La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Pie de atleta Integrantes: Camila Reyes, Francisca Recabarren, Francisca Villagran, Emilia Sanzana y Fernanda Gruebler Docente: Jose Benitez Sección: 2.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Pie de atleta Integrantes: Camila Reyes, Francisca Recabarren, Francisca Villagran, Emilia Sanzana y Fernanda Gruebler Docente: Jose Benitez Sección: 2."— Transcripción de la presentación:

1 Pie de atleta Integrantes: Camila Reyes, Francisca Recabarren, Francisca Villagran, Emilia Sanzana y Fernanda Gruebler Docente: Jose Benitez Sección: 2 laboratorio Trichophyton rubrum

2 Introducción: ¿Qué es el pie de atleta/tiña pedis? Infección causada por hongos, provenientes de la familia de los dermatofitos Habitan en zonas interdigitales de los pies en donde su crecimiento se ve favorecido en zonas de mucha humedad y calidez dados por la transpiración. Fácil propagación y se puede transmitir por contacto directo, zapatos y calcetines, así como en piscinas o duchas. Existen tres tipos de esta patología, cada uno presenta aspectos diferentes, estos son: 1.Interdigital: El más común y suele aparecer entre los dedos. Causa picor, mal olor y ardor. 1.Mocasín: pie descamado y piel engrosada, además puede causar onicomicosis 2.Vesicular: Menos común y presenta ampollas. El médico puede tener la sospecha del diagnóstico solo con verla pero para confirmarlo puede pedir una muestra y evaluar la presencia de este hongo

3 Signos y síntomas ❖ Se descama entre los dedos de los pies ❖ Picazón ❖ Piel inflamada que puede parecer rojiza, violácea o grisácea, según el color de tu piel ❖ Ardor o escozor ❖ Ampollas ❖ Piel seca, agrietada y escamosa en la parte de abajo del pie

4 Etiología Los hongos que provocan el pie de atleta pertenecen a la familia de los dermatofitos. Son especialmente infecciosos 4 de ellos: ●Trichophyton rubrum: es uno de los principales agentes causales del pie de atleta ●Trichophyton interdigitale. ●Trichophyton mentagrophytes. ●Epidermophyton floccosum.

5 Fisiopatología El estrato córneo es la capa más externa de la epidermis, en la que se encuentran células muertas con queratina, Los hongos dermatofitos tienen una enzima la KERATINASA, que tiene la capacidad de destruir la queratina y entrar al resto de los tejidos de la piel. Estos hongos se van reproduciendo en un ambiente cálido y húmedo que en este caso serían los pies. Cuando ya tenemos el hongo introducido en la capa externa, nuestras células del sistema inmunológico debería encontrar el hongo y destruirlos (los neutrofilos, linfocitos t, linfocitos b, macrofagos) llegan las células y empiezan a destruir el hongo.

6 Incidencia y prevalencia ●Los hongos en los pies tienen una gran prevalencia en las personas que son deportistas y en la época de verano, ya qué hay mayor humedad. ●El doctor Ivanhoe Ortega de la clínica Cince dice que esta enfermedad puede afectar entre el 4% y el 18% de la población. ●Hay una mayor incidencia en adolescentes y adultos jóvenes con un 80% de la población que ha tenido pie de atleta

7 Tratamientos ●Tópicos →más frecuente una crema que se aplica sobre la lesión y otras partes para prevenir que el hongo se vaya propagando en lugares que no estaba, NAFTIFINA ●Farmacos Queratinoliticos →Los queratolíticos son un grupo de fármacos que se caracterizan por disolver, total o parcialmente, la capa córnea de la piel. ●Fármacos Antimicóticos →Los medicamentos antimicóticos ayudan a destruir o inhibir el crecimiento de los hongos que producen infecciones, debido a las sustancias que contienen.

8 Discusión y conclusión Como bien sabemos esta patología es causada por hongos, que se caracterizan por descamar la piel e inflamarla, y se desarrollan en zonas húmedas y cálidas, es por esto es que su zona de desarrollo son los PIES. Con respecto a lo mencionado anteriormente podemos decir que es más prevalente en verano y en deportistas puesto a que están mucho más expuestos a humedad y calor. Por otra parte podemos mencionar que si bien tenemos tratamientos para erradicarlo luego de su aparición como son los tópicos, fármacos queratinolíticos y fármacos antimicóticos es importante hablar e informar sobre las medidas que podemos tomar para su prevención y evitar así las claras molestias del pie de atleta, algunos consejos que podemos darte: : ➔ Deja que los pies se aireen.. ➔ Lávate los pies a diario. ➔ Cámbiate los calcetines regularmente. ➔ Alterna los pares de zapatos. ➔ Protégete los pies en lugares públicos. ➔ Conoce los factores de riesgo de propagación de la afección. ➔ Si vives con otras personas, no compartas zapatos ni ropa de cama ni toallas sin lavar.

9 Linkografía https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/athletes-foot/symptoms-causes/syc-20353841 https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/folia/vol9_n4/trich_rubrum.htm https://www.youtube.com/watch?v=WDNlwen7jJo&ab_channel=SinapsisEMP


Descargar ppt "Pie de atleta Integrantes: Camila Reyes, Francisca Recabarren, Francisca Villagran, Emilia Sanzana y Fernanda Gruebler Docente: Jose Benitez Sección: 2."

Presentaciones similares


Anuncios Google