La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EJÉRCITO DE NICARAGUA Trauma Ocular "DR. ALEJANDRO DAVILA BOLANOS“

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EJÉRCITO DE NICARAGUA Trauma Ocular "DR. ALEJANDRO DAVILA BOLANOS“"— Transcripción de la presentación:

1 EJÉRCITO DE NICARAGUA Trauma Ocular "DR. ALEJANDRO DAVILA BOLANOS“
Expositor: Dra. Gabriela Massiel Rivas Cerna MR3 Tutor: Capitán Dr. Ramiro Blanco Agosto 2022

2 Definición Cualquier agresión mecánica, física o química , sobre el globo ocular y/o sus anexos.

3 Epidemiología-etiología
% de los traumatismos oculares se producen en varones entre los 30 y 40 años. Hasta un 25% se producen en niños. Hay tres grupos de causas: accidentes de trabajo accidentes de tráficos accidentes domésticos

4 CLASIFICACIÓN TRAUMA OCULAR:

5

6 Clasificación Cerrado: Abierto: • Contuso
Herida lamelar Estallido ocular Penetrante Penetrante perforante Cuerpo extraño penetrante Estallido ocular

7

8 Trauma Ocular Cerrado Trauma Contuso:
Originado por objeto que contunde el globo ocular con indemnidad de membranas Daño tisular interno (leve-moderado-severo) Compromiso función visual, temporal o permanente Contragolpe Compresión A-P Distensión ecuatorial compensatoria Retorno a forma normal añade mayor trauma

9

10 Trauma Ocular Cerrado •
El proposito mas importante en la evaluacion de Trauma Contuso es descartar trauma abierto Identificar lesiones Anamnesis Examen fisico oftalmologico completo (Agudeza visual, evaluacion pupilar, movilidad, posicion del globo, palpacion, biomicroscopia, tonometria, fondo de ojo Manejo: No protector ocular AINE IM, esteroide local (depende severidad trauma) Cicloplejico (siempre Uveitis traumatica) Si hay HTIO, inh anhidrasa carbonica (acetazolamida)

11 Si no es posible remitir: reposo y analgesia si fuera necesaria.
Trauma Ocular Cerrado Globo contundido y sin lesiones aparentes con disminución de la agudeza visual = remitir a centro especializado de inmediato Descartar: desprendimiento de retina, rotura coroidea, catarata traumática, edema de retina, etc. Si no es posible remitir: reposo y analgesia si fuera necesaria.

12

13 Trauma contuso cerrado con laceración parcial
Trauma Ocular Cerrado Herida Lamelar o Lamelada Trauma contuso cerrado con laceración parcial Abrasiones de la córnea son comunes Muy dolorosas Sensación cuerpo extraño (+ movimiento) Fotofobia

14 Trauma Ocular Cerrado Herida Lamelar:
Dx: El epitelio corneal - conjuntival, si ha sido lesionado, se tiñe con fluoresceína. Tto: Calmar el dolor (AINEs, anestesicos topicos) Prevenir infección secundaria (cloramfenicol al 1%) y facilitar la re-epitelización. El uso de parches enlentece la curación post-injuria y no hay diferencias con respecto a niveles de dolor. Remitir al oftalmólogo

15 Hemorragia subconjuntival: Es la presencia de sangre bajo la conjuntiva, habitualmente en un solo sector del ojo. Es una afección benigna.

16 Trauma Ocular Cerrado Hifema:
Presencia de sangre en la camara anterior Parcial: buen pronostico, reabsorbe horas, reposo, Total: mal pronostico, trauma moderado-severo, hospitalizacion, reposo absoluto, semisentado, oclusion, cicloplejicos, esteroides, antihipertensivos oculares. Tto Qx: al 5 dia para evitar impregnacion corneal.

17 Grado I: menor de 1/3 de la cámara anterior. 50-60%.
Grado II: de 1/3 y 1/2 de la cámara anterior %. Grado III: si supera 1/2 de la cámara anterior.15%. Grado IV: si supera 3/4 de la cámara anterior.5-10%.

18 Trauma Ocular Cerrado Otras complicaciones: •
Desgarro conjuntival Ulcera corneal Iridociclitis Glaucoma Postraumatico Defectos de posicion del cristalino Catarata traumatica Hemorragia vitrea Conmocion retinal (Edema retinal, papila) Desprendimiento de retina

19

20

21 Edema de papila luego de un trauma contuso
Edema de papila luego de un trauma contuso. Tres días después de un trauma contuso con pérdida irreversible de la visión. Papiledema.

22

23 Trauma Ocular Cerrado Maculopatia Traumatica
Traumatismo o compresión ocular directa en el segmento anterior del globo ocular. Acumulo de líquidos en retina, dañando el área macular Adquiere un color blanquecino. Puede afectar la retina periférica. Pueden quedar lesiones residuales en el área macular como una cicatriz o un agujero macular.

24 Trauma Ocular Cerrado • Otras lesiones como
retinopatía de Purtscher que se produce por graves traumatismos por aplastamiento. Se caracteriza por placas blanquecinas y hemorragia retiniana.

25 Trauma Ocular Cerrado Ruptura o Estallido Ocular •
El porcentaje de roturas oculares asociadas a traumas contusos es bajo, 1,1-3,5% Aumento severo y agudo de la PIO Vence la fuerza de tensión de la esclera Ruptura con herniación del contenido El mecanismo es contuso, pero se maneja como trauma abierto En rotura ocular por trauma contuso, el pronóstico es mucho peor que si se debe a un objeto punzante o cortante.

26 Trauma Ocular Cerrado Lesión de coroides y cuerpo ciliar, estructuras
muy vascularizadas, complicándose la situación con una hemorragia o una reacción inflamatoria. Peor pronostico signos y síntomas indican apertura ocular ante un trauma contuso: Agudeza visual de percepción de luz o menor, presión intraocular de 5 mmHg o menor, opacidad de medios en cámara anterior o vítrea con un oftalmoscopio indirecto, o defectos pupilares

27

28 Trauma Ocular Abierto Las paredes del globo tiene una herida completa en su espesor: Penetrante Perforante Cuerpo extraño intraocular Trauma penetrante severo – Estallido Ocular

29 Trauma Ocular Abierto Penetrante:
Causada generalmente por objeto con filo (cortopunzante) Herida de espesor total Orificio de entrada, no de salida Ante sospecha: remitir urgente Ecografia ocular, TAC Exploracion Qx Profilaxis ATB endoftalmitis

30 Herida cortante perforante
Perforación por explosivo

31 El pronóstico visual depende de: el tamaño, la localización y la morfología de la herida Herida por delante de los rectos, es de 10 mm o menor y es incisa el pronóstico visual es bueno. Cuando la ruptura ocular ocurre por detrás de los músculos rectos, con heridas mayores de 10mm, por traumatismos contusos, los resultados visuales finales suelen ser muy pobres

32 Trauma Ocular Abierto Cuerpo Extraño Intraocular
Los CEIO ocupan entre un 15 y 25 % de los traumas oculares a globo abierto. Aumento de riesgo de endoftalmitis, hemorragia vítrea, rotura retiniana posterior e incarceración retiniana. La localización de la penetración ocular puede variar dependiendo del mecanismo del trauma. Remitir oftalmólogo Hospitalizar: ATB amplio espectro

33 Trauma Ocular Abierto Dx:
agudeza visual, biomicroscopía, oftalmoscopía directa e indirecta (precisar el trayecto del cuerpo extraño y el daño ocular asociado) Número, naturaleza y ubicación. Radiografía simple de órbita (frontal, caldwell) Ecografía TAC

34 Trauma Ocular Abierto Tto: •
Cierre primario heridas corneales-esclerales Lensectomia (compromiso Cristalino) Preservar capsula posterior intacta Vitrectomia posterior primaria completa con extraccion de CEIO Vitrectomia activa, revisión retina periférica Profilaxis con ATB intravitreos (excepto CEIO por explosión o esmeril)

35

36

37 Trauma Ocular Abierto Trauma Perforante: •
Puerta de entrada y de salida Cuerpo extraño atraviesa cavidad ocular, penetrando en la zona preecuatorial, atravesando la cavidad vítrea y emergiendo fuera del globo ocular a través de la esclera posterior. Proyectil, ACP, Explosiones, alambres, etc Desprendimiento de retina Signos perioculares de hemorragia o inflamación (asi herida anterior sea pequeña)

38 Trauma Ocular Abierto Dolor agudo
visión borrosa aguda evidencia del sitio de la ruptura disminución de la agudeza visual hipotonía ocular Hifema Cámara anterior panda o excesivamente profunda en perforaciones posteriores Evidencia de protrusión o herniación del contenido ocular: cristalino, iris, cuerpo ciliar, vítreo Alteraciones pupilares.

39 Preoperatorio de catarata traumática por herida perforante ocular con iridectomía en sector a causa de prolapso de iris.

40 Trauma Ocular Abierto Dx – Tto:
Ecografia (hemorragia vitrea severa, distorsion arquitectura intraocular) Rx (cuerpo extraño en orbita) Cierre primario de herida anterior Cierre herida posterior solo si su localizacion es anterior al ecuador. Ecografia bisemanal en postoperatorio Dia 10 a 14, vitreo posterior se ha desprendido, perforacion cerrada En Cx observar retina ( traccion, distorsion) Vitrectomia secundaria (complicaciones post-vitrectomia primaria)

41 Trauma Ocular Abierto Estallido Ocular
Trauma intenso, dolor agudo, visión borrosa aguda o pérdida de visión. Confirmación diagnóstica: Evidencia del sitio de la ruptura, disminución de la agudeza visual, hipotonía ocular Tratamiento: Oclusión no compresiva No aplicar anestesia tópica ni analgésica con ASA ATB IV NVO, antieméticos y laxantes para disminuir las consecuencias de la maniobra de Valsalva Remitir rápidamente al especialista Pronóstico muy malo

42 Trauma Ocular Abierto Complicaciones
El Trauma Ocular Severo es una patología de pronóstico reservado en que se pueden producir numerosas complicaciones que pueden derivar en la pérdida anatómica o funcional del órgano a pesar del tratamiento adecuado. Complicaciones

43 Quemaduras Quimicas Las lesiones quimicas pueden darse por sustancias alcalinas o acidas Ocasiona efectos devastadores y dramaticos sobre la superficie ocular Peor pronostico si es bilateral Alcalis tienen peor pronostico por su facilidad de penetracion a los tejidos Alncazan todo el segmento anterior Acidos afectan superficialmente (buen pronostico)

44 Quemaduras Quimicas Sustancias Alcalinas:
Amoniaco, lejia, hidroxido de potasio, hidroxido de magnesio, cal. Sustancias Acidas: Acido sulfurico, sulfuroso, fluorhidrico, clorhidrico, nitroso, acetico

45 Quemaduras Quimicas Fisiopatología •
Álcali posee ion Oxidrilo Aumenta pH de la lagrima Saponificación de componentes grasos de la membrana celular Acido en contacto con la lagrima produce calor y carbonizacion del epitelio corneal y conjuntival Coagulacion de proteinas

46 Quemaduras Quimicas Fases: Fase inmediata Fase aguda, 0-7 dias
Fase de reparacion precoz, 7-21 dias Fase de reparacion tardia, mas de 21 dias

47 Quemaduras Quimicas Clasificación / Pronostico: Escala Hughes
Grado I, pronostico favorable: daño epitelial corneal, no isquemia Grado II, pronostico favorable: cornea edematosa, detalles de irir apreciables, isquemia no afectada 1/3 del limbo Grado III, pronostico reservado: perdida total del epitelio corneal, extremo edematoso borroso, detalle del iris borroso, isquemia del libo entre 1/3 y ½ Grado IV, pronostico desfavorable: cornea opaca, no se observa iris o pupila, isquemia de mas de ½ del limbo

48

49 Quemaduras Quimicas Tratamiento:
Irrigación generosa y adecuada: durante 15 a 20 minutos para evitar que continúe la necrosis Eliminar particulas extrañas Inicialmente colocar anestésico Proparacaína al 0,5 %. Nunca usar anestésico tópico como tratamiento Soluciones antibioticas Soluciones antiinflamatorias Cicloplejicos Remitir urgente atención oftalmológica. Seguimiento: Debe realizarlo el oftalmólogo y su frecuencia dependerá de la gravedad de la lesión.

50

51 Quemaduras Quimicas Complicaciones:
Simbléfaron: adhesion entre conjuntiva bulbar y tarsal Restricción de motilidad ocular externa Perforación corneal Infección intraocular Glaucoma, cataratas Ptisis bulbi Pronósticos pobres en lesiones graves en extensión y profundidad. Tratamiento de las complicaciones: Para las lesiones graves en la cuales se propone la reconstrucción de la superficie ocular existen variados tratamientos Keratoplastía lamellar de diámetro Injerto de stem

52 Leucoma corneal post-causticación
Globo ocular disminuido en el tamaño con hipotonía y pliegues en la esclera.

53 Gracias por su atención


Descargar ppt "EJÉRCITO DE NICARAGUA Trauma Ocular "DR. ALEJANDRO DAVILA BOLANOS“"

Presentaciones similares


Anuncios Google