Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO
CARLOS SOLANO CASTILLO
2
Introduccion La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una alteración neurológica, se caracteriza por su aparición brusca, generalmente sin aviso, con síntomas de 24 horas o más, causando secuelas y hasta la muerte. Destaca como la causa más común de incapacidad en adulto Término clínico que describe la lesión cerebral aguda por disminución del flujo sanguíneo o hemorragia en un área del cerebro, dando como resultado daño del tejido cerebral y el correspondiente déficit neurológico.
3
¿Por qué se produce y cuáles son los tipos de EVC?
Un EVC aparece a causa de una alteración neurológica. Pero ¿cómo acontece esta? Lo hace cuando una arteria se obstruye (Trombo), provocando así que haya una pérdida o interrupción del flujo sanguíneo en el cerebro. También este puede ser el resultado de la ruptura de algún vaso. Existen varios tipos de esta alteracion que son el Isquémico y Hemorrágico.
5
Cuadro Clinico
7
EVC Isquemico Se presenta cuando la estructura pierde la irrigación sanguínea debido a la interrupción súbita e inmediata del flujo sanguíneo, lo que genera la aparición de una zona infartada y es en ese momento en el cual ocurre el verdadero infarto cerebral, y se debe solo a la oclusión de alguna de las arterias que irrigan la masa encefálica. Los síntomas duran unos pocos minutos y el paciente se recupera en menos de 24 horas. Es considerada como una urgencia médica.
8
Que es un Trombo? Masa de sangre que se forma en la pared de un vaso sanguíneo o en el corazón cuando las plaquetas, las proteínas y las células se pegan entre sí. (Coagulo)
9
EVC Hemorrágico: Derrame cerebral, se presenta cuando un vaso sanguíneo se rompe, causando un sangrado dentro del cerebro. La hemorragia conduce EVC a través de dos mecanismos. Por una parte, priva de riego al área cerebral dependiente de esa arteria, pero por otra parte la sangre extravasada ejerce compresión sobre las estructuras cerebrales, incluidos otros vasos sanguíneos, lo que aumenta el área afectada. Hay 2 tipos: Subaracnoidea Cerebral
11
Irrigacion Sanguinea
13
Sintomas En una enfermedad vascular cerebral, los síntomas más recurrentes son: Alteración repentina de la visión en un ojo o ambos Pérdida repentina de la fuerza en un brazo, una pierna o ambos Sensación de hormigueo en la cara, brazo o pierna Aparición repentina de: Problemas para hablar y/o entender lo que se escucha, acompañada por balbuceo Desequilibrio o inestabilidad Dolor de cabeza
14
Factores de riesgo No modificables Contribuyentes
La edad. Con los años el riesgo de presentar EVC aumentan El sexo. Se presenta con mayor frecuencia en hombres que en mujeres Contribuyentes Alcoholismo Tabaquismo Inactividad física Obesidad Modificables o tratables Presión arterial alta Diabetes Mellitus Niveles de colesterol elevados El riesgo aumenta dependiendo del número de factores de riesgo que se presenten.
15
Tratamiento Los medicamentos que tomes dependerán del tipo de EVC
Los anticonvulsivos se usan para prevenir las convulsiones. Los antihipertensivos se usan para controlar la presión arterial si es muy elevada. Esto ayuda a evitar más hemorragias. Los diuréticos pueden ayudar a reducir la inflamación del cerebro.
16
Tratamiento Si es una hemorragia intracerebral en la parte trasera de el cerebro (cerebelo) o cerca de la superficie, es posible se necesite cirugía para drenar el líquido. Sin embargo, esto no es apropiado para todos. (TROMBOLISIS) Si es una hemorragia subaracnoidea provocada por un aneurisma intracraneano, es posible que necesites cirugía para reducir el riesgo de más hemorragia. Es posible que te hagan un tratamiento endovascular
17
Trombolisis Trombolisis en el Ictus Isquémico Protocolo de tratamiento trombolítico EV en ictus isquémico . Debe cumplir los 4 Criterios de Inclusión: 1: EVC agudo de menos de 3 horas de evolución 2: Edad menor de 80 años y mayor de 18 años 3: Puntuación en escala de Rankin previa al ictus < o igual a 2 4: TC Craneal normal, o con signos de Infarto cerebral no extenso, esta prueba sirve para excluir sangrado intracraneal, asi como para confirmar tamaño de infarto cerebral, y valorar la disociación Perfusión /Difusión 5: Firma de Consentimiento informado por paciente o representante legal.
18
Rehabilitación Para disminuir las secuelas, es importante la rehabilitación física que debe iniciarse lo más rápido posible. Se recomienda que sea multidisciplinaria y constante, de 3 a 6 meses después de la enfermedad vascular cerebral. Los servicios de rehabilitación pueden incluir: Terapia física Terapia ocupacional Terapia del lenguaje y auditiva Terapia recreacional Grupos de apoyo
19
Recuperación El tiempo de recuperación en cada persona es diferente y depende de factores como: Tamaño de la zona dañada Lugar del cuerpo afectado Restablecimiento del flujo sanguíneo Estado de salud previo
20
Prevención Para evitar una recaída es importante seguir las recomendaciones del médico en cuanto a: Una dieta más sana Realizar ejercicio regularmente Evitar el consumo de alcohol y tabaco En caso de padecer hipertensión o cualquier otra enfermedad, seguir el tratamiento indicado por el médico.
21
Intervencion de Enfermeria
Es importante que las personas que vayan a cuidar al paciente, tomen en cuenta los siguientes tratamientos: Ayudar al paciente a realizar flexiones de brazos y piernas de manera constante Cámbiarlo de posición cada 2 horas, durante el día Báñarlo o ayúdale a que se mantenga limpio Manterlo con ropa limpia y cómoda Cambiar las sabanas diariamente y evita que se le hagan pliegues
22
Intervencion de Enfermeria
Realizar ejercicios de reeducación del lenguaje: pídele que lea direcciones o que repita frases sencillas Poner un timbre o campana cerca del paciente para que se pueda comunicar Vigilar que respete la dieta indicada por el médico Procura que tome líquidos de manera abundante durante el día Vigila que orine y defeque diariamente Toma medidas de precaución para evitar caídas Procura que tome sus medicamentos en el horario indicado por el médico Por ningún motivo deben suspender sus medicamentos, a menos que así lo indique su médico Seguir el tratamiento es fundamental para la mejoría del paciente
23
Cada Minuto Cuenta!! Gracias!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.