BICIPITAL DEL HÚMERO INSERCIÓN AMBOS CUERPOS DEL BÍCEPS SE REUNEN POR UN TENDÓN COMÚN Y LLEGAN A LA TUBEROSIDAD BICIPITAL DEL RADIO. IRRIGACIÓN: ARTERIA BRAQUIAL ARTERIAS BICIPITALES INERVACIÓN: N. MUSCULOCUTÁNEO N. BÍCEPS TENDÓN CONJUNTO MÚSCULO CORACOBRAQUIAL
25
INERVACIÓN N. MUSCULOCUTÁNEO C5 – C6 IRRIGACIÓN A. BRAQUIAL
26
Irrigación húmero ARTERIA SUBCLAVIA: nace de la aorta, da 3 ramas en el cuello. ARTERIA AXILAR: continuación al pasar la 1º costilla, atraviesa la axila hasta el brazo y se convierte en braquial en el borde inferior del redondo mayor. Ramas: torácica superior, toracoacromial, subescapular ARTERIA BRAQUIAL: Desciende con el N. mediano, después cruza bajo el nervio hacia línea media. Ramas: arteria profunda, nutricia humeral, musculares, radial y cubital
27
NERVIO AXILAR ORIGEN: C5-C6 Pasa a través del espacio cuadrangular con la arteria y vena circunfleja humerales posteriores. INERVA: Deltoides Redondo Menor Piel región lateral y posterior del brazo.
28
NERVIO MUSCULOCUTÁNEO ORIGEN: C5-C7 Se extiende por el lado lateral del brazo por encima del codo. INERVA: Coracobraquial Bíceps Braquial Braquial Articulación del codo
29
NERVIO radial ORIGEN: C5-T1 Empieza medial al húmero, después cruza por detrás en el SURCO ESPIRAL (relacionado a lesión en fracturas de tercio medio); después sale entre el braquirradial y braquial. En codo se divide en ramas profundas (motora) y superficial (sensitiva). INERVA: Tríceps braquial Ancóneo Extensores del antebrazo Piel de región posterior de brazo y antebrazo Piel de región proximal y media de los dedos. FRACTURA DE LEWIS-HOLSTEIN
30
NERVIO cubital ORIGEN: C8-T1 Desciende por el lado posteromedial del húmero, pasando por el surco olecraneano, entra al compartimiento anterior (flexor) del antebrazo a través de las cabezas del flexor ulnar del carpo y discurre medial al cúbito. Luego desciende junto a la arteria ulnar, profundo al músculo flexor ulnar del carpo. INERVA: Flexor cubital del carpo Flexor común profundo de los dedos Eminencia Tenar Eminencia Hipotenar Interóseos dorales Interóseos palmares.
31
NERVIO mediano ORIGEN: C5-T1 Discurre por la región medial de brazo (compartimento anterior), medial al bíceps y braquial, después cruza sobre la arteria y entra en antebrazo por debajo de la aponeurosis del bíceps. INERVA: Flexores del antebrazo Flexor profundo de los dedos Algunos músculos de la mano Piel región lateral de la mano Extremos de los dedos Articulaciones de la mano
32
ZONAS DE SEGURIDAD EN EL HÚMERO TERCIO PROXIMAL TERCIO MEDIO TERCIO DISTAL
33
RADIO Hueso largo, situado en la parte lateral del antebrazo. Comprende de la diafisis y 2 epífisis. La extremidad carpiana está más desarrollada que la superior (lo contrario que sucede en el cúbito). TRES CARAS Cara anterior: casi plana, algo cóncava. Cara lateral: concava y redondeada. Cara posterior: redondeada.
34
RADIO DIÁFISIS DEL RADIO APÓFISIS ESTILOIDES DEL RADIO TUBÉRCULO CUELLO DEL RADIO CABEZA DEL RADIO TUBÉRCULO DORSAL ESCOTADURA CUBITAL VISTA ANTERIOR VISTA POSTERIOR
35
CÚBITO También llamado Ulna (etimología latín), hueso largo situado en sentido medial, presenta una diafisis y 2 epifisis. Se encuentra inclinado lateralmente desde proximal hasta distal, formando con el húmero un ángulo obtuso de abertura lateral. En su parte superior, el cuerpo del hueso se curva hacia adelante. TRES CARAS Cara anterior: ¾ superiore están excavados por un surco (inserción del músculo flexor profundo). ¼ inferior redondeado, ligeramente convexo. Cara posterior: orientada atrás y lateralmente. En la parte superior se encuentra superificie triangular para insertar músculo ancóneo. Cara medial: ancha por arriba, se estrecha hacia abajo.
36
CÚBITO DIÁFISIS DEL CÚBITO TUBEROSIDAD APÓFISIS ESTILOIDES DEL CÚBITO APÓFISIS CORONOIDES ESCOTADURA TROCLEAR ESCOTADURA RADIAL CABEZA DEL CÚBITO OLECRANÓN CABEZA DEL CÚBITO VISTA ANTERIOR VISTA POSTERIOR
37
OLÉCRANON Del griego ōlekranon, a su vez de ōlenēs kranion, "el cráneo del antebrazo” Apófisis de la parte superior del cúbito en forma de prisma, de base cuadrangular. Acceso a región articular del codo. Inserción del tendón conjunto del Tríceps braquial
38
OLÉCRANON OSTEOTOMÍA DE CHEVRON
39
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.