Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porErwin Chub Modificado hace 2 años
1
CULTURA Y CALENDARIO MAYA
2
El tiempo todo lo define, todo lo registra, el tiempo es la memoria de los siglos, es la vida del gran AJAW
3
LA VISIÓN COSMOGÓNICA MAYA EN CONTRAPOSICIÓN A LA ANTROPOCÉNTRICA
4
MESOAMERICA Los Mayas, Zapotecas, Mexicas, Teotihuacanas, Toltecas, Totonacas, hicieron grandes aportes en la medición del tiempo para organizar su actividades agrícolas y vida social.
5
EL PUEBLO MAYA Los templos que construyeron los Mayas y los otros pueblos mesoamericanos fueron centros astronómicos importantes para la medición del tiempo.
7
Al pueblo Maya le fascinó el estudio del TIEMPO. El inframundo y el supramundo
8
EL TIEMPO Es el movimiento cíclico del Sol y de la Luna.
10
La relación entre Qana’ Po y Qaawa’ B’aalamq’e se concretiza entre la interrelación existente entre el calendario Solar y Lunar maya
13
LA SERPIENTE CASCABEL SÍMBOLO SAGRADO Los pueblos de Mesoamerica tomaron la Serpiente Cascabel como símbolo sagrado del tiempo por las siguientes características: 1.- Camina en pareja. 2.- Tiene 13 escama en cada lado del maxilar superior y 13 en el inferior. 3.- A la edad adulta llega a tener 13 cascabeles. 4.- Cada año cambia de escama o piel.
14
LA SERPIENTE CASCABEL EN LA ARQUITECTURA MAYA Columnas de Serpiente Cascabel en Chichen Itza.
15
Decoración de columnas con la serpiente Cascabel en Chichen Itza.
16
Fachada decorada con la serpiente cascabel, templo en UXMAL, Yukatán, México.
17
EL CALENDARIO TZOLQ’E O LUNAR El tiempo es Kab’awil; de dos rostros, dos formas, dos energías opuestas, por eso crearon el calendario sagrado. Está formado por 20 días, cada día tiene un nombre especial de acuerdo a su influencia en la vida individual y colectiva.
18
LAS 9 LUNACIONES Las 9 lunaciones es el tiempo promedio de la gestación normal del ser humano en el vientre materno. A cada luna nueva hay un promedio de 29.53059 días X 9 igual a 265.78 días.
19
LOS 20 NAWALES
20
Los nombres de los Nawales B’atz’B’eAj HixTz’ikinAjmaak No’oj TijaxKawuq Ajpuub’Imox Iq’ Aq’ab’alK’atK’an KemeKejQ’anil TojTz’i’
21
¿Qué es Nawal? ¿Será el Pohol Chahimal? ¿Será el Muhel? ¿Cómo encontrar mi luna y mi estrella? ¿El Nawal regirá mi vida individual y colectiva? ¿Cómo fortalecerla o buscar el equilibrio?
22
La palabra Nawal, es un término maya que se usa para designar a las distintas fuerzas o energías del cosmos y sus formas de manifestarse en las personas y en la naturaleza que nuestros ojos no alcanzan ver pero nuestra percepción sí.
23
Es la energía de la persona que le permite trascender en la vida. Es el marco de sus posibilidades para construir su futuro. Es la fuerza cósmica que permite a cada persona desarrollar su personalidad, su temperamento y su capacidad en potencia para su crecimiento de vida en etapas equilibradas. Es la afirmación de la persona de lo que es, de lo que busca ser en la vida.
24
EL CALENDARIO AB’ O SOLAR Los grandes astrónomos mayas establecieron sus cálculos basados en el movimiento de traslación del planeta tierra alrededor del sol. El año lo dividían en 18 meses de 20 días, más 5 días adicionales para una totalidad de 365 días. En los últimos 5 días denominados Wayeb’, se celebra las ceremonias del año nuevo.
25
LOS MESES DEL AÑO MAYA
26
¿Qué significado tienen los meses? Se tomó en cuenta las manifestaciones de la naturaleza, animales, plantas. Se tomó en cuenta el cosmos. Se consideró la cuatriedad, la dualidad. Las cuatro estaciones fueron fundamentales.
27
EL LEGADO DEL PUEBLO MAYA Indumentaria
29
ESPIRITUALIDAD MAYA
33
ARQUITECTURA, LUGARES SAGRADOS
39
Desarrollo de potencialidades desde el Calendario Maya
40
LAS HUELLAS En el lugar donde uno pone el pie queda la huella, la tierra guarda esa memoria. El cuerpo viaja, el recuerdo se queda. Uno se despide y no se va. La vida es el recuerdo de la muerte, y la muerte el recuerdo de la vida. Humberto Ak’abal
42
B’antiox
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.