Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LOS PLÁSTICOS HELENA POQUET BORGOÑOZ 4PR 1
2
ÍNDICE 1.Introducción. 2 .Origen y obtención del plástico.
3 .Propiedades de los plásticos. 4. Tipos de plásticos. 4.1. TERMOPLÁSTICOS; propiedades, aplicaciones,ejemplos... 4.2. TERMOESTABLES; propiedades,aplica- ciones,ejemplos... 2
3
4.3. ELASTÓMETROS; propiedades,apliacio- nes,ejemplos...
5. PROCESADO DEL PLÁSTICO. FABRICACIÓN DE OBJETOS. 6. IMPACTO MEDIAMBIENTAL DEL PLÁSTICO. RECICLADO. 7. CONCLUSIONES. 8. BIBLIOGRAFIA 3
4
1. HOLA, SOY HELENA Y VENGO A HABLARLES SOBRE LOS PLÁSTICOS SUS TIPOS DE ESTOS, DE DONDE VIENEN Y CUAL ES EL IMPACTO QUE TIENE EN EL MEDIO AMBIENTE. 4
5
2.ORIGEN Y OBTENCIÓN DEL PLÁSTICO.
El invento del primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860, En 1909, el químico norteamericano de origen belga Leo Hendrik Baekeland sintetizó un polímero de gran interés comercial a partir de moléculas de fenol y formaldehído. Se le bautizó con el nombre de baquelita y fue el primer plástico totalmente sintético de la historia. Esta fue la primera de una serie de resinas sintéticas que revolucionaron la tecnología moderna iniciando la «era del plástico». A lo largo del siglo XX el uso del plástico se hizo popular y llegó a sustituir a otros materiales, tanto en el ámbito doméstico,como industrial y comercial. 5
6
2 6
7
3.PROPIEDADES DE LOS PLÁSTICOS.
Los plásticos: son sustancias químicas sintéticas, denominadas polímeros, de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente principal es el carbono. Estos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros unidos mediante un proceso químico llamado polimerización. Los plásticos proporcionan el balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales, por ejemplo: color, poco peso, tacto agradable y resistencia a la degradación ambiental y biológico. Las propiedades y características de la mayoría de los plásticos son estas: fáciles de trabajar y moldear, tienen un bajo coste de producción, poseen baja densidad, suelen ser impermeables, buenos aislantes eléctricos, aceptables aislantes acústicos, buenos aislantes térmicos, aunque la mayoría no resisten temperaturas muy elevadas. resistentes a la corrosión y a muchos factores químicos. algunos no son biodegradables ni fáciles de reciclar y si se queman, son muy contaminantes. 7
8
Conductividad Eléctrica. Los plásticos conducen mal la
electricidad por ello se emplean como aislantes eléctricos. Conductividad Térmica. Los plásticos tienen una baja conductividad térmica. Suelen ser materiales aislantes. Resistencia Mecánica. Los plásticos resultan muy resistentes. Combustibilidad. La combustibilidad de los plásticos, ya que sus moléculas se compone de carbono e hidrógeno. Plasticidad. Muchos plásticos se reblandecen con el calor sin llegar a fundirse por eso son fácilmente moldeables. 8
9
4.TIPOS DE PLÁSTICOS. 4.1 PVC: (policloruro de vinilo) Se
obtiene a partir del craqueo del petróleo, que consiste en romper los enlaces químicos del compuesto para conseguir diferentes propiedades y usos. Lo que se obtiene es el etileno, que combinado con el cloro obtenido del cloruro de sodio producen etileno diclorado, que pasa a ser luego cloruro de vinilo. Se emplea eficazmente para aislar y proteger cables eléctricos en el hogar, oficinas y en las industrias debido a que es un buen aislante eléctrico. Tiene una elevada resistencia a la abrasión, junto con una baja densidad buena resistencia mecánica y al impacto, lo que lo hace común e ideal para la edificación y construcción. Puede transformarse en un material rígido o flexible, característica que le permite ser usado en un gran número de aplicaciones. 9
10
EL POLIETILENO: es uno de los EL POLIESTIRENO:
plásticos más comunes debido a su bajo precio y simplicidad en su fabricación, lo que genera una producción de aproximadamente 60 millones de toneladas anuales alrededor del mundo. Es químicamente inerte. Se obtiene de la polimerización del etileno. EL POLIESTIRENO: es un polímero termoplástico que se obtiene de la polimerización del estireno monómero. Hay cuatro tipos principales: GPPS: es transparente, rígido y quebradizo. El poliestireno de alto impacto o HIPS: Es resistente al impacto y opaco blanquecino. El poliestireno expandido o EPS: es muy ligero. El poliestireno extruido: similar al expandido pero más denso e impermeable. Bolsas de todo tipo. Películas para agropecuaria. Recubrimiento de acequias. Envasado automático de alimentos y productos industriales. Cajones para pescados, gaseosas, cervezas. Envases. 10
11
METACRILATO: es uno de los plásticos de ingeniería
METACRILATO: es uno de los plásticos de ingeniería. La placa de acrílico se obtiene de la polimerización del metacrilato de metilo y la presentación más frecuente que se encuentra en la industria del plástico es en gránuloso en placas. Los gránulos son para el proceso de inyección o extrusión y las placas para termoformado o para mecanizado. EJEMPLOS: señalización, expositores, protecciones en maquinaria, mamparas separadoras decorativas y de protección, acuarios y piscinas, obras de arte etc... PROPIEDADES Transparencia de alrededor del 93%. Alta resistencia al impacto. Resistente a la intemperie y a los rayos ultravioleta. Excelente aislante térmico y acústico. De fácil combustión, no es autoextinguible. Bajo peso, mejor transparencia, menor fragilidad. 11
12
En revestimientos de aviones, cohetes y naves espaciales.
TEFLÓN: la propiedad principal de este material es que es prácticamente inerte, no reacciona con otras sustancias químicas excepto en situaciones muy especiales. Esto se debe básicamente a la protección de los átomos de flúor sobre la cadena carbonada. Tiene un muy bajo coeficiente de rozamiento y gran impermeabilidad, manteniendo además sus cualidades en ambientes húmedos. APLICACIONES En revestimientos de aviones, cohetes y naves espaciales. Se utiliza para prótesis, creación de tejidos artificiales y vasos sanguíneos, en incluso operaciones estéticas. En utensilios de cocina, como sartenes y ollas. En pinturas y barnices. 12
13
Para fabricar el cinta adhesiva.
CELOFÁN: El proceso de fabricación consiste en disolver fibras de madera, algodón o cáñamo en un álcali para hacer una solución llamada viscosa, la cual luego es extruida a través de una ranura y sumergida en un baño ácido que la vuelve a convertir en celulosa. Por medio de un proceso similar, utilizando un orificio en lugar de una ranura, se produce una fibra llamada rayón. APLICACIONES Se utiliza principalmente como envoltorio, para envolver y adornar regalos y ramos florales. Para fabricar el cinta adhesiva. Para también papel de celofán para uso escolar. PROPIEDADES El celofán es un polímero natural derivado de la celulosa. Tiene el aspecto de una película fina, transparente, flexible y resistente a esfuerzos de tracción, pero muy fácil de cortar. 13
14
APLICACIONES Se utiliza en la confección de medias, tejidos y telas de punto, también cerdas y sedales. El nailon moldeado se utiliza como material duro en la fabricación de diversos utensilios, como mangos de cepillos, peines, etc. NAILON: Se prepara a partir del ácido y la amina, sino de disoluciones de la amina y del cloruro del diácido. Entre las dos fases, se forma el polímero que se puede expandir hasta formar el hilo de nailon. PROPIEDADES Su viscosidad de fundido es muy baja, lo cual puede acarrear dificultades en la transformación industrial, y su exposición a la intemperie puede causar una fragilización y un cambio de color salvo si hay estabilización o protección previa. Al nailon se le puede agregar fibra de vidrio para proporcionar un incremento en la rigidez. Es un polímero cristalino ya que se le da un tiempo para que se organice y se enfríe lentamente, siendo por esto muy resistente. 14
15
4.2 TERMOESTABLES Materiales sólidos
Son usados para elaborar componentes de automóviles, suelas de zapatos, piezas de yates, partes de monopatines o muebles y decorados mediante técnicas inyección. LOS POLIUTERANOS: suelen ser preparados a base de dioles de medio peso molecular ( g/mol). Estos suelen comprender alrededor del %masa del peso total del poliuretano, y suelen ser parte del denominado "segmento flexible". Comercialmente se presenta como una mezcla cuidadosamente formulada y balanceada de glicoles (diferentes tipos de dioles para proporcionar diferentes características) Espumas flexibles En la fabricación de espumas blandas, de elastómeros y también de pinturas. Materiales líquidos Se emplean para confección de pinturas aislantes, recubrimientos ante abrasivos o recubrimientos aislantes del medio, o pegamentos o adhesivos que se comercializan en estado líquido. 15
16
BAQUELITA: fue la primera sustancia plástica totalmente sintética, creada en 1907 y nombrada así en honor a su creador, el belga Leo Baekeland. Su síntesis se realiza a partir de moléculas de fenol y formaldeído (Proceso de Baekeland), en proporción 2 a 3: el formaldehído sirve de puente entre moléculas de fenol, perdiendo su oxígeno por sufrir dos condensaciones sucesivas, mientras que las moléculas de fenol pierden dos o tres de sus átomos de hidrógeno. En exceso de fenol, la misma reacción de condensación da lugar a polímeros lineales en los que cada fenol sólo conecta con dos formaldehídos. APLICACIONES Su amplio espectro de uso la hizo aplicable en las nuevas tecnologías como carcasas de teléfonos y radios, hasta estructuras de carburadores. Los usos que continúa teniendo en el siglo XXI es para aisladores de terminales eléctricas, piezas de freno de autos, botones para tapas de ollas, mangos de sartén, asas para enseres de cocina y boquillas de las tradicionales botas de vino.
17
La melanina: es un compuesto orgánico
La melanina: es un compuesto orgánico. Es levemente soluble en agua, y naturalmente forma un sólido blanco. Se forman por policondensación de la fenilamina y del formaldehído, polimero sintético que es resistente al fuego y al calor. La resina de melamina es un material de gran versatilidad con una estructura muy estable. APLICACIONES Su uso es para mesas, escritorios, tipos de resinas, gabinetes para radio, botones, vajillas y adhesivos. CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES Color blanco. Se presentan en forma de cristales. Alto punto de reblandecimiento. Escasa fluidez. Insolubles en los disolventes comunes. Resistencia a los álcalis. Bajo factor de pérdidas a alta frecuencia. Excelente resistencia al aislamiento. Alta frecuencia sintética de valor agregado. Rigidez dieléctrica. Termoestable. No es reciclable
18
4.3 ELASTÓMEROS DIFERENCIAS ENTRE EL NATURAL Y SBR
• SBR es inferior a la goma natural para su procesado, resistencia a la tracción y a la rotura, adherencia y calentamiento interno. • SBR es superior en permeabilidad, envejecimiento, y resistencia al calor y desgaste. • La vulcanización de SBR requiere menos azufre, pero más acelerador. • El efecto reforzador del negro de carbón es mucho más pronunciado sobre SBR que sobre goma natural. • Para uso en neumáticos, SBR es mejor para vehículos de pasajeros, en tanto que la goma natural es preferible para vehículos utilitarios y autobuses. • Las SBR extendidas con aceite se usan principalmente para fabricación de neumáticos, correas cintas transportadoras, etc.) y suelas de zapatos; las mezclas maestras de SBR se emplean en la producción en masa de cubiertas de neumáticos. EL CAUCHO SINTÉTICO O (SBR): es un hidrocarburo de gran importancia que se obtiene del látex, producido por varias moráceas y euforbiáceas intertropicales, pero solo se explota comercialmente.
19
EL CAUCHO NATURAL: se obtiene del árbol por medio de un tratamiento sistemático de "sangrado", que consiste en hacer un corte en forma de ángulo a través de la corteza profundizando hasta el cambium. Una pequeña vasija que cuelga en el tronco del árbol para recoger el látex, jugo lechoso que fluye lentamente de la herida del árbol. El caucho en bruto obtenido de otras plantas suele estar contaminado por una mezcla de resinas que deben extraerse para que el caucho sea apto para el consumo. Entre estos cauchos se encuentran la gutapercha y la balata, que se extraen de ciertos árboles tropicales. El caucho natural se obtiene de un líquido lechoso de color blanco llamado látex, que se encuentra en numerosas plantas. El caucho sintético se prepara a partir de hidrocarburos insaturados. PROPIEDADES • Si se calienta, la recuperación es mayor que a la temperatura ordinaria. • El caucho bruto absorbe agua. • Gran variedad de sustancias son solubles o pueden dispersarse en el. APLICACIONES Es ampliamente utilizado en la fabricación de neumáticos, llantas, artículos impermeables y aislantes, por sus excelentes propiedades de elasticidad y resistencia ante los ácidos y las sustancias alcalinas. Es repelente al agua, aislante de la temperatura y de la electricidad. Se disuelve con facilidad ante petróleos, bencenos y algunos hidrocarburos.
20
NEOPRENO: es la marca comercial para una familia de cauchos sintéticos basadas en el policloropreno (polímero del cloropreno). El neopreno presenta una buena estabilidad química y mantiene la flexibilidad en un amplio rango de temperaturas. El neopreno, fue llamado originalmente duopreno, fue la primera goma sintética producida a escala industrial. PROPIEDADES Sus propiedades también lo hacen útil como aislante acústico en transformadores. Su elasticidad hace que sea muy difícil plegarlo. Su flexibilidad también lo hace apto para diseñar fundas que se ajusten perfectamente al objeto que se desea proteger. APLICACIONES El neopreno se vende tanto como caucho sólido o en forma de látex, se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, como fundas de potátiles, aparatos ortopédicos (muñeca, rodilla, etc.), aislamiento eléctrico, líquidos y hojas o membranas elastoméricas, y tapajuntas y correas de ventilador del automóvil.
21
6. IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DEL PLÁSTICO.
Finalmente nos hemos decantado por dejar de manifiesto que el problema de la contaminación por plásticos, en especial en mares y océanos, es un problema de ida y vuelta: lo que tu tiras le llega a otros, y lo que te llega a ti lo han tirado en otro sitio. Son miles las toneladas de plástico de diversos tamaños lo que contaminan nuestros océanos y que tienen un efecto devastador sobre la fauna marina y las aves. El ser humano, al estar en la cúspide de la pirámide trófica, no está exento de los peligros que comporta esta grave contaminación. Si no te has dado cuenta todavía, te afecta y mucho.
22
El plástico tarda cientos de años en descomponerse en el medio ambiente, hasta años según el tipo de plástico. Utilizar masivamente un material tan duradero para objetos desechables es un error de consecuencias catastróficas a nivel global. Ante este problema, ¿qué podemos hacer? Reducir el consumo de plástico. Mejorar la gestión del reciclaje, tanto a nivel industrial como individual Gestionar el uso que hacemos a diario del plástico El plástico en el medio ambiente se va fragmentando en trocitos cada vez más diminutos que atraen y acumulan sustancias tóxicas. Estos fragmentos contaminan ya todos los mares y costas del planeta y están presentes en prácticamente todos los ecosistemas. Los fragmentos de plástico son ingeridos por animales, incluso por seres microscópicos como el plancton, contaminando la cadena alimentaria de la que dependemos.
23
El reciclado del plástico
El reciclado de plástico es el proceso de recuperación de desechos de plásticos. Las tres principales finalidades del plástico reciclado son la reutilización directa, el aprovechamiento como materia prima para la fabricación de nuevos productos y su conversión como combustible o como nuevos productos químicos. Antes de su reciclaje, los plásticos se clasifican de acuerdo a su tipo de resina. Aunque se han utilizado varios métodos a lo largo del tiempo para distinguir las resinas, actualmente se utilizan los infrarrojos. Después de separarlos se trituran y se eliminan las impurezas, como las etiquetas de papel. Luego se funde y se divide en esferas pequeñas que posteriormente se utilizan para la fabricación de otros productos. Existen tres principales tipos de reciclaje: Reciclaje mecánico: método que consiste en separar los plásticos por clase, lavarlos y triturarlos hasta convertirlos en pequeños trozos que se fundirán en moldes para producir nuevos productos. Reciclaje químico: método que consiste en la degradación del plástico mediante calor para resultar nuevamente moléculas simples. Recuperación energética: método que convierte el plástico en un combustible para la generación de energía.
24
CONCLUSIÓN Mi conclusión es que hemos creado muchísimas variedades de polímeros útiles para cada uso que hemos necesitado, pero son demasiado perjudiciales para nuestro planeta ya que contaminan en exceso. Pero mucha gente no recicla y el plástico se va a seguir usando porque estamos en un sistema consumista, no creo que esto vaya acabar y seguirá. BIBLIOGRAFIA: wiquipedia , ambientum.com, imágenes google.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.