La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Localización.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Localización."— Transcripción de la presentación:

1 Localización

2 CURSO TALLER DE HISTORIA SOCIAL DOMINICANA.
Descubrimiento de América. División de la llegada de los españoles Cinco grandes cacicazgos. GUACANAGARIX MARIEN MAGUA GUARIONEX MAGUANA CAONABO PRINCIPAL DE LA ISLA HIGUEY CAYACOA JARAGUA BOHECHIO MAYOR

3 CAUSA PRINCIPAL Antecedente principal.
La toma de Constantinopla por los Turcos En 1453. Causa principal. Necesidad de buscar una nueva ruta para el comercio. Consecuencia mas negativa: La extinción de la raza aborigen.

4 GUERRA DE LA RECONQUISTA
Guerra llevada a cabo por los Reyes Católicos Para expulsar a los moros y judíos del territorio español. Consecuencia de la guerra de la Reconquista: crisis económica y social. Estancamiento del comercio

5 LA CULTURA TAINA. Los Arawacos, Caribes, Siboneyes e Ingerís.
Primeros grupos que llegaron. Los Arawacos, Caribes, Siboneyes e Ingerís. Organización Política. Estaba bajo la dirección del Cacique que a su vez dirigía un cacicazgo. Organización económica. Estaba basada en la agricultura: Su producto principal era la yuca.

6 Organización social.

7 TIPOS DE TECNICAS PARA EL CULTIVO
La Roza Quema de árboles El montón Montículo de tierra para abono Regadío Lugares donde no llovía

8 Creían en varios dioses
RELIGION DE LOS TAINOS Politeísta Creían en varios dioses Animista Creían en el mas allá

9 CONQUISTA Y COLONIZACION CARACTERISTICAS
Segundo viaje de Colón. Encuentra el Fuerte de la Navidad destruido Sublevación de Francisco Roldan Inicio de la Factoría Colombina: primer sistema de explotación Las Encomiendas: Repartos de Indígenas a los españoles. La Mita: turno que trabajan los indígenas.

10 REAL AUDIENCIA, SERMON DE ADVIENTO Y LEYES DE BURGOS
Tribunal que disminuía la autoridad de los gobernadores en cada colonia de España Sermón de Adviento denuncia hecha por los padres dominicos ante las autoridades española Leyes de Burgos: eran disposiciones tendentes a dejar sin efecto el régimen de las encomiendas.

11 CARACTERISTICAS PRINCIPALES
Se celebro la primera misa Padre Boíl Explotación masiva de los indígenas Sublevaciones Fco. Roldan y su grupo Exterminación del cacicazgo de Jaragua Gobiernos derrochadores

12 INDUSTRIA AZUCARERA: Causas
Escases de las plantaciones Escases del oro Falta de mano de obra

13 SUBLEVACION DE ENRIQUILLO Y SEBASTIAN LEMBA: CAUSAS
Abusos cometidos contra los indígenas Duró 13 años sublevado Sebastián Lemba. Abusos cometidos contra los negros esclavos: Ladinos y Bozales CARACTERISTICA GUERRA DE GUERRILLA INCENDIO DE LOS PRINCIPALES INGENIOS, CIMARRONADAS

14 CAUSAS DE LA DECADENCIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA
REDUCCIÓN DE LA MANO ESCLAVA. CRISIS DE LA NAVEGACIÓN POR EL OCEANO ATLANTICO LA COMPETENCIA QUE GENERÓ LA PRODUCCION DE JENGIBRE

15 CAUSAS DEL CONTRABANDO Y DEVASTACIONES DE 1605-1606
LA PIRATERIA DEVASTACIONES EL CONTRABANDO DE LA ZONA NORTE VILLAS DESPOBLADAS EN LA PARTE NORTE MONTE CRISTI, PUERTO PLATA, BAYAJA Y YAGUANA MONOPOLIO QUE TENIA ESPAÑA A TRAVES DE LA CASA DE CONTRATACION DE SEVILLA VILLAS POBLADAS MONTE PLATA Y BAYAGUANA

16 REVOLUCION FRENCESA Y HAITIANA
FRANCESA CAUSAS REGIMEN MORNARQUICO QUE EXISTIA EN FRANCIA EXPANSION DE NUEVAS IDEAS LIBERALES FRANCESA CONSECUENCIAS DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE DERROCAMIENTO DEL REY LUIS XVI Y ABOLICION DE LA MONARQUIA EN FRANCIA HAITIANA CAUSAS CONTRADICCIONES INTERNAS DEL REGIMEN ESCLAVISTA ABOLICION DE LOS DERECHOS FEUDALES DE LA NOBLEZA

17 LA COLONIA SE INDEPENDIZÓ DE FRANCIA
IGUALDAD PARA TODOS UNA VIDA MEJOR HAITIANA CAUSAS ABOLICION DE LA ESCLAVITUD EXTERMINACION DE LA RAZA BLANCA Y OTROS FUERON EXPULSADOS HAITIANA CONSECUENCIA S CAE BRUSCAMENTE LA ECONOMIA LA COLONIA SE INDEPENDIZÓ DE FRANCIA CONSECUENCIAS

18 CARACTERISTICAS DE LA REVOLUCION HAITIANA.
FUE SOCIAL Y RACIAL PARTICIPÓ TODA LA POBLACION PARTICIPARON BLANCOS, NEGROS Y MULATOS COMPLEJA UNA POTENCIA CONTRA UNA COLONIA PARTICIPACION DE OTRAS POTENCIAS COMO ESPAÑA E INGLATERRA DE LIBERACION NACIONAL CULMINÓ CON LA INDEPENDENCIA DE HAITI PRIMERA NACIÓN NEGRA EN OBTENER SU INDEPENDENCIA Y LA SEGUNDA DE AMERICA

19 LIDERES DESTACADOS EN LA INDEPNDENCIA DE HAITI
TOUSSAINT LIDER PRINCIPAL DESSALINES PRIMER PRESIDENTE DE HAITI CRISTOPHER SEGUNDO PRESIDENTE DE HAITI PETTION MULATO, APOYÓ A LOS NEGROS RIGAUD, MULATO APOYÓ A LOS NEGROS

20 ERA DE FRANCIA EN STO.DGO. GUERRA DE LA RECONQUISTA Y ESPAÑA BOBA
CAUSAS ERA DE FRANCIA OCUPACION DE LECLERD Y FERRAND A LA PARTE ESTE DE LA ISLA. EL INTERÉS DE LA POLITICA EXPANSIONISTA DE NAPOLEÓN GUERRA DE LA RECONSQUISTA PROHIBICIÓN DE TODO TRATO COMERCIAL CON LOS COLONOS LA INVASION DE ESPAÑA POR PARTE DE NAPOLEÓN LA GUERRA DE LA RECONQUISTA ESPAÑA BOBA TRIUNFO DE JUAN SANCHEZ RAMIREZ EN LA BATALLA DE PALO HINCADO DERROCAMIENTO DE LOS FRANCESES. INICIO DE UN NUEVO GOBIERNO EN LA PARTE ESTE DE LA ISLA DE SANTO DOMINGO

21 CARACTERISTICAS DEL PERÍODO DE ESPAÑA BOBA
CRISIS POLITICA ECONÓMICA Y SOCIAL VARIAS CONSPIRACIONES ABANDONO DE LA COLONIA POR PARTE DE ESPAÑA GOBIERNOS EFIMEROS FIRMA DEL TRATADO DE PARIS EN 1814

22 OCUPACION HAITIANA E INDEPENDENCIA NACIONAL
FRACASO DE LA INDEPENDENCIA EFIMERA CRISIS POLITICA Y ECONONICA NÚÑES DE CACERES ENTREGA DE LA LLAVE A BOYER CASUSAS MEDIDAS TOMADAS POR BOYER ABOLICION DE LA ESCLAVITUD SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO CONFISCÓ TIERRAS A LA IGLESIA CATÓLICA SURGIMIENTO DE GRUPOS Y MOVIMIENTOS NACIONALISTA LOS NACIONALISTAS TRINITARIOS. JUAN PABLO DUARTE ANEXIONISTA.: SANTANA Y BAEZ PRO ESPANOL : GASPAR HERNÁNDEZ MOVIMIENTOS: TRINITARIA Y LA FILANTRPICA CONSECUENCIAS

23 INDEPENDENCIA NACIONAL, 27 DE FEBRERO, 1844
LANZÓ EL TRABUCAZO RAMÓN MATÍAS MELLA PUERTA DE LA MISERICORDIA CONFECCIONARON LA PRIEMRA BANDERA NACIONAL CONCEPCION BONA Y MARIA TRINIDAD SANCHEZ IZÓ L A PRIMERA BANDERA NACIONAL FRANCISCO DEL ROSARIO SANCHEZ LLEVÓ LA PRIMERA BANDERA A LA PUERTA DE CONDE MARIA TRINIDAD SANCHEZ PRIMERA MUJER COMUNICADORATRINITARIA JUANA ANTONIA PÉREZ

24 CARATERISTICAS DE LOS MOVIMIENTOS DE INDEPENDENCIA
CAIDA DE BOYER FUE OBRA DE HAITIANOS TRINITARIOS GRUPOS SEPARATISTAS PRO ESPAÑOL PRO INGLES PRO FRACES TRINITARISO

25 SOCIEDAD SECRETA LA TRINITARIA
LIBERAL REVOLUCIONARI A LIDER JUAN PABLO DUARTE ORGANIZACIÓN DIOS, PATRIA Y LIBERTAD LEMA DE LA TRINITARIA TERMINAR CON EL PREDOMINIO HAITIANO INDEPENDENCIA PURA NACIONALIDAD DEMINICANA INDEPENDENCIA: PROCLAMACION EL 27 DE FEBRERO , 1844 ORIGINÓ EL ESTADO DOMINICANO PROVOCÓ LA SALIDA DE LOS HAITIANOS ORIGINÓ EL PRIMER GOBIERNO : LA JUNTA GUBERNATIVA OBJETIVOS

26 GOLPE Y CONTRAGOLPE DE ESTADO
LA PRIMERA REPÚBLICA GOBIERNOS CARACTERISTICAS HECHOS BATALLA S FIRMA DE LA PRIMERA CONSTITUCION ATAQUES HAITIANOS GOLPE Y CONTRAGOLPE DE ESTADO JUNTA CENTRAL GUBERNATIVA PRIMER PRESIDENTE CONSTITUCIONAL PEDRO SANTANA PUGNAS CAUDILLISTA INTERFERENCIA EXTARJERA ANEXIONISMO IMPERIO DE FUERZA

27 CAUDILLISMO EN LA PRIMERA REP.
CARACTERISTICAS AGITACION POLITICA BUSQUEDA DE PROTECCIONISMO SANTANA Y BAEZ MATRICULA DE SEGOVIA CHOQUE POLITICO ENFRENTAMIENTO REGIONAL GOBIERNOS JIMENEZ : BAEZ: SANTANA : DE LA REGLA MOTA AGOSTO-SEP BAEZ : SANTANA : HECHOS INVASIONES HAITIANAS NUEVO GOLPE DE ESTADO MEJORAS EDUCATIVAS REFORMA CONSTITUCIONAL GUERRA TABAQUERA FUSILAMIENTO DE PATRIOTAS

28 BATALLAS PRINCIPALES 1844-56
19 DE MARZO 30 DE MARZO EL NÚMERO ESTRELLETA BELLER

29 CARACTERISTICAS DE LA ANEXION Y CONSECUENCIAS
ANEXION A ESPAÑA POCA FE QUE TENIA EL PUEBLO DOMINICANO EN LA NACIENTE REPUBLICA LA CRISIS POLITICA, ECONOMICA Y SOCIAL QUE SE VIVIA EN EL MOMENTO CAUSAS DE LA ANEXION AUMENTO DE LA BUROCRACIA APLICACIÓN DE NUEVOS IMPUESTOS CONSECUENCIAS. PROTESTAS EN CONTRA DE LA ANEXION INICIO DE LA GUERRA DE LA RESTAURACION DE LA REP. CARACTERISTICAS DE LA ANEXION Y CONSECUENCIAS

30 GUERRA RESTAURADORA INICIO 16 DE AGOSTO DE 1863 LUGAR
CERRO DE CAPOTILLO LIDERES PRINCIPALES SANTIAGO RODRIGUEZ GREGORIO LUPERON BENITO MONCION JOSE CABRERA OTROS….

31 CAUSAS Y CONSECUENCIAS
LOS ABUSOS QUE COMETIAN LOS ESÁÑOLES IMPUESTOS ABUSIVOS REPRESION A LOS POLITICA CAUSAS DE LA GUERRA RESTAURADORA SURGIM MIENTO DE NUEVOS BANDOS POLITICOS AFIANZAMIENTO DEL NACIONALISMO PATRIOTICO CRISIS POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL SALIDA DE LOS ESPAÑOLES INICIO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA CONSECUENCIAS

32 PRIMERA INTERVENCION NORTEAMERICANA 1916-1924
CAUSAS FIRMA DEL MODUS VIVENDIS , CONVENCION DOMINICO AMERICANA CRISIS POLITICA, ECONÓMICA Y SOCIAL INICIO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL MEDIDAS DESARME DE LA POBLACION DESMANTELAMIENTO DEL EJERCITO DOMINICANO CENSURA A LOS PERIÓDICOS CONSECUENCIAS SUSTITTUCION DE COMERCIO EUROPEO POR EL DE LOS ESTADOS UNIDOS CREACION DE LA POLICIA NACIONAL INFLUENCIA LINGÜÍSTICA INCREMENTO DE LAS IMPORTACIONES DE MERCANCIAS NORTEAMERICANA

33 LA DICTADURA DE RAFAEL L. TRUJILLO
ASCENSO AL PODER TUVO QUE ENFRENTAR LOS ASUNTOS, POLITICOS, ECONOMICOS Y RELIGIOSOS MEDIDAS CREÓ LA LEY DE EMERGENCIA PROHIBIÓ LA COMERCIALIZACION DE ARROZ CREÓ EL PARTIDO DOMINICANO OBLIGÓ A LOS DUEÑOS DE CARNICERIA A VENDERLE SUS ESTABLECIMIENTOS PAGÓ LA DEUDA EXTERNA FIRMÓ EL TRATADO TRUJILLO-HULL

34 CAUSAS DEL ASCENSO DE TRUJILLO AL PODER
DESCONTENTO QUE EXISTIA CON EL GOBIERNO DE VASQUEZ CORRUPCION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO DE VASQUEZ CRISIS ECONOMICA DE 1929 APOYO NORTEAMERICANO A TRUJILLO CONTROL QUE EJERCIA TRUJILLO EN EL EJERCITO

35 CARACTERISTICAS DE LA DICTURA
DESPOTISMO UNIPERSONALISMO MILITARISMO CENTRALIZACION DEL ESTADO

36 GRACIAS POR SU ATENCION.


Descargar ppt "Localización."

Presentaciones similares


Anuncios Google