La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Meliso de Samos. Hijo de Itágenes, nacido probablemente en 470 a. C. Fue un filósofo de la Antigua Grecia, pero también se desempeñó como un importante.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Meliso de Samos. Hijo de Itágenes, nacido probablemente en 470 a. C. Fue un filósofo de la Antigua Grecia, pero también se desempeñó como un importante."— Transcripción de la presentación:

1 Meliso de Samos

2 Hijo de Itágenes, nacido probablemente en 470 a. C. Fue un filósofo de la Antigua Grecia, pero también se desempeñó como un importante comandante de la marina. Logró victorias relevantes en batallas y compartió algunas de las ideas expuestas por la teoría del atomismo.

3 ¿Quién era Meliso de Samos?  Filósofo y estadista griego, seguidor de la Escuela Eleática, cuyos máximos exponentes fueron Samos, Parménides, Zenón de Elea y Jenófanes.  Escuela de carácter idealista que sentó oposición a la escuela jónica y su teoría materialista, entre los planteamientos más destacados de los eleáticos esta la inmutabilidad del ser y la negación de la importancia de los sentidos.

4 Tuvo una destacada carrera militar que le llevó a ser nombrado almirante de la flota que luchó contra la flota ateniense dirigida por Pericles en el año 441 y 440 a.C, a la cual derrotó, aunque, poco tiempo después el militar ateniense salió

5 Sobre la vida y obra del filósofo eleático Se conocen pocos detalles, los cuales aparecieron en la obra de: Aristóteles Tucídides Simplicio.

6 Quienes incluyeron variados fragmentos de su única obra conocida Sobre la naturaleza o sobre el ser, escrito en prosa en el cual dejó de lado la tonalidad religiosa tan característica de la obra de sus maestros; este escrito fue criticado por Aristóteles, pues según este, Meliso, confundió el Ser con el mundo. material.

7 Meliso de Samos y la escuela eleática Aunque el filósofo griego era de procedencia samia se inclinó por los planteamientos de la escuela de Elea, conocida como escuela eleática, la cual tuvo como grandes exponentes a Parménides, Zenon de Elea y Jenófanes; Meliso fue discípulo de los dos primeros filósofos cuyos planteamientos e ideas apoyó a lo largo de su vida como filósofo.

8 Gracias a Simplicio de Cilicia, matemático y filósofo originario del territorio que actualmente sería Turquía, existen 10 fragmentos de la única obra que sobrevivió de Samos.

9 Teorías sobre el ser A pesar de todo, Meliso y Parménides concordaron en muchas ideas sobre el ser. La mayoría de los conceptos utilizados por ambos fueron aceptados. Sobre todo aquellos que tenían que ver con lo inalterable. Para Meliso fue innegociable la falta de límites para ser algo. Apostó por la idea de que el ser no es algo pasajero sino que dura de forma eterna.

10 Meliso no estuvo muy de acuerdo en que los estímulos provocados a través de los cinco sentido fueran muy confiables. El filósofo explicó que la idea que se generaba cambiaban de manera continua. Sentidos

11 Influencia Meliso de Samos no fue el más influyente de los filósofos de la Antigua Grecia, ni siquiera del grupo de la Escuela de Eleatas. Obviamente una de las razones fue que muy poco de su obra sobrevivió al paso del tiempo. Igualmente, algunos de sus pensamientos fueron muy relevantes para la época.

12 Algunos de los 10 fragmentos que sobrevivieron de su obra Sobre la naturaleza o lo que existe son: - “Lo que siempre fue, siempre será. Porque si surgió, necesariamente antes de su generación no había nada; entonces, si no hubiera nada, nada vendría de la nada”. -“Nada que tenga principio y fin es eterno o sin límite”. -“Si no fuera una cosa, limitaría otra cosa”. -“Si lo que existe está dividido, se mueve; y si se mueve, no existiría”. Frases

13 Referencias:  Jouanna, J. (2007). Sophocle. [Paris]: Fayard.  Kolak, D. and Thomson, G. (2006). The Longman standard history of philosophy. New York: Pearson Education.  Waterfield, R. (2012). The first philosophers. Vancouver, B.C.: Langara College.


Descargar ppt "Meliso de Samos. Hijo de Itágenes, nacido probablemente en 470 a. C. Fue un filósofo de la Antigua Grecia, pero también se desempeñó como un importante."

Presentaciones similares


Anuncios Google