La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LAS PALABRAS Agudas, graves, esdrujulas y sobreesdrujula UNIVERSIDAD SAN PEDRO PROGRAMA ARQUITECTURA Y URBANISMO CURSO: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE DOCENTE:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LAS PALABRAS Agudas, graves, esdrujulas y sobreesdrujula UNIVERSIDAD SAN PEDRO PROGRAMA ARQUITECTURA Y URBANISMO CURSO: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE DOCENTE:"— Transcripción de la presentación:

1 LAS PALABRAS Agudas, graves, esdrujulas y sobreesdrujula UNIVERSIDAD SAN PEDRO PROGRAMA ARQUITECTURA Y URBANISMO CURSO: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE DOCENTE: Mg. Santiago Ángeles Robles INTEGRANTES:  García García David Jesús

2 CONCEPTO En nuestra lengua todas las palabras van acentuadas, puesto que si no fuese así no podríamos pronunciar nada. El acento se presenta cuando existe la mayor fuerza de voz en una determinada sílaba, hay distintos tipos de palabras según la sílaba en la que lleva la mayor fuerza de voz. La tilde es una marca gráfica en las palabras para señalar su acento. Así todas las palabras se acentúan, pero no todas llevan tilde. Para esto último existen reglas que revisaremos más adelante. Anterior a la antepenúltim a silaba antepenúltima silaba penúltima silaba última silaba

3 CONCEPTO PALABRAS AGUDAS Las palabras agudas son aquellas que llevan la mayor fuerza de voz en la última sílaba de la palabra. última

4 OUR EVOLUTION Agudas ortográficas: solamente son acentuadas si la palabra en cuestión termina en -n, -s o vocal, de lo contrario la palabra no es acentuada. Terminadas en n: canción, razón, corazón, religión Terminadas en s: cantonés, descortés, dormirás Terminadas en vocal: Panamá, café, maní, colibrí SE CLASIFICAN: Agudas Prosódicas: terminan en consonante, excepto n-s. Terminadas en r: encontrar, albor, color, mujer Terminadas en l: delantal, colegial, servil, coronel Terminadas en d: caridad, alud, salid, felicidad Terminadas en z: locuaz: altivez, vejez, desliz, feliz

5 OUR EVOLUTION EXCEPCIONES A ACENTUACIÓN EN PALABRAS AGUDAS En presencia de un triptongo en la última sílaba, el acento va colocado sobre la vocal abierta del triptongo y no en la última vocal. Ejemplo: en-vi-diáis, a-ve-ri-güéis. En caso de que haya un hiato de vocal abierta átona más vocal cerrada tónica, es obligatorio colocar tilde sobre la vocal cerrada tónica, aún cuando la palabra no termina en - n, -s o vocal. Ejemplo: raíz, ataúd, reír.

6 OUR EVOLUTION EXCEPCIONES A ACENTUACIÓN EN PALABRAS AGUDAS Los monosílabos no son considerados palabras agudas, por lo que no llevan tilde, salvo en casos donde es importante diferenciar dos monosílabos de igual grafía, por ejemplo: No se acentúan las palabras terminadas en -s por ser plural de palabras de origen extranjero. Ejemplo: ballets, robots, complots él (pronombre) y el (artículo), té (sustantivo) y te (pronombre), entre otros. Es por esta misma regla que palabras monosílabas como fe, vio, dio… no llevan tilde.

7 OUR EVOLUTION EJEMPLOS DE PALABRAS AGUDAS Continuación – Dirás - Hablaré Conexión – Intención - Verás Estarás – Papá - Mamá Cajón – Maní - Sofá Autobús – Estación - Botó También existen palabras que son agudas porque llevan la mayor fuerza de voz en la última sílaba, pero no son acentuadas porque no terminan en -n, -s o vocal. Disfraz - Reloj Dental - Deidad Señor - Votar Comer - Febril General - Hablar Mamut.

8 OUR EVOLUTION PALABRAS GRAVES O LLANAS Las palabras graves, conocidas también como «llanas», son aquellas palabras que llevan la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba; estas son acentuadas solamente cuando la palabra no termina en las consonantes -n o -s, tampoco si termina en vocal. penúltima

9 OUR EVOLUTION EXCEPCIONES A ACENTUACIÓN EN PALABRAS GRAVES La misma regla del hiato de vocal abierta átona y vocal cerrada tónica se repite en las palabras graves. Debe colocarse tilde en palabras que formen un hiato vocálico, aún cuando la palabra termine en -n, -s o vocal. Los pronombres exclamativos e interrogativos deberán acentuarse para diferenciarlos de sus respectivos relativos que no llevan tilde. Ejemplo: dónde, cuán do. Ejemplos: actúa, dúos, ríen. Al separar las sílabas de estas palabras nos queda: ac-tú-a; dú-os; rí-en.

10 OUR EVOLUTION EXCEPCIONES A ACENTUACIÓN EN PALABRAS GRAVES Deben acentuarse las palabras terminadas en ‘s’ en caso de que esta sean precedida por otra consonante. Ejemplo: récords, bíceps.

11 OUR EVOLUTION EJEMPLOS DE PALABRAS GRAVES O LLANAS Árbol - Lápiz Césped - Cárcel Mármol - Difícil Fácil - Azúcar Bahía - Alegría Policía - Sabía También existen palabras que son graves porque llevan la mayor fuerza de voz en la última sílaba, pero no son acentuadas porque terminan en -n, -s o vocal, a excepción de los casos que vimos anteriormente. Cono - Molino Palabra - Planeta Estrella - Astro Hoja - Playa Balneario

12 OUR EVOLUTION PALABRAS ESDRÚJULAS Las palabras esdrújulas son aquellas que llevan la mayor fuerza de voz en la antepenúltima sílaba; a diferencia de los casos anteriores, estas palabras casi siempre son acentuadas, a excepción de una sola regla. antepenúltima

13 OUR EVOLUTION EXCEPCIONES A ACENTUACIÓN EN PALABRAS ESDRÚJULAS No se coloca tilde en los adverbios terminados en –mente cuando el adjetivo del cual provienen no lleva tilde. Ejemplo: velozmente, fenomenalmente, cordialmente, mentalmente.

14 OUR EVOLUTION EJEMPLOS DE PALABRAS ESDRÚJULAS Miércoles Semáforo Cántaro Sílaba Última Esdrújula Brújula Sarcástico Química Cónyuge Árabe Clásico Catástrofe…

15 OUR EVOLUTION PALABRAS SOBREESDRÚJULAS También tenemos las palabras sobreesdrújulas, las cuales son aquellas que llevan la mayor fuerza de voz en la anterior a la antepenúltima sílaba, es decir que sería la cuarta sílaba empezando desde el final; estas palabras no poseen ninguna excepción de acentuación, por lo que siempre deberán ir acentuadas. Anterior a la antepenúltima

16 OUR EVOLUTION EJEMPLOS DE PALABRAS SOBREESDRÚJULAS Coméntamelo Fácilmente Útilmente Guárdamelo Asegúramelo Entrégaselo Difícilmente Cómetelo Dígaselo

17 OUR EVOLUTION

18 MONOGRAFIA TEMA :Como afecta el COVID 19 en los sectores mas pobres del Perú. 1.- PORTADA 2.- DEDICATORIA 3.-TABLA DE CONTENIDO(INDICE) 4.- INTRODUCCION 5.- CUERPO(CAPITULOS) 6.- CONCLUSIONES 7.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 8.- ANEXOS Letra arial 12 Margenes 3.5 en la parte superior en inferior eh esquierda Lado derecho 3.0cm Ah espacio y medio De párrafo a párrafo 2 cm Numero en la parte inferior central (pie de pagina Minimo 20 hojas Sin sangria Lado derecho justificado ( todos termine a la misma altura) Caratula 16 y 18 letra en mayúscula


Descargar ppt "LAS PALABRAS Agudas, graves, esdrujulas y sobreesdrujula UNIVERSIDAD SAN PEDRO PROGRAMA ARQUITECTURA Y URBANISMO CURSO: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE DOCENTE:"

Presentaciones similares


Anuncios Google