La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TÉCNICAS PSICOANÁLITICAS Psicología 8º

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TÉCNICAS PSICOANÁLITICAS Psicología 8º"— Transcripción de la presentación:

1 TÉCNICAS PSICOANÁLITICAS Psicología 8º
PSICOTERAPIA II TÉCNICAS PSICOANÁLITICAS Psicología 8º

2 P S I C O Práctica terapéutica y técnica de la investigación. Dentro del psicoanálisis se han desarrollado diversas ramas de la psicología profunda, orientación dinámica y la analítica. A N L Método caracterizado por la interpretación controlada de la resistencia, la transferencia y el deseo. Tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales a la vez que se basa en el análisis de sucesos que ocurrieron o se originan en la niñez. T Pretende construir una compresión de los contenidos inconscientes de las conductas que pueda tener el paciente. A partir de esto se postula un proceso para reconstruir el aparato psíquico (INCONSCIENTE, PRECONSCIENTE, CONSCIENTE)  de la persona. Esta practica intenta comprender el funcionamiento de la mente humana.

3 TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DENTRO DEL ENFOQUE PSICOANÁLITICO
ASOCIACIÓN LIBRE Técnica que se utiliza para que el paciente revele los conflictos que lo reprimen procurando que estos se verbalicen. Básicamente se permite que el paciente pueda hacer asociaciones libres de sus pensamientos, también pueden surgir experiencias, sueños, cosas de su pasado o de vida cotidiana. RESISTENCIA En muchos pacientes suelen producirse bloqueos que no le permiten hacer frente a sus pensamientos o están en contra del proceso de análisis, al analista mismo y la parte razonable del paciente como persona, a esto se le llama resistencia. Es trabajo de este profesional encontrar la fuente y el porqué de estas resistencias y deshacerse de esto. ANÁLISIS DE SUEÑOS Técnica analítica clásica donde el terapeuta guía al paciente para que recuerde sus sueños a fin de luego analizarlos. Esta es una de las técnicas más clásicas y suele ser usada en conjunto con la asociación libre.

4 TRANSFERENCIA CONTRATRANSFERENCIA
La forma en como los pacientes se comportan de una manera demasiado emocional y poco realista hacia su terapeuta TRANSFERENCIA Aunque las sesiones de análisis por regla general deben ser neutrales por parte del psicoanalista, puede suceder que, debido a las vivencias contadas y actitudes mostradas por el paciente, el profesional pueda comenzar a sentir todo tipo de emociones, pensamientos y sensaciones hacia el mismo que pueden ser o no conscientes. Cuando surge esta contratransferencia debe ser analizado tanto el paciente como el terapeuta en búsqueda de porqué se ha originado dicho sentir para que no llegue a interferir en el proceso y su dinámica. Sentimientos del analista hacia el paciente. CONTRATRANSFERENCIA

5 ABSTINENCIA SUGESTIÓN PERSUASIÓN
El paciente encuentra muy pocas satisfacciones sustitutivas para sus síntomas. No gratificar al paciente, no compensarle lo que le falta, porque esto sería fomentar el síntoma. No debe elogiar al paciente, sino preguntarle acerca de su percepción, buscar el porqué de esas necesidades. ABSTINENCIA Consiste en la capacidad terapéutica de convencer al paciente a través de elementos afectivos. Dinámicamente los elementos que más juegan en la sugestión son la identificación y la proyección del superyó. La sugestión es la base de la hipnosis. En el modelo psicoanalítico básico, se encuentran elementos de sugestión en el pacto y en el encuadre, provistos de ciertos aspectos ritualísticos que movilizan emociones e idealizaciones relacionadas con la transferencia positiva. SUGESTIÓN Reside en transmitir a un paciente la convicción de algo que el terapeuta ha entendido sobre él, mediante la utilización de mecanismos predominantemente intelectuales. En lo que al psicoanálisis concierne, hay elementos de persuasión en toda interpretación, por neutral que pretenda ser; además, el encuadre proporciona la oportunidad de crear y fomentar el yo observador del paciente. Podemos considerar este mecanismo como el uso de técnica de terapia cognitiva. Técnica mas usada. El profesional entiende aspectos del PX y busca transmitirlos y el mismo y pueda asimilar. PERSUASIÓN

6 ABREACCIÓN O CATARSIS CLARIFICACIÓN
Los psicoanalistas creen que esta metodología se ve en todo su esplendor en el psicoanálisis de forma consciente y hasta inconscientemente, pues aunque la sesión trate de ser lo más neutral posible siempre habrá un pequeño indicio de persuasión de por medio. ABREACCIÓN O CATARSIS La catarsis implica descarga emocional y corresponde al recuerdo más o menos explosivo de una situación, acompañado de sus componentes afectivos. La catarsis y la abreacción son sinónimos y básicas en el psicoanálisis y en cualquier tratamiento. Es obvio que proporciona al paciente posibilidades de desahogo. En el psicoanálisis, dista de ser suficiente, dado que, si bien descarga en algo el conflicto dinámico, éste se vuelve a cargar. La descarga del conflicto por sí sola no implica automáticamente la resolución de éste. CLARIFICACIÓN Es la traducción (sin metabolización) de los contenidos del paciente integrando elementos conscientes y preconscientes, sin apelar a lo inconsciente ni al manejo de la transferencia. En general, se utiliza al inicio del psicoanálisis individual o durante más tiempo en una TERAPIA DE PAREJA que facilita y recrea una comunicación. En la clarificación se busca comprobar que el paciente ha entendido de forma correcta lo que los demás participantes de la terapia han expresado por medio de alguna pregunta que realiza el terapeuta directamente. Esta suele ser usada tanto en terapias grupales como las familiares o de pareja y también en las individuales.

7 NOTA: REVISAR DETALLADAMENTE LA INFORMACIÓN ACERCA DE LAS TECNICAS DEL ENFOQUE PSICOANÁLITICO. PASAR A LIBRETA LA PRESENTACIÓN Y REALIZAR UN ANÁLISIS DE MEDIA CUARTILLA ACERCA DEL PSICOANÁLISIS. ATTE: LIC CLAU.


Descargar ppt "TÉCNICAS PSICOANÁLITICAS Psicología 8º"

Presentaciones similares


Anuncios Google