La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Simone De Beauvoir AUTOR LITERARIO Presentado por: María Isabel Morán Velásquez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Simone De Beauvoir AUTOR LITERARIO Presentado por: María Isabel Morán Velásquez."— Transcripción de la presentación:

1 Simone De Beauvoir AUTOR LITERARIO Presentado por: María Isabel Morán Velásquez

2 Contenidos 01 - Introducción 02 - Biografía 04 - Obras importantes 06 - Frases de la autora 07 - Temas a tratar en sus obras. 08 - Hable de su argumento. (seleccione la obra que más le guste del autor)

3 Un libro muy especial que siempre te deja con ganas de seguir leyendo ¿Donde están las mujeres? ¿Que lugar ocupan en el mundo? ¿Que lugar deberían ocupar? ¿Qué es una mujer? A un hombre no se le ocurriría la idea de escribir un libro sobre la singular situación que ocupan los varones en la humanidad. Introducción

4 Escolaridad Fue escolarizada desde sus cinco años en el Cours Désir, donde solía enviarse a las hijas de familias burguesas. Su hermana menor Hélène de Beauvoir (conocida con el apodo de Poupette) la siguió dos años más tarde. Desde su niñez, de Beauvoir destacó por sus habilidades intelectuales, que hicieron que acabase cada año primera de su clase. Compartía brillantez escolar con Elizabeth Lacoin que se convirtió rápidamente en su mejor amiga. Elizabeth Lacoin Presentación Fue una filósofa, profesora, escritora y activista feminista francesa, autora de novelas, ensayos, biografías y monografías sobre temas políticos, sociales y filosóficos. Su pensamiento se enmarca en la corriente filosófica del existencialismo, y su obra.filósofaprofesoraescritora activistafeministafrancesaexistencialismo El segundo sexoEl segundo sexo se considera fundamental en la historia del feminismo. Fue pareja del filósofo Jean-Paul Sartre. feminismo Jean-Paul Sartre Nacimiento Nació en París, en el marco de una familia burguesa con moral cristiana muy estricta. Era hija de Georges Bertrand de Beauvoir, que trabajó un tiempo como abogado y era un actor aficionado, y de Françoise Brasseur, una mujer profundamente religiosa. Ella y su hermana pequeña Hélène de Beauvoir, con quien mantuvo siempre una estrecha relación, fueron educadas en colegios católicos.Hélène de Beauvoir Biografía - 9 de enero de 1908-ib., 14 de abril de 1986),9 de enero 1908ib.14 de abril 1986

5 Muerte y últimos años. De 1955 a 1986, residió en el número 11 bis de la calle Victor-Schœlcher de París, donde murió acompañada de su hija adoptiva y de Claude Lanzmann. Se la enterró en el cementerio de Montparnasse de la capital francesa, en la división 20, al lado de SartreClaude Lanzmanncementerio de Montparnasse Profesora titular Tras haber sido profesora agregada de filosofía en 1929, de Beauvoir, o Castor, apodo que le dio su amigo René Maheu y que Sartre siguió usando, en un juego de palabras entre «Beauvoir» y beaver, en inglés, se preparó para ser profesora titular. Su primer destino fue Marsella. De la misma forma, de Beauvoir decidió no tener hijos. René MaheuMarselladecidió no tener hijos Viajes Fue la fundadora de una revista, Les Temps Modernes, que pretendía difundir la corriente existencialista a través de la literatura contemporánea.Les Temps Modernes Viajó por numerosos países (EE. UU., China, Rusia, Cuba...) donde conoció a otras personalidades comunistas como Fidel Castro, Che Guevara, Mao Zedong o Richard Wright. En los Estados Unidos, entabló una relación pasional con el escritor americano Nelson Algren. ChinaRusiaCubaFidel CastroChe Guevara Mao ZedongRichard Wright Estados Unidos Nelson Algren Biografía - 9 de enero de 1908-ib., 14 de abril de 1986),9 de enero 1908ib.14 de abril 1986

6 Las letras pequeñas son los temas a tratar en las obras. Obras importantes

7 01 La invitada (1943) Exploró los dilemas existencialistas de la libertad, la acción y la responsabilidad individual 04 Tiempos ModernosTiempos Modernos. En 1945 junto a Jean Paul Sartre y otros eruditos del momento fundaron esta revistaJean Paul Sartre 02 La sangre de los otros (1944) 05 Memorias de una joven de buena familia (También conocida como Memorias de una joven formal) (1958) 03 Los mandarines (1954)Los mandarines Novela por la que recibió el Premio Goncourt.Premio Goncourt 06 Final de cuentas (1972). Sus obras ofrecen una visión sumamente reveladora de su vida y su tiempo.

8 07 El segundo sexoEl segundo sexo (1949) Un análisis sobre el papel de las mujeres en la sociedad y la construcción del rol y la figura de la mujer 01 La creación literaria Sobre el desarrollo de la izquierda antes En 1945 junto a Jean Paul Sartre y otros eruditos del momento fundaron esta revistaJean Paul Sartre 08 La vejez (1970) Centrada en la situación de la ancianidad en el imaginario occidental y en donde criticó su marginación y ocultamiento 02 Después de la Segunda Guerra Mundial reflexionó sobre:Segunda Guerra Mundial El dolor La percepción del yo, Linderos del psicoanálisis las premisas Profundas del existencialismo. Feminismo 09 La ceremonia del adiós (1981) Polémica obra que evoca la figura de su compañero de vida, Jean Paul Sartre.Jean Paul Sartre Entre sus ensayos destaca Reflexiones sobre

9 Frases de la autora Las letras pequeñas son los temas a tratar en las obras.

10 "El opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los propios oprimidos" Escribió a una sociedad burguesa en la que las mujeres se encontraban en situación de inferioridad y lo aceptaban. Situación que prevalece aún en nuestros días, aunque en menor medida. Allí muchas mujeres persiguen casarse como único objetivo. Este hecho se intensifica, por ejemplo, en países de Latinoamérica donde, a pesar de la libertad, las jóvenes siguen abandonando sus estudios a muy temprana edad porque no tienen mayor ambición que contraer matrimonio. ¿Existe, o no una complicidad entre opresores y oprimidos? "El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente" La mujer se ha definido a lo largo de la historia como hija, esposa o madre de alguien. En la época de Simone, existía esa absoluta pertenencia al género masculino, llevaba una etiqueta, un estigma. Después de la publicación de El segundo sexo, las nacientes feministas encontraron su identidad e iniciaron un movimiento social que terminó en la inevitable igualdad de los sexos. Que nada nos limite. Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia" Llevado al terreno feminista de la escritora, un hombre no puede definir a una mujer. El matrimonio no debe limitarla ni la familia sujetarla. Nadie es más arrogante, violento, agresivo y desdeñoso contra las mujeres, que un hombre inseguro de su propia virilidad Principios del machismo de los que la relación Sartre-Beauvoir se alejó en todo momento. Unieron sus vidas en un amor libre y sin compromisos pues no aceptaban el matrimonio y tuvieron múltiples parejas, incluso de su mismo sexo.

11 "Una mujer libre es justo lo contrario de una mujer fácil" Acaso amó alguien tanto como lo hizo Simone? Envuelta en una relación tormentosa pero armónica a la vez, con Sartre. En La ceremonia del adiós, diría: "Su muerte nos separa. Mi muerte no nos reunirá. Así es; ya es demasiado bello que nuestras vidas hayan podido juntarse durante tanto tiempo". Estuvieron siempre juntos pero a la vez, lejos el uno del otro. Se quisieron libremente, sin ataduras. Él, un casanova que no renunciaría a la compañía y los placeres del género femenino por amanecer con la misma mujer. Ella, una feminista empedernida que mantenía relaciones con quien le apeteciera. Beauvoir describiría en La invitada la relación lésbica con una de sus alumnas y más tarde, entre la joven, la escritora y el propio Sartre. "No se nace mujer: una llega a serlo" Es la frase célebre por excelencia de la doctrina Beauvoir. La personalidad de una mujer no se define por sus genes ni por su condición femenina. Una mujer que lee, que escribe, que es culta, que sabe lo que quiere, a la cual le interesa la política, siempre será un peligro. El diablo en persona El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres En El segundo sexo, Beauvoir hace hincapié en que la inferioridad de la mujer era necesaria en la historia para luego engendrar compromiso entre sexos. Es el hombre quien ha contado siempre con el poder y la mujer ha permanecido en la sombra

12 La obra que más me gusta de la autora es: El segundo sexo (1949)El segundo sexo Escribió a una sociedad burguesa en la que las mujeres se encontraban en situación de inferioridad y lo aceptaban. Que la feminidad esta en peligro, Aborda la identidad de las mujeres y la diferencia sexual desde los puntos de vista de la sociología, la psicología, la historia, la antropología, la biología, la reproducción y la relación afectivo- sexual.sociologíapsicologíahistoriaantropología biología El segundo sexo es considerado hoy como la obra principal de referencia de la corriente denominada feminismo de la igualdad.feminismo de la igualdad

13 GRACIAS POR SU ATENCI☻N

14


Descargar ppt "Simone De Beauvoir AUTOR LITERARIO Presentado por: María Isabel Morán Velásquez."

Presentaciones similares


Anuncios Google