Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Ochoa Ecos Renato Francisco X Ciclo – Medicina Humana
ESTRABISMO Ochoa Ecos Renato Francisco X Ciclo – Medicina Humana
2
DEFINICIÓN Desviación del alineamiento de un ojo en relación al otro.
Esto impide la fijación bifoveolar. La ausencia de fijación bifoveolar disminuye o anula la percepción de profundidad o estereopsis. Cuando el estrabismo es congénito o se desarrolla durante la infancia, puede causar ambliopía.
4
TERMINOLOGÍA "ESO" describe la desviación nasal (hacia adentro) con respecto al ojo de fijación. "EXO" describe la desviación temporal (hacia afuera) con respecto al ojo que lo fija. "HIPER" se aplica al ojo que está hacia arriba en una desviación vertical, independientemente del ojo que esté fijando. "HIPO" se utiliza a veces para denotar un ojo que se desvía hacia abajo en relación con el ojo que fija, generalmente cuando hay una causa restrictiva.
5
TERMINOLOGÍA "FORIA" se utiliza para describir el estrabismo latente (es decir, presente solo cuando se interrumpe la fusión binocular, como cuando se cubre un ojo). "TROPIA" se utiliza para describir el estrabismo manifiesto (es decir, presente cuando no hay interrupción de la fusión binocular).
6
TERMINOLOGÍA " COMITANTE " describe una desviación que es del mismo tamaño en todas las posiciones de la mirada. " INCOMITANTE " describe una desviación que cambia según la posición de la mirada.
9
La comprensión del estrabismo requiere el conocimiento de los dos principios principales que gobiernan la motilidad ocular: Los músculos agonistas de ambos ojos reciben la misma inervación para garantizar movimientos oculares binoculares coordinados. LEY DE HERING DE IGUAL INERVACIÓN: Los pares de músculos agonista / antagonista dentro de cada ojo reciben inervación recíproca. LEY DE SHERRINGTON DE INERVACIÓN RECÍPROCA:
10
EPIDEMIOLOGÍA La prevalencia del estrabismo varía entre 1% a 6%
Algunas poblaciones pediátricas tienen mayor riesgo de tener estrabismo, como niños con retraso o alteración neurológica, prematuros o niños con bajo peso al nacer, niños con anormalidades craneofaciales, hipermetropía alta y los que tienen antecedentes familiares de estrabismo.
11
ETIOLOGÍA LA MAYORÍA DE LOS CASOS DE ESTRABISMO ES CAUSADA POR:
Errores en la refracción Desequilibrio muscular LAS CAUSAS RARAS: Retinoblastoma u otros defectos oculares graves y enfermedad neurológica. Estrabismo puede ser infantil o adquirido. (Estrabismo del lactante)
12
Los factores de riesgo de estrabismo infantil son antecedentes familiares (familiar de primero o segundo grado). Trastornos genéticos (síndrome de Down y síndrome de Crouzon). Exposición prenatal a fármacos (incluido alcohol). Prematurez o bajo peso al nacer. Defectos oculares congénitos. Parálisis cerebral. FACTORES DE RIESGO
13
TIPOS DE ESTRABISMO
14
ESTRABISMO CONVERGENTE O ENDOTROPIA
Endotropia congénita Endotropia adquirida acomodativa
15
ESTRABISMO DIVERGENTE O EXOTROPIA
Exotropia congénita Exotropia intermitente
16
ESTRABISMOS RESTRICTIVO
Síndrome de Duane Síndrome de Brown Fibrosis congénita de la Musculatura Extraocular CONGÉNITOS
17
ADQUIRIDOS Estrabismo secundario a orbitopatía tiroidea
Estrabismo restrictivo miópico Estrabismo restrictivo secundario a cirugía oftalmológica ADQUIRIDOS
18
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Fatiga visual Dificultad en la lectura y escritura Guiño ocular Diplopía tortícolis Ambliopía Alteración en el desarrollo de la visión binocular
19
DIAGNÓSTICO Anamnesis Examen Físico Evaluación de la Agudeza Visual
Antecedentes familiares de ambliopía o estrabismo Desviación de la mirada ¿Cuándo comenzó la desviación de la mirada? ¿Cuál es la frecuencia con la que está presente? ¿Utiliza un ojo para la fijación? Examen Físico Evaluación de la Agudeza Visual Reactividad pupilar Amplitud de los movimientos oculares
20
Test de Hirshberg o de los Reflejos corneales
LAS PRUEBAS MÁS COMÚNMENTE EMPLEADAS PARA EVALUAR LA PRESENCIA Y CUANTÍA DEL ÁNGULO DE DESVIACIÓN SON: Cover test Test de Hirshberg o de los Reflejos corneales Test de Krimsky y Prisma Cover-Test
21
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Pseudoestrabismo: Pseudoexotropia La pseudoexotropía se observa con mayor frecuencia en niños con arrastre temporal de la mácula secundario a la tracción retiniana. La retinopatía del prematuro es la causa más común de pseudoexotropía.
22
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Estrabismo: Las causas importantes de estrabismo secundario incluyen trastornos que causan mala visión central (es decir, estrabismo sensorial causado por retinoblastoma, hipoplasia del nervio óptico o cicatrices maculares), traumatismo craneoencefálico con desviación de sesgo secundaria o parálisis de pares craneales, fractura orbitaria, miastenia grave y enfermedad de Graves. El estrabismo adquirido de inicio agudo puede ocurrir con hemorragia intracraneal, absceso, encefalitis, síndrome de Guillain-Barré, meningitis tuberculosa, difteria, sarampión, falla de la derivación ventriculoperitoneal, envenenamiento por plomo, miastenia gravis, tumores (intracraneales, intraoculares o intraorbitales) y botulismo
23
Tratamiento quirúrgico:
Los procedimientos quirúrgicos se basan en el debilitamiento de los músculos hiperactivos y el reforzamiento de los músculos hipoactivos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.