Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porYeran Vasquez Areas Modificado hace 2 años
1
Elongación Cervical Dra. Claudia Ulloa Ginecología y Obstetricia
Dr. Dennis Betancourt MR Ginecología y Obstetricia
2
Introduccion El cuello uterino es la porción inferior del útero, delimitado por arriba por el istmo y protruye en la vagina. Mide entre 2,5 y 3 cm de longitud en la nulípara y se ubica hacia atrás en forma oblicua. Se divide en la porción vaginal o exocérvix y el canal o endocérvix
3
Introduccion El exocérvix presenta dos labios –el anterior y el posterior– delimitados por el orificio cervical externo. La irrigación sanguínea del cuello está dada por ramas de las arterias uterinas que ingresan lateralmente a través de los ligamentos de Mackenrodt.
4
Introduccion Estos ligamentos junto con los ligamentos uterosacros sirven además para fijar y suspender el órgano. La irrigación venosa es paralela a la arterial. La red linfática da origen a cuatro canales que drenan hacia los ganglios iliacos externos, obturadores, hipogástricos e iliacos
5
Introduccion La inervación está presente en la porción externa del exocérvix y en el endocérvix y proviene del sistema autonómico de los plexos Superior Medio Inferior hipogástricos.
6
Definición del problema
El prolapso genital es el descenso o desplazamiento de los órganos pélvicos, como consecuencia del fallo de las estructuras de soporte y sostén. Es pues una variedad de hernia a través del hiato urogenital, que puede generar una enfermedad multisistémica con un enfoque multidisciplinar, constituyendo una parte importante de la disfunción del suelo pélvico.
7
Causas La elongación cervical puede ser:
Adquirida y congénita y de la porción superior del cérvix o de la porción vaginal. La elongación de la porción superior esta asociada a prolapso genital. La elongación de la porción vaginal esta asociada a elongación congénita como cervicitis crónica que puede causar hipertrofia cervical
8
Tipos de prolapso •Descenso de la pared vaginal anterior: –Uretrocele.
–Cistocele: central, lateral, combinado. –Ambos: cisto-uretrocele. •Descenso del cérvix, de la cúpula vaginal (en mujeres sin útero) o del fondo de Douglas: –Prolapso uterino. –Prolapso de cúpula vaginal. –Enterocele. •Descenso de la pared vaginal posterior: –Rectocele.
9
Factores de riesgo Factores predisponentes: constitucional, por posibles alteraciones del tejido conectivo. Factores favorecedores: embarazo y parto. Factores agravantes: envejecimiento, obesidad, cirugía pélvica previa y todas aquellas situaciones que condicionan un incremento crónico de la presión abdominal.
10
Elongacion cervical Que lo ocasiona?
Se estudio la histologia y contenido de elastina y colageno en pacientes con elongacion cervical (n=453) y en grupo control (n=1034), encontrandose que no hay diferencia alguna En estudios de inmunohistoquimica en busca de receptors de estrogeno y progesterona se encontro que hay mas en las pacientes con elongacion cervical. La unica causa demostrada es un mayor estimulo por mayor cantidad de hormonas sexuales ejerciendo efecto trofico sobre el cervix. Ibeanu O, Hypertrophic cervical elongation: clinical and histological correlations. Int Urogynecol J. 2014 Aug;21(8): doi: /s Johns Hopkins University, Baltimore, USA. Epub 2015 Mar 24.
11
Cirugia de Manchester Donald-Fothergill
No recomendada en la actualidad El principio de la tecnica quirurgica es amputar el cuello elongado y aproximar los ligamentos cardinals para retraer el utero descendido. Debe hacerse un curetaje del endometrio para excluir una enfermedad maligna.
12
Pasos Cirugia de Manchester Donald-Fothergill
13
Pasos Cirugia de Manchester Donald-Fothergill
14
Pasos Cirugia de Manchester Donald-Fothergill
15
Pasos Cirugia de Manchester Donald-Fothergill
16
Pasos Cirugia de Manchester Donald-Fothergill
17
Bibliografia Cirugia ginecologica de Bonney 2014
Te linde Ginecologia quirurgica 2010
18
Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.