La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Hayderlin Araujo Rachel Arboleda A Jessica Alcivar Mora Belen Aguilar Paredes Pamela Arévalo Asfixiología BIBLIOGRAFÍA, MEDICINA LEGAL VARGAS ALVARADO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Hayderlin Araujo Rachel Arboleda A Jessica Alcivar Mora Belen Aguilar Paredes Pamela Arévalo Asfixiología BIBLIOGRAFÍA, MEDICINA LEGAL VARGAS ALVARADO."— Transcripción de la presentación:

1 Hayderlin Araujo Rachel Arboleda A Jessica Alcivar Mora Belen Aguilar Paredes Pamela Arévalo Asfixiología BIBLIOGRAFÍA, MEDICINA LEGAL VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, FUNDAMENTOS DE MEDICINA LEGAL CAPITULO 6 MARCO ANTONIO CALLE

2 Etimología Origen A= Sin Fixis= Pulso Falta de pulsoObstrucción de las vías respiratoriasFalta de oxigenación de los tejidosTermina con la muerte BIBLIOGRAFÍA, MEDICINA LEGAL VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, FUNDAMENTOS DE MEDICINA LEGAL CAPITULO 6 MARCO ANTONIO CALLE

3 Definición Rama de la Medicina Forense Se encarga de estudiar el fallo del organismo. Se caracteriza por un stop respiratorio. Puede ser en cualquier nivel y produce anoxia.

4 Clasificación Anoxia Anémica Anemia Daño en la médula ósea Anoxia por estancamiento Falla en la bomba cardíaca No hay alteración pulmonar Anoxia Histotóxica Dificultad de intercambio gaseoso Cianuro Anoxia Anóxica Fallo de los pulmones Enfisema pulmonar Anoxia Mecánica Bloqueo mecánico Antonomasia

5 Síndrome asfíctico Cianosis: Tono azuloso o purpura de la piel, especialmente visible en labios y uñas. 5 gr de hb reducida por cada 100 mililitros de sangre Manchas de Tardieu Hemorragias puntiformes de un decimo de milímetro a dos milímetros de diámetro. Congestión y edema Signo más inespecífico que las petequias. BIBLIOGRAFÍA, MEDICINA LEGAL VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, FUNDAMENTOS DE MEDICINA LEGAL CAPITULO 6 MARCO ANTONIO CALLE

6 ASFIXIA POR SOFOCACIÓN Está dada por el impedimento de entrada de aire al árbol respiratorio, producida por oclusión de boca y nariz, oclusión laríngea, o una fuerza que anula la movilidad del tórax. VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6 BIBLIOGRAFÍA, MEDICINA LEGAL VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, FUNDAMENTOS DE MEDICINA LEGAL CAPITULO 6 MARCO ANTONIO CALLE

7 En la forma criminal se da al tapar boca y nariz, obstruyendo el paso del aire, las víctimas son recién nacidas o lactantes y es una forma común de infanticidio que no deja huellas; para ejecutarla en un adulto primero el victimario debe poner a la víctima en indefensión. Muchos menores mueren asfixiados en su lecho por sus padres cuando duermen en la misma cama, en accidentes de tránsito los hierros retorcidos suelen comprimir el tórax; en derrumbes con sepulta miento, aglomeración de personas en espectáculos públicos, en estampidas por catástrofes, se da sofocación por compresión tóraco- abdominal. VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

8 CONFINAMIENTO ●Es la asfixia debida a la permanencia en un espacio cenado sin ventilación. ●Etiología. La más común es la accidental. Es el caso de obreros atrapados por un derrumbamiento dentro de la galería de una mina, marineros en un submarino hundido, o niños dentro de un refrigerador o baúl. ●Las bolsas de material plástico han servido para que algunos niños se asfixien accidentalmente al meter en ellas sus cabezas. Pero también han sido el medio de asfixias accidentales autoeróticas en adultos. ●Signos de autopsia. Son los generales de las asfixias y, además, presentan sudación, desgaste de uñas cuando la víctima ha intentado liberarse de su encierro, y deyeccione por dilatación de los esfínteres. VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

9 SIGNOS DE AUTOPSIA Una variante de este tipo de asfixia es la llamada asfixia posicional. Por lo común, se trata de un individuo intoxicado por alcohol o drogas, que cae en un espacio estrecho, donde no puede moverse ni respirar adecuadamente. La etiología homicida es rara. Históricament e se menciona el caso de los ingle e Burke y Hale, que en el siglo XIX mataban así a personas cuyos cadáveres luego vendían al anfiteatro de anatomía. Los signos son la mascarilla de Morestin, que consiste en cianosis y tumefacción de cara, cuello y hombros por impedimento en el desagüe de la vena cava superior; petequias en escleróticas, conjuntivas y piel periorbitaria; hemorragias en la retina y signos de aplastamiento en tórax y abdomen. VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6 BIBLIOGRAFÍA, MEDICINA LEGAL VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, FUNDAMENTOS DE MEDICINA LEGAL CAPITULO 6 MARCO ANTONIO CALLE

10 CRUCIFIXIÓ N La crucifixión es un método de ejecución en el que el reo es atado o clavado a una cruz de madera, normalmente desnudo, y es abandonado allí hasta su muerte por el agotamiento físico y la asfixia. BIBLIOGRAFÍA, MEDICINA LEGAL VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, FUNDAMENTOS DE MEDICINA LEGAL CAPITULO 6 MARCO ANTONIO CALLE

11 Dado que en este caso no existen lesiones traumáticas, la muerte sobreviene como resultado de la asfixia posicional ya comentada agregándose los efectos circulatorios antigravitacionales. Han sido descriptos en la literatura algunos casos de esta inusual forma de asfixia Dadas las lesiones transfixiantes a nivel de las muñecas y de los pies, la muerte debe estar vinculado a un estado de shock (hipovolémico y neurogénico), asociado a un mecanismo asfíctico por agotamiento posicional de la musculatura diafragmática e intercostal). Suspensió n Reversa el sujeto permanece suspendido cabeza abajo En la actualidad se han dado casos en países como Siria o México, En 2010 se encontró en México a un hombre decapitado, crucificado utilizando las rejas de una vivienda en Ciudad Juárez. En 2012, un hombre acusado de violación fue castrado y colgado de un poste en Michoacán. Arabia Saudita se sigue practicando la ejecución

12 CUERPOS EXTRAÑOS La oclusión intrínseca de las vías respiratorias provocada por la ocupación de su luz por un cuerpo extraño sólido, constituye otra variante asfíctica frecuente. VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

13 Sucede habitualmente en niños los cuales se introducen objetos de las más diversas formas y tamaños. De similar forma ocurre en sujetos alienados También se encuentren prótesis dentales o trozos alimenticios voluminosos en sujetos ancianos, ebrios, epilépticos o con trastornos deglutorios VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

14 El deceso responde a dos mecanismos Respiratorio: Por anoxia anóxica generada por la interrupción al flujo aéreo ocasionada por el cuerpo extraño; asociada o no a un espasmo canalicular Refíeja: A punto de partida laríngeo, debida a impulsos vagales inhibitorios. VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

15 Estudio del Cadáver hallazgo necrópsíco del cuerpo extraño en el interior de la vía aérea, generalmente a nivel laríngeo constituye el elementos de mayor valor diagnóstico Si el objeto extraño es de reducidas dimensiones deben considerarse las hipótesis espasmódicas o reflejas El examen general demostrará marcada signología asfíctica tanto externa como interna. VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

16 SEPULTAMIENTO Es la muerte violenta provocada por la ocupación de la vía aérea por un medio sólido pulverulento o constituido por pequeñas partículas. VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6 BIBLIOGRAFÍA, MEDICINA LEGAL VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, FUNDAMENTOS DE MEDICINA LEGAL CAPITULO 6 MARCO ANTONIO CALLE

17 Accidental: En derrumbes, catástrofes, explosiones, etc. También se han observado casos en trabajadores de silos areneros o de acopio de granos, o en explotaciones mineras. Homicida: Si bien puede excepcionalmente utilizarse esta metódica para provocar la muerte, debe considerarse la posibilidad que el sepultamiento intente ocultar el homicidio perpetrado por otros medios. VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

18 Anoxia anóxica por interrupción del flujo aéreo. Al margen de la signología asfíctica general, deberán examinarse las lesiones traumáticas asociadas, las sustancias adheridas a la piel del cadáver y fundamentalmente la cantidad y características del material que ocupa la vía aérea. Estudio del cadáver VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

19 La primera clasificación que las asfixias pueden producirse:  Por respirar en una atmósfera pobre en oxigeno.  Descenso del oxígeno en el aire ambiente.  Por exposición a gases tóxicos en la atmósfera.  Por la existencia de un impedimento de tipo físico que interrumpe el flujo aéreo.  Asfixias por constricción del cuello.  Ahorcadura y estrangulación.  Asfixias por sofocación.  Taponamiento de los orificios respiratorios o vías aéreas.  Asfixias por compresión toraco-abdominal.  Asfixias por sumersión. Asfixias mecánicas BIBLIOGRAFÍA, MEDICINA LEGAL VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, FUNDAMENTOS DE MEDICINA LEGAL CAPITULO 6 MARCO ANTONIO CALLE

20 ASFIXIA MECÁNICA Por sumersión Por estrangulación Por ahorcadura Por sofocación

21 Sumersión La sumersión produce una serie de eventos, la hipoxia, acidosis, cambios electrolíticos, de no poder retomar a tiempo el ingreso de oxígeno llevan a la muerte.

22 Fases de la sumersión 1.Primera fase: Caracterizada por una inspiración profunda previa al hundimiento. 2.Segunda fase: Acto seguido viene una apnea voluntaria, queriendo impedir el ingreso de líquido en las vías respiratorias. 3.Tercera fase: Ya no puede prolongarse el apnea, por acción reflexógena se inicia la dinámica respiratoria, movimientos espiratorios e inspiratorios que permiten la entrada de agua al interior de las vías aéreas. Sobreviene inconciencia. 4.Cuarta fase: Fase de anarquía respiratoria y deglutoria, se dan convulsiones generalizadas. 5.Quinta fase: Fase de parada respiratoria, con anoxia cerebral que llega a la muerte.

23 Etiología P ERIODO MORTAL : 4 Y 5 MIN A GUA DULCE 8 Y 12 MIN A GUA SALADA La más frecuente es la accidental, por impericia para la natación,o por imprudencia. Menos comunes la sumersión suicida y la sumersión homicida. Síndrome de postsumersión Hipertermia y coma Respiración superficial, dolor torácico, y esputo sanguinolento y espumoso. Hematuria por excesiva hemólisis. Vómito Arritmia cardíaca. Síndrome de postsumersión FISIOPATOLOGIA FISIOPATOLOGIA FISIOPATOLOGIA FISIOPATOLOGIA

24 A HOGADO Y C ASI AHOGADO Ahogado: muerte dentro de las 24h de haber estado sumergido en el medio líquido. *Severa acidosis *Hipoxia *Isquemia * Edema cerebral Casi ahogado: sobrevida mayor de 24h de una víctima en tal situación. * Puede presentar una falla multisistémica. *Monitoreo del: SNC, renal y cardiopulmonar. VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

25 Examen externo Signos de autopsia Hongo de espuma Cianosis Enrojecimiento de conjuntivas bulbares Livideces en rostro y región este Hipoxia sufrida Hongo de espuma Cianosis Enrojecimiento de conjuntivas bulbares Livideces en rostro y región esternal

26 Espuma blanquecina en las vías respiratorias. Efisema acuoso de Brouardel. Manchas de Paltauf. Hemorragia temporal o Signo de Niles. Hemorragia etmoidal o Signo de Vargas Alvarado. INTERNOS Manchas de Tardie. Signo de Niles. Signo de Vargas- Alvarado. VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

27 I NVESTIGACIÓN DE CADÁVERES HALLADOS EN EL A GUA. Puso sufrir una arritmia no mortal. Colapsar y ahogarse. La víctima pudo sufrir una arritmia mortal, colapsar y aspirar alguna cantidad de agua mientras agonizaba causa de la arritmia Si la víctima pudo sufrir fibrilación ventricular y colapsar en el agua Pudo hallarse en aguas profundas pero el pánico la llevó a ahogarse mientras su corazón funcionaba normalmente hasta ser afectado por la anorexia terminal de la sumersión. Pudo encontrarse en aguas profundas y no logró escapar por falta de reserva cardíaca o de estabilidad en el ritmo del corazón. VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

28 P ROCEDIMIENTO MEDICO LEGAL a) Consideraciones ¿Estaba la víctima viva o muerta al entrar al agua? ¿La víctima se ahogó? ¿Porqué la víctima se introdujo en el agua? ¿Por qué fue incapaz de sobrevivir en el agua? b) Investigación Coordinada de Policía y patólogo forense. Identidad de la víctima. Circunstancias previas a la muerte. Circunstancias de la recuperación del cuerpo. Análisis postmortem de laboratorio procedimiento de autopsia. c) Factores ambientales Mar hostil. Alberca con mantenimiento deficiente o diseño riesgoso. Campo eléctrico con por iluminación defectuosa de la alberca. Drenaje de circulación sin cubierta. d) Factores Humanos Personalidad compulsiva Impericia para la natación. Inmadurez. Intoxicación. Enfermedad. Sumersiones Intencionales. CON BASE EN INFORMACIÓN POSITIVA O NEGATIVA. -Circunstancias para el suicidio: -Circunstancias para el homicidio: VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

29 Ahorcadura Es un tipo de asfixia en la que la muerte se debe a que un elemento oprime el cuello por medio de una tracción que pende de un punto fijo; el peso del cuerpo es el que origina la tensión que lleva a la muerte.

30 Tipos de ahorcadura TÍPICA ATÍPICA El nudo se encuentra sobre la línea media posterior del cuello Cualquier localización debajo del mentón S EGÚN LA UBICACIÓN DEL NUDO PROXIMAL En relación al contacto con el suelo o alguna estructura bajo el cuerpo, Ahorcadura completa Ahorcadura incompleta

31 POR LA MARCA DE LA CUERDA Surco duro. Surco blando. Marca profunda Marca superficial. BIBLIOGRAFÍA, MEDICINA LEGAL VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, FUNDAMENTOS DE MEDICINA LEGAL CAPITULO 6 MARCO ANTONIO CALLE

32 E TIOLOGÍA Suicida Es la más frecuente Accidental Niños e individuos en estado de ebriedad Homicida Es raro, la víctima presenta lesiones VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

33 MECANISM O Es tanto circulatorio como respiratorio. Los vasos sanguíneos del cuello son comprimidos y se interrumpe la circulación cerebral. La cuerda desplaza la base de la lengua hacia atrás y se ocluye la vía respiratoria. Paro cardíaco por irritación del nervio Vago VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

34 S IGNOS DE A UTOPSIA Externos Surco de la ahorcadura: *oblicuo e incompleto por el nudo proximal. *Sobre la nuez de Adán. *Pálido, apergaminado. *Bordes congestivos. Rostro pálido por comprensión simétrica a cada lado del cuello de arterias o por inhibición vagal. *asimétrica rostro azul y valtuoso Saliva en la comisura labial. *lengua saliente y expuesta a la desecación. *Genitalesexternos masculinos exhiben erección VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

35 I NTERNOS : SE LOCALIZAN EN EL CUELLO Y CONSISTEN EN TRAUMATISMOS : VASCULARES, MUSCULARES, ÓSEOS, LARÍNGEOS, NEUROLÓGICO Y DIGESTIVO. Puede haber desgarro transversalde la túnica íntima (signo de Amussat) o de la adventicia (signo de Etienne Martin). vasculares: En las carótidas externas e internas el desgarro de la túnica íntima (signo de Ziemke). Desgarros y hemorragias en los músculos: Esternocleidomastoide s. Cutáneo del cuello. Tirohioideo. Esternocleidohioideo. VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

36 Estrangulación Otra asfixia mecánica es la estrangulación, muerte relacionada con la diferencia de fuerzas entre victimario y víctima, a favor del primero que constriñe el cuello manualmente o por cuerda. VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

37 E TIOLOGÍA La más frecuente Homicida : especialmente en la variedad manual Estrangulación accidental: en maniobras policiales en inmovilización del sospechoso MECANISMO Oclusión de las venas del cuello, que es posible con 2kg La oclusión de la laringe o tráquea requiere de una presión de 15Kg y conduce a la hipoxia La muerte suele ocurrir en seg. por lazo. Y hasta 20min en la estrangulación por mano en un adulto que pone resistencia. Con reflejo vagoinhibidor es instantánea. Esto explica la cianosis, edema y petequias La presión de loa barorreceptores pueden originar bradicardia o paro cardíaco VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

38 S IGNOS DE AUTOPSIA. EXTERNOS Surco de estrangulación: bajo el cartílago tiroides. *completo *horizontal Por mano: equimosis por presión de los dedos o estigmas ungueales cuello Cianótico y tumefacto Rostro Hemorragia antemortem en el corion al ser proyectada entre los dientes Lengua Contusiones simples En el dorso de las manos I NTERNOS Hemorragias en músculos del cuello Fracturas del hueso hioides. Fracturas de los cartílagos de la laringe VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

39 P ROBLEMAS M ÉDICO L EGALES. 1.Establecer que se trata de una muerte por estrangulación. 2.En la estrangulación manual, aclarar si la comprensión del cuello fue idóneo para causar la muerte o si esta se debió a un reflejo inhibidor del corazón 3.Buscar signos de defensa en el cadáver 4.Examinar el borde de las uñas de la víctima en busca de fragmentos de epidermis o de pelos del agresor. 5.Identifcación del grosor: marcas de uñas en el hombro, rostro, dorso de las manos, etc. VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

40 Sofocación Está dada por el impedimento de entrada de aire al árbol respiratorio, producida por oclusión de boca y nariz, oclusión laríngea, o una fuerza que anula la movilidad del tórax. VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

41 MECANISMO: Oclusión directa de los orificios respiratorios. Oclusión directa de las vías respiratorias. Compresión externa toraco abdominal. Ausencia de aire respirable (sepultamiento y confinamiento). OCLUSION DIRECTA DE LOS ORIFICOS RESPIRATORIOS: Con las manos. Con objetos blandos. Estigmas ungueales alrededor de la nariz y la boca. Marca de mordazas alrededor de boca y cuello. Equimosis, hematomas y heridas en la mucosa labial. VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

42 Por obstrucción de los orificios respiratorios. Por obstrucción de vías respiratorias. SOFOCACIÓN Por comprensión toracoabdominal Por carencia de aire respirable. Mecanismo. No hay ingreso de aire oxigenando al organismo. VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

43 S IGNOS DE AUTOPSIA Con mordazas, hundiendo el rostro de la víctima contra una almohada o con la mano abierta del agresor (infanticidio) Homicida Menos frecuente, es accidental. Recién nacidos, ebrios, epilépticos. Accidental Es muy rara Se confirma con la presencia de telas adhesivas o de tóxicos depresores del SNC Suicida VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

44 E TIOLOGÍA Accidental En niños por aspiración de objetos pequeños En adultos por alimentos sólidos poco masticados. Homicida Introducción de trapos en las fauces. Empleo de mordazas. VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

45 E TIOLOGÍA ACCIDENTAL Derrumbamientos como en los accidentes de trabajo Conductores comprimidos entre el volante y el respaldo del asiento Accidente de tránsito Multitudes presas de pánico que han aplastado a personas atrapadas bajo su peso. Asfixia posicional => individuo intoxicado por alcohol o drogas Homicida es raro SOFOCACIÓN POR COMPRESIÓN TÓRACOABDOMINAL Inmovilización de la pared del tórax y el abdomen debido al agente que lo comprime => Asfixia traumática VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6

46 C ONFINAMIENTO : ASFIXIA DEBIDA A LA PERMANENCIA EN UN ESPACIO CERRADO SIN VENTILACIÓN Obreros atrapados en un derrumbamiento Dentro de la galería de una mina Marineros en un submarino hundido Niños dentro de un refrigerador o baúl Bolsas de material plástico Los niños meten la cabeza Asfixias auto eróticas en adultos VARGAS ALVARADO CAPITULO 15, MARCOS CALLE CAPITULO 6


Descargar ppt "Hayderlin Araujo Rachel Arboleda A Jessica Alcivar Mora Belen Aguilar Paredes Pamela Arévalo Asfixiología BIBLIOGRAFÍA, MEDICINA LEGAL VARGAS ALVARADO."

Presentaciones similares


Anuncios Google