La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estrategias docentes para un aprendizaje significativo."— Transcripción de la presentación:

1 SECRETAR Í A DE EDUCACI Ó N P Ú BLICA UNIVERSIDAD PEDAG Ó GICA NACIONAL UNIDAD 211 EN PUEBLA Análisis : Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una interpretación constructivista Capítulo 5 Estrategias de Enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos ” AUTOR: ROCIO MORA TELLEZ ASESOR: MTRO. CELESTINO MERCED HERRERA Zacapoaxtla, Puebla. 24 de Febrero de 2023

2 Aproximación impuesta: modificaciones o arreglos en el contenido o estructura del material de aprendizaje, escrita u oral. Aproximación inducida: entrenar o promover en los aprendices el manejo de procedimientos que les permitan aprender significativamente Aproximación impuesta, el énfasis se ubica en la enseñanza o en el diseño de los materiales de enseñanza La aproximación inducida dirige al polo del aprendiz; las "ayudas" con el propósito de que se las apropien y las utilicen posteriormente de manera autorregulada.

3 DEFINICIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Enseñanza: “andamiar” el logro de aprendizajes significativos Enseñante: originador “construcción conjunta” alumnos y el contexto instruccional Tarea docente: objeto de reflexión ara buscar mejoras en el proceso de enseñanza- aprendizaje ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Procedimientos que el agente de enseñanza utiliza de forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos las estrategias de enseñanza son medios o recursos para prestar la ayuda pedagógica.

4 Aspectos para considerar estrategias Características generales de los aprendices Tipo de dominio de conocimiento general y del contenido curricular Intencionalidad o meta Vigilancia constante, progreso y aprendizaje Contexto intersubjetivo

5 CLASIFICACIÓN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

6

7 A) ESTRATEGIAS PARA ACTIVAR O GENERAR CONOCIMIENTOS PREVIOS

8 Recursos ara guiar, orientar y ayudar a mantener la atención Coinstruccional atención y codificación ESTRATEGIAS PARA ORIENTAR Y GUIAR A LOS APRENDICES SOBRE ASPECTOS RELEVANTES DE LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Codificación ulterior, complementaria o alternativa. Información nueva enriquezca en calidad ara mejor asimilación Graficas, ilustraciones enlaces ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA CODIFICACIÓN (ELABORATIVA) DE LA INFORMACIÓN A APRENDER Organización global de las ideas; mejora su significatividad lógica Conexiones internas. representación vio espacial, lingüística ESTRATEGIAS PARA ORGANIZAR LA INFORMACIÓN NUEVA POR APRENDER Enlaces entre conocimientos Previos e información nueva con mayor significatividad Estrategias Pre- instruccionales organizadores- analogías ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL ENLACE ENTRE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y LA NUEVA INFORMACIÓN QUE SE HA DE APRENDER

9 B) ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA: CARACTERISTICAS Y RECOMENDACIONES PARA SU USO ESTRATEGIAS PARA ACTIVAR (O GENERAR) CONOCIMIENTOS PREVIOS Y PARA GENERAR EXPECTATIVAS APROPIADAS ACTIVIDAD FOCAL INTRODUCTORIA Atención de los alumnos, activar los conocimientos previos, situación motivacional de inicio DISCUSIÓN GUIADA un procedimiento interactivo a partir del cual profesor y alumnos hablan acerca de un tema determinado" objetivos claros relación de la temática con lo previo preguntas abiertas modelamiento

10 Actividad generadora de información previa Reflexionar y compartir conocimientos. Lluvia de ideas, dialogo grupal. Objeciones o intenciones Enunciados que describen con claridad las actividades de aprendizaje y los efectos que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los alumnos. Aprendizaje esperado SEÑALIZACIONES claves o avisos" estratégicos que se emplean a lo largo del discurso, para enfatizar u organizar ciertos contenidos' que se desean compartir con los aprendices. Uso de señalizaciones en los textos señalizaciones intratextuales: recursos lingüísticos, permite su discurso escrito, para destacar aspectos importantes del contenido temático. señalizaciones extratextuales recursos de edición (tipográficos) que se adjuntan al discurso para destacar ideas o conceptos que se juzgan como relevantes. Señalización y otras estrategias del discurso a) Obtener conocimiento relevante las preguntas elaboradas por el profesor: "obtención mediante pistas". B) Responder a lo que dicen los alumnos diálogo es la de Confirmación, la repetición, reformulación elaboración, rechazar e ignorar Describir experiencias Las recapitulaciones literales y las recapitulaciones reconstructivas

11 Los profesores expertos crean un contexto cognitivo más completo Los profesores expertos estructuran su discurso de información nueva Los profesores expertos usan señalizaciones para identificar y presentar ideas o temas nuevos Aplican estratégicamente a las ideas más importantes de su discurso. el discurso expositivo inexperto parece caracterizarse por ser un discurso descontextualizado Los expertos aplican estrategias evaluativas informales Los profesores principiantes casi no realizan evaluaciones.

12 C) ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA CODIFICACIÓN (ELABORATIVA) DE LA INFORMACIÓN POR ARENDER ILUSTRACIONES información gráfica Reproducir o representar objetos, procedimientos o procesos Descriptiva-Expresiva-Construccional- Funcional-Algoritmica DESCRIPTIVA muestran un objeto físicamente, fotografías de máquinas, etcétera. EXPRESIVA Impacto en el aprendiz o lector considerando aspectos actitudinales y emotivos reacciones actitudinales o valorativas CONSTRUCCIONAL Explicar los componentes o elementos de una totalidad croquis, planos, mapas) FUNCIONAL Describir visualmente las distintas interrelaciones o funciones existentes entre las parte ALGORITMICA Describir procedimientos GRÁFICAS elaciones de tipo numérico o cuantitativo Gráfica lógico-matemática Muestra conceptos y funciones matemáticos mediante curvas, pendientes, etcétera. Gráfica de arreglo de datos marcaciones visuales y facilita el acceso a un conjunto de datos o cantidades en forma de gráficas de sectores, gráficas de barras, etcétera. Preguntas intercaladas Se plantean al alumno a lo largo del material o situación de enseñanza y tienen como intención facilitar su aprendizaje.

13 D) ESTRATEGIAS PARA ORGANIZAR LA INFORMACIÓN NUEVA A APRENDER RESUMENORGANIZADORES GRAFICOS versión breve del contenido que habrá de aprenderse, se enfatizan los puntos más importantes de la información Jerarquización de la información contenida en él Material extenso Macroreglas

14 MAPAS Y REDES CONCEPTUALES  RELACIONES DE JERARQUIA  Relación de parte-todo  Relación de tipo o ejemplo  RELACIONES DE ENCADENAMIENTO  Relación de sucesión  Relación de causalidad  RELACIONES DE RACIMO.  Relación de analogía  Relación de atributo  Relación de evidencia

15 E) ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL ENLACE ENTRE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y LA NUEVA INFORMACIÓN A APRENDER SUPERESTRUCTURAS DE TEXTO: IMPLICACIONES DE ENSEÑANZA Organización, direccionalidad y sentido. TEXTOS NARRATIVOS: Divertir y dejar una enseñanza moral al lector. Textos expositivos: Presentar información de distinto tipo. Descriptivo De secuencia comparativo Covariación Problema-solución ANALOGIAS

16 LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y LOS TIOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LAS MODALIDADES DE RECEPCIÓN Y POR DESCUBRIMIENTO Mejores oportunidades para interactuar con los alumnos (diálogos, discusiones guiadas, etcétera). Modelo de "enseñanza de discusión- exposición“ El aprendizaje por descubrimiento Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje como investigación

17


Descargar ppt "Estrategias docentes para un aprendizaje significativo."

Presentaciones similares


Anuncios Google