Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJUAN JOSÉ MORALES VIRGEN Modificado hace 2 años
1
Psicología del desarrollo: ADULTEZ Teorías y contextos
2
Introducción Visión actualizada sobre aspectos centrales de la psicología del desarrollo del adulto Edad: foco de atención Otros: desarrollo de acuerdo a ciclo vital y fases de los cambios o de la estabilidad. Algunos ejemplos: Recursos Metas relacionadas con las exigencias por edad Contexto evolutivo Procesos para el logro de metas Competencias, según la edad
3
Psicología del desarrollo Cambios del pensamiento, vivencias y conductas durante el ciclo vital Procesos de cambio son específicos en la adultez Algunos aspectos que marcan la edad adulta: pareja, paternidad, trabajo, autoestima, inteligencia, memoria Acontecimientos comunes en los adultos: jubilación, enfermedades crónicas, nuevos roles (vgr. abuelos), pérdidas (familiares y otras), proximidad de la muerte Desarrollo de la adultez = cualitativamente distinto Pautas del desarrollo desrciptivo (Martin y Kliegel, 2004)
4
Definiciones En la persona coinciden el cambio (distintas velocidades) y la estabilidad (interacción), M&K (2004) Ejemplo: autonomía y bienestar Multidireccionalidad: algunas competencias se manifiestan de manera estable y otras aumentan/disminuyen Investigación sobre la relación de los cambios y las distintas competencias, estudio Berlín de Mayer y Baltes: transcurso de recursos cognitivos, emocionales, mentales, corporales y sociales a los 70años Otro estudio, Seattle Longitudinal Study (SLS) de Schaie (1956-1996) sobre la interacción del rendimiento intelectual y los estilos conductuales del adulto
5
Teorías Preguntas clave: - ¿se dan cambios verdaderos con el aumento de edad? - ¿qué magnitud encierran estos cambios? - ¿en qué ámbitos ocurren estos cambios? - ¿se relacionan entre sí dichos cambios? Cambio en diferentes competencias: multidimensionalidad y multidireccionalidad Según las características personales: experiencia, historia personal, criterios cognitivos y conductuales prolongados, efecto del contexto educativo, etc.
6
Teoría del desarrollo - Havighurst Cambios diferenciales en la adultez: interindividuales e intraindividuales…enorme variabilidad dentro del grupo de los adultos, que aumenta con la edad… Contexto de la psicología del desarrollo de la edad adulta, según Schroots, 1996 y Whal & Heyl, 2004 Teorías de la crisis normativa: - Havighurst (1948/1972), la teoría ya clásica supone para cada fase vital algunas características del desarrollo - Adulto= tareas típicas del proceso de envejecimiento, sus pérdidas y la proximidad a la muerte - Tarea general es la adaptación (cuerpo que se deteriora, pérdidas que deben compensarse, jubilación y su consecuente descenso de recursos económicos)
7
Teoría del desarrollo - Peck Peck (1959, 1968)= otra concepción que tematiza el desarrollo de la edad adulta Propone cuatro etapas de la edad adulta, con sus respectivos problemas o conflictos: 1.Aprecio de la sabiduría frente al aprecio de al fuerza física 2.Socialización frente a la sexualización en las relaciones humanas 3.Flexibilidad emotiva frente a empobrecimiento emotivo 4.Flexibilidad frente a rigidez mental
8
Sabiduría VS fuerza física A medida que empiezan a deteriorarse la resistencia y la salud, las personas deben canalizar gran parte de su energía de las actividades físicas hacia las actividades mentales.
9
Socialización VS sexualización Ajuste impuesto por las restricciones sociales y por los cambios biológicos. Los cambios físicos pueden obligar a redefinir las relaciones con miembros de ambos géneros, a dar prioridad a la camaradería sobre la intimidad sexual o la competitividad.
10
Flexibilidad emotiva VS empobrecimiento emotivo La flexibilidad emotiva es el origen de varios ajustes que se hacen en la madurez, cuando las familias se separan, cuando los amigos se marchan y los antiguos intereses dejan de ser el centro de la vida.
11
Flexibilidad mental VS rigidez mental El individuo debe luchar contra la tendencia a obstinarse en sus hábitos o a desconfiar demasiado de las nuevas ideas. La rigidez mental es la tendencia a dejarse dominar por las experiencias y los juicios anteriores, a decidir, por ejemplo, que ‘toda mi vida he rechazado la política, de modo que no veo por qué deba cambiar de opinión ahora’
12
Teoría psicoanalítica Loevinger (1976), según noción psicoanalítica del yo y las tesis morales de Kohlberg, profundiza sobre los postulados de Erikson Autor evolutivo, considera al yo como el integrador del desarrollo personal Describe el desarrollo como un escenario de siete etapas que van desde lo presocial (infancia) a lo integrado (madurez), pasando por la etapa impulsiva, autoprotectiva, conformista, de la conciencia y de la autonomía Cada etapa tiene sus preocupaciones, su estilo personal y su manera de pensar y resolver los problemas
13
Teoría de Levinson (1976) Universidad de Yale= Tematic Apperception Test (Morgan y Murray, 1935) investigación en 40 varones Variables= instrucción, religión, política, trabajo, ocio, amistad y relaciones familiares Descripción de la ‘estructura de vida’, definida como la pauta que subyace o diseña la vida de un sujeto en un momento determinado Cuatro períodos (20-25años c/u), período de transición (5 años c/u): preadultez o adultez temprana (17-45), adultez intermedia (45-65), adultez tardía (60 y más) y ancianidad (80 y más)
14
Conclusiones Cada conjunto de años = distintas tareas No pueden ser prefijados por persona o por entorno Cambios variables en tiempos y dimensiones Edad no es sólo cronología, sino significados, obligaciones, relaciones, etc. El adulto llegará a envejecer, según sus recursos, metas, contextos y procesos del desarrollo Nuevos retos: teorías sobre las emociones, las relaciones sociales, la personalidad, la salud mental y los campos de aplicación de la psicología del desarrollo de la edad adulta…
15
Envejecimiento Diferencias en la forma de envejecer: buscar y definir propiedades en grupos de la misma edad Se estudian aspectos funcionales del bienestar (Brandstädter. 1992) Concepto de envejecimiento normal (libre de enfermedades crónicas), es lo contrario al envejecimiento patológico Envejecimiento exitoso= la persona siente satisfacción al adaptarse a situaciones cambiantes de su vida (Havighurst)
16
Criterio subjetivo, depende de las necesidades individuales y el contexto completo concreto del desarrollo presente Relación entre cierto grado de salud objetiva y la salud subjetiva del anciano Término impreciso, ya que éxito depende de la situación individual concreta, de metas deseadas y de una circunstancia personal (enfermedad o pérdida) La expectativa de vida que el adulto no siempre experimenta de manera positiva (Lindenberger, 2002)
17
Etapas del desarrollo: vejez Peck propone tres tareas principales para el envejecimiento: 1.Trascendencia corporal frente a preocupación por el cuerpo (centrar las metas vitales en el rendimiento mental y espiritual, así como en las relaciones sociales) 2.Diferenciación del ego frente a preocupación por el trabajo (después de la jubilación, revalorarse con actividades independientes y características positivas adquiridas) 3.Trascendencia del ego frente a preocupación por el ego (enfrentar temor a la muerte por las aportaciones personales, vgr. hijos o legado material o cultural)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.