La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AYUDAS ELECTRÓNICAS A LA NAVEGACIÓN. OBJETIVO Identificar las características, formas de identificación, límites y tolerancias de cada una de las radioayudas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AYUDAS ELECTRÓNICAS A LA NAVEGACIÓN. OBJETIVO Identificar las características, formas de identificación, límites y tolerancias de cada una de las radioayudas."— Transcripción de la presentación:

1 AYUDAS ELECTRÓNICAS A LA NAVEGACIÓN

2 OBJETIVO Identificar las características, formas de identificación, límites y tolerancias de cada una de las radioayudas terrestres N S W E

3 AYUDAS ELECTRÓNICAS A LA NAVEGACIÓN NDB VOR DME TACAN VORTAC ILS LDA SDF MLS INERCIAL (INS) GPS

4 Radiofaro no direccional NDB Definición : radioayuda que consiste de una antena de baja, media o ultra alta frecuencia, ubicada en tierra

5 NDB Descripción. Es un radiofaro de baja, media o ultra frecuencia que emite señales no direccionales por medio de las cuales un avión debidamente equipado puede determinar y visualizar automáticamente la marcación hacia cualquier estación Frecuencias: entre 190 y 1750 kHZ, o 275-287 MHz

6 NDB Descripción Cuando es utilizado el radiofaro con las balizas del sistema ILS, se le denomina "Compass Locator" Salvo los Compass Locator, todos los radiofaros emiten una señal identificadora continua en clave Morse de 3 letras (“W” = without voice, o “sin voz”) Los Compass Locator se identifican con una señal continua de 2 letras (Extranjero: una, dos o tres letras)

7 NDB Descripción Errores del NDB: Estática Costa Profundidad Nocturno Cuadrante

8 NDB Descripción Cuando comienza a fluctuar la aguja, por ejemplo en una zona de tormenta, la señal identificadora se ve afectada también ya que se comienzan a escuchar muchos ruidos Es MANDATORIO, tener siempre a la escucha la señal identificadora del NDB, ya que de quedar fuera de servicio la estación en tierra, en el avión no tenemos nada que nos lo advierta

9 Radiofaro Omnidireccional VHF (VOR*) Definición : Radioayuda de muy alta frecuencia (VHF) que provee información más precisa, de la posición de la estación. * VHF Omni-Directional Range

10 Características del VOR 1.- Alcance proporcional a la altitud y calidad del equipo receptor 2.- Irradia un número de radiales (360) identificados por su marcación magnética desde la estación 3.- Opera en las frecuencias 108.0 a 117.95 Mhz 4.- La mayoría equipados con transmisión de voz o identificados con código Morse (VORW, o 112.2 = Without voice, o ¨sin voz¨)

11 Características del VOR 5.- Gran número de frecuencias coinciden con frecuencias de comunicación VHF, puede usarse como receptor de comunicaciones, en caso de falla en equipos de navegación

12 Características del VOR 6 - Precisión de alineación de curso es normalmente ± 1.0, ± 2.5 grados como máximo 7 - Indicador TO - FROM - Depende de lo seleccionado en la ventana selectora de cursos 8 - Paso sobre la estación ocurre a la primera indicación positiva FROM

13 Características del VOR 9 - El error del equipo en tierra aceptable es de ±4º 10 - Las estaciones en tierra deben de ser controladas cada 30 días aproximadamente 11 - La tolerancia o error aceptable en vuelo es de ±6º

14 Características del VOR 11 - Su señal es de línea de vista VOR

15 Equipo Radiotelemétrico Medidor de Distancia DME* Definición : Facilidad que provee distancia oblicua, hacia o desde una estación. Distancia Oblicua *Distance Measuring Equipment

16 Características del DME 1.- Frecuencias UHF 962 MHz a 1213 MHz. Aviones equipados con TACAN reciben información de distancia de un VORTAC, mientras los equipados con VOR deben tener una unidad DME separada 2.- Muy preciso hasta 199 MN, precisión de 1/2 milla o 3% de la distancia lo que sea mayor 3 - Su señal tiene la característica de " línea visual de vista” (Código de identificación cada 30 segundos)

17 Características del DME El equipo de abordo transmite una señal a intervalos determinados que la estación en tierra recibe y vuelve a transmitir hacia el avión. Estas señales son codificadas, por lo tanto, el avión y la estación reconocen el origen de la señal. El avión envía 30 señales por segundo y la estación envía 3000 señales por segundo, de lo que se deduce que un máximo de 100 aviones pueden trabajar con una misma estación DME

18 Características del DME - El equipo de abordo procesa el tiempo que demoró la señal en ir y volver y la muestra como distancia en millas náuticas. - El equipo de abordo tiene memoria para el caso en que se interrumpa la señal, manteniendo la última indicación de distancia por espacio de 10-15 segundos

19 Navegación Aérea Táctica TACAN* Definición : R adioayuda de ultra alta frecuencia, movible o fija que provee información de posición y distancia a una estación. *Tactical Air Navigation

20 Características de TACAN - Opera en frecuencias UHF con 252 canales, divididos en 126 "X" y 126 "Y" - Identificación código Morse cada 35 segundos - Alcance entre 195 y 200 Millas náuticas - Paso sobre la estación ocurre cuando DME deja de disminuir - Es fijo móvil, por ejemplo en VIETNAM eran lanzados desde los F-4. Posteriormente eran lanzados en paracaídas y los controladores aéreos los instalaban y los calibraban

21 Características de TACAN - Para que dos estaciones que operen en el mismo canal no interfieran entre si, deben de estar separadas mas de 400 NM. No es común que dos estaciones se encuentren en esta situación - Si un avión se encuentra al alcance de dos estaciones que tengan el mismo canal, usará la señal más fuerte ( cercana )

22 Características de TACAN - No se pueden efectuar patrones de espera sobre la estación TACAN debido a la amplitud del cono de confusión. - Error aceptable en tierra es de 4º y con respecto a la indicación de distancia: 3% o 1/2 milla náutica Cono de Confusión

23 Radiofaro Omnidireccional/ Navegación Aérea Táctica VORTAC* Definición :F acilidad que consiste de dos equipos el VOR y el TACAN, provee tres indicaciones *VHF Omni-Directional Range / Tactical Air Navigation

24 Características de VORTAC 1 - Dos componentes: VOR y TACAN 2 - VOR provee dirección, TACAN provee dirección y distancia. 3 - Operan simultáneamente proveyendo las tres informaciones

25 Características de VORTAC 4 - Aún cuando consiste de más de un componente,incorpora más de una frecuencia de operación y usa más de una antena, es considerada una ayuda de navegación unificada Para ser utilizado en aproximaciones las antenas no deben de estar separadas mas de 100 pies. Si lo utilizamos en ruta no deben de estar separadas mas de 2000 pies 5 - Cada componente es identificado separadamente

26 Sistema de Aterrizaje por Instrumentos ILS* Definición : Este sistema de aterrizaje está concebido para proporcionar datos pertinentes a la trayectoria de aproximación a fin de que los aviones puedan alinearse con exactitud respecto al eje de la pista y también poder descender en aproximación final a la pista. *Instrument Landing System

27 Características del ILS 1 - Dos sistemas altamente direccionales, localizador y senda de planeó; tres o menos marcadores a lo largo de la aproximación 2.- Provee senda de aproximación para alineamiento y descenso

28 Características del ILS Localizador - 40 canales; Frecuencias 108.10 a 111.95 Mhz - Alcance de 18 Millas Náuticas - Antena entre 1000 y 1400 pies de la cabecera opuesta, en la prolongación del eje de pista. - Anchura del haz varia: 700 pies (umbral), o 6º

29 Características del ILS Transmisor de trayectoria de descenso Proporciona orientación vertical. 40 canales; Frecuencia 329.15 a 335.00 MHz (UHF) Alcance de 10 Millas Náuticas. Anchura del haz aprox. 1.4º (50 pies, umbral) Antena ubicada entre 250 y 600 pies del eje de pista y entre 750 y 1250 pies de la cabecera a la que aproxima

30 La cabina de nuestro avión puede estar dotada de una luz y un tono audible para indicar nuestra posición a lo largo del localizador Externa (OM): rayas continuas y luz púrpura ( 4-7 MN.) Intermedia (MM): rayas-punto y luz ámbar (3000 y 6000 pies de la cabecera de pista) Generalmente coincide con la DA CAT I Interna (IM) : puntos continuos y luz blanca (coincide con DA CAT II y III. Radiobaliza (Markers)

31 CATEGORIAS DE ILS a) ILS CAT I : DH : 200 pies RVR : 2600 pies b) ILS CAT II : DH : 100 pies RVR : 1200 pies --Tripulación certificada --Uso de radioaltímetro --Receptores dobles

32 CATEGORIAS DE ILS c) ILS CAT III - Requiere el uso de 3 autopilotos No DH y mínimo RVR requerido es : - CAT III A 700 pies -CAT III B 150 pies -CAT III C 0 pies

33 Ayuda direccional tipo localizador LDA* Definición: de utilidad igual a la del localizador. Provee dirección hacia una pista de aterrizaje. *Localizer Directional Aid

34 Descripción LDA 1.- De utilidad comparable al localizador (no precisión) 2.- Curso no está alineado dentro de 3º grados con el centro de la pista 3.- Puede instalar una senda de planeo, pero los mínimos serán más altos que los de una aproximación ILS

35 Facilidad direccional simplificada, SDF* Definición : Provee curso de aproximación final igual que un localizador, pero no provee senda de planeo. *Simplified Directional Facility

36 SDF Descripción 1.- Similar al transmisor de localizador; Frecuencias 108.10 a 111.95 MHz 2.- No está alineado con el centro de pista, pero no excede 3 grados 3.- No es tan preciso como el localizador, ancho de 6 a 12 grados

37 Sistema de aterrizaje por microonda, MLS* Definición: sistema avanzado de aproximación de precisión *Microwave Landing System

38 MLS A.- Posee 200 canales B.- Información tierra-aire relacionada con el funcionamiento del sistema C.- Es mas flexible, pudiendo incorporar aproximaciones curvas y segmentadas, dependiendo de la capacidad del equipo en vuelo

39 MLS Descripción Provee dirección, elevación y distancia 1.Transmisor de dirección a.- Está localizado 1000 ft. más allá del final de la pista opuesta de aproximación. Esta localización es flexible y puede variar N S W E

40 MLS Dirección b.-Lateral: hasta 40º a cada lado de la pista, máximo 60 º Vertical: 15 grados hasta 20,000 pies mínimo Distancia: Hasta 20 millas c.-También transmite información concerniente a la operación y comportamiento del equipo en tierra

41 MLS 2.-Transmisor de elevación a.- Transmite la señal en la misma frecuencia que el transmisor de dirección. b.- Localizado a 400' a un lado de la pista de aproximación, entre la cabecera y la zona de aterrizaje. c.- Capacidad 15 grados hasta una altura de 20.000 pies

42 MLS 3.- Transmisor de distancia DME/P a.- Entrega distancia de precisión b.- Está colocado en conjunto con el transmisor de dirección c.- La información puede ser mostrada en indicadores convencionales

43 MLS Funciones anexas Se le puede incorporar las siguientes funciones: 1.- Dirección por la parte trasera 2.- Guía durante el Missed Aproach 3.- Transmisión de información auxiliar: Condición meteorológica, condición de pista, información suplementaria

44 Sistema de posición global GPS* Definición : sistema de navegación basado en el espacio. Representa el futuro en la navegación aerospacial *Global Positioning System

45 GPS Descripción 1.- Sistema de navegación basado en el espacio 2.- Provee posición, velocidad, tiempo, altitud, etc. 3.- Usado para fijar posición, tomando el tiempo de una señal que comienza en un satélite y termina en un receptor en tierra

46 GPS 4.- La señal recibida, contiene posición del satélite y tiempo de transmisión, sincronizando el sistema GPS del avión con los relojes en el satélite

47 GPS Información que entrega 5.-Provee latitud, longitud y altitud, mediante la posición determinada de por lo menos 3 a 4 satélites. Esta posición es comparada con las coordenadas de un receptor y corregidas por un factor de corrección de tiempo. Este está encargado de sincronizar el reloj de abordo con el tiempo patrón de satélite

48 GPS 6.- Componentes: a.-Componente espacial: 21 satélites operando y 3 auxiliares, con un mínimo de 4 a disposición b.-Componente control: Estaciones de monitoreo y antenas localizadas alrededor del mundo. Una estación master determina la órbita y actualiza la información de navegación

49 GPS C.- Componente del usuario: Utiliza información transmitida por los satélites para proveer información instantánea de navegación

50 GPS 7.- Existen 3 tipos de GPS: a. Low dynamic: (un canal).Seguimiento de 4 satélites.Usado donde no se requiere maniobras rápidas.Utilizado por personal y vehículos en tierra. b.Médium dynamic :(Dos canales) provee mayor cantidad de funciones, utilizado por helicópteros del Ejercito

51 GPS C.-High dynamic: (5 canales o mas) utilizado en vehículos sujetos a maniobras de gran velocidad y a interferencias provocadas. utilizado por aviones de ala fija y barcos

52 GPS 8.- Transmisión en las siguientes frecuencias: 1575.4 MHZ precisión de 10 metros 1227.6 MHZ precisión de 100 metros

53 GPS 9.- Precisión fundamentada en la exactitud alcanzada en la medición del tiempo. Esto se se logra por medio de relojes especia- les tanto en tierra como en cada satélite. Precesión de 1 seg. cada 100.000 años

54 Sistema de Navegación Inercial *INS Es la fuente primaria de información de velocidad absoluta, actitud, rumbo y navegación Componentes : - plataforma giroscópica estabilizada. - computadora ( proce- sar datos y mantener control. - sensores de navegación *Inertial Navigation System

55 Sistema de Navegación Inercial. Este sistema le permite controlar a la tripulación selectivamente una extensa gama de datos, definir rutas y actualizar la posición del avión Precisión - ilimitada -afectada sólo por el avance tecnológico y precisión de fabricación. No lo afecta la meteorología (ya que no emite ni recibe señales

56 Sistema de Navegación Inercial Hay que alinear el sistema inercial antes de rodar el avión Durante el alineamiento se introducen las coordenadas de la posición de la aeronave en forma manual. El nivel actual y el Norte verdadero se obtienen del sistema INS

57 Gracias por su atención


Descargar ppt "AYUDAS ELECTRÓNICAS A LA NAVEGACIÓN. OBJETIVO Identificar las características, formas de identificación, límites y tolerancias de cada una de las radioayudas."

Presentaciones similares


Anuncios Google