Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porpilar baherle Modificado hace 2 años
1
3° BÁSICO - BITÁCORA 4 CIENCIAS NATURALES Somos lo que comemos
2
OBJETIVOS DE LA UNIDAD OA_6 Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y proponer hábitos alimenticios saludables. OA_7 Proponer, comunicar y ejercitar buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos para prevenir enfermedades.
3
En esta unidad veremos: □ Describir el rol (importancia, contribución) de diversos tipos de alimentos para el cuerpo. □ Distinguir alimentos saludables y perjudiciales para el cuerpo humano. □ Agrupar alimentos según la función que cumplen en el organismo. □ Comunicar enfermedades ocasionadas por déficit o excesos alimenticios. □ Proponer y comunicar hábitos alimenticios saludables. □ Identificar y comunicar por diversas formas buenas prácticas de higiene en la vida cotidiana. □ Explicar la necesidad de lavar bien los alimentos antes de consumirlos. □ Identificar conductas que ayudan a prevenir el contagio de enfermedades a través de los alimentos.
4
A clasificar los alimentos según su importancia y contribución para el cuerpo. A proponer hábitos alimenticios saludables. Y a ejercitar buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos. ¡Recuerda que debes realizar las actividades en tu cuaderno, con fecha y objetivo!
5
Clasificar los alimentos según su rol y su función en el organismo.
6
1- Dibuja tres alimentos diferentes que te guste comer: Alimento 1 Alimento 2 Alimento 3 ¿De dónde viene? (Animal /Planta) ¿De dónde viene? (Animal /Planta) ¿De dónde viene? (Animal /Planta)
7
Agrupamos los alimentos: Para que nuestro cuerpo funcione correctamente, crezca sano y se desarrolle. Es importante consumir los alimentos necesarios en cantidades adecuadas. Para saber qué nos aporta cada uno de los alimentos que consumimos, estos son clasificados de distintas maneras, por ejemplo, según su función principal en el organismo o bien según los efectos que tienen sobre la salud. Función Principal en el organismo Estructurales – Energéticos - Reguladores Efectos en la salud Saludables - No saludables
8
Aportan las vitaminas y minerales indispensables para el correcto funcionamiento del cuerpo. Mejoran la visión y mantienen la piel saludable, además previenen enfermedades. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SU FUNCIÓN ESTRUCTURALES o constructores Se les conoce como alimentos que contienen proteínas. Proporcionan los nutrientes necesarios para reparar células, huesos, músculos y órganos (como el cerebro, el estómago y el corazón). REGULADORES o protectores ENERGÉTICOS Suministran la energía necesaria para el cuerpo. Son el combustible para poder llevar a cabo la actividad diaria, así como el deporte. Dentro de los alimentos que dan energía están los que son ricos en grasas, azúcares y almidones.
9
NOMBRE DE LOS GRUPOS DE ALIMENTOS 2- COMPLETA EL CUADRO CON LAS FUNCIONES QUE REALIZAN LOS ALIMENTOS EN NUESTRO CUERPO Si tienes dudas puedes ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=oSgqvE_1pRM&feature=youtu.be https://www.youtube.com/watch?v=oSgqvE_1pRM&feature=youtu.be ¿Cómo ayudan?
10
¿QUÉ CANTIDAD DE CADA GRUPO DEBEMOS CONSUMIR? CEREALES, GRANOS Y AZÚCARES: Alimentos ricos en hidratos de carbono. Aportan energía. ACEITES Y GRASAS: Alimentos ricos en grasas. Aportan energía. CARNES, PESCADOS Y HUEVOS: Alimentos ricos en proteínas. Aportan materiales para formar estructuras. LÁCTEOS: Alimentos ricos en proteínas y calcio. Aportan materiales para formar estructuras. VERDURAS: Alimentos que aportan vitaminas, minerales y fibras. Ayudan a estar sanos FRUTAS: Alimentos que aportan vitaminas, minerales y fibras. Ayudan a estar sanos
11
¿QUÉ CANTIDAD DE CADA GRUPO DEBEMOS CONSUMIR? Para tener una dieta balanceada debemos consumir alimentos de todos los grupos, pero debemos controlar la cantidad de alimentos que se comen y sus porciones. Debemos consumir más alimentos de los grupos que ocupan mayor espacio en la rueda (frutas, verduras, cereales y granos). No debemos abusar de los alimentos representados en grupos pequeños en la rueda y los que están hacia el centro (grasas, aceites, azúcares, embutidos y procesados). Recuerda que una dieta saludable debe complementarse bebiendo agua y realizando actividad física.
12
3- COMPLETA LA TABLA CON 4 EJEMPLOS DE ALIMENTOS QUE SE DEBEN CONSUMIR DIARIAMENTE SEGÚN LA CANTIDAD QUE CORRESPONDA EN LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS. Debo comer más cantidad de: 1- 2- 3- 4- Debo comer cantidades moderadas de: Debo comer poca cantidad de:
13
Proponer hábitos alimenticios saludables. CLASE 2 OBJETIVO Semana del Lunes 13 al Viernes 16 de Octubre
14
1- COMPARA LA COLACIÓN Y ALMUERZO DE JUAN Y MARÍA: Bolsa de calugas Salchichas con papas fritas, pastel de chocolate y bebida en lata. COLACIÓ N ALMUERZO Un yogurt Sándwich de pollo con lechuga, un plátano y un vaso de agua. a. Completa la tabla con la información de arriba, marcando con undonde corresponda: CalugasSalchichasPapas fritasPastelPanPolloLechugaPlátano Cereales y pan Frutas y verduras Carnes y lácteos Grasas Azúcar
15
2- RESPONDE SEGÚN LA INFORMACIÓN DE LA TABLA a.¿Cuál de los estudiantes lleva comida con más azúcares? b.¿Cuál de los estudiantes lleva una comida con más frutas y verduras? c.¿Cuál colación y almuerzo es más saludable? ¿Por qué? d.Anota y dibuja una colación y almuerzo saludable que puedas llevar al colegio: Colación saludableAlmuerzo saludable
16
ALIMENTOS SEGÚN SUS EFECTOS EN LA SALUD SALUDABLES Tienen menos calorías, azúcares, grasas de origen animal y sodio. Su consumo en cantidades adecuadas te mantendrá sano. Ejemplos: Frutas, hortalizas, legumbres, pescados, cereales integrales, lácteos descremados, entre otros. POCO SALUDABLES Tienen muchas calorías, un alto contenidos de azúcares, grasas de origen animal y/o sodio, y su consumo habitual ocasiona enfermedades, como la diabetes y otras que afectan el sistema circulatorio. Ejemplos: Vienesas, embutidos, bebidas azucaradas, frituras, entre otros. Observa el siguiente video para entender la diferencia de comer estos alimentos: https://youtu.be/cFUaHGlF0Dk https://youtu.be/cFUaHGlF0Dk
17
¿CÓMO SE VE AFECTADO NUESTRO CUERPO CON UNA DIETA POCO SALUDABLE? Nuestra presión arterial, corazón y demás órganos pueden verse afectados por el consumo excesivo de azúcares, grasas o alimentos procesados. ENFERMEDADES DESNUTRICIÓN Cuando la cantidad de alimentos que se ingiere no aporta los nutrientes suficiente para satisfacer las demandas del organismo. Sobrepeso Una dieta con bajo consumo de frutas y verduras puede generar un aumento en tu peso. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, la cual puede producir aumento del riesgo de infarto cardíaco, hipertensión o diabetes. OBESIDAD
18
Consume 3 veces en el día productos lácteos como leche, yogur, quesillo o queso fresco, de preferencia semidescremado s o descremados. RECOMENDACIONES PARA UNA DIETA SALUDABLE Come al menos 2 platos de verduras y 3 frutas de distintos colores cada día. Come porotos, garbanzos, lentejas o arvejas al menos 2 veces por semana, en reemplazo de la carne. Come pescado, mínimo 2 veces por semana, al horno, al vapor o a la plancha. Prefiere los alimentos con menor contenido de grasas. Reduce tu consumo habitual de azúcar y sal. Toma 6 a 8 vasos de agua al día.
19
a.¿Cuál/es de las recomendaciones anteriores cumples regularmente? b.¿Qué otras acciones realizas para mantener una dieta saludable? c.Investiga en Internet: ¿Qué enfermedades se producen por el consumo excesivo de sal? d.Si quieres evitar tener obesidad o sobrepeso ¿Qué alimentos debes consumir más? ¿Por qué? e.Investiga en internet: ¿Qué puede ocurrir si un niño o niña consume cantidades exageradas de azúcar? 3- RESPONDE EN TU CUADERNO E INVESTIGA EN INTERNET
20
EXPERIMENTO:¿PUEDEN LAS MANOS CONTAMINAR LA COMIDA? *Prepara la siguiente actividad, cuyo resultado será observado una semana más tarde* MATERIALES: -Dos pedazos de igual tamaño (puede ser solo la mitad) de pan de marraqueta (da mejores resultados). -Dos bolsas plásticas transparentes de igual tamaño (bolsas tipo ziploc para un cierre hermético). -Plumón negro -Gotario o jeringa pequeña -Agua -Una caja de zapatos con tapa
21
PROCEDIMIENTO 1Escribe sobre una bolsa "manos sucias“ y sobre la otra "manos limpias" 2En este paso necesitarás ayuda de un integrante de tu familia: a)Un integrante debe lavarse muy bien las manos con jabón. b)Mientras el otro las mantiene sucias. c)Ambos deben tocar distintos pedazos de pan. 3Luego cada uno humedece con 2 ml de agua su trozo de pan por todos lados y lo introducen en la bolsa respectiva. Cierren cada bolsa lo más herméticamente posible. 4Guarda las bolsas en la caja de zapatos y mantenla cerrada. 5Observa que sucede una semana más tarde. *Para llevar un registro del experimento, completaremos 3 fichas a lo largo de todo el proceso, esta será la evaluación final de la bitácora 4*
22
FICHA 1 Dibujo : FECHA DE INICIO DEL EXPERIMENTO: INICIO: Pan tocado con manos sucias INICIO: Pan tocado con manos limpias Color: Forma: Color: Forma:
23
Ejercitar buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos. CLASE 3 OBJETIVO Semana del Lunes 19 al Viernes 23 de Octubre
24
¿CUÁLES SON LAS PRÁCTICAS NECESARIAS PARA LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS? Además de consumir preferentemente alimentos saludables, es importante adoptar medidas al manipular y preparar alimentos. Esto, porque se pueden contaminar con microorganismos patógenos o sustancias tóxicas, producto de la llamada contaminación cruzada. Mantener los alimentos y productos refrigerados. Lavar y desinfectar superficies y utensilios usados para cocinar. Usar utensilios diferentes, para manipular carnes rojas, pollo, pescado y otros alimentos crudos como las verduras. Lavarse las manos antes, durante y después de preparar alimentos. Usar agua potable para cocinar y lavar. Seleccionar alimentos frescos. Los desechos deben eliminarse a diario y en un contenedor cerrado, lejos del lugar de preparación de alimentos. Lavar muy bien las frutas y las verduras, especialmente si se consumen crudas. Cocinar completamente los alimentos, especialmente carnes rojas, pollo, huevos, pescados y mariscos
25
1- COMPLETA LA IMAGEN CON LAS RECOMENDACIONES: los alimentos, especialmente Lavar muy bien las y Usar utensilios para Los deben eliminarse Mantener los
26
a. ¿Qué actividades puedes realizar tú en la cocina de tu casa? b. ¿Qué actividades son realizadas preferentemente por un adulto? c. ¿Qué sucede si no hay una buena manipulación de alimentos? d. ¿Por qué es importante aplicar todas las medidas antes mencionadas? 2- RESPONDE EN TU CUADERNO
27
CONTAMINACIÓN CRUZADA Es el paso de microorganismos de alimentos contaminados a otros alimentos que no lo están. Este tipo de contaminación puede tener consecuencias negativas para nuestra salud. Además puede darse de manera directa o indirecta.
28
¿CÓMO OCURRE?
29
a. Construye un dibujo que demuestre la importancia de un buen lavado de manos, alimentos y utensilios de cocina. b. Nombra 4 acciones que puedas realizar para evitar la contaminación cruzada en tu hogar: 1- 2- 3- 4- 3- RESPONDE EN TU CUADERNO
31
EVALUACIÓN FINAL: BITÁCORA 4 1- La evaluación final de la unidad, consiste en realizar el experimento ¿Pueden las manos contaminar la comida?. 2- Completa las 3 Fichas del experimento (puedes hacerlo en tu cuaderno o en Power Point). 3- En la semana de evaluación sube las fotografías o la presentación de las fichas al cuestionario de Google Form. 4- Contesta las preguntas del formulario y al final adjunta tus fichas sobre el experimento. SEMANA DE EVALUACIÓN, DEL 26 AL 30 DE OCTUBRE
32
FICHA 2 Registro de observaciones: Luego de una semana, revisa la caja y responde ¿Cómo están los panes? Color: Forma: Color: Forma: FIN: Manos limpias Dibujo o foto: FIN: Manos sucias Dibujo o foto:
33
FICHA 3 Conclusiones del experimento: Luego de las observaciones responde las preguntas. a. ¿Cómo actúan las manos limpias y sucias en cada pan? b. ¿Qué relación hay entre las manos y la contaminación de la comida? c.¿Cómo se puede evitar la contaminación de los alimentos? d.¿Qué se puede concluir sobre el experimento realizado?
34
SOLUCIONARIO
35
ESTRUCTURALES NOMBRE DE LOS GRUPOS DE ALIMENTOS CLASE 1- ACTIVIDAD 2 ENERGÉTICOSREGULADORES ¿Cómo ayudan? Proporcionan los nutrientes necesarios para reparar células, huesos, músculos y órganos (como el cerebro, el estómago y el corazón). Suministran la energía necesaria para el cuerpo. Son el combustible para poder llevar a cabo la actividad diaria y el deporte. Aportan las vitaminas y minerales indispensables para el correcto funcionamiento del cuerpo. Además previenen enfermedades.
36
CLASE 1- ACTIVIDAD 3 Debo comer más cantidad de: 1Frutas como manzanas y naranjas 2Verduras como lechuga, espinaca, tomate o zanahoria 3- Legumbres como porotos, garbanzos o lentejas 4- Cereales como trigo, maíz y avena 1- Carnes rojas (de vacuno) 2- Fideos, masas y arroz 3- Yogurt o leche entera (altos en grasas) 4- Pollo y huevo 1- Mantequilla y aceite 2- Pasteles, helados y dulces 3- Embutidos como patés o salchichas 4- Bebidas o jugos azucarados Debo comer cantidades moderadas de: Debo comer poca cantidad de:
37
CLASE 2- ACTIVIDAD 1 Bolsa de calugas Salchichas con papas fritas, pastel de chocolate y bebida en lata. COLACIÓ N ALMUERZO Un yogurt Sándwich de pollo con lechuga, un plátano y un vaso de agua. a. Completa la tabla con la información de arriba, marcando con undonde corresponda: CalugasSalchichasPapas fritasPastelPanPolloLechugaPlátano Cereales y pan Frutas y verduras Carnes y lácteos Grasas Azúcar
38
CLASE 2- ACTIVIDAD 2 Colación saludable YOGURT Y PLÁTANO a.¿Cuál de los estudiantes lleva comida con más azúcares? JUAN b.¿Cuál de los estudiantes lleva una comida con más frutas y verduras? MARÍA c.¿Cuál colación y almuerzo es más saludable? ¿Por qué? El de maría porque tiene alimentos más saludables y tiene diferentes grupos alimenticios: cereales, frutas, verduras y carne d.Anota y dibuja una colación y almuerzo saludable que puedas llevar al colegio: Almuerzo saludable ENSALADA SURTIDA CON HUEVO DURO Y PALTA
39
CLASE 3- ACTIVIDAD 1 Cocinar completamente los alimentos, especialmente carnes rojas, pollo, huevos, pescados y mariscos Usar utensilios diferentes para manipular carnes rojas, pollo o pescado Lavar muy bien las frutas y verduras Los desechos deben eliminarse a diario y en un contenedor cerrado Mantener los alimentos y productos refrigerados
40
HEMOS TERMINADO LA BITÁCORA 4 de ciencias naturales ¿TIENES DUDAS? Escríbeme al correo: varce@escuelablascanas.cl varce@escuelablascanas.cl
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.