La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CÁNCER GASTRICO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CÁNCER GASTRICO."— Transcripción de la presentación:

1 CÁNCER GASTRICO

2 Tumores gástricos malignos
ADENOCARCINOMA 95% LINFOMA 4- 5% CARCINOIDE 0.5% LEIOMIOSARCOMA 0.5% Arana Reyes, J.C., Corona Bautista, A. (2013). Cáncer gástrico. E-journal UNAM. Obtenido de:

3 Epidemiologia M U N D I A L «causa de muerte»
A n t e s 2 d o L . Sobre todo en Asia «causa de muerte» Actualmente frecuencia baja: 16º L sobre todo en Estados Unidos Variaciones geográficas Villalobos, J., Valdovinos, Olivera (2012). Gastroenterología. Méndez editores. 6ta edición

4 Etiología- Factores de Riesgo
M U LT I FA C T O R I A L Disminuye el consumo de alimentos salados-ahumados. H. Pylori Gastritis C. Gastritis Atrófica Metaplasia intestinal E. Factores Ambientales Helicobacter pylori Alimentos salados F. P R O T E C T O R E S Frutas (vitamina A, C) Alimentos ahumados Carcinógenos Betacarotenos Villalobos, J., Valdovinos, Olivera (2012). Gastroenterología. Méndez editores. 6ta edición

5 Predisposición / síntomas persistentes Ulcera gástrica
Prevenci ón Dieta Helicobacter P. Alto riesgo CA hereditario Predisposición / síntomas persistentes Ulcera gástrica

6 Lesiones precancerosas
Villalobos, J., Valdovinos, Olivera (2012). Gastroenterología. Méndez editores. 6ta edición

7 Clasificacion

8 Clasificación de acuerdo al grado de displasia (Clasificación de Viena)

9

10 Carcinoma gástrico precoz
Carcinoma avanzado Cancer gástrico incipiente

11 Clasificación - Bormann
Borrmann V, tipo no clasificable: no se encuentra en ninguna de las categorías descritas. Herrera, A., Granados, M., (2010). Manual de oncología: procedimientos medico quirúrgicos. Instituto Nacional de Cancerología. Cáncer gástrico. McGraw Hill.

12 Clasificación - TNM Herrera, A., Granados, M., (2010). Manual de oncología: procedimientos medico quirúrgicos. Instituto Nacional de Cancerología. Cáncer gástrico. McGraw Hill.

13 Patrones de diseminación
Continuidad Contigüidad Linfática Hematógena Arana Reyes, J.C., Corona Bautista, A. (2013). Cáncer gástrico. E-journal UNAM. Obtenido de:

14 Cualquier síntoma que sugiera E. Acido péptica: Endoscopia
Cuadro clínico Inespecificidad – Tumor avanzado en el diagnostico 89% - Etapa III y IV Enfermedad acido peptica Avanzada/incurable Cualquier síntoma que sugiera E. Acido péptica: Endoscopia Herrera, A., Granados, M., (2010). Manual de oncología: procedimientos medico quirúrgicos. Instituto Nacional de Cancerología. Cáncer gástrico. McGraw Hill.

15 Cuadro clínico Disfagia Vomito Sensación de plenitud
Hemorragia (10-15%) Herrera, A., Granados, M., (2010). Manual de oncología: procedimientos medico quirúrgicos. Instituto Nacional de Cancerología. Cáncer gástrico. McGraw Hill.

16 Cuadro clínico - Persistente > 4- 6 semanas - > 45 años
Cualquier síntoma gástrico - Persistente > 4- 6 semanas - > 45 años Hiporexia. Etapa temprana: no síntomas Anemia Sangre oculta Melena Lesión a nivel de cardias Dolor pospandrial Síndrome ulceroso Obstrucción pilórica Dispepsia prolongada Villalobos, J., Valdovinos, Olivera (2012). Gastroenterología. Méndez editores. 6ta edición

17 Otros… - enfermedad irresecable
Ascitis Tumor palpable Ictericia Metástasis hepática Ganglio Virchow Tumor krukenberg Herrera, A., Granados, M., (2010). Manual de oncología: procedimientos medico quirúrgicos. Instituto Nacional de Cancerología. Cáncer gástrico. McGraw Hill.

18 Diagnostico Clínica Estudios Ultrasonido transendoscopico
Endoscopia (biopsias) TAC PET Herrera, A., Granados, M., (2010). Manual de oncología: procedimientos medico quirúrgicos. Instituto Nacional de Cancerología. Cáncer gástrico. McGraw Hill.

19 Tratamiento: del lugar donde comenzó y cuan lejos
ETAPA 0 limitan a la capa interna que recubre al estómago no han crecido hacia las capas más profundas se tratan mediante cirugía sola. La quimioterapia o la radioterapia no son necesarias. gastrectomía subtotal (extirpación de parte del estómago) gastrectomía total (extirpación de todo el estómago) es a menudo el tratamiento principal para estos cánceres. Se extirpan también los ganglios linfáticos adyacentes. Algunos cánceres pequeños en etapa 0 pueden ser tratados con resección endoscópica

20 ETAPA I ETAPA IA: cáncer de estómago en etapa IA generalmente se les remueve el cáncer mediante una gastrectomía total o subtotal. También se extirpan los ganglios linfáticos cercanos. Después de la cirugía, no se necesita tratamiento adicional

21 Etapa IB: la cirugía es el tratamiento principal para esta etapa de cáncer de estómago (gastrectomía total o subtotal). La quimioterapia o quimiorradiación (quimioterapia más radioterapia) se puede administrar antes de la cirugía para tratar de reducir el tamaño del cáncer y facilitar la operación. Después de la cirugía pacientes cuyos ganglios linfáticos (extirpados durante la cirugía) no muestran signos de propagación del cáncer, están bajo observación sin tratamiento adicional, aunque a menudo recomendarán tratamiento ya sea con quimiorradiación o quimioterapia sola después de la cirugía Si se encuentra cáncer en los ganglios linfáticos, a menudo se recomienda tratamiento con quimiorradiación, quimioterapia sola, o una combinación de las dos.

22 Etapa II El tratamiento principal de la etapa II del cáncer de estómago consiste en cirugía para remover el estómago total o parcialmente junto con el epiplón y los ganglios linfáticos cercanos. Muchos pacientes son tratados con quimioterapia o quimiorradiación antes de la cirugía para tratar de reducir el tamaño del cáncer y facilitar la operación. El tratamiento después de la cirugía puede incluir quimioterapia sola o quimiorradiación.

23 Etapa III La cirugía es el tratamiento principal Algunos de estos pacientes pueden ser curados mediante cirugía (junto con otros tratamientos), mientras que para otros la cirugía puede ayudar a controlar el cáncer o ayudar a aliviar los síntomas del cáncer.  quimioterapia o quimiorradiación antes de la cirugía para tratar de reducir el tamaño del cáncer y facilitar la operación. 

24 Etapa IV cáncer de estómago en etapa IV se ha propagado a órganos distantes, usualmente no es posible lograr una cura. Sin embargo, el tratamiento a menudo ayuda a mantener el cáncer bajo control y ayuda a aliviar los síntomas del cáncer. Esto podría incluir cirugía, tal como derivación gástrica o incluso una gastrectomía subtotal en algunos casos para prevenir un bloqueo estomacal o intestinal (obstrucción) o para controlar el sangrado.

25 Tratamiento Te ra p i a e ndo s có p i ca Te ra p i a quirúrg i ca
• + Resección de ganglios (15) 85% de los pac. Supervivencia a 5 años del 30% Te ra p i a m e d i ca Quimioterapia -- Radioterapia – Combinación Villalobos, J., Valdovinos, Olivera (2012). Gastroenterología. Méndez editores. 6ta edición

26

27 GASTRECTOMIA DISTAL BILROTH II

28 GASTRECTOMIA TOTAL : 1) esqueletización de toda la curvatura mayor desde el píloro al cardial, 2) ligadura de la arteria pilórica 3) Liberación, sección y cierre del muñón duodenal, 3) Liberación de la curvatura menor y ligadura de la coronaria estomáquica, 5) Anastomosis esofagoyeyunal con un asa de yeyuno en Y de Roux

29

30 GASTRECTOMIA SUBTOTAL DISTAL D2
tumores de antro y del tercio medio del estómago mientras dejen irrigación del tercio superior gástrico que viene por los vasos cortos. Loa ganglios considerados N1 y N2 para esta localización

31 Tratamiento En enfermedad metastasica Control de sintomatología
(Obstrucción hemorrágica, ascitis) Quimioterapia Aumenta tiempo y calidad de vida Herrera, A., Granados, M., (2010). Manual de oncología: procedimientos medico quirúrgicos. Instituto Nacional de Cancerología. Cáncer gástrico. McGraw Hill.

32 Seguimiento Valoración clínica MENSUAL
BH, PFH, RX torax, USG H (c/ 4 m) 1 año Citas cada 3 meses Estudios paraclinicos (c/ 6 m) Endoscopia (c/ 6 m) 3 año TC abdominal Al año Herrera, A., Granados, M., (2010). Manual de oncología: procedimientos medico quirúrgicos. Instituto Nacional de Cancerología. Cáncer gástrico. McGraw Hill.

33 Pronostico Supervivencia global: 5 a 15% a 5 años
Herrera, A., Granados, M., (2010). Manual de oncología: procedimientos medico quirúrgicos. Instituto Nacional de Cancerología. Cáncer gástrico. McGraw Hill.


Descargar ppt "CÁNCER GASTRICO."

Presentaciones similares


Anuncios Google