Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Arte y cultura LA DANZA
2
carnaval de arapa 1. El carnaval de Arapa es una danza que forma parte lel rico acervo folklórico del departamento de Puno, se ejecuta específicamente en el distrito de Arapa, en la provincia de Azángaro, en homenaje a la pachamama por los múltiples beneficios que brinda al hombre.
3
El carnaval de Arapa es una danza costumbrista y agrícola, cuyo significado tiene relación con el agradecimiento a la madre Tierra o la “Pachamama”. Danza que rinden culto al amor, a la tierra y a la fecundidad del sector del distrito de Arapa, provincia de Azángaro. Esta fiesta se desarrolla en toda la provincia y expresa en su mensaje la alegría de los jóvenes campesinos, quienes durante el desenvolvimiento del baile, manifiestan sus sentimientos que forma parte del cortejo previo al servinacuy.
4
El ritual representado en el carnaval de Arapa tiene una duración de una semana, iniciando el día 20 de enero en el llamado ”Carnaval Chico”. Llegando el día del Carnaval, se hace la recepción a los visitantes y familiares que llegan de otras comunidades aledañas. El día lunes es llamado ”T’icachaska” en donde se procede a adornar de flores las casa, las chacras y los animales. De acuerdo a la comunidad, el martes o miércoles se realiza el ”Chacu Apaycuy” que consiste en llevar regalos, como animales y alimentos a las autoridades o personas influyentes de la localidad, dependiendo del prestigio e importancia alcanzada. El alferado de las ”Madejas” es el eje principal de la fiesta y es un respetado personaje que organiza y estimula la danza. Previo al carnaval, el alferado realiza los preparativos para la recepción en un acto llamado ”gastukuy”, que consiste en hacer los gastos para la merienda.
5
vestimenta de CARNAVAL DE arapa
varones: Sombrero negro, sujetado con un pañuelón de color rosado. Camisa blanca. 3 u 8 madejas de lana multicolores alrededor del cuerpo. Pantalón de color negro. 2 o 6 Chuspas. Faja multicolor con iconografía de la zona de Arapa. Pinkillo (instrumento musical). Bandera de color blanco. Damas: Sombrero de color negro. Pañuelón color rosado en la cabeza. Blusa de color blanco. Lliclla multicolor. 3 u 8 madejas de lana multicolor alrededor del cuerpo. Pollera de color verde. Interior de color amarillo. Anaco de color amarillo.
6
Gracias No se olviden en el siguiente video veremos la practica y ejecución
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.