La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Qué es un centro de computo?. GESTIÓN de Centros de Computo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Qué es un centro de computo?. GESTIÓN de Centros de Computo."— Transcripción de la presentación:

1 ¿Qué es un centro de computo?

2 GESTIÓN de Centros de Computo

3 Organización de un centro de computo  Un Centro de Procesamiento de Datos (CPD) o Centro de cómputo, es el conjunto de recursos físico, lógicos, y humanos necesarios para la organización, realización y control de las actividades informáticas de una empresa. Un centro de cómputo es la unidad de servicio encargada de proveer al resto de la organización las aplicaciones informáticas necesarias para el buen funcionamiento de la organización; en otras palabras, su labor es facilitar el desarrollo de tareas de las áreas restantes apoyando con los recursos computacionales requeridos.

4 Organización de un centro de computo  Las principales funciones que se requieren para operar un centro de cómputo son las siguiente: de estudios de factibilidad. Realización de estudios de factibilidad. Desarrollo de Sistemas incluyendo: análisis, diseño, implementación, control y documentación. Brindar la capacitación necesaria a los usuarios para el correcto uso de las aplicaciones. Dar mantenimiento a los sistemas y determinar mejoras. Velar por el buen funcionamiento del equipo de cómputo. Realizar las evaluaciones de las necesidades técnicas en software y hardware. Asesorar a los otros departamentos en lo concerniente a procesamiento de datos.

5 Los servicios de un centro de cómputo son: Procesamiento de datos. Respaldo de información. Recuperación de información. Telecomunicación. Soporte técnico. Selección de equipo. Selección de software.

6 Procesamiento de datos. Los centros de cómputo son el lugar del cual cada área de la organización espera recibir reportes de forma rápida y eficiente para la oportuna toma de decisiones. Es decir, el centro de informática es el encargado, a través de los sistemas de cómputo ahí desarrollados y administrados, de manipular los datos proporcionados por los departamentos de la organización. Por ejemplo, el sistema financiero puede recibir los ingresos y egresos mensuales de la organización, así como el número de unidades vendidas de cierto producto, y dar como resultado la cantidad mínima de unidades a vender para lograr una meta de venta. Otro ejemplo puede ser en un sistema al cual se le proporcionan los datos de ubicación de los clientes de la empresa y el sistema da como resultado el o los lugares donde se ha tenido más presencia en el mercado, así como el territorio al cual es necesario ingresar. Permitiendo, de esta forma, elaborar campañas publicitarias enfocadas hacia las regiones no cubiertas.

7 Respaldo y recuperación de información. Hoy en día, la información es uno de los bienes más importantes en una organización y el centro de cómputo es el encargado de mantener este bien asegurado contra todo siniestro físico o lógico. Es decir, terremotos, incendios, inundaciones, intrusión de personas no autorizadas, eliminación accidental de datos, etcétera. Todo centro de cómputo debe contar con planes de seguridad, respaldo y restauración de información.

8 Telecomunicación. El centro de cómputo tiene la responsabilidad de proveer los recursos tecnológicos para la comunicación eficiente entre las diferentes áreas de la organización. Asimismo, debe proporcionar los elementos necesarios para que la institución establezca comunicación con el exterior.

9 Soporte técnico. El área de informática de una organización debe contar con personal capaz de brindar apoyo técnico a los sistemas de información y a los equipos de cómputo (computadoras, impresoras, red de cómputo, etcétera) de la institución. Selección de equipo y software El personal del centro de cómputo es el encargado de definir el equipo informático necesario en la organización, seleccionar el equipo necesario, cotizar precios con los diferentes proveedores y elaborar una propuesta para la compra del equipo.

10 Selección de hardware y software. Es tarea del centro de informática proveer de los recursos informáticos (tanto software como hardware) adecuados al resto de la organización. El centro de cómputo debe llevar a cabo las fases de planeación, adquisición, instalación y mantenimiento de equipo de cómputo y programas. De la misma forma, las demás áreas de la empresa u organización deben realizar solicitudes de este tipo sólo al área de informática.

11 Selección de hardware y software. Es tarea del centro de informática proveer de los recursos informáticos (tanto software como hardware) adecuados al resto de la organización. El centro de cómputo debe llevar a cabo las fases de planeación, adquisición, instalación y mantenimiento de equipo de cómputo y programas. De la misma forma, las demás áreas de la empresa u organización deben realizar solicitudes de este tipo sólo al área de informática.

12 Un centro informático está compuesto por una serie de elementos que al funcionar todos de forma correcta y sincronizada, ayudan al cumplimiento del objetivo del departamento. Los elementos que conforman un centro de cómputo son: El equipo (hardware). Los programas (software). Elemento humano. Las políticas. Composición de los Centros de Cómputos

13 El equipo de cómputo o hardware lo componen todos aquellos dispositivos eléctricos, electrónicos y mecánicos que se emplean para procesar datos, como computadoras personales, servidores de datos, impresoras y demás equipos periféricos. El equipo de cómputo se encuentra bajo una arquitectura cliente-servidor. Esta arquitectura consiste básicamente en que en un programa el cliente informático realiza peticiones a otro programa, el servidor, que le da respuesta. Aunque esta idea se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras. En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizacional debido a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema. La separación entre cliente y servidor es una separación de tipo lógico, donde el servidor no se ejecuta necesariamente sobre una sola máquina ni es necesariamente un sólo programa. Algunos de los servidores empleados en un centro de cómputo son: Servidor de archivos. Servidor de impresión. Servidor de base de datos. Servidor de comunicaciones. Por otro lado se tienen las estaciones de trabajo, desde las cuales los usuarios acceden a la información.

14 El software. Se denomina software (palabra de origen anglosajón, pronunciada [sóft-uer]), programa, equipamiento lógico o soporte lógico a todos los componentes intangibles de una computadora, es decir, al conjunto de programas y procedimientos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema (hardware). Esto incluye aplicaciones informáticas tales como un procesador de textos, que permite al usuario realizar una tarea, y software de sistema como un sistema operativo, que permite al resto de programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de aplicaciones. Probablemente la definición más formal de software es la atribuida a la IEEE en su estándar 729: «la suma total de los programas de cómputo, procedimientos, reglas documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de cómputo». Bajo esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de cómputo en sus distintas formas: código fuente, binario o ejecutable, además de su documentación: es decir, todo lo intangible. Entre el software que forma parte del equipo se encuentra el siguiente:

15 Software de sistema: Es la parte que permite funcionar al hardware. Su objetivo es aislar tanto como sea posible al programador de aplicaciones de los detalles del computador particular que se use, especialmente de las características físicas de la memoria, dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etcétera. Incluye, entre otros: o Sistemas operativos. o Controladores de dispositivo. o Herramientas de diagnóstico. o Servidores. o Sistemas de ventanas. o Utilidades.

16 Software de programación: Que proporciona herramientas para ayudar al programador a escribir programas informáticos y a usar diferentes lenguajes de programación de forma práctica. Incluye, entre otros: Editores de texto. Compiladores. Intérpretes. Enlazadores. Depuradores. Los entornos integrados de desarrollo (IDE) agrupan estas herramientas de forma que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc., gracias a que habitualmente cuentan con una interfaz gráfica de usuario (GUI) avanzada.

17 Software de aplicación: Que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas más específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye, entre otros: Aplicaciones de automatización industrial. Aplicaciones ofimáticas. Software educativo. Software médico. Bases de datos. Videojuegos. Archivos de datos.

18 El elemento humano es quien manipula el equipo de cómputo proporcionando los datos necesarios para que el ordenador realice las tareas para las que ha sido adquirido. El elemento humano va desde los directivos, analistas de sistemas, programadores, capturistas, diseñadores, hasta los usuarios. Los recursos humanos especializados son el factor más importante, pues de su habilidad depende la satisfacción de las necesidades de cómputo de las organizaciones.

19 Las políticas del centro de cómputo son todas aquellas reglas y procedimientos que dictaminan la mejor forma de hacer uso del equipo de cómputo y los programas; deben estar orientadas a los objetivos del departamento de sistemas. "Generalmente las políticas son establecidas de manera formal y deliberada por los administradores de alta dirección. Éstos pueden fijar una política porque creen que mejorará la eficacia de la organización, quieren que algún aspecto de ellas refleje sus valores personales o necesitan resolver algún conflicto o confusión que se ha presentado en un nivel más bajo. Las políticas también pueden surgir informalmente y en niveles inferiores de las organizaciones a partir de un conjunto de decisiones que sobre el mismo tema se tomarán en un periodo. En los últimos años las políticas se han establecido por factores del ambiente externo, entre ellos los organismos gubernamentales que permiten normas para regular las actividades de las organizaciones" (Stoner, 1995).

20 "Las políticas también son planes en el sentido de que constituyen declaraciones o entendimientos generales que orientan o encauzan el pensamiento en la toma de decisiones. No todas las políticas son ‘declaraciones’, a menudo tan sólo se deducen de las acciones de los administradores" (Koontz, 1993).

21 Elementos de un centro de cómputo.

22 Clasificación de los Centros de Cómputos  Clasificación por su forma de proceso: Centralizados y descentralizados  Características de los centralizados  Mayor tendencia a la especialización.  Mayor dependencia técnica hacia el centro.  Se procesan grandes volúmenes de información.  Hay mayor gasto en cuanto a recursos humanos.  Tiempo de respuesta al usuario es lento.  Menos recursos de equipamiento.

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34 Estructura de un Centro de Cómputo  El Centro de Cómputo debe estructurarse de forma tal que sean claramente visibles sus dependencias jerárquicas. Debe permitir agrupar u organizar equipos de trabajo, también debe definir el ámbito de acción de los puestos de trabajo.

35  Para esto existen 3 tipos de estructuras o formas de organización:  Organización por tarea o actividad.  Organización por proyectos.  Organización Mixta.

36 Organización por tarea o actividad  Ventajas  Cada especialista tiene perfectamente definidos sus funciones o trabajo.  Facilidad en la selección del personal.  Fácil elaboración del contenido de los programas de trabajo.  Hay una tendencia efectiva a la especialización por área de o por actividad.  Desventajas  Alto grado de delegación de responsabilidades.  Diversidad de acciones sobre una misma área.  Mayor carga administrativa.

37 Organización por proyectos  Ventajas  Se delega y/o asume responsabilidad total sobre un sistema.  Dentro del grupo de trabajo se pueden compartir funciones o intercambiar experiencias.  Hay capacidad de cubrir funciones entre los miembros del equipo por eventualidades de fuerza mayor que pueden ocurrir.  Hay intercambio de experiencias y posibilidades mayores de promoción al personal destacado.  Mayor control sobre la ejecución de las metas previstas y cumplimiento de los plazos establecidos.  Desventajas  Riesgo en la productividad del trabajo por inconsistencia en la distribución del mismo.  Difícil organización para la calendarización de las actividades con relación a la capacidad de los miembros integrantes del equipo.  Riesgos de no alcanzar los objetivos ni las metas establecidas debido a la rigidez de los plazos y por la cultura informática por parte de los usuarios.  Posibilidad de fraude sobre las metas y recursos del proyecto.

38 Organización Mixta  Ventaja  Hay mayor nivel de explotación de los recursos del Centro.  Desventajas de la organización Mixta  Exige mayor control Administrativo.  Posibles roces entre el personal de planta del centro y el grupo o los grupos de proyecto.

39 Principales departamentos de un Centro de Cómputo  Dentro de una empresa, el Centro de proceso de Datos ó Centro de cómputo cumple diversas funciones que justifican los puestos de trabajo establecidos que existen en él, las cuales se engloban a través de los siguientes departamentos:  Explotación de sistemas o aplicaciones.  Soporte técnico a usuarios  Gestión y administración del propio Centro de Procesamiento de Datos  Departamento o área de Operación  Operadores  Departamento o área de Producción y Control  Departamento o área de Análisis de Sistemas  Departamento o área de Programación  Departamento o área de Implementación  Departamento o área de Soporte Técnico

40 Descripción de puestos o funciones  El objetivo de un Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (ADP) es el de definir de una manera clara y sencilla las tareas que se van a realizar en un determinado puesto y los factores que son necesarios para llevarlas a cabo con éxito.  Su importancia es tal, que debería considerarse como un método fundamental y básico para cualquier organización, sin embargo se considera como un procedimiento "no importante", o al menos "no tan necesario", como otras herramientas utilizadas.  Las empresas están preocupadas por cuestiones tales como: políticas de selección, promoción, retribución, etc. y, sin embargo olvidan o dejan en un segundo plano la base de todos estos procesos: El Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (ADP).

41 Algunos puesto en el departamento IT  Analista  Gerente de Procesos  Programador de Sistemas  Supervisor de Capturista  Capturista  Dibujante


Descargar ppt "¿Qué es un centro de computo?. GESTIÓN de Centros de Computo."

Presentaciones similares


Anuncios Google