Tejido Cartilaginoso y Óseo Tejidos conectivos especializados: contienen células especializadas para la síntesis de su matriz intercelular.Tejidos conectivos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tejido Cartilaginoso y Óseo Tejidos conectivos especializados: contienen células especializadas para la síntesis de su matriz intercelular.Tejidos conectivos."— Transcripción de la presentación:

1

2 Tejido Cartilaginoso y Óseo Tejidos conectivos especializados: contienen células especializadas para la síntesis de su matriz intercelular.Tejidos conectivos especializados: contienen células especializadas para la síntesis de su matriz intercelular. En embrión, el cartílago funciona como una especie de plantilla que posteriormente se osifican.En embrión, el cartílago funciona como una especie de plantilla que posteriormente se osifican.

3 FUNCIONES: Principalmente: sostén de estructuras y de la masa corporal. Armazón flexible y resistente. Permite y amortigua movimientos de articulaciones. Con edad y sobre uso, cartílago hialino desgasta: artrosis o degeneración de una articulación. Tejido Cartilaginoso

4 Células se llaman condrocitosCélulas se llaman condrocitos No poseen vasos sanguíneosNo poseen vasos sanguíneos Matriz intercelular secretada por condrocitos = sus propias células contenidas en espacios denominados lagunas.Matriz intercelular secretada por condrocitos = sus propias células contenidas en espacios denominados lagunas. Nutrición: por medio de difusión a través de esta matriz.Nutrición: por medio de difusión a través de esta matriz. Pericondrio del cartílago:Pericondrio del cartílago: Capa fibrosa externa yCapa fibrosa externa y Capa celular interna vascular: nutrientesCapa celular interna vascular: nutrientes.

5

6 Tejido Cartilaginoso Tipos de Cartílago:Tipos de Cartílago: Hialino, Elástico y Fibroso

7 Cartílago Hialino Cartílago Hialino: De origen mesenquimático. A partir 5º semana estas cel. forman centros de condrificación. condrocitosCel mesenquimáticas de centros de condrificación, se diferencian a condroblastos,luego a condrocitos grupos isogenosCondrocitos se agrupan en 4 o mas en una laguna, forman grupos isogenos (divisiones mitóticas).

8

9

10 Cartilago hialino Aspecto blanquecino y pocas fibras de colágeno. El mas abundante del cuerpo. Forma ternilla de la nariz, cartílagos de costillas, de laringe y de tráquea. Se encuentra en esqueleto del feto y después pasa a ser tejido óseo.

11

12 Tráquea: cartílago hialino. Especie: ratón (Mus musculus; mamíferos) Técnica: Tinción de Masson en cortes de 8 micras de parafina.

13

14 Microfotografía de cartílago hialino. La matriz extracelular ha sido digerida con enzima papaína para destacar los grupos de fibrillas de colágeno tipo II. Estos grupos aparecen en microfotografía como áreas oscuras. Tinción de picrosirio, con luz polarizada. Aumento mediano.

15

16 Microfotografía de cartílago hialino. Se observa que condrocitos se localizan en interior de las lagunas de la matriz y muchos de ellos forman parte de grupos isógenos. En parte superior e inferior de imagen se observa el pericondrio con coloración rosada. Células del pericondrio se diferencian gradualmente en condrocitos. Tinción de hematoxilina y eosina.

17 DescripciónAnillo cartilaginoso de la tráquea. CaracterísticasPAS/Hematoxilina/eosina

18 Matriz Cartilaginosa: Forma de un gel coloidal, contiene ± 75% de agua, permite nutrición por difusión. colágeno tipo IIContiene ± 40% de colágeno tipo II, con fibrillas muy delgadas secretadas por condrocitos Cartilago hialino

19 Matriz Cartilaginosa: Matriz territorial: alrededor de cada laguna. Matriz interterritorial: contenedora de la mayor cantidad de matriz (colágeno tipo II). Cartilago hialino

20 Esquema correspondiente a la transición entre el pericondrio y el cartílago hialino. A medida que se diferencian en condrocitos, las células alargadas del pericondrio muestran una morfología redondeada y su superficie se hace irregular.

21 Cartílago elástico Se ubica en pabellón auricular, trompa de eustaquio, laringe, epiglotis etc. Presenta fibras elásticas (colágeno tipo II). Especialmente abundantes en pericondrio. Abundan condrocitos (mayor tamaño). Aspecto amarillento y muchas fibras de colágeno. Es elástico y flexible.

22 Cartílago elástico

23 Cartilago elastico Microfotografía de un corte de cartílago elástico teñido para visualizar fibras elásticas. Las células no se han teñido. Este cartílago es flexible y se observa en el pabellón auricular y en la epiglotis. Tinción de resorcina.

24 Cartílago fibroso Contiene condrocitos, generalmente encapsulados en una matriz intercelular parecida a la del cartílago hialino, pero con manojos de fibrillas de colágeno I, orientados en diversas direcciones, ocupando la matriz intercelular

25

26 Cartílago fibroso Cartílago fibroso o fibrocartílago Ubicado en discos intervertebrales, meniscos y discos articulares. Forma de transición entre tejido conectivo denso y cartílago hialino. Gel. Cartilaginosas se disponen en hileras y entre ellas fibras de colágeno (tipo I).

27

28 Cartilago fibroso

29 Microfotografía de fibrocar- tílago. Se observa las hileras de condrocitos separadas por fibras colágenas. Fibrocartílago aparece con frecuencia en inserción de los tendones en el cartílago hialino de epífisis de los huesos. Tinción de picrosirio y hematoxilina

30 TEJIDO OSEO

31 Tejido oseo Tipo especializado de tejido conectivo, forma parte de huesos de seres humanos. Compuesto por células y componentes extracelulares que forman matriz ósea. Gran resistencia y rigidez.

32 Funciones del tejido óseo Realiza funciones como: Soporte. Protección de órganos. Homeostasis del calcio. Movimiento (gracias a músculos insertados en él). Producción de células sanguíneas (médula roja). Almacén de grasas de reserva (médula amarilla). También, sintetizan colágeno, que da al hueso la propiedad de tensión

33 Tejido oeso Dureza la obtiene de la sustancia intracelular, ya que contiene gran cantidad de sales minerales (carbonatos y fosfatos de calcio). TIPOS DE HUESO

34 Microfotografía de tejido óseo desecado y cortado en una lámina muy fina. Lagunas y canalículos, llenos de aire, desvían la luz y muestran coloración oscura. Canalículos se comunican entre sí y son vía de intercambio de moléculas entre los osteocitos y la sangre de los capilares del periostio y del endostio.

35 Tejido Óseo Tejido Óseo Esponjoso: huesos cortos, planos y cabezas de huesos largos: formado por trabéculas que contienen huecos entre ellas ocupadas por la médula ósea roja,Tejido Óseo Esponjoso: huesos cortos, planos y cabezas de huesos largos: formado por trabéculas que contienen huecos entre ellas ocupadas por la médula ósea roja, Medula osea roja: muy importante para producción de células sanguíneas.Medula osea roja: muy importante para producción de células sanguíneas.

36 Tejido Óseo Tejido óseo compactoTejido óseo compacto (huesos largos): forma parte tubular de huesos largos y zona externa de todos los huesos. Se encuentra alrededor de canales de Havers. Recorrido por abundante red de canales con vasos sanguíneos para su nutrición y nervios que dan sensibilidad. Rodeado por recubierta conjuntiva llamada periostio.

37 Tejido Óseo Tejido Óseo Compacto Compacto o hueso cortical, sin espacios.Compacto o hueso cortical, sin espacios. Diafisis compuesta por sustancia compacta, que rodea a la medula.Diafisis compuesta por sustancia compacta, que rodea a la medula. Epífisis se conforma de sustancia esponjosa (rodeado por fina capa de hueso cortical).Epífisis se conforma de sustancia esponjosa (rodeado por fina capa de hueso cortical). Durante crecimiento diafisis se separa de epífisis por discos epifisiarios (formados por cartílago).Durante crecimiento diafisis se separa de epífisis por discos epifisiarios (formados por cartílago).

38 Tejido Óseo

39 Huesos están cubiertos por periostio (T.C. denso), y en comunicación con espacio medular: endostio. Matriz ósea, presenta laminas o capas. Células de tejido óseo, los osteocitos (forman canalículos), se encuentran en lagunas. Union de canalículos y vasos sanguíneos, permite intercambiar sustancias a través del escaso liquido tisular.

40 Tejido Óseo Conductos de havers, se forman por efecto de las laminas y canales longitudinales del hueso. Formando sistemas de havers u osteona. Un conducto de havers se rodea de 15 laminas aprox.: forma una osteona.

41 Pared de diáfisis de huesos largos. Hay tres tipos de tejido óseo lamelar: sistemas de Havers y laminillas circunferenciales externas e internas. Sistema de Havers aparece representado en tres dimensiones arriba a la izquierda y muestra la orientación de las fibras colágeno en las laminillas (véanse las laminillas intersticiales en la figura 8-10). El sistema de Havers saliente, a la izquierda,muestra la dirección de las fibras de colágeno en cada laminilla. A la derecha se observa un sistema de Havers aislado con un vaso sanguíneo central (en este conducto central también hay nervios, que no aparecen en el esquema) y numerosos osteocitos con sus prolongaciones.

42 Sistema de Havers u osteonas Unidad estructural y repetitiva que constituye capa exterior de masa sólida de huesos maduros. Unidad estructural y repetitiva que constituye capa exterior de masa sólida de huesos maduros. Osteonas mejor configuradas están en diáfasis de huesos largos, formando cilindros longitudinales. Osteonas mejor configuradas están en diáfasis de huesos largos, formando cilindros longitudinales. Cada una consta de 4 a 20 laminillas dispuestas alrededor de un grupo de vasos sanguíneos situados en conducto de Havers. Cada una consta de 4 a 20 laminillas dispuestas alrededor de un grupo de vasos sanguíneos situados en conducto de Havers. En interior del conducto hay terminaciones nerviosas amielínicas. En interior del conducto hay terminaciones nerviosas amielínicas. Se comunican entre sí con periosteo y cavidad medular. Se comunican entre sí con periosteo y cavidad medular.

43 Sistema de Havers

44 Tejido Óseo

45 Laminas intersticiales (osteonas desechas), se disponen entre osteonas. Entre periostio y el endostio, se disponen la capa basal externa e interna.

46 Tejido Óseo Conductos de Volkmann (sentido transversal), comunican a los conductos de havers y la superficie externa e interna. Hueso esponjoso aloja a osteona trabecular (disco plano).

47 Tejido Óseo En capa interna del periostio estan los osteoblastos (forman hueso), cel ósea con potencial osteogenico. Fibras de Sharpey anclan el periostio (incluida la capa basal externa) al hueso subyacente.

48 Tejido Óseo Matriz ósea: sustancia fundamental, sales minerales, células Sustancia Fundamental Mecanismo de calcificación: Osteocalcina: producida por osteoblastos, dependiente de la vitamina K se une además a la hidroxiapatita. Osteoblastos secretan osteonectina y osteopontina, ambas glucoproteinas adhesivas.

49 Tejido Óseo Matriz ósea: Sales Minerales Hidroxiapatita.Encuentran como cristales de calcio: Hidroxiapatita. En proceso de mineralización, calcificación es fundamental, debido al deposito de Ca + Mineralización primaria: se deposita el 80% del material óseo. Mineralización secundaria: se deposita el restante (intercambio de agua ligada a cristales por mineral).

50 Tejido Óseo Matriz ósea: Células Óseas: osteoblastos, osteocitos, osteoclastosCélulas Óseas: osteoblastos, osteocitos, osteoclastos Células Osteoprogenitoras Se encuentran en mesenquima fetal, cerca de centros de condrificacion, endostio y capa interna del periostio. Durante desarrollo, se diferencian a celulas formadoras de hueso.

51 Tejido Cartilaginoso y Óseo Osteoblastos Células formadoras de hueso (síntesis de la matriz orgánica). Secretan factores de crecimiento para formación o resorción de hueso (estimulan osteoclastos). Cuando finaliza proceso de formación, estas se transforman en cel. de recubrimiento. Además mantienen nexos con osteocitos (importante para la remodelación ósea).

52 Tejido Cartilaginoso y Óseo Osteocitos Verdadera célula ósea. Originados a partir de osteoblastos. Están en contacto a través de prolongaciones. Permiten mantener optima calidad del tejido óseo por medio de estas comunicaciones.

53 Tejido Cartilaginoso y Óseo Osteoclastos Células degradadoras de hueso. Localizados en cavidades de superficie del hueso: Lagunas de Howship. Capaces de fagocitar osteocitos, colágeno y minerales. Osteoblastos estimulan a osteoclastos, para resorber hueso (a través de hormonas y proteínas).

54

55 Tejido Óseo Osificación Intramembranosa Se inicia a partir del mesenquima. Luego mesenquima se diferencian a osteoblastos (secretaran matriz ósea). Aparece indicios de un centro de osificación. A esta matriz aun no calcificada, se le denomina osteoide. ↑ centro de osificación por deposito de minerales, y Osteoblastos se trasforman a osteocitos (manteniendo nexos con osteoblastos).

56 Osificación intramembranosa. Osteoblastos originados en células del mesénquima sintetizan matriz orgánica (ppalmente colágeno I) que forma una banda (osteoide). A continuación, osteoide presenta mineralización y atrapa algunos osteoblastos que se diferencian en osteocitos. Matriz no calcificada aparece punteada mientras que la calcificada aparece rayada. En parte inferior del esquema hay un osteoblasto rodeandose por matriz recién formada.

57 Tejido Óseo Osificación Intramembranosa Se inicia formación de pequeñas trabeculas, y con ello tej. óseo esponjoso primitivo (por poseer en sus espacios T.C. muy vascularizado). Luego en estos espacios se depositara tejido óseo recién formado, estrechándose el T.C. a los vasos sanguíneos: compacta primitiva. Se originara tej. óseo maduro con fibras ordenadas en laminas (capas concéntricas).

58 Tejido Óseo Osificación endocondral Se produce por formación previa de un modelo cartilaginoso hialino embrionario, rodeado por un pericondrio. Se presencia cerca del centro de la futura diafisis, en el centro de osificación primario, donde hipertrofian los condrocitosy ↑ tamaño de las lagunas. ↓ matriz cartilaginosa, generando tabiques que se calcificaran (mueren condrocitos).

59 Tejido y Óseo

60

61 Tipos de células Células osteoprogenitoras: a partir de las cuales se generan los osteoblastos y osteocitos. Osteoblastos: Segregan colágeno y otros materiales utilizados para la construcción del hueso. Osteocitos: células óseas derivadas de los osteoblastos que mantienen las actividades celulares del tejido óseo como el intercambio de nutrientes y productos de desecho. Osteoclastos: son células derivadas de monocitos circulantes que se asientas sobre la superficie del hueso y proceden a la destrucción de la matriz ósea.

62 Osteoblastos y Osteocitos

63 Tipos de tejido óseo Tejido óseo compacto (huesos largos): forma la parte tubular de los huesos largos y la zona externa de todos los huesos. Se encuentra alrededor de los canales de Havers. Está recorrido por una abundante red de canales con vasos sanguíneos para su nutrición y nervios que le dan sensibilidad. Está rodeada por una recubierta conjuntiva llamada periostio. Tejido óseo esponjoso (huesos cortos, planos y cabezas de los huesos largos): formado por trabéculas que contienen huecos entre ellas ocupadas por la médula ósea roja, ésta es muy importante para la producción de células sanguíneas.

64 Sistema de Havers u osteonas Es una unidad estructural y repetitiva que constituye la capa exterior de la masa sólida de los huesos ya maduros. Las osteonas mejor configuradas se encuentran en la diáfasis de los huesos largos, donde se forman cilindros longitudinales. Cada una consta de 4 a 20 laminillas dispuestas alrededor de un grupo de vasos sanguíneos situados en el conducto de Havers. En el interior del conducto hay terminaciones nerviosas amielínicas. Se comunican entre sí con el periosteo y la cavidad medular.

65 Sistema de Havers


Descargar ppt "Tejido Cartilaginoso y Óseo Tejidos conectivos especializados: contienen células especializadas para la síntesis de su matriz intercelular.Tejidos conectivos."
Anuncios Google