Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada pormery quspe huamani Modificado hace 2 años
1
Curso: Asistencia Básica Hospitalaria Tema: Aseo Matinal Especialidad: Enfermería Lic. Enf. María Lourdes Campana Valer
2
ENFERMERIA SESION XVI ASEO MATINAL
3
CONCEPTO Se refiere a las practicas higiénicas parciales que se realiza en las primeras horas de la mañana a todos los pacientes, postrados o no, después del CSV, reporte de enfermería y antes de que el paciente ingiera alimentos y tenga su respectiva visita medica. Debe durar aproximadamente entre 15 a 20 minutos
4
OBJETIVOS Observar características de piel Prevenir infecciones, manteniendo la piel lubricada y sana. Activar la circulación sanguínea, favoreciendo la perfusión de los tejidos. Satisfacer necesidades higiénicas matinales de las personas enfermas y/o dependientes Proporcionar bienestar físico y psíquico al paciente. Prepararlo para servirse el desayuno. Fomentar en el/ella hábitos higiénicos saludables.
5
PRINCIPIOS CIENTIFICOS ESPECIFICOS Las bacterias proliferan en un medio tibio, oscuro y húmedo de la cavidad bucal, y el sarro se acumula entre los dientes. La limpieza de la piel y mucosas contribuyen a conservarlas sanas. La piel y mucosas integras y sanas constituyen la primera línea de defensa contra agentes nocivos e infecciones.
6
PRECAUCIONES Prepare el equipo y la ropa necesaria Comprobar que la temperatura de la habitación sea adecuada y haya intimidad En todas las zonas excepto cara y ojos se empleara jabón Solo se dejara expuesta la zona que se este lavando manteniéndose las otras partes cubiertas Ofrecer a la persona la posibilidad de orinar antes del aseo proporcionándole la chata o el papagayo
7
Mantenga técnica aséptica en todo procedimiento Mantenga permanentemente comunicación con el paciente Respete pudor del paciente, utilizando biombos. En pacientes imposibilitados, el personal de enfermería será quien realice este procedimiento. Evitar que el jabón y el agua penetren en las cavidades, sobretodo en los ojos. No dejar residuos de jabón en la piel
8
PASOS A SEGUIR A.- Aseo bucal: Técnica del cepillado Aseo bucal especial Cepillado de prótesis dental B.- Aseo de cara, cuello y brazos C.- Aseo de genitales externos: Masculino y femenino
9
MATERIALES PARA EL PROCEDIMIENTO Útiles de aseo personal (jabón, cepillo de dientes, esponja, etc.) 2 toallas Hule Camisa de dormir o pijama Lavatorio con agua tibia Guantes de procedimiento Chata Maquina de rasurar (varones) Gasas Equipo para higiene de genitales externos
10
PROCEDIMIENTO Presentación personal correcta según normas del hospital Saludar al paciente, informarle el procedimiento y solicitar colaboración Lávese las manos Prepare bandeja de materiales y trasládelo hacia el paciente.
11
Colóquese guantes de procedimiento Ubicar al paciente en posición fowler o semifowler Retire la camisa de dormir o pijama Colocar toalla sobre pecho y alrededor del cuello del paciente Aseo bucal según técnica Lave al paciente según técnica : cara (ojos, odios externos, nariz, cuello, brazos(manos y axilas), aplicar loción o desodorante
12
Seca prolijamente las partes lavadas en especial los pliegues cutáneos Asear los genitales externos según técnica, seca y colocar la camisa de dormir o pijama Ordene la cama y deje cómodo al pacte. Retire, limpie y elimine material según normas Retírese los guantes y lávese las manos. Registre en hoja de enfermería: fecha, hora, procedimiento, responsable
13
LIMPIEZA DE LOS OJOS Elevar la cabecera del paciente Previa colocación de guante, usar 2 gasas medianas impregnadas con agua Realizar la limpieza ocular desde el ángulo interno hacia el externo del ojo en un solo movimiento, siempre y cuando no exista infección ocular (conjuntivitis) En ese caso se limpiara desde el ángulo externo hacia el ángulo interno El numero de gasas a utilizar dependerá de la cantidad de secreciones oculares que pudiera presentar
14
ASEO NASAL Se utilizara hisopos impregnados con solución fisiológica o agua Realizar movimientos rotatorios para desprender secreciones nasales sin lastimar los cornetes La limpieza solo será externa ASEO OTICO Usar 2 hisopos, uno para cada oído Impregnar una motita con suero fisiológico y realizar la limpieza del pabellón auricular Y con la otra motita seca, limpiar con movimientos rotatorios la parte externa del conducto auditivo. Repetir en el otro oído
16
LAVADO DE CARA Y CUELLO Al terminar de lavar los ojos y oídos, procedemos a lavar la cara y cuello Usamos una esponjita suave y lo impregnamos con agua y limpiamos la cara en forma de S (frente, mejilla, dorso nasal, la otra mejilla y finalmente el mentón), y el cuello en forma de arrastre Jabonamos la esponjita y lo pasamos en la misma dirección Finalmente enjuagamos en el mismo sentido y secamos con una toalla pequeña de felpa aplicando ligeros toques con sumo cuidado
17
LAVADO DE MIEMBROS SUPERIORES Colocar la toalla por debajo del miembro superior. Lavar hombro, brazo y axila. Lavar mano y dedos Enjuagar y secar minuciosamente Realizar lo mismo en el otro miembro superior. Aplicar colonia o desodorante
18
CAMBIO DE PIJAMA EN EL PACIENTE POSTRADO Es importante realizar un cambio frecuente de camiseta o pijama ya que ayudamos al bienestar del paciente Primero retirar una manga e inmediatamente colocarle la manga del pijama limpio del mismo brazo Deslizar el pijama sucio por la cabeza pasando rápidamente la limpia Retirar el resto de la camisa o pijama y colocar rápidamente la segunda manga
19
Si la persona mayor presenta en un lado mas molestias o dolor deberá retirase primero la ropa usada por el lado sano. Al contrario al colocar la camisa o pijama limpia debe comenzarse por el lado con molestias para así terminar de acomodar la ropa mas fácilmente
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.